SPIDERMAN: Adolescencia y Heroísmo (1 de 4)

robin bucky spidey.jpgLa adolescencia es desde su invención la etapa más conflictiva de la vida del humano. Se trata del período de metamorfosis entre la niñez y la adultez en la cual a la par que se debe perder la infancia y con ella el cuerpo y el psiquismo infantil, se debe consolidar una identidad que permita al sujeto enfrentarse a las realidades del mundo adulto. En el universo de los cómics y los superhéroes, los primeros personajes adolescentes son los sidekicks de los héroes adultos: Robin de Batman o Bucky de Capitán América. Spiderman es el primer adolescente que por accidente obtiene superpoderes al ser mordido por una araña. Sin un mentor poderoso, debe enfrentarse a la vida y a sus cambios solo y aprender por su cuenta que un gran poder con lleva una gran responsabilidad, siendo ésta la gran travesía no solo del adolescente sino de todo humano.

descarga (15)Spiderman tiene su debut en el número 15 de Amazing Fantasy en 1962. Desde entonces, el personaje a participado en 22 series gráficas, alrededor de 15 series de televisión, 9 películas, 3 novelas, 4 obras de teatro y 6 videojuegos. La biografía de Peter Parker ha tenido pocas variaciones a lo largo del tiempo y las adaptaciones a diversos medios. Huérfano cuando niño (en algunas versiones sus padres eran científicos y fueron asesinados por sus investigaciones), queda al cuidado de sus tíos Ben y May Parker. Peter es un chico estudioso, introvertido, interesado en la ciencia y en la fotografía. Con tan solo 14 años, es mordido por una araña con lo que sufre una metamorfosis kafkeana. Igual que Gregorio, amanece un día en un cuerpo ajeno y desconocido. Su primera reacción ante su nuevo cuerpo y sus nuevas habilidades es sacarles provecho de manera egoísta hasta que la trágica muerte del tío Ben lo confronta con la culpa que determinará su neurótico destino. Si hubiera detenido al asaltante el Tío Ben estaría vivo… si tan solo hubiera hecho “lo correcto”…. así se confronta con al gran moraleja de su personaje: un gran poder conlleva una gran responsabilidad.

Peter Parker queda sellado y condenado por estas palabras. Su superpoder es su súpertragedia. La culpa lo lleva por el camino del masoquismo heroico (Heroísmo y melancolía: Spiderman y Capitán América). Me detengo un poco aquí para analizar la vivencia omnipotente y culpígena del adolescente. Despertar un día con un cuerpo ajeno. Fuerza y habilidad que apenas ayer no tenía. Ese es el trance adolescente. Los chicos literalmente se encuentran habitando un cuerpo que cambia con mayor velocidad que su capacidad para adueñarse de él. El superpoder de las hormonas que como el suero arácnido, transforman el débil cuerpo infantil de Peter Parker.

hqdefault (2)

La primera reacción adolescente ante los cambios corporales es la omnipotencia narcisista. Tanto en el aspecto sexual como en el agresivo, el adolescente fantasea con ser indestructible. Típicamente este rasgo narcisista lo pone constantemente en riesgo. ¡Puedo tener sexo sin protección porque las enfermedades o los embarazos no deseados no me pasarán a mi!, ¡Puedo probar las drogas que quiera porque las adiciones no me pasarán a mi!”, “¡Puedo desafiar a mis padres porque sólo yo se lo que es bueno para mi y los errores de la vida no me pasarán a mi!”

No es un error de redacción la forma como escribo estas frases, el adolescente en su narcisismo cree que las cosas no le pasarán a él porque se vive omnipotente. La posibilidad de ser él/ella quien se contagie, se embarace, se vuelva adicto o se equivoque no aparece en su escenario. Así Peter Parker; aprovecha su poder para obtener todo aquello que en su debilidad no puede tener: chicas, un auto, status social…. lo que todo adolescente busca.

La tragedia ocurre cuando la omnipotencia narcisista pone al adolescente al borde de la arrogancia y lo lleva a jugar con fuego por el simple placer de comprobar que “eso no me pasará a mi”. Y todo bien hasta que un día no solo “le pasa un accidente” sino que “comete un error”. Y aquí el adolescente tiene sólo dos formas de lidiar con la herida narcisista: asumir su humanidad, rescindir el narcisismo y asumir responsabilidades con un monto saludable de culpa…. o …. negar su responsabilidad e insistir en su narcisismo buscando culpables fuera de si mismo y justificando sus actos a partir de los errores de otros. Spidey, como sabemos, toma el primer camino. Y como su error no es barato, la culpa se vuelve condena. La muerte del tío Ben es la consecuencia de su error y la única forma de reparar el daño es utilizar sus poderes al servicio del bien común para prevenir otro incidente como el asesinato del tío Ben.

main-qimg-c3f3a95f30e3db76c7f2d96971094d6e-c.jpg

Spiderman es en este sentido un héroe que combate crímenes comunes. El vecino amigable de Queens, sin aspiraciones grandiosas. A partir de este punto, las distintas adaptaciones del personaje moldearán las historias de Spiderman.

En la trilogía interpretada por Tobey Maguire en los 2000s, Peter es un chico melancólico dispuesto a sufrir por el amor de Mary Jane a quien no puede revelar su identidad secreta. Atrapado en la rivalidad con su amigo Harry, cuyo padre prefiere a Peter pero es a la vez archienemigo de Spiderman. Conflictuado con la tristeza de la tía May de cuya viudez se siente culpable. Peter sufre sublimemente durante las tres películas salvo por un breve momento en la tercera película cuando se encuentra con Venom. (Sobre la ultima película de Venom con Tom Hardy, ver Venom y Lo Ello) Poseído por el simbionte, Parker retoma su narcisismo omnipotente y la arrogancia de su lado obscuro. Nuevamente sus decisiones desde esta postura tendrán consecuencias que lo regresarán a la posición neurótica de la culpa.

01spidermantrilogy.jpg

En 2012 tuvimos una segunda versión de Spiderman interpretada por Andrew Garfield. Esta nueva versión tuvo algunas variaciones. Posiblemente la más importante es el legado del padre, ya que ene esta versión, Richard Parker trabajaba con las arañas que años después morderán a Peter dandole superpoder. Vemos también un Peter mas obscuro, más rebelde, más desafiante y más seguro de si mismo. Derivado de esta actitud, se atreve a quedarse con la chica, Gwen Stacey, hija de un policía de Nueva York que odiaba Spiderman. Sin embargo, fiel a la esencia del personaje Peter queda comprometido con el padre de Gwen quien le hace prometer antes de morir que dejará a su hija. En la segunda película vemos que Peter no cumple su promesa y continúa la relación con Gwen hasta que ella muere. Esta es la muerte trágica que condena al Sorprendente Hombre Araña a la vida trágica del súper héroe.

}.jpg

Por último, en 2016 y como parte del MCU tenemos un nuevo Spiderman cuya primera aparición se da en la película Capitan America: Civil War representado por Tom Holland. Esta nueva encarnación nos muestra un Peter más niño que los anteriores, un genuino adolescente que lucha con los problemas típicos de su edad y es descubierto nada menos que por Tony Stark en quien encontrara un mentor y una figura paterna (IRONMAN: Paternidades Narcisistas (3 de 4)).

Peter_Parker_-_Civil.png

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s