IRONMAN: Trauma, Culpa y Narcisismo (2 de 4)

Freud plantea que la culpa es el afecto fundamental para el lazo social. Por una parte, apuntala el narcisismo: preferible ser culpable a ser imprescindible. Por otra vía, la culpa frena al sujeto en sus deseos de destrucción del otro ante la injusticia y la envidia del desamparo original.
Tony Stark encarna esta omnipotencia culpígena ante las situaciones traumáticas. En la primera película, secuestrado y herido con su vida amenazada por las armas que él mismo diseño. En realidad Tony no es responsable de la venta de armas, no lo sabia, no lo imaginaba. Sin embargo, asume una culpa como estrategia de control ante la destrucción que causan sus invenciones. La culpa se articula para calmar su angustia ante el terror de verse atacado por sus propias creaciones.

ironman y tony
A partir de ese momento, será la culpa su afecto fundamental. Mismo que lo guiara para darle un sentido a su existencia…. Lo único que importa es la próxima misión.
Más adelante, en Avengers, se ofrece en el máximo acto de sacrificio para salvar el mundo. En este pacto de entrega, gana su estatuto como héroe. Para superar la culpa, el sujeto requiere identificarse con un objeto idealizado: el mártir que se transforma en héroe pagando la deuda con la vida. Pero su compulsión a la repetición no le permite sostenerse ahí por mucho tiempo.
En Ironman 3 lo vemos cursar ataques de pánico, claros episodios de angustia de muerte. El ataque de pánico evidencia la falta absoluta de control y la abreaccion de la angustia de muerte que la culpa contenía. Al final de esta cinta, vemos a Tony por primera vez aceptando su condición humana, se opera para quitarse el reactor nuclear del pecho, hace pareja con Pepper y se analiza con Banner…..

..Mi armadura nunca fue una distracción o un hobby, fue mi capullo… y ahora soy un hombre nuevo… pueden quitarme mi casa, todos mis trucos y mis juguetes… pero hay algo que nadie puede quitarme: Yo soy IronMan.

La estabilidad no le dura mucho y en Era de Ultron, la visión que le provoca Scarlet Witch (su mayor temor) es ver a sus amigos muertos y Steve (personificando su superyo) le reprocha: “pudiste haber hecho más”. Semejante sentencia echa a andar la maquinaria de la culpa nuevamente y en su omnipotencia crea a Ultron.
Tony le dice a Nick Fury que todo es su culpa. Fury le responde: tu has inventado muchas cosas, la guerra no es una de ellas. Es decir, ante la posible invasión extraterrestre Tony se encuentra impotente, aterrado ante el abismo, nuevamente en el borde de la muerte. Desde esa vivencia, construye a Ultron quien hereda su deseo de destrucción, de lo cual puede genuinamente atribuirse la culpa.

Tony-Stark
Fallarle al otro es la peor condena del sujeto. Tony se siente sistemáticamente insuficiente. Fue insuficiente para el gran Howard Stark, su padre, teme serlo para Pepper, para sus amigos Vengadores, para la humanidad entera. Y la imagen más terrible de este tormento es la muerte de Spiderman, “su hijo” en sus brazos. Al final de Infinity War vemos a Tony devastado, exiliado en un planeta desconocido, solo, sin saber quienes en la Tierra han sobrevivido y sin haber podido salvar a nadie.

 

IRONMAN: La construcción de una coraza narcisista para lidiar con el trauma. (1 de 4)

El psicoanalista norteamericano Heinz Kohut acuño el término falso self para describir una característica fundamental en personalidades narcisista. Se trata de un despliegue actitudes de omnipotencia y grandiosidad que defensivamente recubren el frágil yo del narcisista. Es la fragilidad del yo ante un sentimiento de vacío interno lo que hace que el sujeto desarrolle esta defensa generando una coraza narcisista que lo protege de un mundo que vive como amenazante.

tony

Dudo que Stan Lee leyera a Kohut, pero difícilmente encontramos un mejor ejemplo del funcionamiento narcisista que Ironman, el falso self que Tony Stark se construye para recubrir su debilidad. Su primera aparición en medios impresos es en 1963. Lee ha comentado que quería crear al capitalista por excelencia, en una época en la que los lectores odiaban la guerra, quería un superhéroe que representara lo que la gente odiaba. Visionario como siempre, Tony Stark sigue siendo un personaje de fácil identificación: es un genio junior que hereda las empresas de su padre.

Al igual que Bruce Wayne, Anthony Eduard Stark es un genio millonario que sin tener superpoderes, se construye un personaje para luchar contra el crimen en un afán de venganza. Pero Tony a diferencia de Bruce no busca vengar la muerte de sus padres, el trauma que lo marca no es la orfandad, es un agravio a su persona y sobre todo una traición. Batman es una construcción generada desde el miedo de Bruce; Ironman es una armadura para proteger a Tony.

Los antecedentes de Tony son importantes. Su padre, Howard Stark es un hombre reconocido por su participación en la segunda guerra mundial y las industrias Stark son el paradigma del armamentismo tecnológico americano para preservar la paz. Howard representa los ideales Americanos de una época en la que Estados Unidos salvo al mundo y se consagró como potencia mundial al servicio de la paz. Es estado canalla como lo llama Derridá.

Tony es el triste heredero del legado de su padre. Dotado de una genial inteligencia, el niño prodigio busca agradar a su padre pero no lo logra. El costo de ser el hijo de un hombre como Howard Stark es la soledad y la ausencia de vínculos significativos. A diferencia de Bruce quien tenía una relación entrañable con sus padres, o de Thor quien también es heredero de Odín, Tony no tuvo ese apego. Sus relaciones con humanos son bastante deficientes. De ahí que utilice su gran inteligencia para construir máquinas.

El vacío de su existencia lo llena con una vida superflua: sexo, alcohol, excesos Diosiacos. Tony es la antítesis de los valores morales y representa el hombre de la era del vacío: el capitalista perfecto, una máquina enajenada en el consumo.

Avengers VS Justice League 2: Los Patrocinadores

Batman y Ironman

Los genios millonarios neoliberales. Huérfanos, solitarios y obscuramente narcisistas, Bruce Wayne y Tony Stark son los patrocinadores de ambos equipos. No poseen poderes supernaturales, no son victimas de la ciencia, pero ejercen su voluntad como poder y el legado familiar financia sus proyectos. Inteligencia, dinero y fuerza física: los ideales del neoliberalismo encarnados en estos personajes de ficción.

bruce y tony.png

Batman en la obscuridad de la noche combatiendo criminales en el anonimato buscando vengar la muerte de sus padres. Ironman a la luz de los reflectores da la cara al mundo con todas sus implicaciones. El vacío que deja en Bruce el asesinato de sus padres del cual fue testigo genera en él la sed de venganza que lo catapulta como vigilante anónimo. El costo de su misión es la soledad y una dificultad casi incapacitante para establecer vínculos. Tony comparte el conflicto para relacionarse afectivamente, sin embargo, su necesidad de reconocimiento lo hace desplegar conductas infantiles que le permiten jugar en el mundo y eventualmente establecer relaciones significativas.

batman y ironman

Derivado de lo anterior, la violencia de Batman proviene de su ira contenida, mientras Ironman la expresa en su implacable sarcasmo. Mientras Bruce se acompaña de Alfred, su mayordomo leal, clara figura paterna; Tony tiene a Pepper, su asistente y posterior CEO de su corporativo, evidente objeto  materno de amor.

peper y alfred.png

Ambos son personalidades narcisistas, con despliegue de conductas omnipotentes, sentimientos de superioridad y la continua devaluación de otros como defensa. Batman cultiva su ira en el aislamiento de la baticueva, incrementando su odio y paranoia. Tony por su parte se desmorona entre el alcoholismo, su dependencia infantil hacia Pepper, y su debate entre la vida y la muerte con un corazón permanentemente amenazado.

 

HULK: Ser un vengador: El encuentro con Tony -continuación- (parte 3 de 5)

En mayo de 2015 se estrena Avengers, Era de Ultron donde vemos que Tony y Bruce siguen juntos y Banner ha aprendido a manejar a Hulk con ayuda de Natasha quien calma al monstruo para hacer volver al hombre. También sabemos que han construido un dispositivo llamado Verónica (nombre de mujer) por si acaso Hulk se saliera de control.

viuda-negra-hulk-vengadores-era-ultron

Juntos Tony y Banner generan un nuevo monstruo: Ultron, un Frankestein cibernético. Banner al igual que Dr. Jekyll se accidentó liberando su propio monstruo interno en la búsqueda de una formula mágica. Un fetiche que les permite borrar la castración. Y como Lucifer y Prometeo, pagan su soberbia con el cuerpo. Jekyll se mata pero Banner lo intenta de nuevo, seducido por Tony en su estrés post traumático. Ambos se fascinan con la gema de la mente, falo extraterrestre y suponen en su omnipotencia compartida poder manejar ese poder al servicio de la paz. Y dan vida a Ultron, sin pizca de empatía, amo sádico, el sociópata perfecto: abominación sin cuerpo.

images (1)

En su obsesión por la corporalidad, Ultron construye al androide Visión. Otro monstruo… uno bello, diseñado desde la vanidad de su creador. En paralelo, Banner coquetea con Natasha explorando su sexualidad. Un coqueteo infantil condenado a la imposibilidad genital y la imposibilidad reproductiva. Banner histérico nuevamente. Ante la imposibilidad reproductiva en el amor con una mujer, crea dos monstruos con otros dos varones: Tony y Thor, triunfo del narcisismo, denegación de la castración y de la diferencia de los sexos.

ultron y vision.jpg

Al final de la película, Natasha traiciona a Banner ya que requiere a Hulk el monstruo y no al hombre para la batalla final contra Ultron. Frente a esta decepción, Hulk huye nuevamente. ¿Por qué huye Hulk? Banner huyó por culpa al herir a Betty y después por vergüenza al ser visto destrozando Harlem. Culpa y vergüenza, diques neuróticos de la represión. Pero en Avengers Era de Ultron, quien huye no es Banner, es Hulk. El monstruo huye por despecho y desamor, al sentirse utilizado y negándose a regresar al cuerpo de Banner. Hulk de apodera del cuerpo y se mantiene “en el volante” durante tres años.

El Hulk de estas películas es un monstruo que después de mostrar su heroísmo y voluntad de poder se deja domesticar. Como el niño de la etapa anal, se deja controlar por sus objetos de amor para mantener ese amor: Tony, Thor, Natasha, Cap, el mismo Banner están dispuestos a aceptar y amar a Hulk siempre y cuando se comporte y se auto regule utilizando su destructividad y su furia al servicio del bien.

hulk ultron

El Hulk que huye tiene una mirada triste. Se niega a escuchar el mensaje de Natasha porque sabe lo regresara al cuerpo de Banner. Comprende tristemente que Natasha no lo ama, ella, como los otros, aman a Bruce, no a él.

images

HULK: Ser un vengador: El encuentro con Tony (parte 3 de 5)

En mayo de 2012, se estrena la película Avengers. En este film, Natasha Romanoff, la espía rusa conocida como la Viuda Negra recluta a Bruce Banner (ahora interpretado por Mark Buffalo) por ordenes de Nick Fury (director de S.H.I.E.L.D. y reclutador de los Avengers). Natasha explica a Bruce que nunca le han perdido la pista y que silenciosamente han contribuido a su anonimato. Lo solicitan como experto en rayos Gamma para rastrear el Teseracto. Banner no cree que Fury se interese en él, asume que lo que buscan es al monstruo, sin embargo acepta acudir al llamado.

85

Desde este momento se dejan ver un par de líneas argumentales que definirán al personaje en los años por venir. La relación de Banner, el hombre con la espía rusa, representante de la monstruosidad femenina: la asesina sicaria reclutada por S.H.I.E.L.D. Por otra parte, la disociación entre Bruce el científico y Hulk el monstruo y la rivalidad entre ambos por el deseo del otro. Bruce supone que lo utilizan para tener a Hulk. En su momento Hulk se sentirá utilizado también para acceder a Banner.

La posición de Banner es nuevamente neurótica, desde la pregunta histérica se plantea ¿qué quiere el Otro de mi? Donde el Otro es Nick Fury representado por Natasha quien es su agente. La pregunta abre la posibilidad transferencial para Banner y su apertura a un mundo que lo mirará con admiración y respeto en vez de envidia o temor. Lo que Bruce encuentra en los Vengadores es la mirada de un otro que integra su dualidad, que desea a Bruce pero también a Hulk: la mirada de Tony Stark.

Imagen2

Stark, el narciso, el heredero del legado de Howard Stark, admira a Banner como científico brillante y a Hulk como monstruo poderoso. El mismo Stark tiene su propia monstruosidad y ha luchado con sus demonios. ¿Que ve Tony en Banner? ¿Qué quiere de él? Su deseo histeriza a Banner y retoma la humanización del monstruo que en un primer contacto se diera con Betty Ross.

En la relación con Tony, Bruce y Hulk encuentran una posibilidad de escucha. Ambos son reconocidos e integrados por la mirada deseante de IronMan. Su función aquí permite un despliegue transferencial que le permite a Bruce reconciliarse con su monstruo y ponerlo al servicio del equipo, mostrándose como el vengador más poderoso.

La experiencia de Banner en su transformación voluntaria es un acto de la voluntad de poder. Ya nos se oculta ni somete al monstruo. Lo llama, lo asume y le da sentido. Lo sublime apunta a la soberanía sobre el cuerpo monstruoso que también es Banner. Y adquiere lenguaje. Hulk habla porque IronMan lo ha escuchado y ha validado su existencia.

The-Hulk-Smiling-dr-bruce-banner-31267377-570-285

Al final de la película, Bruce y Tony se van juntos. El monstruo ya no está solo. El monstruo y el narciso se hacen compañía y comparten su pasión por la ciencia y sus deseos de omnipotencia.

tumblr_m3o5fa05vj1r62y4e