El sentido de este espacio es compartir textos y abrir discusiones sobre Monstruos y SuperHéroes a lo largo de la historia y analizar dichos personajes en sus contextos y fuera de ellos. Clásicamente, los Monstruos han encarnado en la literatura las representaciones del mal y del lado obscuro; mientras los Héroes representan los ideales de una sociedad.
Haciendo un recorrido historiográfico, desde las épocas antiguas hasta la actualidad, se pretende demostrar la importancia del Comic como literatura contemporánea que ofrece representaciones integradas del monstruo y el superhéroe en un aspecto mas cercano a la realidad de lo humano.
Y todo lo que diga el poeta maldito. Yo ahora aquí… No son más que preceptos para caminar por la sombra. Preceptos que no tienen vigencia… ya lo se… Pero con ellos puedo moverme por ahora de algún modo… No los traigo aquí para ganar adeptos ni para abrir disputas… Los despliego como un mapa sobre mi mesa para determinar bien donde estoy.
Y estoy aquí… aquí… en este cruce sombrío de caminos… en las tinieblas… en las sólidas tinieblas… Otros estarán más cerca de la luz… Acaso alguno ha traspasado ya el muro negro y espeso… y pisa firme al otro lado del infierno…
León Felipe, 1942
Sujetos Monstruosos y Heróicos.
La noción de sujeto y subjetividad corresponde a la modernidad. En psicoanalisis, el sujeto se piensa siempre desconocido para si mismo en tanto inconsciente.
Freud utilizo el mito griego de Edipo para describir sus hallazgos clínicos al trabajar con pacientes neuróticos a principios del siglo XX. Edipo el héroe trágico, quien escapando de su destino lo cumple. Mata a su padre y desposa a su madre sin saber que lo son. Se saca los ojos y se exigía cuando conoce la verdad. Freud plantea que el sujeto presenta siempre el deseo parricida hacia el padre y el deseo incestuoso hacia la madre. Ambas fantasías son reprimidas en el inconsciente pero determinan la vida psíquica y los síntomas neuróticos.
En los cincuentas, Lacan recurrió a Hamlet como modelo del sujeto paranoide atrapado en el fantasma del padre. El melancólico Hamlet debe vengar el asesinato del padre. A diferencia de Edipo, el dilema en el príncipe de Dinamarca es el famoso “ser o no ser”, cuestionamiento existencial propio de la época.
Yo propongo otro giro literario para escuchar a los sujetos del Siglo XXI, donde el lado obscuro predomina. Dr. Jekyl y Mr. Hyde, Bruce Banner y Hulk, Anakin Skywalker y Darth Vader.
En los posts subsecuentes, trazare los análisis de estos personajes y los argumentos para sostener que me parecen más cercanos al sujeto del presente siglo.