DR. STRANGE: De la neurociencia a la mística: un recorrido Narcisista.

strange 1La primera aparición de Dr. Strange, el Hechicero Supremo es en Strange Tales #110 en 1963. Desde aquel entonces, el personaje se ha mantenido con las características e historia de origen ideada por Stan Lee. Stephen Vincent Strange es un médico cirujano cuyo éxito profesional y financiero lo han hecho una persona arrogante, soberbia y egocéntrica. El narcisista típico que además con el poder que le confiere la ciencia médica, se considera superior a sus congéneres. Un poco como Lucifer, el mítico ángel caído del relato bíblico, pero sin la articulación del castigo divino, es víctima de su propia vanidad. Creyendo que puede desafiarlo todo, se accidenta en el auto por manejar negligentemente, dañando sus manos y quedando imposibilitado para continuar su trabajo como cirujano. Furioso ante la frustración, arremete contra todos y termina buscando respuestas en las artes místicas.

strange 2

¿Qué implica para un médico aceptar que su ciencia no puede darle respuestas? Strange ha arreglado con sus habilidades como cirujano muchos cuerpos enfermos y destruidos, pero ante la destrucción de sus manos, la medicina no le da soluciones. La Ciencia le falla. El supone que él si podría hacerlo, pero su propia condición lo coloca en la absoluta impotencia y en la imposibilidad. Claro ejemplo del Narcisista herido que desata toda su furia. La mayoría de los villanos encuentran su justificación para el mal en situaciones como esta. Pero Strange logra tramitar su narcisismo desde la castración, desafiando el saber científico desde el saber místico y recuperar su poder en las artes obscuras restableciendo su narcisismo.

Como se ha visto en posts previos, el narcisismo juega un papel importante en la construcción del superhéroe. El término narcisismo suele tener diferentes interpretaciones que resumiré brevemente en tres dimensiones. Dr. Strange recorre a mi juicio las tres en su evolución del médico narciso a aprendiz de artes místicas a superhéroe.

Strange inicia su recorrido heróico desde un una posición narcisista típica. Su construcción como médico obedece a un narcisismo defensivo del cual se verá despojado en el accidente. Este narcisismo corresponde a la construcción del falso self (IRONMAN: La construcción de una coraza narcisista para lidiar con el trauma. (1 de 4)). Lo que observamos es una coraza narcisista que protege un yo debilitado (con deficientes imágenes de si y por consiguiente muy poco amor a si mismo). Este es caso del individuo al que típicamente llamamos narcisista: soberbio, arrogante, con sentimientos de omnipotencia, devaluador y agresivo pasivo. En este caso, el narcisismo es una defensa ante la vulnerabilidad del yo frente a una realidad que lo sobrepasa. Este narcisismo puede acercar al individuo a la psicosis cuando el yo se quiebra y el sujeto se pierde a si mismo y su contacto con la realidad (ANTMAN: Hank Pym vs Scott Lang) y/o presentar comportamientos antisociales desde su resentimiento hacia los demás y su dificultad para empatizar con las necesidades de otros (ROCKET RACCOON: La alimaña heróica (1 de 3)). ironman y strange

Otra forma del narcisismo es la que remite a la posición infantil egocéntrica y ególatra (STARLORD: Peter Quill, Peter Pan, atrapado en la infancia… (1 de 3)). Esta se encuentra asociada a la coraza narcisista pero con el componente de la fijación a las imágenes infantiles. Esta faceta del narcisismo la observamos en Strange como aprendiz del Hechicero Supremo y de Wong. Stephen se muestra como el niño bueno, aplicado en la escuela que busca sobresalir y obtener beneficios por su genialidad. A diferencia de StarLord, Strange se compromete con el estudio de las artes místicas y evoluciona en un lugar de saber. Una vez castrado de sus habilidades como médico, recupera su imagen de estudiante perfecto, lo cual le permite restablecer su imagen de si y fortalecerla genuinamente.

La ultima forma del narcisismo, apelando a Freud, consiste en el necesario repliegue del afecto hacia el yo. En el texto freudiano, el narcisismo es una fase en la evolución de la dinámica de la pulsion sexual (energía psíquica responsable de los afectos y los vínculos, no solo de la sexualidad). En la necesidad del humano de autolibinizarse (para no depender del afecto del prójimo que lo asiste), inicialmente erotiza su cuerpo y sus imágenes de sí mismo. Este es el surgimiento de lo que en psicología se denomina autoestima y autoimagen y aunque hay que aclarar que el concepto psicoanalítico de Narcisismo es más amplio para los fines del presente post, me limitaré a estos aspectos. El narcisismo como amor a uno mismo es un componente básico de la salud mental (THOR: El príncipe berrinchudo o “his Majesty The Baby” (1 de 4)). Strange alcanzará esta constitución narcisista hasta la consolidación de su personaje como Hechicero Supremo. Su posicionamiento corresponde al del sujeto que sabe de si mismo y de la obscuridad que lo habita y colocado ahí es capaz de ejercer un papel de sabio y guía para otros. Pero ya no necesita mostrarse desde un falso self arrogante, ya que ha consolidado su lugar y su poder es genuino mas no omnipotente.

strange-y-ragnarok-752x440

 

 

 

1 comentario en “DR. STRANGE: De la neurociencia a la mística: un recorrido Narcisista.”

  1. […] El maltrato infantil y la falta de vínculos sanos genera el llamado apego inseguro. Es también el origen de una futura difusión de identidad. Esto significa que si en la infancia temprana mis padres no me dan imágenes consistentes de mi mism@ es difícil que yo pueda consolidar una identidad. Harleen Quinzel se vuelve médico y psiquiatra tratando de construirse una identidad desde esta profesión que por una parte la sigue poniendo al servicio de los demás pero también apuntala el narcisismo desde el saber de la ciencia (Ver DR. STRANGE: De la neurociencia a la mística: un recorrido Narcisista.). […]

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s