VISION´s Endgame: ¿Dime qué soy?

En un post previo, trabaje el origen de Visión tanto en los cómics como en el MCU (VISIÓN: Soy el que soy.) indicando que su personaje es a la vez monstruoso y visionario. En la serie WandaVision, veremos su evolución en la mirada femenina y deseante de Wanda que contrasta significativamente con la herencia masculina de su origen (Stark, Banner, Thor, incluso J.A.R.V.I.S. y Ultrón depositan en el androide sus propias aspiraciones desde un claro narcisismo varonil).

Resucitado por el amor de su vida, Visión cobra conciencia por sí mismo y comienza a dudar de la realidad que lo rodea. Por una parte nos muestran las dinámicas normales de un matrimonio, las parodias de la pareja idealizada de los años cuarentas y la evolución de los roles de género. Como toda pareja, comienzan a tener claras diferencias ante la paternidad y la familia extendida. Agatha interviene para hacerlo dudar de su mujer. El trasfondo de las dudas de Visión no son sobre la crianza de los chicos o incluso la llegada del cuñado; él duda de ella y al desarrollar conciencia propia, funciona como la parte neurótica de Wanda, cuestionando la alucinación.

Cuando Vision comienza a darse cuenta que Wanda está controlando la realidad y a los ciudadanos de WestView, descubre que de alguna manera puede despertarlos. Recibe el correo de Darcy mencionando la Anomalía Maximoff y tiene que confrontar a su mujer.

No puedes controlarme como controlas a los demás. ¿Qué es la anomalía Maximoff? Quiero creer que esto inicio como algo inconsciente pero en algún momento te diste cuenta…… La gente está sufriendo…. Deja de mentirme.
Todo esto es para nosotros así que déjame manejarlo.

¿Que hay afuera de WestView? No quieres saberlo confía en mí.
Tú no puedes decidir eso por mí. Nunca me habías hablado así antes… ¿Antes de que? no recuerdo nada antes de WestView, no sé quién soy, tengo miedo.
Eres mi esposo eres el padre de Billy y Tommy.
No sé cómo empezó todo esto. Pero Wanda lo que estás haciendo está mal.

Vision está decidido a investigar. Él es la parte sana de Wanda que busca deconstruir la alucinación y volver a la realidad. Así llega al borde del Hex donde Agnes lo confronta a él con la realidad de la que Wanda quiere protegerlo: él está muerto. Al atravesar el Hex, su cuerpo colapsa, despertando el poder de su hijo Wikan, él único que lo escucha gritar en ese momento. Para protegerlo, Wanda debe extender el Hex y mantenerlo a distancia.

Vision finalmente habla con Darcy quien le reconstruye su historia y concluye que él y Wanda se aman y pertenecen juntos. Aunque Wanda lo ha mantenido a distancia y pone barreras para que vuelva con ella, él sabe que es el único que puede ayudar a su mujer en su duelo.

Cuando Visión se enfrenta a La Visión Blanca, confronta su noción de existencia: yo no soy Visión, solo soy un Visión condicional. El dialogo sobre la identidad metafísica: las partes fisicas que soportan una idea, el cuerpo que sostiene un ser, el todo y sus partes. Visión Blanca tiene el cuerpo del androide pero no tiene la gema de la mente; Vision no tiene nada pero conserva la esencia que Wanda preservó. Somos nuestros recuerdos, al restaurar los datos en la memoria de Vision Blanco, le devuelve su sentido de ser.

Visión sabe que lo correcto es que Wanda libere al pueblo de WestView lo cual implica su inexistencia y la de sus hijos. En la despedida, se miran, se toman de la mano y Visión necesita saber antes de irse: ¿Qué soy?

Tu Vision eres la parte de la gema de la mente que vive en mi. Eres un cuerpo de cables y sangre y hueso que yo cree…. Eres mi tristeza …. y mi esperanza … pero sobre todo eres mi amor.
He sido una voz sin cuerpo… un cuerpo pero no humano, y ahora, un recuerdo hecho realidad, quien sabe que seré después.
Hemos dicho adiós antes… y diremos hola de nuevo.  Hasta pronto, cariño.

WINTER SOLDIER’s Endgame: El Lobo Blanco es libre

James Barnes fue el mejor amigo de Steve Rogers desde niños. Crecieron juntos en Brooklin en los años 40s y fueron juntos a la Guerra. Bucky era el prójimo que asistía al desvalido Steve en su juventud, fue su aspiración heroica para ir a la guerra y la motivación para lanzarse al frente de batalla a rescatarlo y finalmente perderlo en la persecución contra Red Skull. [Ver CAPITÁN AMÉRICA: Masoquismo e Identidad (1 de 4) y CAPITÁN AMÉRICA: Devenir un héroe (2 de 4)] Ambos son dados por muertos.

El cuerpo de James fue recuperado por HYDRA para experimentar con él y volverlo un arma. En otros posts he trabajado la relación entre estas ficciones y algunas realidades como el maltrato infantil, la trata de personas o la pertenencia a grupos extremistas [Ver NEBULA: La envidia de la otra mujer, ROCKET RACCOON: “¡Yo no pedí que me convirtieran en un monstruo!” (2 de 3), Wolverine: (3 de 4) Errancia y Violencia]

El Soldado del Invierno suplantó a Bucky Barnes durante 80 años a lo largo de los cuales cometió un sin fin de asesinatos en calidad de “zombie cibernético”.

Steve lo reconoce y se empeña en hacerlo volver de su programación letal, cediendo esa posibilidad a los wakandianos. En Infinity War vemos a Bucky que ha dejado de ser el Soldado del Invierno para convertirse en el Lobo Blanco y pelear una nueva guerra al lado de su amigo Steve.

Bucky blipea y regresa a combatir a Thanos en Endgame. Cuando Steve regresa en el tiempo a regresar las gemas del infinito, James sabe que no volverá y logra despedirse. Trágicamente, recupera su identidad para volver a perder a su amigo, él único prójimo con el que podría compartir.

No es de sorprender que en su presentación en la serie Falcón y el Soldado del Invierno lo vemos en terapia. James no solo tiene que adaptarse a la nueva realidad después del blip, sino a una nueva vida siendo dueño de si mismo habiendo perdido 80 años de su vida.

Más allá de la pérdida, los temas a elaborar para Bucky son la soledad y la pertenecía. En su proceso terapéutico busca la reconciliación con sus víctimas en una necesidad de saldar cuentas con su propia deuda de culpa. Pero ante todo, debe dejar de ser el Soldado del Invierno para apropiarse de su cuerpo y su historia sanando como el Lobo Blanco.

WANDA´s Endgame: Trauma y disociación.

En posts previos trabajé el impacto – traumático – de Thanos en cada uno de los personajes del MCU (ver links al final) mismo que vimos en la película Endgame. Debido al COVID 19, tuvimos que esperar un año para ver la continuación de las historias de los personajes que blipearon. La serie WandaVision nos muestra como la Bruja Escarlata tuvo que afrontar dicho trauma.

En Infinity War, Thanos “le quitó todo lo que amaba”. Cuando ella regresa del Blip, se une a la batalla, le pone una paliza al Titan Loco que ni siquiera la reconoce, ganan la guerra, asiste al funeral de Tony y parece tranquila con Hawkeye pensando que tanto Visión como Nat deben saber que ya todo está bien. Una de las partes más difíciles del duelo es tratar de seguir con tu vida a pesar de la pérdida. Wanda intenta recuperar el cadáver de Visión para darle sepultura; poner al muerto en un lugar es un ritual importante para los que tienen que vivir con su ausencia.

La imagen del cadáver de su amado destrozado y la confrontación de “ya no sentirlo” parecen detonar en Wanda la precariedad de su historia traumática. Se despide de Visión y se dirige a los suburbios. Encontrándose sola, el poder que la habita emana de su rabia y su dolor protegiéndola con una alucinación que le permite soportar la pérdida en una realidad alterna. Tal como le dice al falso Pietro “Completamente sola y vacía. Sola en una completa inexistencia“. Este vacio la lleva a secuestrar a un pueblo entero para recrear su mundo ideal estilo Sit-Com televisivo (o telenovela latinoamericana).

El antecedente en los cómics es House of M. En la versión original del personaje, Wanda manipula su propia biología para engendrar dos hijos y tener una familia propia con Visión. En una trama muy compleja de magia y ciencia ficción, los hijos le son arrebatados ya que no debían existir. Esta pérdida la lleva a la locura y en un exabrupto de frustración, mata a Visión y a varios de sus compañeros vengadores sumiéndose después en una grave depresión que dados sus poderes se torna altamente peligrosa para la humanidad. Ante el peligro que el descontrol de la bruja representa, sus propios amigos Vengadores piensan la posibilidad de matarla. Su hermano al enterarse recurre al padre Magneto para salvar a Wanda lo cual termina en un plan macabro para manipularla a que altere la realidad creando un mundo en el que los mutantes gobiernan sobre los humanos.

La pérdida de Visión en el MCU es un episodio traumático que remueve en Wanda las heridas infantiles de abandono y alienación. No es solo la pérdida lo que desata el desequilibrio mental de la bruja, es la culpa: ella mató a Visión y su muerte no tuvo un sentido. El asesinato del ser amado es imperdonable provocando la ira contra el sí mismo en la autoreproche, pero el sinsentido de la acción regresa al sujeto a la dimensión oscura del caos ante la propia destructividad. En Wanda, esta regresión libera la magia del Caos. Visión le pide a Wanda que lo mate en un sacrificio necesario para salvar el mundo. Sobre esa premisa ella accede, lo mata para ver como Thanos revierte el tiempo, obtiene de Visión lo que quería y lo asesina de nuevo frente a sus ojos. La impotencia frente a la escena provoca en la bruja un quiebre mental y aunque obtiene su venganza al derrotar al villano, se queda nuevamente sola y sin recursos para afrontar el duelo.

Cuando el cadáver mecánico de Visión le es negado, Wanda pierde el contacto con la realidad generando una alterna en la cual puede tener una vida normal con su esposo en los suburbios y tener una familia. La alteración de la realidad funciona como la alucinación: provoca un fenómeno onírico en el cual la ficción se impera sobre la percepción.

TODOS LOS POSTS DE ENDGAME:

IRONMAN: The Endgame

STEVE ROGER´s Endgame: Vivir la vida que Tony me decía…

HULK´s Endgame: Monstruosidad Sublimada

THOR´s Endgame: El fracaso de un Dios

BLACK WIDOW´s Endgame: El Sacrificio

HAWKEYE´s Endgame: Ronin y la venganza

ROCKET´s Endgame: Recuperar a mi familia

NEBULA´s Endgame: Culpa y Reparación

SCOTT LANG´s Endgame: Esperanza e Ingenuidad

THANOS´Endgame: La inevitable mortalidad

COVID19: Redefiniendo el heroísmo en el Siglo XXI

Toda historia de superhéroes tiene supervillanos. En nuestras mitologías contemporáneas, la maldad se representa en monstruos, máquinas, seres despiadados y claro, enfermedades que se salen de control y des-humanizan a los humanos. En todo guion de ciencia ficción las virtudes de la humanidad son exaltadas mientras los componentes destructivos son referidos a la periferia de lo monstruoso. La pandemia del COVID19  parece salido de un guion de película. Resident Evil, Terminator, Matrix….. Crisis en Tierras Infinitas….. Avengers, Endgame…. En todas estas películas (por nombrar solo algunas), el mundo se ve amenazado con la extinción y en el momento más duro de desastre, los héroes aparecen para “salvar el día” porque los humanos merecen sobrevivir. En los guiones de ficción el bien y el mal son relativamente claros. El héroe y el villano se distinguen con alguna claridad…. pero en la vida real….

¿Donde están los héroes ahora?                                                 ¿Quién es el villano?

Toda mitología confronta los valores del bien y del mal. Para los griegos, la lucha era entre el orden y la justicia (Dyke) contra el caos y el exceso (Hybris). Los héroes griegos buscan instaurar la civilización racional frente al desorden del pathos (pasión-enfermedad). En el antiguo testamento, el Dios Jehová disciplina a los humanos en los valores del pueblo elegido. Los héroes del pueblo de Israel deben combatir las tentaciones que los llevan a apartarse del camino de Dios. El mal se encarga en el enemigo de Dios. En el medievo, la figura de Jesucristo representa el héroe máximo que se sacrifica por la humanidad e instaura los valores del catolicismo. La hegemonía del mal queda colocada en el personaje del Diablo con sus diversas representaciones. La noción del pecado, la culpa y el castigo articularon un nuevo orden de valores.

En la modernidad, el capitalismo se consolidó como el sistema que ofrecía el paraíso en la tierra ante la muerte de Dios. El comunismo en contraparte fue el depositario de la maldad. La segunda guerra mundial y la guerra fría se encargaron de mantener la ficción de dos bandos opuestos. Las mitologías contemporáneas corresponden a esta época. Hacia finales del siglo XX el terrorismo sustituyó al comunismo y el neoliberalismo se consolidó amenazando con consumir al planeta…..

Desde esta narrativa, hay quienes piensan que es tiempo de la naturaleza de cobrar facturas. En un guion al estilo de Matrix, el humano y el sistema capitalista neoliberal son la verdadera enfermedad. El virus es entonces una forma en que la naturaleza cobra venganza (en una versión renovada de la ira del Dios del antiguo testamento) o bien un mecanismo de balance natural (desde una perspectiva Darwiniana donde sobrevivirá el más apto). Se trata de la solución piadosa de Thanos en Endgame….. Eliminando a la mitad de la población, la tierra reflorece.

Otra interpretación de la crisis actual apunta a la crítica al sistema capitalista y la villania de los estados despóticos que han invertido los recursos del pueblo en milicia, inversiones, privatización en vez de asegurar la salud. El estado en este sentido falla como garante de la seguridad de la ciudadanía. El capitalismo es el asesino. Los héroes ante la crisis son el personal médico que literalmente arriesga su vida para combatir la enfermedad y restablecer la salud.

Apenas el año pasado, Avengers: Endgame nos dio una lección sobre la capacidad de resiliencia de los superhéroes ante el fracaso de Infinity War. Ahora nos toca a nosotros enfrentar esa capacidad resilente para enfrentar el fracaso de los sistemas de salud ante la pandemia.

Para revisar distintos tipos de afrontamientos frente a la crisis ver:

IRONMAN: The Endgame

STEVE ROGER’s Endgame: Vivir la vida que Tony me decía…

HULK´s Endgame: Monstruosidad sublimada

THOR’S Endgame: El fracaso de un Dios

BLACK WIDOW’S Endgame: El Sacrificio Final

HAWKEYE´S Endgame: Ronin y la venganza

ROCKET’S Endgame: Recuperar a mi familia

NEBULA’S Engame: Culpa y Reparación

SCOTT LANG’S Endgame: Esperanza e ingenuidad.

THANOS’ Endgame: La inevitable mortalidad.

 

 

 

 

 

THANOS’ Endgame: La inevitable mortalidad.

Como se analizo en un post previo (THANOS: Psicosis, maldad y Muerte), el Thanos que vemos en el MCU se distancia significativamente del personaje de los cómics, siendo éste mucho mas siniestro y mortífero. Sin embargo, su nombre y su visión aún aluden al exterminio. Así, su victoria en Infinity War, es la victoria de La Muerte.

1_9_QXe-y8GCF7vyMuMWfk1Q.png

El triunfo del villano implica la derrota de los héroes. Como vimos en los posts de Endgame, la película trata de cómo cada personaje afronta el fracaso. Uno pensaría que veríamos a un Thanos satisfecho “mirando el despertar de un universo agradecido” cómo él mismo lo anunció antes del chasquido. Sin embargo, el plan de retiro del Titan en el Jardín no parece ser agradable. Esta solo. Recordemos que al final de Infinity War, tiene una visión de su amada hija Gamora quien le pregunta:avengers_infinity_war_thanos_2048.0

GAMORA: lo lograste?

THANOS: si

GAMORA: a que costo?

THANOS: me costó todo

 

Afrontar el éxito de la aniquilación de la mitad del Universo parece ser tan traumático para Thanos como lo es para los Avengers. El Titán ha colgado su armadura y ahora vive como campesino. Desconocemos que fue de la Orden Obscura. Ninguno de sus “hijos” lo acompaña. Se le ve decadente y sin un propósito. Al lograr su misión él también ha perdido todo. Recordemos que su propósito durante años fue equilibrar el universo asesinando el 50% de los seres vivientes de cada planeta para así reestablecer el orden cósmico. Al reunir las gemas del infinito en el guantelete, su tarea se ve completada literalmente en un chasquido. Ya no tiene nada mas que hacer. Incluso destruye las gemas para evitar la tentación de que alguien más quisiera utilizarlas. Esto casi le cuesta la vida.

thanos

El Titan esta abatido. Ha cumplido su destino y su vida carece de sentido. Al destruir las gemas cierra toda posibilidad de que su gran obra sea revertida. Por eso exclama con una certeza apática: “Soy inevitable” antes de que Thor le corte la cabeza. Si somos observadores veremos que Thanos no se resiste cuando es atacado en su casa por sus enemigos. A diferencia de la batalla en Wakanda donde claramente estaba motivado por un propósito, en El Jardín no opone tanta resistencia cuando Carol lo somete mientras Bruce y War Machine lo sostienen para que Thor le corte el brazo. Luchar por su vida ya no tiene sentido.

Baner le reclama: ¡Mataste a millones!, Thanos contesta: “Deberían agradecerme”. Natasha de cuestiona desesperada: “¡Las gemas! ¡¡¿Dónde están las gemas?!!” Thanos explica con solemnidad:

inevitable

“Las gemas no tenían más propósito, más que inspirar tentación. Las destruí, las reduje a átomos. Use las gemas para destruir la gemas. Eso casi me mata. Pero el trabajo esta hecho y lo estará siempre. Yo soy inevitable.”

En psicoanálisis le denominamos pulsión de muerte (Thanatica) a la liberación de energía negativa que ocurre cuando se satisface una pulsión de vida (Eros). Freud descubrió este extraño fenómeno y lo describió en términos de una necesidad del psiquismo de mantener cierta tensión que le provee la energía pulsional necesaria para funcionar. La pulsión aparece ante la falla del instinto para satisfacer las necesidades.  Esto provoca que el psiquismo se desarrolle para lidear con la realidad desde la fantasía mientras uno espera la satisfacción de las necesidades. Si la pulsión se satisface, el psiquismo decae. La idea del aparato psíquico que Freud traza es un modelo hidráulico, en el cual se impide la entropia que llevaría a la inercia de la muerte. El conflicto de fuerzas mantiene en movimiento de los contenidos psíquicos y esto preserva la vida. Para mantener el dinamismo del psiquismo y con ello la vida psíquica es requisito un monto de tensión que deriva de la frustración. Cuando una pulsión es satisfecha, aparece la homeostasis pero pronto se desemboca una nueva necesidad. Si esto no ocurre, la homestasisis psíquica provoca apatía y un sin sentido ante la realidad. El psicoanalista André Green ha descrito este fenómeno en la clínica contemporánea denominándolo Lo Negativo.

Tomando en cuenta esto, cuando Thanos satisface su misión, no solo mata al 50% de la vida en el universo, sino que también libera pulsión de muerte en su psiquismo, por lo que su pasión por vivir (para destruir) se apaga y lo torna apático. Su muerte física en manos del Dios del Trueno es de cierta forma un alivio a una existencia que ya no tiene sentido.

Paradójicamente, el atraco al tiempo que ejecutan los héroes para revertir el chasquido de Thanos los lleva nuevo ante él y trae al Titan del pasado al presente, con gemas y guante sin que él tuviera que esforzarse por conseguirlos. Para 2019, cuando ocurre Infinity War, Thanos llevaba 7 años buscando las gemas, había diseñado el guante y lo había forjado en Nidavellir. Cuando el Thanos de 2014 viaja al futuro y llega al 2023, se ahorra por así decirlo, casi 10 años de esfuerzo apasionado por lograr su misión. Este Titan, más jóven y motivado es mucho mas poderoso que el que enfrentaron en 2019 en el Jardín.

Imagen1

Thanos de 2014 ve su futuro en la memoria de su hija, incluida su decapitación ejecutada por Thor. ¿Qué implicaciones psíquicas tiene esto? Un padre que ve su futuro, incluso su muerte en la memoria de su hija…. Nebula en este punto es aún una máquina, un arma que busca a toda costa complacer a su padre para mantenerse viva (Ver NEBULA: La envidia de la otra mujer) y al mostrarle a Thanos su futuro rebela también el suyo. El padre complacido ve su victoria y su muerte, a pesar de la traición de su hija.

Al ver que los Avengers (a quienes ya conoció en 2012) lo atraparán y lo someterán  dentro de 7 años exclama:

“No tratan de evitar algo que voy a hacer en nuestro tiempo, tratan de deshacer algo que ya cause en el suyo….encontré todas, gane equilibre la balanza cósmica…. es mi destino… ” y al ver su propia muerte exclama:  “y así el destino se ha cumplido”.

Con la ventaja de conocer un futuro posible, envía a su hija, aprovechándose nuevamente de su deseo de complacerlo, para asegurar su legado. Al saber que los héroes han recuperado las gemas, sabe que pueden revertir su obra y regresar a la vida a los desaparecidos con lo cual el universo regresaría al caos que el Titan prende equilibrar. Así, al enfrentar a los héroes les recibe diciendo:

imagen2.png

“No pudieron vivir con su fracaso. ¿Y eso a donde los llevo? De vuelta a mi”

Efectivamente, la imposibilidad de los Avengers para sobreponerse a la pérdida los convoca en la mas freudiana compulsión a la repetición a enfrentar de nuevo a Thanos, a enfrentar La Muerte. Para Tony es la segunda vez que enfrenta al Titan. Para Steve y Thor es la tercera. Pero para éste Thanos, es apenas su primer enfrentamiento, con el conocimiento (visto en la memoria de su hija) de las batallas previas: En Titan derrotó a los Guardianes de la Galaxia, a Spiderman, Dr. Strange y Ironman; en Wakanda derrotó a todos (dado que Nébula no estuvo ahí Thanos no puede tener las imágenes de la pelea pero sabe que les ganó); en El Jardín se entregó a los héroes habiendo asegurado su victoria. Con este aprendizaje, el Titán alecciona y agradece a los héroes compartiéndoles sus tiránicas reflexiones:

foto-30-08-19-16-58-01.jpg

“Creí que al eliminar la mitad de la vida la otra mitad prosperaría. Pero me han demostrado que eso es imposible. En tanto exista quien tenga en su memoria lo que fue, siempre habrá aquellos que son incapaces de aceptar lo que puede ser. Van a resistir. ¡¡Como lo agradezco!! Porque ahora ya sé lo que debo hacer. Voy a destrozar este universo hasta que no quede ni un átomo. Y luego con las gemas que recolectaron para mi crearé uno nuevo, repleto de vida, que no conocerá lo que ya no existe. Verá solo lo que se le ha dado. Un universo agradecido.”

Thanos en su megalomanía insiste en buscar la forma de obtener ese agradecimiento del Universo que lo coloque como Dios Amo. Los dioses mitolológicos de la Religiones más antiguas de la humanidad han tenido planteamientos similares. El diluvio en el Antiguo Testamento es un ejemplo en el cual Jehová, destruye un mundo y salva a un grupo selecto reclutado por Noé. La idea del Apocalipsis en el Nuevo Testamento advierte también de un fin del mundo en el cual todo será destruido y solo los fieles serán salvados. En la tradición griega tenemos el poema de Hesíodo que narra la evolución de las razas y los mundos donde uno es destruido por el que le continua. Los Olimpicos aniquilaron a los Titanes para adjudicarse el poderío. Dejando de lado la ficción, la historia de la humanidad es una saga de guerras en las cuales los imperios dominantes masacraron a sus antecesores para establecer su dominación. Y si, en los casos donde se dejan sobrevivientes siempre habrá resistencia. De ahí que la Solución Final de Thanos inevitablemente pueda remitir al Holcausto de la Segunda Guerra Mundial donde el exterminio de una raza aseguraba la pureza del supuesto hombre superior. La novedad en Thanos es que no hay un criterio discriminatorio para determinar quienes se salvan y quienes no. En un acto de terrible equidad, el Titan decide destruirlo todo y construir algo nuevo que le este agradecido por la vida que les dará.

Thanos cae en lo mismo que señala. Les reitera a los héroes su necia melancolía por el pasado y su incapacidad para aceptar un futuro; pero él mismo no puede aceptar un futuro en el cual su plan no sea perfecto. Se aferra como niño a cumplir su capricho y se cree poseedor del poder para lograrlo. Curiosamente, los héroes han hecho lo mismo durante toda la película, aferrados a cumplir el “capricho” de devolver a todos a la vida también creen poder conseguir el poder (las gemas) para lograrlo.

Por eso la batalla final es colosal. Tony lo intuye en su mensaje de despedida: “las fuerzas épicas de la luz y la obscuridad de han enfrentado, y para bien o para mal ese es el mundo en el que Morgan tendrá que vivir”. Mensaje que graba antes de la batalla esperando sobrevivir, pero sabiendo que es posible que esta vez no lo logre.

Imagen3.png

El enfrentamiento final entre Thanos, El Inevitable, y Tony, El Ironman es eso: la inevitable muerte vencida por el hombre de hierro que se afianza por ultima vez en su nombre propio. Cuando Thanos dice “soy inevitable” se otorga un estatuto de acción, de instrumento para una misión, se cosifica. En tanto cosa y no persona, solo puede observar como su legado se desvanece, para sentarse estático y casi sin expresión a esperar ser desvanecido, borrado de la existencia. En contraste, la respuesta de Tony – “y yo, Yo Soy Ironman” – es una declaratoria de identidad… yo soy el que soy aunque me cueste la vida. Tony no se desvanece y no se borra. Agoniza, se despide, ve a sus seres amados y les regala su muerte. Ellos son su legado. Y a pesar de su narcisismo, jamas esperó el agradecimiento del universo.

Imagen4.png

TODOS LOS POSTS DE ENDGAME:

IRONMAN: The Endgame

STEVE ROGER’s Endgame: Vivir la vida que Tony me decía…

HULK Endgame: Monstruosidad sublimada

THOR’S Endgame: El fracaso de un Dios

BLACK WIDOW’S Endgame: El Sacrificio Final

HAWKEYE´S Endgame: Ronin y la venganza

ROCKET’S Endgame: Recuperar a mi familia

NEBULA’S Engame: Culpa y Reparación

SCOTT LANG’S Endgame: Esperanza e ingenuidad.

NEBULA’S Engame: Culpa y Reparación

En el MCU Nebula ha sido un personaje controvertido. La conocimos como villana al servicio de su padre y como rival de su hermana Gamora. Después lucho como Guardiana de la Galaxia para huir y buscar venganza intentando matar a su padre sin lograrlo. En Infinity War queda sola en Titán con Tony, sabiendo que su amada hermana ha muerto y que su padre triunfó aniquilando la mitad de la vida en el universo. Derrotada, Nebula asiste a Tony durante 23 días varados en el espacio en el Milano. Recordemos que Nebula es una androide… que mejor compañía para Tony, amante de las máquinas.

¿Como habrán sido esos 23 días en el espacio con Stark? Conocemos la narración de Tony, pero no la versión de ella. Ninguno de los dos son buenos en las relaciones interpersonales o haciendo amigos. Nebula es una guerrera solitaria, traumatizada por su padre y cuando finamente había encontrado en Gamora una hermana, Thanos se la arrebata. Quizá desde esta pérdida ella asiste a Tony en sus heridas y en reparar la nave. Stark por su cuenta le enseña a jugar. Seguramente Nebula nunca había jugado. Es lindo verla divertirse cuando conocemos su trágica historia. Es la primera mujer con la que vemos a Tony comportarse en este estilo paternal completamente deserotizado. Nebula nunca jugó con su padre y Stark se prepara para jugar con una hija. Así es como el inconsciente repara los vínculos tempranos, en la repetición con un nuevo objeto.

Al ser rescatados por Carol y regresar a la tierra, Nebula se reencuentra con Rocket. Y los siguientes cinco años hacen equipo patrullando la Galaxia. En el atraco al tiempo viaja a Morag con War Machine y vemos que ahora sabe jugar en equipo.

Y es ahí donde al ser ella mitad máquina, su memoria de enlaza con la Nebula de 2014. Este encuentro consigo misma será fundamental para el desenlace de la historia y el futuro del MCU.

La fantasía de hablar con un Yo del futuro o del pasado es una cosa recurrente en los humanos. Como si el saber del porvenir pudiera iluminar nuestras desiciones o apaciguar nuestras angustias. Y matar al yo del pasado puede tener conotaciones simbólicas muy importantes en términos de cortar con un pasado y con la persona que uno fue.

Thanos, como siempre, aprovecha la oportunidad como siempre abusando de sus hijas para beneficio personal, abusando de ellas. Utiliza el enlace neuronal de Nebula de 2023 para ver su propio futuro y regodearse de su victoria. Envía a la Nebula de 2014 encubierta para abrir el portal que le permitirá volver a vencer en el futuro frente a los Vengadores que habían encontrado la forma de deshacer su gran hazaña.

Por su parte Gamora de 2014 que aún no es una Guardiana de la Galaxia, lo único que le interesa saber sobre el futuro es que pasa con “nosotras”. Pudiendo preguntar por su propio futuro, ella quiere saber sobre el vínculo con Nebula. Esta le responde:

Trato de asesinarte. Varias veces. Pero finalmente, nos volvemos amigas. Nos hacemos hermanas.

Gamora le da la mano (como se la ha tendido siempre y Nebula siempre la ha rechazado) y exclama:

Levántate! Lo detendremos.

Hemos visto como todos nuestros héroes viajaron al pasado a reparar sus historias: Tony con Howard, Steve con Peggy, Thor con su madre, Natasha con su conciencia…. Nebula busca reparar el vínculo con su hermana y al recuperarla da la vuelta de tuerca que cambia en destino. Si Nebula de 2014 permitió la entrada de Thanos al futuro, es la Nebula de 2023 con su hermana de 2014 quienes en una alianza filial permiten que los héroes ganen la batalla contra Thanos.

Freud planteo que el origen de la civilización y la cultura parte del lazo filial (Ver LOKI: Un sujeto atormentado detrás del monstruo malvado. (1 de 4)). Zeus y los Olímpicos, Cain y Abel, Rómulo y Remulo son algunos casos de hermanos que fundaron civilizaciones patriarcales. Aquí vemos el lazo entre hermanas que al unirse frente al padre tiránico marcan el inicio de una era: la Era de las Heroinas. La escena (aplaudida y criticada) donde Spiderman entrega a Capitana Marvel el Guante del Infinito quien no está sola y que todas las chicas se le unen parece marcar una entrega de estafeta.

Si bien al final Gamora huye y StarLord retoma su sitio como líder de los Guardianes (si Thor se lo permite), el acto simbólico del pacto entre mujeres tuvo su lugar y dejará su marca.

VER MÁS DE NEBULA Y GAMORA:

NEBULA: La envidia de la otra mujer

GAMORA: De huérfana violentada a la Mujer más Letal del Universo (1 de 2)

GAMORA: La mujer como líder moral (2 de 2)

ROCKET’S Endgame: Recuperar a mi familia

Desde su presentación en Guardianes de la Galaxia en 2014, Rocket había probado ser un mercenario implacable que poco a poco fue dejándose “domesticar” por los afectos de Quill, Gamora, Drax y sobre todo Groot. A diferencia de los Avengers humanos (y Asgardianos), Rocket ha tenido una vida violenta desde su origen, por lo que su capacidad para enfrentar la pérdida es mucho mejor que la de otros héroes.

¿Como le afecta a Rocket el fracaso frente a Thanos? La herida narcisista que aqueja a la mayoría de los héroes humanos no lastima a nuestro Mapache. Cuando Tony pregunta que le pasa a Thor y Rocket responde “cree que es un fracaso pero hay mucho de eso aquí” su tono siempre irónico y burlón denota lo irrelevante que es para el fracasar. Enseguida Stark le dice sorprendido: pensé que eras un peluche, a lo que Rocket responde: “tal vez lo soy“.

Detengámonos un poco en esta escena. ¡Y que si soy un peluche! ¡Y qué si soy una cosa, un juguete, un objeto inerte y sin vida!…. Vida, libertad, voluntad… valores humanos al parecer sobrevalorados para un mapache ciberneticamente alterado. A los humanos contemporáneos nos preocupa mucho tener el control de nuestra vida, construir nuestro propio destino. A Rocket parece no importarle tanto. No es egocentrico y puede lidear con no ser dueño de su destino, mostrando cualidades sociopaticas de desapego (en otro blog trabaje el parecido entre la personalidad de Rocket y el llamado Trastorno Antisocial propio de los criminales).

Rocket se queda sólo, rodeado de extraños y en un planeta desconocido al final de Infinity War. Recordemos que cuando los Guardianes de la Galaxia rescatan a Thor se separan y Rocket con Groot deciden seguir al Pirata Angelical a Nidavellir para conseguir un arma capaz de destruir a Thanos. En el camino se conmueve con la historia de Thor a quien adopta como su nuevo amigo. Pero este amigo está devastado por su derrota. Groot se desvaneció de la existencia frente a sus ojos. Desconoce el paradero de los demás. Veintitrés días está Rocket varado en la tierra con una serie de seres que seguro le parecen extraños y patéticos. Hasta que Carol Danvers trae de vuelta a Tony y Nebula en el Milano (la nave de Quill).

La hermana azul de Gamora había sido adversaria de los Guardianes. En Vol. 2, Rocket debe cuidarla como prisionera mientras repara el Milano y los demás van con Ego a su planeta. Cuando Yondu y los Ravagers capturan a Rocket, Nebula parece en el momento justo para salvarlo. Posteriormente, cuando TeaserFace está a punto de matarlo, ella interviene de nuevo. Esto no los hace amigos ni tienen mas escenas juntos ya que ella pronto parte, se reencuentran en el planeta Ego, luchan del mismo lado y Nebula vuelve a irse. Sin embargo cuando se reencuentran en la Tierra, sólo se tienen el uno al otro. Cinco años después al parecer trabajan juntos bajo la guía de Natasha.

Ambos parecen honrar la memoria de sus seres queridos llevando a cabo labores de vigilancia como Guardianes de la Galaxia y Vengadores. Rocket se queda con el Milano, la nave de Quill a la cual le guarda un importante aprecio. Utiliza también una bufanda roja como la que portara StarLord cuando se conocieron. Freud señalaba que una fase importante en el proceso del duelo es la identificación con el objeto perdido. Rocket parece identificarse en ese sentido con el lider de los Guardianes, honrando su memoria.

Cuando Nebula comenta sobre los planes de Thanos de retirarse al Jardín después de cumplir su cometido, Rocket inmediatamente asocia los datos que han estado estudiando y localiza el planeta en cuestión. Su inteligencia y talento tecnológico son de suma utilidad para el equipo. Junto con Tony y Bruce son las mentes científicas que hacen posible el atraco al tiempo. Su calidad humana (siendo un mapache) le permite también convencer a Thor de unirse a la aventura ofreciéndole “cervecita” cuando los argumentos heroicos de Hulk fallan.

Ya en Asgard, en compañía de Thor, lleva a cabo la misión mientras su amigo visita a su madre y en ningún momento le reclama. El mapache criminal resulta más empatico y comprensivo que todos los demás. Si bien confronta a Thor con el hecho crudo de que su mamá no puede volver de la muerte mientras le pide lo ayude a recuperar a su familia que si puede volver, cuando Thor lo deja solo, Rocket sigue con la misión y la ejecuta con éxito.

Cuando finalmente reencuentra a Groot y los demás Guardianes en plena batalla no muestra la emotividad de Tony frente a Peter ya que nunca se sintió culpable de sus muertes, en cierta forma, las había aceptado. Pero ante una nueva amenaza, corre a tratar de proteger a Groot para no volverlo a perder.

Con su familia reunida y el nuevo integrante de los Asgardianos de la Galaxia, Rocket Raccoon no solo recuperó su manada, le dio al Dios del Trueno un hogar.

MÁS SOBRE ROCKET RACCOON:

ROCKET RACCOON: La alimaña heróica (1 de 2)

ROCKET RACCOON: “¡Yo no pedí que me convirtieran en un monstruo!” (2 de 3)

YONDU UDONTA: En terapia con Rocket Raccoon

BLACK WIDOW’S Endgame: El Sacrificio Final

El fracaso frente a Thanos en Infinity War enfrenta a los héroes con la pérdida, por lo que en Endgame vemos de que manera cada uno es capaz de lidear con su fracaso. Tony hace una familia, Steve liderea grupos de autoayuda, Bruce se reconcilia con Hulk, Thor se alcoholiza… y Natasha se aferra a su trabajo…. lo que le queda de él… lo único que tiene.

Desde Avengers, Natasha deja ver su terrible sentimiento de culpa y la imperiosa necesidad que tiene de reparar los crímenes de su pasado. En Era de Ultron, insiste en saberse un monstruo y en que lo único que le da sentido a su vida es ser una Vengadora “ser algo más de la asesina que me hicieron“. Al separarse los Avengers, ella se va con Steve y continúa dándole sentido a su existencia combatiendo el mal. De manera que el fracaso ante Thanos es para ella quedar arrojada a una vida sin sentido.

Natasha fue en su origen un arma. Al igual que otros personajes de los cómics (Wolverine, Rocket, Hela, Visión o Gamora – Ver links abajo) Black Widow fue codificada como una cosa, extirpada de su cualidad de ser persona. Como se expuso en posts anteriores (Ver links abajo también), en los cómics su pasaje de cosa (arma/espía/asesina) a persona (heroina) deriva de la traición y la decepción institucional y personal. En el MCU, su transición ocurre por provocación de Steve Rogers y la caída de S.H.I.E.L.D….. al perder todas sus identidades y tener que hacerse una nueva, Natasha inicia siendo simplemente una amiga para Capitán. Despojada voluntariamente de su poder femenino sobre los varones, Black Widow se hace de un lugar propio al lado de Capitan America poniendo su vida al servicio de la misión para ser mejor.

Si lo supero ¿quien hace esto?… antes no tenia nada. Y ahora tengo esto. Este trabajo. Esta familia. Y eso me hizo mejor de lo que era. Y aunque ellos se han ido. Todavía trato de ser mejor.

El dolor de Natasha es incomparable. Su sentimiento de culpa va más allá de la herida narcisista por el fracaso (como en Thor o Tony) o la melancolía por lo perdido (como Steve). Widow se vive culpable por existir. Y su trabajo, eso que “la hace mejor” es un justificante para su existencia. Ella no tiene mas vida que salvar al mundo, no tiene mas vida que coordinar el equipo que queda.

Nuevamente podría parecer que el personaje de Black Widow es solo ficción, pero en la clínica también vemos este tipo de sufrimiento. Es más frecuente de lo que uno pudiera creer escuchar relatos de personas reales que sienten que sus vidas han sido desastrosas. Infancias violentas, acciones del pasado que conllevan mucha culpa y necesidad de castigo, historias que al reconstruirse dolorosamente en el espacio terapéutico requieren por parte del paciente darles un sentido. Tanto sufrimiento debe ser para algo.

img_2649El psicoanalista español Francisco Pereña explica como en este tipo de casos, el sentimiento de soledad que los pacientes presentan deriva de estados muy primitivos en la vida donde se vivieron “inservibles” e “indeseables” para el otro generando un vacío en el sentido de su existencia. Esto reclama una necesidad de pertenencia que justifique esa soledad. Se trata de una soledad que deriva del sentimiento de alienación en el cual el sujeto siente que no tiene un lugar en el mundo. Así vemos a Romanoff, sola y aislada del mundo en el complejo de los Avengers, enajenada con su trabajo, incapaz de tener una vida.

img_2647

Observamos cómo Rocket, Nebula, Danvers, Okoye y Rhodes se reportan con una Nat que ha perdido por completo el glamour de sus apariciones anteriores. No hay nada que hacer pero ella insiste que el canal está abierto por si algo ocurre y que ella siempre está al pendiente. Al final de esa conferencia, solicita a Rhodey que siga buscando a Clint quien ha enloquecido ante la pérdida de su familia. La gran pérdida de Natasha es su amigo Barton quien no fue eliminado por el chasquido pero se ha perdido por la rabia y la desesperación.

Cuando Scott aparece con la idea de viajar en el tiempo para recuperarlos a todos, Nat solo busca recuperar a la familia de Clint. Así cuando lo encuentra en Japón convertido en Ronin y él le dice “no me des falsas esperanzas” ella le responde: “perdón por no haberlo hecho antes“. Salvar a Hawkeye es lo único que puede resarcir su deuda con la vida. Fue el quien la reclutó para S.H.I.E.L.D. y “no la juzgó por sus acciones”, es por él que ella se vive culpable.

Haremos lo que sea…. estos cinco años he pensado solo en una cosa: llegar hasta aquí solo me ha importado que revivan los demás…. sabes que trato de salvarte tonto… no juzgo a las personas por sus peores errores… tú no lo hiciste ….

Las palabras de Natasha revelan todo el sentido de su existencia. Si salva a Barton su deuda está pagada y con ello su vida saldada. Como asesina, mató a mucha gente, Loki le hizo las cuentas en aquel encuentro en 2012: “¿podrás saldar todas tus deudas en rojo? … Tus cuentas no están en rojo, están derramando sangre“…. así que salvar sólo a Barton no salda ninguna cuenta…, pero resucitarlos a todos…. un alma por un alma…. ese en trato justo.

Déjame ir… Quiero hacerlo…

…. y se deja caer al vacío liberando la gema del Alma. Momento de redención. La muerte de Natasha no es un sacrificio, es un pago. Finalmente su cuenta está saldada. Puede irse…. puede descansar.

MÁS SOBRE BLACK WIDOW:

Avengers VS Justice League 4: El Poder Femenino

BLACK WIDOW: Monstruosidades Femeninas; del Horror al Deseo (1 de 4)

BLACK WIDOW: Sexo y Muerte (2 de 4)

BLACK WIDOW: Feminidades, del Complejo de Elektra al Complejo de Viuda Negra (3 de 4)

BLACK WIDOW: Bella y Bestia (4 de 4)

OTROS PERSONAJES:

ROCKET RACCOON: “¡Yo no pedí que me convirtieran en un monstruo!” (2 de 2)

GAMORA: De huérfana violentada a la Mujer más Letal del Universo (1 de 2)

HELA: Arma de Odin, Diosa de la muerte, Reina de Asgard

VISIÓN: Soy el que soy

THOR’S Endgame: El fracaso de un Dios

A lo largo de su trayectoria en el MCU Thor Odinson había mostrado una evolución heróica desde jóven berrinchudo (THOR: El príncipe berrinchudo o “his Majesty The Baby” (1 de 4)) hasta el líder maduro que parecía afrontar su destino como Rey de Asgard y Héroe Vengador (THOR: Ragnarok o la madurez de un Dios (4 de 4)). Sin embargo su fracaso en Infinity War resulta devastador. Thor a diferencia de los otros Avengers tiene el arma y la oportunidad para matar a Thanos y evitar su chasquido. El mismo Titán le evidencia cruelmente su fracaso: “debiste apuntar a la cabeza” antes de utilizar las gemas y cumplir su cometido. Thor queda en estado de shock. 23 días después, viajan al Jardín para recuperar las gemas con la esperanza de deshacer el balance de Thanos para toparse con que el Titán ha destruido las gemas y con ello la posibilidad de revertir su efecto. Mientras todos interrogan a un Thanos ya debilitado por el segundo uso del guantelete, Thor apunta a la cabeza y lo mata. Demasiado tarde.

img_2608

Cinco años después el Dios del Trueno se encuentra en la decadencia total. Permanentemente alcoholizado para soportar su propia existencia ante su derrota. Como se comentó en posts previos, Thor tiene fijaciones muy precarias. Muchos personajes de los cómics han presentado periodos importantes de alcoholismo: Hank Pym, Tony Stark e incluso Stephen Strange. Personalidades narcisistas todo ellos. En efecto, en la clínica de las adicciones se observan los rasgos narcisistas de los pacientes que ante la impotencia se desmoronan y suelen buscar en el abuso de sustancias un aliciente a su narcisismo herido.

El abuso de sustancias permite una retracción narcisista en la cual la realidad frustrante es denegada. La intoxicación tiene además el componente destructivo que representa el castigo ante la falla. Vemos a Thor no solo aislado, alienado e irresponsable sino auto destructivo. Lo que ha hecho con su cuerpo y con su imagen de sí mismo es una clara representación del castigo de su superyo sadico.

Falló y su error es imperdonable. Mato a Thanos pero fue demasiado tarde. Aislado en su alcoholismo pretende estar bien y que nada le importa. Freud llamo a esto la acción de las pulsion es de auto conservación en el retorno al autoerotismo. A diferencia de otros héroes que enfrentan la impotencia de una realidad inevitable, Thor debe afrontar su error y la responsabilidad de su fracaso. El tuvo la oportunidad y no la aprovechó. Ante su propio auto ataque punitivo, los mecanismos de auto conservación lo llevan a negar la realidad y entumirse en el alcoholismo, a la par que destruye su cuerpo y su ser.

Rocket lo convence de acompañarlos sobornándolo con cerveza. Lo vemos continuar su consumo en las instalaciones de los Avengers sin ser de ninguna utilidad para el equipo. Cuando le piden explicar el ether, vemos un Thor queriendo afrontar sus pérdidas con sentido del humor pero fracasando patéticamente al confrontar su fracaso amoroso con Jane y la muerte de su madre, duelos que nunca tramitó. Regresionado por el alcohol, Thor se comporta como un niño tonto. Y así se presenta en Asgard frente a su madre: un tonto con un hacha.

El problema del narcisista es que entre la omnipotencia y la devaluación no existe un punto medio. O se es “la gran caca” o se es “una mierda” … del pedestal de la idealización omnipotente al sadismo de la devaluación decadente. La polarización impide integrar el fracaso en la imagen idealizada del self. Es requisito que un otro significativo (en este caso Frigga, su madre) lo revalore. La gran dificultad reside en el hecho de que el narcisista no le da a cualquiera el estatuto de un otro significativo… ni Hulk, ni Rocket, ni Steve, ni Tony son lo suficientemente importantes para que Thor les conceda ese lugar. Solo su madre, la persona mas sabia de Asgard puede realmente representar una autoridad que el Dios del Trueno pueda escuchar. Solo ella es un Sujeto al cual pueda atribuirle un Saber Supuesto.

Desde esa posición (que en psicoanálisis se llama transferencia) Frigga le anuncia la castración frente a la herida narcisista:

Un tonto no. Estas aquí pidiendo consejo de la persona más sabia de Asgard ¿no?… Un fracaso, DEFINITIVAMENTE…. pero eso solo te hace igual que todos los demás. Todos fracasan en ser lo que se supone deben ser. La grandeza de un hombre depende de su capacidad de ser quien realmente es.

El psicoanalista francés Jacques Lacan habla de la importancia del reconocimiento de la falta en el sujeto deseante. La falta es el signo de la castración, el rompimiento de la imagen narcisista y el reconocimiento de la condición humana. Ser como todo mundo… asumir el fracaso y aún así ser digno. Esa es la última lección de Frigga a su hijo: la identidad nunca es del todo… en tanto se fracase y se evidencie la falta, habrá deseo.

Después de escuchar a su madre, Thor recupera su Mjolnir, signo de su poder y refuerzo de su “ser digno”. Cuando Capitan America evidencia ser digno también, Thor comprueba lo que su madre le decía: él no es el único digno… y con eso ya no está solo y alienado, es como todos.

Al final, liberado de la carga de las expectativas puestas en el (ser Rey, ser un Héroe), cede a Valkyrie el trono de Asgard y se une a los Asgardianos de la Galaxia. Elige seguir el liderazgo de Quill, quien claramente no es un dios, ni un héroe, ni un vengador, sino otro “fracasado” como él. Unirse a los Guardianes de la Galaxia es un acto simbólico de auténtica rendición de su narcisismo. Como se expuso anteriormente (Guardianes de la Galaxia: Antihéroes Irreverentes), los Guardianes son un grupo completamente opuesto a los ideales dorados de los dioses Nórdicos o el heroísmo del bien común de los Avengers.

img_2610.png

MÁS DE THOR:

Thor Odinson: Un Mesías para un mundo devastado

Avengers VS Justice League 3: Los Dioses

THOR: El príncipe berrinchudo o “his Majesty The Baby” (1 de 4)

THOR: Castración, Complejo de Edipo y Complejo de Thor (2 de 4)

THOR: Los amigos de un Dios: Monstruos, Brujas, Vengadores… (3 de 4)

THOR: Ragnarok o la madurez de un Dios (4 de 4)

VER TAMBIEN:

LOKI: Un sujeto atormentado detrás del monstruo malvado. (1 de 4)

LOKI: Un Invasor que crea Vengadores (2 de 4)

LOKI: Retorno a casa con Honor y Gloria (3 de 4)

LOKI: Cuando los hermano se encuentran (4 de 4)

Hela: Arma de Odin, Diosa de la muerte, Reina de Asgard

STEVE ROGER’s Endgame: Vivir la vida que Tony me decía…

Como se expuso previamente, Steve Rogers presenta una personalidad melancólica (CAPITÁN AMÉRICA: Masoquismo e Identidad (1 de 4)) cristalizada en su masoquismo heróico que contrasta fuertemente con el narcisismo de Tony Stark. Capitán y IronMan son el alma del equipo, sus contrastes, sus rivalidades unen y dividen al resto de los Avengers. Steve fue contemporáneo de Howard (padre de Tony) y éste participó en el proyecto del supersoldado que le dió origen. Tony creció escuchando a su padre alabar al gran Capitán América, ideal de virtudes y bondad inalcanzables, con todo el resentimiento que ésto genera en un niño que se vive insuficiente para su padre. Pero este hombre perfecto era en el fondo un joven inadaptado, en deuda permanente por existir, alienado de su propio cuerpo y extranjero de su tiempo. “La guerra ha terminado, vayamos a casa” le dice Peggy en la alucinación provocada por Scarlet Witch en Avengers Era de Ultron. Es justo por lo tanto que su juego final consista en regresar a su época y vivir esa vida que le fue arrebatada.

5c0a7c75df52a

En posts anteriores analice el personaje de Steve desde su vulnerabilidad y su deuda como sobreviviente. (Ver links abajo) Después de los conflictos con Tony ante los acuerdos de Sokovia en Civil War, Capitán se vuelve un forajido y los Avengers se dividen. Steve le prometió a Tony volver cuando éste lo necesitara, pero en Infinity War, llega tarde al llamado y aunque reúne al equipo y comanda la batalla en Wakanda, todos sabemos como terminó: “Todos perdimos algo. Perdimos amigos. Perdimos familia. Perdimos una parte de nosotros mismos.”

La película Endgame trata en gran medida de como cada personaje afronta el fracaso ante Thanos. Cuando van hacia El Jardín (pretendiendo obtener la gemas del infinito y revertir el balance hecho por Thanos), todos están consternados y Natasha (que tiene sus propios problemas para afrontar el fracaso) tratando de animar a su amigo le dice: “Va a funcionar Steve“, a lo que Cap contesta: “Tiene que funcionar, porque no se que haré si no“….. y el plan no funciona….. doble derrota….

29787c9743d1029a81e8a890a6b11d1a.png

Cinco años después, Steve sigue sin tener una vida y se le ve apoyando en grupos de autoayuda a los sobrevivientes de Thanos. Este es un homenaje a su amigo Sam Wilson, quien en 2014 dirigía un grupo de militares que habían perdido compañeros en combate. Esta es una práctica frecuente en el ejercito (y en otros contextos), los dispositivos grupales para el trabajo de la elaboración del trauma.

“Tenemos el mundo en nuestras manos, hay que hacer algo con eso, de otra forma Thanos debió matarnos a todos”

Sus palabras obedecen a su optimismo crónico, siempre hay que dar la mejor cara a la realidad aunque ésta sea devastadora. Steve trata de aparentar que ha superado la perdida y puede ver lo positivo del fracaso.  Al visitar a su amiga Nat le dice “vi unas ballenas en el Hudson, menos barcos, menos contaminación….” como queriendo encontrar lo positivo de la Solución Final de Thanos. Ambos comparten su incapacidad para superar, a pesar del tiempo, la pérdida de sus amigos y el fracaso de su misión. Steve comenta: “tal vez debemos conseguir una vida“; Nat le responde: “tú primero“.

5c0a7c562021c

La dificultad para “soltar” afrontar la pérdida y continuar es una cualidad del carácter melancólico. El narcisismo se encuentra comprometido en el duelo e impide avanzar. En el diálogo con Nat, Steve pareciera empezar a tramitar su duelo, y darle sentido al haber sobrevivido. Pero justo cuando Cap parece comenzar a rescindir su narcisismo y aceptar la realidad, Scott Lang aparece con una nueva esperanza de recuperar lo perdido.

Recordemos que Steve ha dedicado su vida a salvar al mundo. Ser un Vengador y “hacer lo correcto” le ha dado sentido a su existencia. El fracaso frente a Thanos es el fracaso del sentido de su vida. Él mismo es un fracaso y vemos como intenta darle sentido a su vida nuevamente en relación a apoyar a otros (los sobrevivientes de su grupo de autoayuda o su amiga Nat). La oportunidad de salvarlos a todos es algo que le devuelve el sentido a su heróica existencia. Re-ensamblar a los vengadores, reconciliarse con Tony, guiar al equipo.

avengers-endgame-foto-4_orig

Retomando su posición de lider, Steve regresa en el tiempo con Tony, Scott y Bruce al origen del equipo: 2012 y la invasión Chitauri. Se enfrenta con su yo del pasado y tiene la oportunidad de burlarse de ese jóven e idealista capitán que puede “pelear todo el día” pero se paraliza cuando escucha el nombre de su amigo Bucky. La verdadera revelación para Steve es el segundo viaje en el tiempo con Tony a 1970, donde vuelve a ver a Peggy. Recuperar lo perdido. Rogers perdió a Bucky y a Falcon (entre muchos otros) en 2017 ante el chasquido de Thanos pero su mayor pérdida fue al quedar congelado en 1943. Si es capaz de recuperarlos a todos, enfrentar a Thanos, y ser digno del Mjolnir….

¿Porque no volver en el tiempo y recuperar a Peggy y la vida que perdió al quedar congelado y convertirse en un símbolo de heroísmo Norteamericano?

large.pngSteve cumple con su deber. Hace lo correcto hasta el final. Inspira al equipo, lucha contra Thanos, asiste al funeral de Tony, se despide de Bucky (nunca antes pudo despedirse de su amigo), regresa las gemas (restaurando en teoría el orden del tiempo y la realidad) …..

y decide retirarse a vivir esa vida ….

la vida común, donde uno se casa y envejece, donde no hay mas misiones ni sacrificios, ni masoquismo melancólico.

Finalmente Rogers se permite a sí mismo salvarse, dejar de sufrir y ser feliz al lado de la mujer que ama. (Agent Carter: La gran mujer detrás del Héroe)

La última imagen que vemos de él es de un viejo de 105 años (Steve nació en 1918 y el final de Engame esta situado en 2023) que cede su legado (es escudo de Capitán América) a Sam Wilson.

cap y sam

MÁS SOBRE CAPITAN AMERICA

CAPITÁN AMÉRICA: Masoquismo e Identidad (1 de 4)

CAPITÁN AMÉRICA: Devenir un héroe (2 de 4)

CAPITÁN AMÉRICA: Cuerpo enfermo/Cuerpo heroico: Soledad y Pertenencia (3 de 4)

CAPITÁN AMÉRICA: Reconciliando el lado obscuro; de Vengador a Forajido (4 de 4)

Heroísmo y melancolía: Spiderman y Capitán América

Avengers VS Justice League 1: Héroes Americanos