Desde su presentación en Guardianes de la Galaxia en 2014, Rocket había probado ser un mercenario implacable que poco a poco fue dejándose “domesticar” por los afectos de Quill, Gamora, Drax y sobre todo Groot. A diferencia de los Avengers humanos (y Asgardianos), Rocket ha tenido una vida violenta desde su origen, por lo que su capacidad para enfrentar la pérdida es mucho mejor que la de otros héroes.
¿Como le afecta a Rocket el fracaso frente a Thanos? La herida narcisista que aqueja a la mayoría de los héroes humanos no lastima a nuestro Mapache. Cuando Tony pregunta que le pasa a Thor y Rocket responde “cree que es un fracaso pero hay mucho de eso aquí” su tono siempre irónico y burlón denota lo irrelevante que es para el fracasar. Enseguida Stark le dice sorprendido: pensé que eras un peluche, a lo que Rocket responde: “tal vez lo soy“.
Detengámonos un poco en esta escena. ¡Y que si soy un peluche! ¡Y qué si soy una cosa, un juguete, un objeto inerte y sin vida!…. Vida, libertad, voluntad… valores humanos al parecer sobrevalorados para un mapache ciberneticamente alterado. A los humanos contemporáneos nos preocupa mucho tener el control de nuestra vida, construir nuestro propio destino. A Rocket parece no importarle tanto. No es egocentrico y puede lidear con no ser dueño de su destino, mostrando cualidades sociopaticas de desapego (en otro blog trabaje el parecido entre la personalidad de Rocket y el llamado Trastorno Antisocial propio de los criminales).
Rocket se queda sólo, rodeado de extraños y en un planeta desconocido al final de Infinity War. Recordemos que cuando los Guardianes de la Galaxia rescatan a Thor se separan y Rocket con Groot deciden seguir al Pirata Angelical a Nidavellir para conseguir un arma capaz de destruir a Thanos. En el camino se conmueve con la historia de Thor a quien adopta como su nuevo amigo. Pero este amigo está devastado por su derrota. Groot se desvaneció de la existencia frente a sus ojos. Desconoce el paradero de los demás. Veintitrés días está Rocket varado en la tierra con una serie de seres que seguro le parecen extraños y patéticos. Hasta que Carol Danvers trae de vuelta a Tony y Nebula en el Milano (la nave de Quill).
La hermana azul de Gamora había sido adversaria de los Guardianes. En Vol. 2, Rocket debe cuidarla como prisionera mientras repara el Milano y los demás van con Ego a su planeta. Cuando Yondu y los Ravagers capturan a Rocket, Nebula parece en el momento justo para salvarlo. Posteriormente, cuando TeaserFace está a punto de matarlo, ella interviene de nuevo. Esto no los hace amigos ni tienen mas escenas juntos ya que ella pronto parte, se reencuentran en el planeta Ego, luchan del mismo lado y Nebula vuelve a irse. Sin embargo cuando se reencuentran en la Tierra, sólo se tienen el uno al otro. Cinco años después al parecer trabajan juntos bajo la guía de Natasha.
Ambos parecen honrar la memoria de sus seres queridos llevando a cabo labores de vigilancia como Guardianes de la Galaxia y Vengadores. Rocket se queda con el Milano, la nave de Quill a la cual le guarda un importante aprecio. Utiliza también una bufanda roja como la que portara StarLord cuando se conocieron. Freud señalaba que una fase importante en el proceso del duelo es la identificación con el objeto perdido. Rocket parece identificarse en ese sentido con el lider de los Guardianes, honrando su memoria.
Cuando Nebula comenta sobre los planes de Thanos de retirarse al Jardín después de cumplir su cometido, Rocket inmediatamente asocia los datos que han estado estudiando y localiza el planeta en cuestión. Su inteligencia y talento tecnológico son de suma utilidad para el equipo. Junto con Tony y Bruce son las mentes científicas que hacen posible el atraco al tiempo. Su calidad humana (siendo un mapache) le permite también convencer a Thor de unirse a la aventura ofreciéndole “cervecita” cuando los argumentos heroicos de Hulk fallan.
Ya en Asgard, en compañía de Thor, lleva a cabo la misión mientras su amigo visita a su madre y en ningún momento le reclama. El mapache criminal resulta más empatico y comprensivo que todos los demás. Si bien confronta a Thor con el hecho crudo de que su mamá no puede volver de la muerte mientras le pide lo ayude a recuperar a su familia que si puede volver, cuando Thor lo deja solo, Rocket sigue con la misión y la ejecuta con éxito.
Cuando finalmente reencuentra a Groot y los demás Guardianes en plena batalla no muestra la emotividad de Tony frente a Peter ya que nunca se sintió culpable de sus muertes, en cierta forma, las había aceptado. Pero ante una nueva amenaza, corre a tratar de proteger a Groot para no volverlo a perder.
Con su familia reunida y el nuevo integrante de los Asgardianos de la Galaxia, Rocket Raccoon no solo recuperó su manada, le dio al Dios del Trueno un hogar.
MÁS SOBRE ROCKET RACCOON:
ROCKET RACCOON: La alimaña heróica (1 de 2)
ROCKET RACCOON: “¡Yo no pedí que me convirtieran en un monstruo!” (2 de 3)
[…] ROCKET’S Endgame: Recuperar a mi familia […]
Me gustaMe gusta
[…] ROCKET’S Endgame: Recuperar a mi familia […]
Me gustaMe gusta
[…] ROCKET´s Endgame: Recuperar a mi familia […]
Me gustaMe gusta