Jean Grey (3 de 4): Evolución del Fénix. PARTE DOS – Famke Janssen´s X-Men

legiao_6QBrOV7dJsIv9aHWbc_CFkKgeo4D0fhY8tLZxUqMSu.pngEn las primeras películas de X-Men, nos muestran el sacrificio de Jean quien salva a sus amigos y queda sepultada bajo el agua al romperse la presa del Lago Alkali. Desde que inicia la película, Jean presenta pesadillas y comenta que su telepatía no le permite concentrarse, augurando “algo terrible que va a pasar”. Si bien no se ofrece ninguna explicación a la alteracion de sus poderes, podemos suponer que el Fenix comienza a romper las barreras creadas por Charles para desatar el poder de Jean en todo su esplendor. Al final del film se aprecia la silueta de un fénix en el agua anunciando su regreso. Cuando en la tercera entrega reaparece Jean y mata a Scott, es la Fuerza Fenix quien ocupa su cuerpo. Xavier explica a sus discípulos que cuando Jean era niña él genero los bloqueos mentales en su psique para mantener esa doble personalidad contenida misma que se hacía llamar Fénix.

En esta versión, la fuerza cósmica queda reducida a una configuración del trastorno de personalidad disociativa (conocido también como personalidad múltiple). La Fénix Obscura es reclutada por Magneto en la hermandad de mutantes para destruir a la raza humana. Sin embargo, el poder de Fenix se sale de control y ella misma le pide a Logan que la mate cometiendo un suicidio asistido.

578509_682702905075764_1884602109_nEn este caso, la mística de la posesa se ve desplazada por el discurso de la ciencia. Jean nos aparece aquí como una paciente disociativa o esquizofrénica a quien Xavier “curó” con sus bloqueos mentales. Al diluirse estos, la personalidad otra de Jean, la Fénix, toma el control y cobra venganza. Asesina a Charles y se une a Magneto.

Esta representación del Fénix se nos muestra como un ser maligno autómata que casi no habla y tan solo actúa para destruir. En la psicosis, el sujeto de encuentra invadido por el instinto de muerte y los contenidos más primitivos del psiquismo. El automatismo mental es un reflejo de esto. La ruptura con el mundo de los objetos lleva al ensimismamiento esquizoide en el que el Yo queda atrapado con sus contenidos mortíferos y fantasías primitivas de aniquilación. Cuando le pide a Logan que la mate es en un acto de voluntad para terminar con el sufrimiento que la psicosis provoca.

fenix y jeanDesde una perspectiva positivista psiquiátrica, Jean padece un trastorno disociativo que evoluciona hacia una especie de esquizofrenia. En el trastorno disociativo, se observan dos (o mas) configuraciones relativamente claras en la personalidad. Esto implica que cada personaje disociado tiene rasgos propios que los diferencian entre si. En la clínica, estos fenómenos (para quienes han presenciado estos casos en su consultorio u hospital) son verdaderamente sorprendentes. Los pacientes pueden modificar radicalmente su conducta, su tono de voz, su postura corporal y sus intereses en cuestión de minutos (generalmente ante algún disparador traumático) y no recordar nada de lo que estaban hablando o haciendo antes de este cambio. Algunos incluso se otorgan nombres distintos. Otros llegan a una sesión siendo un personaje y pueden llegar siendo otro personaje a la siguiente sesión. Normalmente estos pacientes no caen en una psicosis (como seria el caso de Jean), sino que se mantienen disociados. La hipótesis más sustentada sobre este trastorno es que el psiquismo de disocia ante situaciones de trauma infantil severo como mecanismo de supervivencia, creando estos personajes que le permiten al niño sobrevivir ante situaciones de violencia extrema. La disociación consiste en separar y negar una realidad insoportable (maltrato físico, tortura, abuso sexual o violación, por poner ejemplos) y sustituirla por otra fantaseada que permite al psiquismo sobrevivir.

En el caso de Jean en las películas de los años 2000, no tenemos suficiente información para sostener la hipótesis disociativa ya que no se muestra ni se narra que hubiera jean niña sociosufrido violencia en su infancia. En la película de 2006, X-Men: La Ultima Batalla, vemos a Jean como niña siendo visitada por Charles y Erik. Sus padres se muestran preocupados por ella y obviamente Xavier se ofrece a ayudarla a controlar su telequinesis. En esta escena Jean se muestra taciturna, con una mirada más cruel que sufriente. Esto no correspondería con un paciente disociativo, más bien daría datos para pensar en conductas disociales (disgnóstico infantil relacionado con el trastorno antisocial – Ver ROCKET RACCOON: La alimaña heróica (1 de 2)). Mi hipótesis seria en todo caso que el tratamiento de Charles es lo que traumatiza a Jean provocando a la Dra. Grey como la segunda personalidad que complace a Xavier y oculta a La Fenix, siendo ésta la personalidad “original”.

Siguiendo con mi interpretación clínica del caso, Jean habría presentado desde niña una personalidad obscura, sociopática o francamente psicótica. Provocadora, disruptiva y descarga (2)cruel, seducida por su propio poder consolidaría una estructura narcisista a partir de su omnipotencia destructiva. En otro texto trabaje la noción freudiana de la culpa como piedra fundamental para el lazo social (Ver Wolverine (3 de 4): Errancia y Violencia PARTE I). Desde cierta perspectiva, se le atribuye el sociópata la ausencia de culpa ante sus actos… lo cual es más bien una ausencia de empatía. Para sentir culpa ante el daño infringido, es requisito primero tener algún afecto por aquel al cual se ha dañado, un afecto que pasa por la identificación: este es un “otro” como yo. Cuando esto no ocurre, cuando no puedo identificarme con el otro, éste es solo un enemigo al cual puedo atacar, en defensa propia o simplemente porque puedo. Esto es lo que vemos en Jean cuando es reclutada por Magneto y comienza a destruirlo todo sin poder/querer detenerse simplemente porque puede hacerlo.

En el momento final, donde Fénix se encuentra fuera de control, Jean, quien si tiene muerte de jeanempatía, le pide a Logan que termine con ella de lo contrario Fenix aniquilará toda la vida. Las barreras violentas que Charles creo no pudieron contener más a la fuerza obscura porque Jean demanda a Logan “haga lo que mejor hace” y ejerza la mayor violencia, la de la muerte para frenar su destructividad.

 

DRAX El DESTRUCTOR: El héroe primitivo

DraxDestroyer.pngComo hemos visto en posts anteriores, los Guardianes de la Galaxia se conforma por un grupo de delincuentes de preceptos morales cuestionables. Las características de todos coinciden de alguna forma con el diagnóstico psiquiátrico denominado trastorno antisocial de la personalidad. Este trastorno es un intento de la ciencia médica para comprender y clasificar la conducta criminal. Sobre esta línea, se atribuye al criminal la incapacidad para sentir empatía que deriva en un egocentrismo fundamental. Drax no es la excepción, sin embargo, antes de comentar el personaje del MCU, quiero hacer un comentario sobre su origen en los cómics y desenmascarar su núcleo humano detrás de los rasgos.

Iron_Man_Vol_1_55.jpgDrax El Destructor tiene su primera aparición en Iron Man #55 en febrero de 1973 como aliado de Ironman para combatir a los enviados de Thanos. En esta versión del personaje, Drax era originalmente humano y su nombre era Arthur Douglas. Vivió en la tierra en los años 50s y fue asesinado por Thanos junto con su familia (esposa e hija). Su alma fue después capturada por Kronos e insertada en un nuevo cuerpo con la consigna de vengar la muerte de su esposa e hija persiguiendo a Thanos por el universo.

En el MCU, conocemos a Drax en la prisión espacial de los Nova Corp cuando intenta asesinar a Gamora para vengar la muerte de su familia, siendo fiel al personaje del cómic en cuanto a sus motivaciones. Quill lo convence de utilizar a Gamora como carnada para atraer a Ronan y cobrar su venganza. Más adelante en la película exclama que le alegra volver a estar con amigos. A partir de este momento vemos un cambio en el humor de Drax. Poco a poco recupera su capacidad para disfrutar la vida y su carácter amargado por la sed de venganza da paso a una personalidad sensible.

drax-guardians-of-the-galaxy-laughing-217301-1280x0

En la primera película Rocket explica que la raza de Drax tiene un lenguaje literal que no comprende metáforas. Sin la capacidad metafórica del lenguaje su pensamiento es concreto como un niño pre escolar. En psicoanálisis, el lenguaje se considera una estructura fundamental para entender y acceder al psiquismo. La subjetividad se conforma en los sentidos metafóricos y polisemánticos del lenguaje. Freud planteo que las representaciones en el inconsciente son en un inicio huellas corporales (representaciones cosa) inaccesibles a la conciencia. Conforme estos signos instintivos son representados en el lenguaje por un otro (prójimo experimentado permeado por una cultura) se transforman en representaciones palabra susceptibles de generar fantasías y devenir pensamiento. El lenguaje de Drax en este sentido obedece a los códigos de la representación cosa no permeados por la interpretación de la cultura. Por eso Drax no registra los códigos sociales.

El juicio social es la capacidad psíquica que permite entender las reglas de una comunidad y medir las consecuencias de sus acciones en términos de cómo éstas afectan a otras personas. Claramente esta es una capacidad afectada en todos los Guardianes de la Galaxia, pero en el caso particular de Drax, su “problema de lenguaje” le dificulta aún más el entendimiento de los códigos sociales para integrarse a una comunidad. El habla “sin filtro” y no es capaz de comprender las consecuencias de sus palabras en los demás.

Un ser parco como Drax requiere involucrarse con otros seres igual de concretos. Cuando describe a su esposa, hace énfasis en la inercia apática de ella como su gran atractivo:

Todos en el pueblo se sacudían, bailando. Salvo una mujer. Mi Ovette. Supe de inmediato que era la indicada para mí. Podría estar sonando la canción más melodiosa del mundo y ella no movería un pie. No movería ni un músculo. Uno podría asumir que estaba muerta.

La deficiencia de Drax en el juicio social se juega de manera importante en la relación con Mantis. Ninguno de los dos comprenden los códigos de interacción social. Drax se burla de ella, es ingenua e ignorante, como lo era su hija cuando murió. Mantis le recuerda ese vínculo lo cual lo entristece enormemente, generando en ella la necesidad de advertirles sobre los planes de Ego.

d7bfeg81pag01

En el encuentro con Mantis, Drax devela su sabiduría:

..eres una mascota… eres horrible, pero eso es bueno, cuando eres feo y alguien te ama sabes que te aman por quien eres…

No entiende códigos sociales pero sabe del amor. Drax es un tipo parco pero sensible, por eso he nombrado su post El héroe Primitivo. El destructor es también un héroe capaz de ir mas allá de si mismo y sus deseos de venganza para formar parte de una comunidad y entablar lazo social a pesar de su juicio deficiente.

 

ROCKET RACCOON: La alimaña heróica (1 de 2)

Pocos personajes logran la fórmula del heroísmo monstruoso como Rocket Raccoon. Su presentación en la película Guardianes de la Galaxia, nos lo muestra como un cazarecompensas en compañia de Groot a quien en la primera escena regaña en tono protector. Una vez atrapado por los Nova Corps, vemos que tiene un expediente criminal que cuenta con robo, escape de 22 prisiones, actividad mercenaria y cargos por incendios provocados. Rocket ES un criminal, un pequeño monstruo sociopático.

rocket

La primera aparición de Rocket en los comics fue en 1976. Si pretender ahondar en el personaje original, solo quiero comentar un par de detalles interesantes que en las películas se han omitido, como por ejemplo su relación con Hulk y su historia de origen. En la primera película de Guardianes de la Galaxia se comenta que Rocket es el “resultado de experimentos genéticos y cibernéticos ilegales en una forma de vida inferior” pero no se explica mas.

descarga-12.jpgEl los cómics se explica que estos experimentos tuvieron lugar en una planeta llamado Halfworld, en el cuadrante Keystone. Este planeta se estableció como una instalación psiquiátrica para enfermos mentales. Ahí se genero un programa de tratamiento en el cual se tomaron animales terrestres y se modificaron para ser los cuidadores de los enfermos mentales. En algún momento uno de los animales se revela provocando que Rocket y sus amigos (mas animales) defiendan el planeta y a los enfermos a su cuidado con el auxilio de Hulk (al parecer se retomará esta amistad en el MCU en la próxima entrega de Avengers). En la serie de Netflix, se muestra un episodio sobre los orígenes de Rocket donde se le ve con su madre y hermanos mapaches. Es seleccionado de entre la camada por ser el animal mas agresivo del grupo. Después de ser alterado, mantiene su ímpetu desafiante, se libera de las máquinas y libera a su familia quienes escapan al bosque. Rocket ve a su madre y hermanos huir y exclama: ” Mamá!! Ma, soy diferente ahora, ya no hay nada como yo” huyendo del planeta en compañía de Groot.

Regresando al personaje de las películas, Rocket es un tipo rudo, utilitario sin escrúpulos, todo un criminal. Su violencia y su sadismo son evidentes, así como su genio ingenieril y su mal carácter. En un primer momento parece cumplir con todos los rasgos de una personalidad sociopática o antisocial. El DSM V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) indica los siguientes criterios para determinar un trastorno antisocial de la personalidad:

  • Incumplimiento de las normas sociales respecto a los comportamientos legales, que se manifiesta por actuaciones repetidas que son motivo de detención. Rocket se dedica a las actividades ilegales, de manera que cumple claramente con este criterio. Al final de la primera película, cuando son perdonados por los Nova Corps y les advierten sobre volver a delinquir él cuestiona:

ROCKET: ¿Qué pasa si quiero algo que otra persona tiene?

CORPSMAN DEY: es ilegal

ROCKET: ¿Y si yo lo quiero mas que la persona que lo tiene?

CORPSMAN DEY: sigue siendo ilegal

  • Engaño, que se manifiesta por mentiras repetidas, utilización de alias o estafa para provecho o placer personal. A lo largo de las películas se observa la astucia recurrente de Rocket que consiste en mentir y ocultar información para manipular a los demás y obtener lo que desea.
  • Impulsividad o fracaso para planear con antelación. Como cuando pretende salvar a Quill disparando a la nave donde él mismo se encuentra, o cuando se roba las baterías “porque puede”.

PETER: “Quieres hablar de inconsciencia?!! que tal el plan de salvarnos haciéndonos estallar?!!

ROCKET: “solo los íbamos a estallar si no los entregaban!!!”

PETER: “y como nos iban a entregar si solo contaron hasta cinco?!!”

ROCKET: ” ¡¡No tuvimos tiempo de planear los pequeños detalles!! Esto es lo que nos sacamos por ser altruistas!!!

  • Irritabilidad y agresividad, que se manifiesta por peleas o agresiones físicas repetidas. Este es el rasgo mas distintivo de su personalidad, e su lenguaje en su tendencia a las armas y hacer todo explotar.

images (9)

  • Desatención imprudente de la seguridad propia o de los demás. Como cuando pone a todos en riesgo al manejar a través de los asteroides huyendo de los soberanos y compitiendo con Quill.
  • Irresponsabilidad constante, que se manifiesta por la incapacidad repetida de mantener un comportamiento laboral coherente o cumplir con las obligaciones económicas. Este seria el único rasgo no observable en Rocket. De hecho, algo que veremos en la evolución de su personaje es su creciente sentimiento de responsabilidad hacia otros, primero en el cuidado de Baby Groot y después protegiendo a Peter de Ego.
  • Ausencia de remordimiento, que se manifiesta con indiferencia o racionalización del hecho de haber herido, maltratado o robado a alguien. Rocket no solo justifica sus acciones sin remordimiento, sino que la exalta como grandes logros narcisistas.

Trazado el diagnóstico psiquiátrico de Rocket (con toda la paradoja que implica pensar que el origen del personaje radica justo en la ciencia psiquiátrica), habría que explorar psicoanalíticamente las causas de dicho trastorno. ¿Cómo explicarse este perfil “criminal”? y ¿Cómo explicar que semejante sociópata se transforme en un Guardián de la Galaxia?

images (8).jpg

Los rasgos antisociales corresponden a las personalidades llamadas narcisistas en su versión más radical. Se trata de individuos que supuestamente son incapaces de sentir empatía por lo cual su violencia y destructividad no tiene el freno que tendría en un humano “normal”. El freno para la crueldad humana se asocia a la capacidad para identificarse con otro humano y desear el vínculo con éste. Para ello, es requisito que exista una huella de un prójimo que asistió al bebé en su desamparo original (CAPITÁN AMÉRICA: Cuerpo enfermo/Cuerpo heroico: Soledad y Pertenencia (3 de 4)), un objeto con el cual el Yo puede identificarse y construirse. Sin esta asistencia, el humano queda arrojado al abismo del displacer en la incertidumbre de la vida absolutamente solo. Esta desolación se torna núcleo del odio y el resentimiento hacia el otro que pudiendo asistirlo le niega el afecto y lo abandona a su suerte. Desde esta perspectiva, el antisocial es un resentido social enfermo de odio.

Claramente podemos ver el odio en Rocket y el resentimiento hacia un mundo que solo lo ha despreciado y utilizado. Sin embargo, al formar parte de un grupo que lo acepta y reconoce, utiliza su monstruosidad, su ingenio y violencia para proteger a la Galaxia.

Al igual que en el análisis de Hulk (HULK 3: Ser un vengador: El encuentro con Tony (parte 3 de 5)), la mirada deseante de un Otro (en este caso Groot, Peter y finalmente Yondu) permite al monstruo sublimar su obscuridad y transformarse en superhéroe.