Narcisismo en tiempos del COVID (3 de 4): Loki, Thanos y el problema de la Libertad

En los últimos posts he trabajado el tema del narcisismo en su calidad de mecanismo de defensa ante la amenaza que nos representa la pandemia desatada por el COVID-19. Si bien la autoconservación demanda la protección de una coraza narcisista, cuando ésta es rígida y el Otro (en este caso representado por las instituciones, el estado, las autoridades de salud) falla como garante de protección, el narcisismo se polariza. En estos casos, el narcisismo “positivo” que protege al individuo evoluciona en paranoia, convirtiendo al Otro (que falla en darme seguridad) y al prójimo (con el que tengo que competir para la superviviencia) en enemigos. Esta regresión lleva a actitudes que contrarrestan el bien común, obstruyen la empatía, y perciben a los otros como amenaza. Thanos y Loki son ejemplos de este narcisismo que se torna maligno en el momento que transgrede la delgada linea entre la libertad de ejercer mi libre albedrío y el perjuicio hacia la comunidad.

 

En su versión más inocua, este narcisismo se instala en un egoísmo caprichudo en el que el individuo solo quiere “hacer lo que le da la gana” y por lo tanto presenta conductas de desacato a la autoridad que pueden ir desde los discursos transgresivos hasta las acciones de abierta desobediencia civil. Tal es el caso de Loki, en su rivalidad persistente con su hermano y ante la autoridad de su padre,  se las arregla sutilmente para salirse con la suya sin importar cuantos mundos afecte por sus caprichos.

En la película Ragnarok (muy ad-hoc con la sensación de fin de los tiempos desatada por el coronavirus), Loki ha usurpado el lugar de su padre, a quien embrujó y depósito en una residencia de adultos mayores en Nueva York. Sin una autoridad que lo regule, Loki se siente autorizado a “hacer lo que le de la gana“. El humano es instintivamente egoísta, arrogante y vanidoso, por lo que sin una autoridad que lo regule, da salida a sus deseos egocéntricos y despóticos.

 

Mientras Loki centra los recursos de Asgard en monumentos a su persona, lujos y una vida banal, los 9 mundos se derrumban en caos y Odin se debilita provocando la liberación de Hela y el fin de Asgard. De la misma manera, cuando los humanos no acatamos las disposiciones de la autoridad (como ha sido el caso en algunos lugares del mundo ante la emergencia sanitaria), y actuamos solo desde nuestro egoísmo, desatamos el caos.

Por eso la libertad es problemática.

¿Es ético andar por la vida haciendo lo que me da gana solo porque puedo?….

En el caso de Loki, su libertad termina provocando el Ragnarok…. En una variedad incontable de películas de desastres naturales, la libertad de alguien termina siendo negligencia y costando la vida de muchas personas. En la vida real, el exceso de libertad sin consideración de las consecuencias del ejercicio de mi libertad provoca comportamientos irresponsables que con frecuencia ocasionan “daños colaterales”. Ante la emergencia sanitaria, nos vemos confrontados con este dilema …. ¿Porque tengo que quedarme en casa y dejar de hacer lo que me da la gana? La respuesta debería de ser simple: para cuidarme y cuidar a la comunidad…..

 

¿Es ético restringir algunas libertades por el bien común? ….

Podemos preguntarle a Thanos y nos diría que por su puesto que si…. él mismo denomina piadosa su acción y espera el amanecer de un universo agradecido… Claro que una cosa es restringir la movilidad o ciertas decisiones (como en el Estado de Excepción) y otra cosa es determinar la libertad de vivir…. Me parece que en este caso hay una relación entre la responsabilidad del individuo de ejercer su libertad éticamente (sin dañar a la comunidad) y la necesidad de restringir ciertas libertades que pueden implicar un daño mayor…..

 

¿Que tipo de autoridad tiene el estatuto y el derecho a decidir por el colectivo?….

Aquí radica el gran problema. Loki al hacerse pasar por Odin, goza de su buena reputación como gobernante sabio por lo que nadie cuestiona sus decisiones. Thanos por otro  lado, tiene fama de asesino y tirano, aún así sus seguidores lo alaban como secta fanática. Cualquier parecido con soberanos de este planeta es seguramente mera coincidencia.

 

La posición de Loki es absolutamente infantil, en contraste, Thanos, ha consolidado un plan que implica llevar a cabo lo que él considera correcto. Aquí hay una diferencia importante entre Thanos en los cómics y el personaje del MCU. En el cómic, el Titan es aún más regresivo que Loki ya que antepone su capricho por conquistar a La Muerte a cualquier imperativo que obedezca al bien común. Sin embargo, en las películas, Thanos racionaliza su capricho convirtiéndolo en un deber en aras de un bien común que implica la aniquilación de la mitad del universo. Su argumento tiránico implica hacer lo necesario para preservar la vida (en aras de un instinto de conservación) sin importar lo que tenga que sacrificar para lograrlo (su hija o la mitad de las vidas del universo).

 

Mas sobre Loki:

LOKI: Un sujeto atormentado detrás del monstruo malvado. (1 de 4)

LOKI: Retorno a casa con Honor y Gloria (3 de 4)

Mas sobre Thanos:

THANOS: Psicosis, maldad y Muerte

THANOS’ Endgame: La inevitable mortalidad.

THANOS’ Endgame: La inevitable mortalidad.

Como se analizo en un post previo (THANOS: Psicosis, maldad y Muerte), el Thanos que vemos en el MCU se distancia significativamente del personaje de los cómics, siendo éste mucho mas siniestro y mortífero. Sin embargo, su nombre y su visión aún aluden al exterminio. Así, su victoria en Infinity War, es la victoria de La Muerte.

1_9_QXe-y8GCF7vyMuMWfk1Q.png

El triunfo del villano implica la derrota de los héroes. Como vimos en los posts de Endgame, la película trata de cómo cada personaje afronta el fracaso. Uno pensaría que veríamos a un Thanos satisfecho “mirando el despertar de un universo agradecido” cómo él mismo lo anunció antes del chasquido. Sin embargo, el plan de retiro del Titan en el Jardín no parece ser agradable. Esta solo. Recordemos que al final de Infinity War, tiene una visión de su amada hija Gamora quien le pregunta:avengers_infinity_war_thanos_2048.0

GAMORA: lo lograste?

THANOS: si

GAMORA: a que costo?

THANOS: me costó todo

 

Afrontar el éxito de la aniquilación de la mitad del Universo parece ser tan traumático para Thanos como lo es para los Avengers. El Titán ha colgado su armadura y ahora vive como campesino. Desconocemos que fue de la Orden Obscura. Ninguno de sus “hijos” lo acompaña. Se le ve decadente y sin un propósito. Al lograr su misión él también ha perdido todo. Recordemos que su propósito durante años fue equilibrar el universo asesinando el 50% de los seres vivientes de cada planeta para así reestablecer el orden cósmico. Al reunir las gemas del infinito en el guantelete, su tarea se ve completada literalmente en un chasquido. Ya no tiene nada mas que hacer. Incluso destruye las gemas para evitar la tentación de que alguien más quisiera utilizarlas. Esto casi le cuesta la vida.

thanos

El Titan esta abatido. Ha cumplido su destino y su vida carece de sentido. Al destruir las gemas cierra toda posibilidad de que su gran obra sea revertida. Por eso exclama con una certeza apática: “Soy inevitable” antes de que Thor le corte la cabeza. Si somos observadores veremos que Thanos no se resiste cuando es atacado en su casa por sus enemigos. A diferencia de la batalla en Wakanda donde claramente estaba motivado por un propósito, en El Jardín no opone tanta resistencia cuando Carol lo somete mientras Bruce y War Machine lo sostienen para que Thor le corte el brazo. Luchar por su vida ya no tiene sentido.

Baner le reclama: ¡Mataste a millones!, Thanos contesta: “Deberían agradecerme”. Natasha de cuestiona desesperada: “¡Las gemas! ¡¡¿Dónde están las gemas?!!” Thanos explica con solemnidad:

inevitable

“Las gemas no tenían más propósito, más que inspirar tentación. Las destruí, las reduje a átomos. Use las gemas para destruir la gemas. Eso casi me mata. Pero el trabajo esta hecho y lo estará siempre. Yo soy inevitable.”

En psicoanálisis le denominamos pulsión de muerte (Thanatica) a la liberación de energía negativa que ocurre cuando se satisface una pulsión de vida (Eros). Freud descubrió este extraño fenómeno y lo describió en términos de una necesidad del psiquismo de mantener cierta tensión que le provee la energía pulsional necesaria para funcionar. La pulsión aparece ante la falla del instinto para satisfacer las necesidades.  Esto provoca que el psiquismo se desarrolle para lidear con la realidad desde la fantasía mientras uno espera la satisfacción de las necesidades. Si la pulsión se satisface, el psiquismo decae. La idea del aparato psíquico que Freud traza es un modelo hidráulico, en el cual se impide la entropia que llevaría a la inercia de la muerte. El conflicto de fuerzas mantiene en movimiento de los contenidos psíquicos y esto preserva la vida. Para mantener el dinamismo del psiquismo y con ello la vida psíquica es requisito un monto de tensión que deriva de la frustración. Cuando una pulsión es satisfecha, aparece la homeostasis pero pronto se desemboca una nueva necesidad. Si esto no ocurre, la homestasisis psíquica provoca apatía y un sin sentido ante la realidad. El psicoanalista André Green ha descrito este fenómeno en la clínica contemporánea denominándolo Lo Negativo.

Tomando en cuenta esto, cuando Thanos satisface su misión, no solo mata al 50% de la vida en el universo, sino que también libera pulsión de muerte en su psiquismo, por lo que su pasión por vivir (para destruir) se apaga y lo torna apático. Su muerte física en manos del Dios del Trueno es de cierta forma un alivio a una existencia que ya no tiene sentido.

Paradójicamente, el atraco al tiempo que ejecutan los héroes para revertir el chasquido de Thanos los lleva nuevo ante él y trae al Titan del pasado al presente, con gemas y guante sin que él tuviera que esforzarse por conseguirlos. Para 2019, cuando ocurre Infinity War, Thanos llevaba 7 años buscando las gemas, había diseñado el guante y lo había forjado en Nidavellir. Cuando el Thanos de 2014 viaja al futuro y llega al 2023, se ahorra por así decirlo, casi 10 años de esfuerzo apasionado por lograr su misión. Este Titan, más jóven y motivado es mucho mas poderoso que el que enfrentaron en 2019 en el Jardín.

Imagen1

Thanos de 2014 ve su futuro en la memoria de su hija, incluida su decapitación ejecutada por Thor. ¿Qué implicaciones psíquicas tiene esto? Un padre que ve su futuro, incluso su muerte en la memoria de su hija…. Nebula en este punto es aún una máquina, un arma que busca a toda costa complacer a su padre para mantenerse viva (Ver NEBULA: La envidia de la otra mujer) y al mostrarle a Thanos su futuro rebela también el suyo. El padre complacido ve su victoria y su muerte, a pesar de la traición de su hija.

Al ver que los Avengers (a quienes ya conoció en 2012) lo atraparán y lo someterán  dentro de 7 años exclama:

“No tratan de evitar algo que voy a hacer en nuestro tiempo, tratan de deshacer algo que ya cause en el suyo….encontré todas, gane equilibre la balanza cósmica…. es mi destino… ” y al ver su propia muerte exclama:  “y así el destino se ha cumplido”.

Con la ventaja de conocer un futuro posible, envía a su hija, aprovechándose nuevamente de su deseo de complacerlo, para asegurar su legado. Al saber que los héroes han recuperado las gemas, sabe que pueden revertir su obra y regresar a la vida a los desaparecidos con lo cual el universo regresaría al caos que el Titan prende equilibrar. Así, al enfrentar a los héroes les recibe diciendo:

imagen2.png

“No pudieron vivir con su fracaso. ¿Y eso a donde los llevo? De vuelta a mi”

Efectivamente, la imposibilidad de los Avengers para sobreponerse a la pérdida los convoca en la mas freudiana compulsión a la repetición a enfrentar de nuevo a Thanos, a enfrentar La Muerte. Para Tony es la segunda vez que enfrenta al Titan. Para Steve y Thor es la tercera. Pero para éste Thanos, es apenas su primer enfrentamiento, con el conocimiento (visto en la memoria de su hija) de las batallas previas: En Titan derrotó a los Guardianes de la Galaxia, a Spiderman, Dr. Strange y Ironman; en Wakanda derrotó a todos (dado que Nébula no estuvo ahí Thanos no puede tener las imágenes de la pelea pero sabe que les ganó); en El Jardín se entregó a los héroes habiendo asegurado su victoria. Con este aprendizaje, el Titán alecciona y agradece a los héroes compartiéndoles sus tiránicas reflexiones:

foto-30-08-19-16-58-01.jpg

“Creí que al eliminar la mitad de la vida la otra mitad prosperaría. Pero me han demostrado que eso es imposible. En tanto exista quien tenga en su memoria lo que fue, siempre habrá aquellos que son incapaces de aceptar lo que puede ser. Van a resistir. ¡¡Como lo agradezco!! Porque ahora ya sé lo que debo hacer. Voy a destrozar este universo hasta que no quede ni un átomo. Y luego con las gemas que recolectaron para mi crearé uno nuevo, repleto de vida, que no conocerá lo que ya no existe. Verá solo lo que se le ha dado. Un universo agradecido.”

Thanos en su megalomanía insiste en buscar la forma de obtener ese agradecimiento del Universo que lo coloque como Dios Amo. Los dioses mitolológicos de la Religiones más antiguas de la humanidad han tenido planteamientos similares. El diluvio en el Antiguo Testamento es un ejemplo en el cual Jehová, destruye un mundo y salva a un grupo selecto reclutado por Noé. La idea del Apocalipsis en el Nuevo Testamento advierte también de un fin del mundo en el cual todo será destruido y solo los fieles serán salvados. En la tradición griega tenemos el poema de Hesíodo que narra la evolución de las razas y los mundos donde uno es destruido por el que le continua. Los Olimpicos aniquilaron a los Titanes para adjudicarse el poderío. Dejando de lado la ficción, la historia de la humanidad es una saga de guerras en las cuales los imperios dominantes masacraron a sus antecesores para establecer su dominación. Y si, en los casos donde se dejan sobrevivientes siempre habrá resistencia. De ahí que la Solución Final de Thanos inevitablemente pueda remitir al Holcausto de la Segunda Guerra Mundial donde el exterminio de una raza aseguraba la pureza del supuesto hombre superior. La novedad en Thanos es que no hay un criterio discriminatorio para determinar quienes se salvan y quienes no. En un acto de terrible equidad, el Titan decide destruirlo todo y construir algo nuevo que le este agradecido por la vida que les dará.

Thanos cae en lo mismo que señala. Les reitera a los héroes su necia melancolía por el pasado y su incapacidad para aceptar un futuro; pero él mismo no puede aceptar un futuro en el cual su plan no sea perfecto. Se aferra como niño a cumplir su capricho y se cree poseedor del poder para lograrlo. Curiosamente, los héroes han hecho lo mismo durante toda la película, aferrados a cumplir el “capricho” de devolver a todos a la vida también creen poder conseguir el poder (las gemas) para lograrlo.

Por eso la batalla final es colosal. Tony lo intuye en su mensaje de despedida: “las fuerzas épicas de la luz y la obscuridad de han enfrentado, y para bien o para mal ese es el mundo en el que Morgan tendrá que vivir”. Mensaje que graba antes de la batalla esperando sobrevivir, pero sabiendo que es posible que esta vez no lo logre.

Imagen3.png

El enfrentamiento final entre Thanos, El Inevitable, y Tony, El Ironman es eso: la inevitable muerte vencida por el hombre de hierro que se afianza por ultima vez en su nombre propio. Cuando Thanos dice “soy inevitable” se otorga un estatuto de acción, de instrumento para una misión, se cosifica. En tanto cosa y no persona, solo puede observar como su legado se desvanece, para sentarse estático y casi sin expresión a esperar ser desvanecido, borrado de la existencia. En contraste, la respuesta de Tony – “y yo, Yo Soy Ironman” – es una declaratoria de identidad… yo soy el que soy aunque me cueste la vida. Tony no se desvanece y no se borra. Agoniza, se despide, ve a sus seres amados y les regala su muerte. Ellos son su legado. Y a pesar de su narcisismo, jamas esperó el agradecimiento del universo.

Imagen4.png

TODOS LOS POSTS DE ENDGAME:

IRONMAN: The Endgame

STEVE ROGER’s Endgame: Vivir la vida que Tony me decía…

HULK Endgame: Monstruosidad sublimada

THOR’S Endgame: El fracaso de un Dios

BLACK WIDOW’S Endgame: El Sacrificio Final

HAWKEYE´S Endgame: Ronin y la venganza

ROCKET’S Endgame: Recuperar a mi familia

NEBULA’S Engame: Culpa y Reparación

SCOTT LANG’S Endgame: Esperanza e ingenuidad.

NEBULA’S Engame: Culpa y Reparación

En el MCU Nebula ha sido un personaje controvertido. La conocimos como villana al servicio de su padre y como rival de su hermana Gamora. Después lucho como Guardiana de la Galaxia para huir y buscar venganza intentando matar a su padre sin lograrlo. En Infinity War queda sola en Titán con Tony, sabiendo que su amada hermana ha muerto y que su padre triunfó aniquilando la mitad de la vida en el universo. Derrotada, Nebula asiste a Tony durante 23 días varados en el espacio en el Milano. Recordemos que Nebula es una androide… que mejor compañía para Tony, amante de las máquinas.

¿Como habrán sido esos 23 días en el espacio con Stark? Conocemos la narración de Tony, pero no la versión de ella. Ninguno de los dos son buenos en las relaciones interpersonales o haciendo amigos. Nebula es una guerrera solitaria, traumatizada por su padre y cuando finamente había encontrado en Gamora una hermana, Thanos se la arrebata. Quizá desde esta pérdida ella asiste a Tony en sus heridas y en reparar la nave. Stark por su cuenta le enseña a jugar. Seguramente Nebula nunca había jugado. Es lindo verla divertirse cuando conocemos su trágica historia. Es la primera mujer con la que vemos a Tony comportarse en este estilo paternal completamente deserotizado. Nebula nunca jugó con su padre y Stark se prepara para jugar con una hija. Así es como el inconsciente repara los vínculos tempranos, en la repetición con un nuevo objeto.

Al ser rescatados por Carol y regresar a la tierra, Nebula se reencuentra con Rocket. Y los siguientes cinco años hacen equipo patrullando la Galaxia. En el atraco al tiempo viaja a Morag con War Machine y vemos que ahora sabe jugar en equipo.

Y es ahí donde al ser ella mitad máquina, su memoria de enlaza con la Nebula de 2014. Este encuentro consigo misma será fundamental para el desenlace de la historia y el futuro del MCU.

La fantasía de hablar con un Yo del futuro o del pasado es una cosa recurrente en los humanos. Como si el saber del porvenir pudiera iluminar nuestras desiciones o apaciguar nuestras angustias. Y matar al yo del pasado puede tener conotaciones simbólicas muy importantes en términos de cortar con un pasado y con la persona que uno fue.

Thanos, como siempre, aprovecha la oportunidad como siempre abusando de sus hijas para beneficio personal, abusando de ellas. Utiliza el enlace neuronal de Nebula de 2023 para ver su propio futuro y regodearse de su victoria. Envía a la Nebula de 2014 encubierta para abrir el portal que le permitirá volver a vencer en el futuro frente a los Vengadores que habían encontrado la forma de deshacer su gran hazaña.

Por su parte Gamora de 2014 que aún no es una Guardiana de la Galaxia, lo único que le interesa saber sobre el futuro es que pasa con “nosotras”. Pudiendo preguntar por su propio futuro, ella quiere saber sobre el vínculo con Nebula. Esta le responde:

Trato de asesinarte. Varias veces. Pero finalmente, nos volvemos amigas. Nos hacemos hermanas.

Gamora le da la mano (como se la ha tendido siempre y Nebula siempre la ha rechazado) y exclama:

Levántate! Lo detendremos.

Hemos visto como todos nuestros héroes viajaron al pasado a reparar sus historias: Tony con Howard, Steve con Peggy, Thor con su madre, Natasha con su conciencia…. Nebula busca reparar el vínculo con su hermana y al recuperarla da la vuelta de tuerca que cambia en destino. Si Nebula de 2014 permitió la entrada de Thanos al futuro, es la Nebula de 2023 con su hermana de 2014 quienes en una alianza filial permiten que los héroes ganen la batalla contra Thanos.

Freud planteo que el origen de la civilización y la cultura parte del lazo filial (Ver LOKI: Un sujeto atormentado detrás del monstruo malvado. (1 de 4)). Zeus y los Olímpicos, Cain y Abel, Rómulo y Remulo son algunos casos de hermanos que fundaron civilizaciones patriarcales. Aquí vemos el lazo entre hermanas que al unirse frente al padre tiránico marcan el inicio de una era: la Era de las Heroinas. La escena (aplaudida y criticada) donde Spiderman entrega a Capitana Marvel el Guante del Infinito quien no está sola y que todas las chicas se le unen parece marcar una entrega de estafeta.

Si bien al final Gamora huye y StarLord retoma su sitio como líder de los Guardianes (si Thor se lo permite), el acto simbólico del pacto entre mujeres tuvo su lugar y dejará su marca.

VER MÁS DE NEBULA Y GAMORA:

NEBULA: La envidia de la otra mujer

GAMORA: De huérfana violentada a la Mujer más Letal del Universo (1 de 2)

GAMORA: La mujer como líder moral (2 de 2)

IRONMAN: The Endgame

El juego final (Endgame) implica la culminación del viaje del héroe. Desde cierta perspectiva era necesario que fuera IronMan quien realizara el sacrificio final ya que él y Thanos han sido los protagonistas de esta saga. Debimos intuirlo cuando Strange entrega la gema del tiempo para salvar la vida de Tony en Titán…. en el primer trailer de Endgame, y al inicio de la película se nos anunció su muerte abandonado en el espacio, despidiéndose de Pepper. Pero no quisimos creerlo. El humano siempre tiende a negar la muerte. Por eso, el funeral de Tony ES el juego final.

Para profundizar en lo significativo de la muerte de Ironman y el análisis de su legado, haré una recapitulación de la evolución del personaje a lo largo de estos 11 años. En posts anteriores he analizado ya la personalidad de Tony desde la clínica psicoanalítica del narcisismo, resaltando la culpa como su afecto primordial, su dificultad para establecer vínculos cercanos, su reducen las máquinas, su conflicto con su padre y su deseo de ser padre. (Ver abajo todos los links)

Tony Stark fue el primer personaje de la actual saga cinematográfica. Hace 11 años fuimos testigos de la primera vez que Anthony Edward Stark estuvo a punto de morir. Atacado por sus propias armas, traicionado por su mentor, con el corazón literalmente herido encuentra el sentido de su vida: Ser IronMan.

img_2443

Hasta el momento de su secuestro, Tony ha sido el estereotipo del hombre cool descrito por Lipovetsky en  La era del vacío. Ensayo sobre el individualismo contemporáneo. Este coolness neoliberal apunta al individuo que vive enajenado y alienado por el principio de placer. Millonario, playboy, genio, filántropo (como Natasha lo definirá años después en su informe). Detrás de esta ligereza, hay un huérfano herido que nunca se sintió suficiente, ya no digamos importante para su padre, Howard Stark. La insuficiencia y la culpa son los afectos principales en Tony, mismos que ha evitado con mujeres, alcohol y fiestas, hasta ese primer encuentro con la muerte en la cueva de Afganistán. Ho Yinsen (su compañero de celda) le comenta que las personas en su aldea con esquirlas como las suyas viven cuando mucho una semana, anunciándole una sentencia de muerte.

Tony: “Estaré muerto en una semana”

Yinsen: “Entonces es una semana muy importante”

Y su semana se prolongo durante 11 años…. Once años muy importantes, en los que Tony encontró el sentido de su vida y de su muerte. En 2008, cuando construye su primera armadura, le anuncia a Pepper:

No hay mas que esto… La próxima misión… proteger a la gente de la destrucción que yo cause…. Debía estar muerto… Si no lo estoy es por algo… Una buena razón para vivir…

Cada vez que Tony enfrentó a la muerte y salió victorioso reforzaba su omnipotencia narcisista pero también su culpa como sobreviviente. La estocada final es la muerte de Peter: “perdí al niño” le dice a Steve al ser nuevamente rescatado; “perdimos todos” le dice Steve a manera de consuelo. Perder a un hijo es devastador. Y Tony no puede recuperarse de semejante golpe.

Ya en el complejo, Tony retoma donde se quedó en cuanto a su desencuentro con Rogers. Recurre al pasado y reaviva el resentimiento hacia sus amigos y sobre todo hacia Steve:

Les dije que esto pasaría… les dije que necesitábamos una armadura que cubriera al mundo…. y tú dijiste que si nos vencían estaríamos juntos… y no estuviste…. eres un mentiroso y ya no confío en ti….

Tony abandona el equipo por primera vez en su vida se retira fracasado a una vida normal. Durante cinco años se establece con Pepper, tiene una hija y vive una vida simple. Para el narcisista, aceptar su mundana humanidad implica rescindir la omnipotencia y desarticular la defensa. Aceptar la derrota es un un paso necesario para asumir la castracion y afrontar la realidad (veremos esta situación también en Thor).

Cuando Steve, Nat y Scott llegan con la idea de “viajar en el tiempo”, Tony se niega inicialmente. Por primera vez tiene una vida que no está dispuesto a arriesgar. Sin embargo, cuando recuerda a Peter, la culpa lo moviliza de nuevo y la tentación narcisista lo lleva a probar el “atraco al tiempo“. Que mejor forma de probar la omnipotencia que transgredir tiempo, espacio y muerte…. los registros inevitables del principio de realidad….

Consulta con Pepper quien también rescinde su narcisismo y le confiesa: “intentar detenerte es uno de los pocos fracasos de mi vida”. (Ver Virginia Pepper Pots y la Mujer Falica) Con la anuencia de su mujer, Tony regresa al juego y el equipo se reúne.

La reconciliación con Steve, Tony reconoce suelta su resentimiento y resuelve su rivalidad histórica con Cap, regresándole el escudo que su padre (Howard) hizo para él. La Guerra Civil por fin ha terminado. Esta reconciliación implica en Tony superar su ira, transmutar su odio y su rencor narcisista:

“Me dí cuenta que el resentimiento es corrosivo y lo odio. Solo quiero paz”

Pero también establece sus condiciones con lo cual parece limitar su omnipotencia mostrando la madurez adquirida ante el fracaso de Infinity War:

“Regresar a todos, ojalá suceda; mantener lo que tengo, absolutamente; y no morir en el intento seria bueno”

Cuando uno ve la película por segunda (o tercera o enésima) ocasión, la frase resuena: no morir seria bueno, pero no prioritario. Como si Tony anunciara, intuyera la posibilidad de esta vez no escapar de la muerte. Sus condiciones se cumplen, recupera a todos, su hija sobrevive y solo él y Nat mueren en el intento.

 

Restablecida la confianza, viajan al pasado reparando vínculos. Su encuentro con Howard en 1970 es “sanador”. Tony se presenta como Howard Pots… el nombre del padre y el apellido de su mujer lo definen. Y hablan de hombre a hombre sobre lo terrorífico que es para el narcisista la paternidad comparando al hijo con una máquina sin instructivo. ¡Cómo saber si podrás operar esa cosa! Tony le dice a su padre que lo fue armando pieza por pieza y todo salió bien. Finalmente Howard le dice lo que Tony siempre quiso escuchar: “aún no nace y no hay nada que no haría por él“. La herida originaria ha sido reparada.

img_2184

Cuando triunfan en regresar a todos y Tony se reencuentra con Peter, lo abraza fuertemente y sin reservas. Reconciliación con el hijo y con el padre…. ya puede morir en paz.

img_2438.jpg

En encuentro final con Thanos (quien representa SU muerte) es inevitable…. Tony enfrenta su Endgame … “eso es lo que hace un héroe, parte del viaje es su final”…. la muerte que ha burlado durante 11 años… y la enfrenta heroicamente…. la mira a los ojos y le dice:

im ironman 3

 

 

Yo soy IronMan.

 

 

MAS SOBRE IRONMAN:

IRONMAN: La construcción de una coraza narcisista para lidiar con el trauma. (1 de 4)

IRONMAN: Trauma, Culpa y Narcisismo (2 de 4)

IRONMAN: Paternidades Narcisistas (3 de 4)

IRONMAN: Masculinidades, Metrosexualidades y cosas de varones (4 de 4)

HULK: Ser un vengador: El encuentro con Tony (parte 3 de 5)

Avengers VS Justice League 2: Los Patrocinadores

 

THANOS: Psicosis, maldad y Muerte

Por fin se estreno Avengers: Endgame y con él la esperada conclusión de una saga mitológica que inició hace 11 años. En los posts previos, he trazado el análisis de los personajes que conforman el Universo Cinematográfico Marvel (***ver links al final del texto). Para cerrar el ciclo, trabajaré al verdadero protagonista de la saga: Thanos, el Titan Loco, antes de publicar el capítulo final de cada personaje.

Thanos-Infinity-War-Avengers.jpg

Como otros personajes analizados anteriormente, el personaje de Thanos en el cómic tiene distinciones importantes con el personaje de las películas que amerita ser tomado en cuenta ya que las películas no nos dicen gran cosa de su origen.

thanos comic.jpg

Si bien su primera aparición es en 1973 en Iron Man Vol. 1, #55, su historia de origen aparece hasta el 2013.  Thanos pertenece a una raza llamada lo Eternos y nació en el planeta Titan. Su familia se compone de sus padres, A’Lars y Sui-San y su hermano Eros AKA Starfox. Los eternos son una raza creada al inicio del universo como protectores del mundo (creación de Jack Kirby en 1976, claramente influenciado por el poema de Hesiodo sobre las edades del hombre y las razas de la antigua Grecia). Thanos nace con una mutación producto del gen Deviante (raza “contraria” a los eternos, maligna y caótica) que le da una apariencia monstruosa. Su madre al verlo se horroriza y pide que lo maten. El padre lo impide estableciendo un vínculo con su hijo desde el primer momento. Thanos crece con el amparo del amor de su padre y el refugio de la ciencia, tratando de encontrar el origen de su mutación.

thanos chico.jpg

En sus años escolares conoce a una chica sin nombre que reiteradamente lo aconseja. Posteriormente sabremos que se trata de la Muerte, quien solo se le aparece a él y lo seduce y aconseja para convertirse en un sádico asesino. En un inicio mata animales con fines científicos, pero poco a poco su sadismo escala hasta que comete el primer asesinato en Titan (por las características de la raza de los Eternos, el homicidio entre ellos nunca había ocurrido). Finalmente asesina a su madre y huye. Se vuelve pirata, copula con mujeres de distintas especies, abandona a todas, se encuentra a la deriva viviendo una vida de violencia hasta que regresa a Titan y en la tumba de su madre se le aparece nuevamente La Muerte y le revela su identidad. Thanos le confiesa su amor y  ella, burlándose de sus sentimientos, le exige una serie de pruebas para cortejarla empezando por el asesinato de sus hijos y sus mujeres. Las demandas de La Muerte exigirán a Thanos eventualmente el exterminio de los mundos para lograr su amor.

048ef5c10b0c94be248f2499aaff89d36b8cda33_hq.jpg

El nombre de Thanos refiere en si mismo a lo mortífero. Su dualidad con su hermano Eros apela a la clásica lucha entre la vida y la muerte ampliamente tratada en psicoanálisis. Como además Thanos (que ya esta nombrado desde la muerte) busca cortejar a la Muerte personificada en mujer, no hay cabida para una verdadera ambivalencia entre vida y muerte, amor y odio ya que su amor a la vida lo condena a la muerte.

Tratando a Thanos como un caso clínico, lo primero que podemos suponer es que su madre presenta una depresión o psicosis post-parto a partir de la cual no solo rechaza a su hijo sino que lo desea matar. ¿Qué ocurre ahí? ¿Cómo podemos pensar la construcción de un psiquismo ahí donde la primera experiencia con el mundo es el rechazo materno y el deseo infanticida? Freud plantea que el cachorro humano nace en un estado tal de desvalimiento que para sobrevivir requiere de un individuo experimentado que lo asista. Este momento mítico traza el arrojamiento del ser al mundo en el abismo de una existencia que sin el acogimiento de un otro genera un vacío que como agujero negro amenaza con succionar la vitalidad. Sin mirada deseante no hay sujeto. Sin erotización del otro no hay cuerpo, solo trozos de carne. En el caso de Thanos, el rechazo de su madre signará su existencia con una huella de objeto hostil asesino con el cual quedará identificado. Si bien el padre lo acoge y lo significa, la huella materna le regresa en la imagen alucinatoria de la Muerte. Desde una perspectiva clínica, Thanos es un sujeto psicótico, que si bien busca en sus primero años de vida aferrarse a las representaciones vitales y amorosas que lo vinculan con el padre (la ciencia y la tecnología), el rechazo y la burla constante por lo aspecto le reiteran la alienación de su nacimiento y lo condenan a la monstruosidad. La primera aparición de La Muerte ocurre en el contexto de un supuesto accidente en una caverna donde mueren todos sus amigos devorados por lagartos, lo cual lleva a Thanos a matar por primera vez a estos animales en venganza por comerse a sus amigos y dejarlo solo. Es su primer brote psicótico. En la alucinación, la barrera de estímulos se diluye y la realidad se confunde con la fantasía. Los objetos malos internalizados (portadores del instinto de muerte) se proyectan en estos animales que devoran vorazmente a los objetos buenos (sus amigos). Dado que Thanos los llevo ahí instigado por la Muerte, podemos inferir que él mismo los mató en un brote psicótico. Parece ciencia ficción, sin embargo, quienes han trabajado la clínica de la psicosis saben que la realidad suele superar la ficción.

czow1inmq2k11.jpg

Por otra parte, el personaje del MCU (posiblemente por el público infantil y adolescente al cual esta dirigido) carece de la locura sanguinaria de su referente en el cómic. Su primera aparición en la saga cinematográfica es en Avengers, revelando que él es quien ha orquestrado el ataque a la Tierra, utilizando a Loki para conseguir el Teseracto. A partir de esta aparición, Thanos será un observador distante de las historias que ocurren en la Tierra (con los Avengers) y en el espacio (con los Guardianes de la Galaxia y Thor). A través de los años nos fue quedando claro que Thanos, como la muerte, observa y espera trazando las lineas de un guión desconocido para los demás. Como Thor lo indica en Era de Ultron:

alguien juega un juego muy complejo y nos trata como peones,

aludiendo a la clásica referencia de los dioses jugando con los humanos como piezas de ajedrez. Es Thanos quien mueve los hilos de la trama para culminar en Infinity War.

Sin conocer sobre su origen, lo que se nos presenta en las películas es una postura en la cual Thanos cree hacer lo correcto al aniquilar a la mitad de los seres vivos en el universo en un afán de equilibrar la vida. Es el discurso de un tirano que justifica la muerte por un bien mejor. Sistemáticamente Thanos racionaliza su genocidio diciendo que los sobrevivientes viven en abundacia y no padecen de carencias. El lo llama piedad ya que la aniquilación del 50% de la vida implica una selección aleatoria que no discrimina razas, géneros o clases sociales. Es la más terrorífica ejecución de la equidad. Su aparente trauma de origen consiste en que cuando su planeta natal, Titan se ve amenazado por la sobrepoblación, el sugiere la eliminación de la mitad de los seres vivos para recuperar el equilibrio del ecosistema. Obviamente es tratado como un loco y toda sus civilización perece. A partir de esto se promete a si mismo no permitir que ningún otro planeta se destruya de esta forma por lo que vuelve su causa el aniquilar la mitad de todos los mundos del universo con el afán de equilibrar la vida. La muerte (Thanos) equilibra la vida.

DYakc5VWsAA6SDD.jpg

Podemos interpretar a Thanos como psicótico también pero instalado en un delirio de grandeza desde el cual su juicio está claramente alterado. El discurso megalomaníaco es típico de muchos líderes tiránicos en la historia de la humanidad. Los grandes dictadores del siglo XX han tenido estas características. Cuando vemos en las películas a los hijos de Thanos, miembros de la Orden Obscura es inevitable relacionarlos con los predicadores de un mesías que propagan este discurso:

“¡Escúchenme y alégrense!, tuvieron el privilegio de ser salvados por el gran titán. Pueden pensar que esto es sufrimiento. No… Es la salvación. Las escalas universales se inclinan hacia el equilibrio debido a su sacrificio. Sonrían… Porque incluso en la muerte, se han convertido en hijo de Thanos.”

Congruente con este discurso, Thanos espera ver “el amanecer de un Universo agradecido”. Al final de Infinity War, lo vemos con la pequeña Gamora quien le pregunta si lo hizo y a que costo, y él responde con tristeza infinita: “me costo todo”.

thanos y gam

A diferencia del personaje del comic, enajenado con La Muerte, el Thanos del MCU logra mantener un vínculo entrañable con su hija adoptiva Gamora a quien ama y sacrifica para obtener la gema del Alma y así lograr su misión. Esta acción lo pone en una posición de sacrificio heróico y que al igual que casi todos los Avengers, él también tiene que perder lo que mas ama por un bien mayor.

****links:

IRONMAN: La construcción de una coraza narcisista para lidiar con el trauma. (1 de 4)

HULK: Ser un vengador: El encuentro con Tony (parte 3 de 5)

CAPITÁN AMÉRICA: Masoquismo e Identidad (1 de 4)

THOR: El príncipe berrinchudo o “his Majesty The Baby” (1 de 4)

BLACK WIDOW: Monstruosidades Femeninas; del Horror al Deseo (1 de 4)

Figuras Paternas: Hawkeye y Nick Fury

 

 

STARLORD: Amores y Amistades (3 de 3)

Para finalizar el análisis de Peter Quill, considero importante revisar sus lazos sociales y amorosos. Recapitulemos su historia y la construcción de su psiquismo.

Sus primeros años vive en Terra con su madre Meredith Quill, quien es considerada una loca ya que sostiene que el padre de su hijo era un hombre de las estrellas. Posteriormente es diagnosticada con un tumor cerebral (que Ego puso en su cabeza) y muere. Peter crece como un niño inseguro que si bien es claramente consentido y amado por su madre, sufre ya que se da cuenta que Meredith delira. Mi pequeño StarLord lo llama. Freud indica que un aspecto muy importante en la construcción del psiquismo es la imagen idealizada que la madre tiene de su hijo. Esta imagen será vital para el narcisismo primario del bebe. El problema con Quill es que esta imagen idealizada que su madre le da de si mismo no se sostiene en la realidad. Por lo que Peter se aferrara a dicha ficción de si mismo como un falso self al hacerse llamar StarLord.

Al morir la madre, Peter es “secuestrado” por Yondu Udonta, un pirata espacial que le hace creer que su tripulación quiere comérselo y para evitarlo, Peter debe hacerse útil. En contraste a la relación con la madre donde solo por existir era amado, Yondu le plantea que para sobrevivir debe mostrar su utilidad, ser un objeto para el beneficio de otros. Aquí el amor en teoría no tiene cabida. Digo en teoría porque sabemos que Yondu amará a Quill al identificarse con el y redimir sus pecados (traficar niños para Ego rompiendo el código de los Ravengers, lo cual le costó el exilio). YONDU UDONTA: En terapia con Rocket Raccoon Pero Yondu jamas le manifiesta a Peter su afecto. Todos los demás se dan cuenta y le llegan a reclamar que siempre defiende y protege y Peter, pero StarLord sólo recibe hostilidad de Yondu. Así gesta su personalidad bravucona oculta su necesidad afectiva y establece relaciones utilitarias.

Así conoce a Gamora y a los demás Guardianes. Su anclaje al grupo será Gamora, quien se le presenta como una mujer a la cual no puede acceder. Como se planteo en otro post (STARLORD: Peter Quill, Peter Pan, atrapado en la infancia… (1 de 3)), Peter establece relaciones de seducción con las mujeres desde su infantilismo en un “complejo de Don Juan”. En este sentido, la hija de Thanos representa su Doña Inés, la mujer que no puede conquistar ni tener y por lo tanto queda colocada como auténtico objeto de deseo. Es ella el móvil de Peter para gestar la aventura. En este sentido, la trayectoria heroica de StarLord resulta muy al estilo de Campbell, donde la mujer es una guía para el varón. Pero Gamora por su propia construcción de personaje, no apela a este “arquetipo”. GAMORA: De huérfana violentada a la Mujer más Letal del Universo (1 de 4) No es una doncella en desgracia que el héroe necesite salvar (aunque Quill lo hace) sino un rival y posteriormente una aliada. La relación con Gamora es lo que lleva a Peter a una posible resolución de la pérdida temprana de su madre. Esto se observa simbólicamente cuando al final de la primera película abre el regalo que su madre le dio al morir.

En la segunda película vemos a StarLord enfrentando a sus figuras paternas: Ego y Yondu. STARLORD: Hijo de Ego; yerno de Thanos (2 de 3) Frente al padre, Quill cree encontrar su lugar pero es decepcionado por Ego ya que nuevamente se trata de una relación utilitaria y quien realmente confiesa su afecto hacia el es Yondu. En esta aventura, son sus amigos quienes llegan a rescatarlo de las intenciones se su padre.

Ya en Infinity War vemos a los Guardianes de la Galaxia como una familia consolidada. En encuentro con Thor pondrá a Quill en un predicamento que con facilidad hace tambalear su recién adquirido concepto de si mismo. Peter reacciona nuevamente como un niño ante la seriedad de las cuestiones que Thor anuncia. Cuando Gamora le pide que la mate si Thanos la atrapa, Quill sabe que no podrá y nuevamente no entiende la magnitud de la amenaza que enfrentan.

El encuentro con los Avengers en Titán resquebraja la recién ganada autoconfianza de StarLord al conocer a otros terranos. Sus referencias infantes ven confrontadas por Peter Parker, quien siendo un adolescente parece tener más madurez que Quill. Tener que hacer equipo con Ironman y Dr. Strange (dos narcisistas consolidados), el falso self de Peter se resquebraja y su bluffeo seductor ya no funciona.

La conducta pueril y narcisista será de vital importancia en el desenlace de Infinity War ya que la noticia de la muerte de Gamora lo hace echar a perder todo el plan para quitarle a Thanos el guante del infinito con el resultado que todos conocemos.

NEBULA: La envidia de la otra mujer

Los personajes de Guardianes de la Galaxia fueron todos niños maltratados. Se trata de personajes cuyas historias de dolor fundamentan su crueldad. Nebula no es la excepción. Hija de Thanos, mitad máquina mitad viviente. Es su relación con su hermana Gamora lo que la ancla aún al mundo de los afectos.

La historia del personaje del MCU dista bastante del personaje original publicado por primera vez en 1985. En los cómics, Nebula es una pirata mercenaria líder de un grupo de delincuentes que se dedican a saquear planetas. Su origen es incierto. Pertenece a una raza denominada Luphomoide de apariencia humanoide y piel azul.

En algún momento ella se proclama nieta de Thanos y en su nombre se apodera de un planeta entero. Sin embargo Thanos al enterarse desmiente ser abuelo de Nebula y la convierte en víctima de sus tributos a La Muerte dejándola en un estado de cadaver viviente. Posteriormente es resucitada, recibe mejoras cibernéticas, enloquece, intenta reunir a su equipo de piratas espaciales, lucha con Gamora y contra ella (sin estipular un lazo filial). Las motivaciones de Nebula en los cómics parecen francamente psicóticas o sociopaticas. Busca el mal porque lo disfruta y porque puede. Su cuerpo es una máquina que en su momento fue cadaver y ella utiliza como arma para obtener lo que quiere: poder.

En el personaje del MCU tenemos una Nebula conflictuada cuyo único resquicio de ser persona es su relación con Gamora. Una relación de odio que oculta profundas heridas. Trabajaré este post con el personaje de las películas y sobre todo a partir de su vínculo con su hermana.

La rivalidad filial ha sido considerada históricamente como un lazo civilizatorio (LOKI: Un sujeto atormentado detrás del monstruo malvado. (1 de 4). Sin embargo, dicha rivalidad suele pensarse entre varones como Caín y Abel, Rómulo y Remulo o Thor y Loki. En psicoanálisis, la rivalidad entre mujeres de atribuye a la relación con la madre y la necesidad de distanciarse de esta y lograr una identidad distinta de ella.

En el complejo de Edipo según Freud, la niña tendrá envidia del padre en tanto poseedor del preciado pene/falo como símbolo de poder y signo del deseo materno. Por lo que la rivalidad femenina se instalaría en relación al varón. Sin embargo, la psicoanalista norteamericana Karen Horney desafió estos postulados planteando que la rivalidad fundante de la identidad femenina es con la madre quien en tanto mujer (sin pene) tiene algo que ella no tiene.

Suficiente teoría, analicemos a Nebula. Sabemos que a Thanos le gustaba adoptar hijos y hacer de ellos sus mercenarios, sus instrumentos de poder. Dadas las características del Titán, se entiende que fomentará la rivalidad entre sus hijos y en la competencia por ser el/la mejor de jugaban la existencia. Así, ninguno podía darse el lujo de fraternizar entre ellos. Tal violencia educativa generó en los hijos un terrible odio y resentimiento hacia su padre y entre ellos mismos.

La misma Nebula lo relata de la siguiente manera:

De niña, mi padre me hacía pelear con Gamora como entrenamiento. Cada vez que mi hermana ganaba, mi padre me reemplazaba una parte con maquinaria, afirmando que quería que sea igual a ella. Pero ella ganó, una y otra vez y otra vez. Nunca se abstuvo. Así que después de matar a mi hermana, compraré una nave de guerra con todo tipo de armas. Cazaré a mi padre como a un perro, y lo destrozaré lentamente… pedazo por pedazo… hasta que conozca algo parecido al profundo e incesante dolor que conocí cada día.

Con el cuerpo destrozado por el padre y Gamora como ideal impuesto en ella, Nebula no tiene muchas opciones mas que odiar a su hermana y desear venganza. Paradójicamente este giro le da un toque de “humanidad” al personaje del MCU que no vemos en el personaje del cómic ya que las motivaciones de Nebula derivan de la crueldad de la cual fue víctima.

Su envidia hacia Gamora se sustenta en la preferencia de Thanos hacia ésta, por lo que el fin último de Nebula sería la mirada del padre. Al finalizar la segunda película, vemos a las hermanas reconciliadas a partir del reclamo de Nebula:

NEBULA: Gané. Te superé en combate.
GAMORA: No. Te salvé la vida.
NEBULA: Fuiste bastante tonta como para dejarme vivir. ¡Tú me dejaste vivir! ¡No necesito que siempre trates de vencerme!
GAMORA: No soy la que atravesó el universo solo porque quería ganar.
NEBULA: No me digas lo que quiero.
GAMORA: ¡No necesito decírtelo! ¡Es obvio!
NEBULA: Tú eras la que quería ganar. ¡Y yo solo quería una hermana! Eras todo lo que tenía. Pero tú necesitabas ganar. Cada vez que tú ganabas el arrancaba una parte de mi cuerpo. Soy el monstruo que soy por tu culpa.

“Yo sólo quería una hermana”… ¿Qué significa esta frase? Tener una otra como yo, un prójimo, un cómplice, un reflejo de mi, una compañía para sobrellevar la soledad de la existencia. Y que Nebula pueda expresarlo representa la afirmación de un sujeto deseante donde sólo se veía una cruel mercenaria “la asesina más sádica del universo”.

Al confesarse deseante, Nebula tiene un giro. Se alía con su hermana para derrotar a Ego y parte en busca de Thanos para cobrar su venganza. Será capturada por este y utilizada para obtener información sobre la gema del alma que Gamora encontró. Posteriormente, el Titán utilizará la relación entre ambas para obtener de Gamora la localización de la gema de la misma forma que lo hace con Loki: amenazando la vida del hermano/a.

El asesinato de Gamora será clave para exacerbar el odio de Nebula y posiblemente proyectarla en Avengers: Endgame como la villana despiadada de los cómics…. habrá que esperar un mes más para averiguar su desenlace.

STARLORD: Hijo de Ego; yerno de Thanos (2 de 3)

He planteado a Peter Quill como otra personalidad infantil y narcisista. Atribuyo estos rasgos por una parte a la relación idealizada con la madre y potencializada por su muerte en combinación con la ausencia del padre. Esto mantiene ambas figuras parentales idealizadas, con un fragmento del si mismo idealizado también, lo cual impide un adecuado contacto con la realidad y la integración de la personalidad adulta de Peter. Por ello considero importante hacer un análisis de las figuras paternas que transitan en la vida de Quill: Ego, Yondu y Thanos.

yondu ego thanos
Como se comento en el post previo (STARLORD: Peter Quill, Peter Pan, atrapado en la infancia… (1 de 3)) al final de Guardianes de la Galaxia Vol. 1, Peter se entera del legado de su padre. La noticia de que un humano contuvo una gema del infinito recorre el universo y Ego, el padre del Peter lo busca. Inicialmente, Ego se presenta con su hijo como un padre amoroso que lo ha buscado durante años. Peter, deseoso de pertenecer, se fascina con este padre Todopoderoso y la romántica historia de amor de sus padres. El recuerdo de la madre amada lo conecta con Ego, ambos amaban a la misma mujer y Peter cree que ese amor los une.

Peter ha ansiado toda su vida conocer a su padre, saber sobre su origen y construir su propia virilidad en una identificación masculina. Pero Ego como su nombre lo dice es todo sobre si mismo, es un ser egocéntrico en el sentido más literal del término. Su único interés es el mismo. El único ser al que puede “amar” es a si mismo. Al ser un “Ser celestial” aparece en el universo solo. Decide buscar la vida biológica y mimetizarse con todo ser vivo. Le hace creer a Peter que su madre fue su único amor, siendo Peter su único hijo. Para el narcisismo de StarLord, esto es demasiado. Además de haber sido todo para su madre, su padre es una deidad todopoderosa y él también puede serlo. Seducido por Ego, StarLord se separa de sus amigos. Lo envuelve en su delirio de grandeza y sed de poder.

4

Solo nosotros podemos redefinir el universo. La expansión es mi proyecto, ahora es tuyo también. El universo será yo.

Solo tú tienes el gen celestial. Por primera vez en mi existencia estoy realmente no solo.

Pero cuando Ego en su soberbia confiesa haber matado a Mederith rompe con el débil vínculo narcisista que había tejido con su hijo.

La decepción que Ego provoca en Peter lo coloca nuevamente en una posición de objeto de uso. Su padre no lo ve y no lo ama, sólo requiere utilizar su carga genética para llevar a cabo su fin. En teoría, Yondu también lo había adoptado para utilizarlo para sus fechorías, de forma que Peter no ha tenido ningún referente del deseo paterno.

Para su sorpresa, en su reencuentro con Yondu, (quien acaba de “analizarse” con Rocket- mas adelante habrá un post sobre esto) éste le manifiesta sus verdaderas intenciones al no entregarlo a su padre inicialmente. No era una cuestión utilitaria, sino un acto de reparación. Un acto de identificación y de amor.

Guardians-of-the-Galaxy-Vol-2-MCU-image-3

Peter reconoce el afecto y la función paterna que Yondu ejerció toda su Vida. Su reconciliación le permite reconocerse amado por este padre violento que fue Yondu en su infancia. Me parece que ese punto de reconciliación con el padre monstruoso de la infancia es de suma importancia en la clínica. No se trata necesariamente de un perdón, sino de poder recibir el afecto a pesar de la violencia vivida y accionar la reparación del vínculo y de las heridas infantiles.

En el funeral de Yondu, Peter exclama:

Le conté a Gamora como de niño solía hacer de cuenta que David Hasselhoff era mi papá. Es un actor y cantante de la Tierra, un tipo muy famoso. Me vino a la mente antes… Yondu no tenía un coche parlante, pero sí una flecha voladora. No tenía la hermosa voz de un ángel, pero sí el silbido de uno. Yondu y David Hasselhoff fueron grandes aventureros y conquistaban bellas mujeres. Y peleaban con robots. Creo que David Hasselhoff terminó siendo mi papá después de todo. Sólo que fuiste tú, Yondu. Tuve un papá bastante genial. Lo que trato de decir es que a veces lo que buscas toda tu vida, está a tu lado todo el tiempo. Y no te das cuenta.

Y este reconocimiento repercute directamente en su relación con Gamora. Como se expuso en otro post (GAMORA: De huérfana violentada a la Mujer más Letal del Universo (1 de 4)), Gamora fue una niña violentada por su padre pero a la vez, terroríficamente amada por este. Ahí ambos personajes encuentran un lazo de empatía.

guardiansofthegalaxy2-starlord-gamora-dance.jpg

En Infinity War, la relación entre Peter y Gamora se ha fortalecido. De ahí que cuando Peter se enfrenta a Thanos, la tragedia sea inevitable. ¿Que se juega en StarLord en este enfrentamiento con Thanos? No es solo la confrontación entre el héroe y el villano, es también el hombre frente al padre maltratador de la mujer que ama. Siendo el mismo hijo de padres violentos, toda la historia de Peter colapsa cuando descubre que Thanos ha matado a su propia hija.

En un acto de lo más egoísta e impulsivo (nuevamente infantil y narcisista) Peter solo piensa en su dolor cuando golpea a Thanos poniendo en riesgo el esfuerzo de todo el equipo por contener al Titán y en ese sentido sella el destino del universo.

GAMORA: De huérfana violentada a la Mujer más Letal del Universo (1 de 2)

El lugar de La Mujer y de Lo Femenino en la tradición occidental ha sido representado en relación a lo materno y cuidadosamente alejado de la violencia. De ahí que hasta mediados del siglo XX las mujeres que aparecían en los cómics (como muchos otros medios culturales) eran damiselas en desgracia que requerían ser salvadas por el heroico varón o mujeres fatales que amenazaban con seducir y provocar la catástrofe del héroe. La Mujer Maravilla es la primera heroína de los cómics basada en una feminidad amazónica. Stan Lee será uno de los pioneros en generar modelos femeninos de identificación heroica para las nuevas generaciones. Gamora no es la primera en los cómics pero si en el MCU.

batalla-comparativa-wonder-woman-vs-gamora-1

La primera aparición de Gamora es en Strange Tales #180 en junio de 1975. En los cómics, Gamora es la única sobreviviente de los Zen-Whoberi quienes fueron masacrados por los Badoon. Thanos la adopta y le promete ayudarla a vengar la aniquilación de su raza. Para ello, la entrena y la convierte en en “La Mujer más Letal del Universo”. En otro momento, Thanos la rescata y para rehabilitarla de sus heridas, le realiza alteraciones genéticas que la vuelven aun mas poderosa. Posteriormente, ella se da cuenta de las intenciones de Thanos de destruir el universo lo cual la lleva a combatirlo y aliarse con los Vengadores. En la adaptación del personaje en el MCU, Thanos es quien ejecuta a la raza de Gamora y posteriormente la adopta, la entrena y la convierte en un arma y en su hija favorita.

gamora 3

En otro post (Hela: Arma de Odin, Diosa de la muerte, Reina de Asgard) analice esta peculiar relación padre-hija donde un progenitor sumamente narcisista hace de su hija un arma. La principal diferencia entre Hela (hija y arma de Odin) y Gamora es que la hija del Titan se sabe huérfana. El hecho de que Thanos no sea su padre la coloca en un lugar de objeto de deseo en vez de objeto de goce. ¿Cuál es la diferencia? Hela es tomada como objeto de goce por Odin ya que su asignación como ejecutadora de su padre la hace tan solo una extensión narcisista del mismo. Hela no tiene un estatuto de sujeto deseante para su padre, es solo un objeto utilizado por él para ser más poderoso. Thanos en contraste, elige a Gamora porque hay algo en ella que la hace deseable para él. Algo en en su horfandad lo conmueve y lo hace adoptarla. Ella no es una extensión de él, es en todo caso una creación del Titán Loco y en ese sentido es un acto de amor. Este pequeño detalle posibilita en Gamora la capacidad de empatía que le llevará a convertirse en una Guardiana de la Galaxia.

Por otra parte, Gamora acepta también el amor y la guía de Thanos desde un deseo propio. Aquí necesito hacer una presión entre el personaje del cómic y el personaje de las películas. En cuanto al cómic, el deseo de Gamora es claramente un deseo de venganza que encuentra eco en la promesa de Thanos. En el caso de la película, habría que preguntarse, ¿Cómo la pequeña Gamora acepta como padre al asesino de su raza y el causante de su orfandad?

descarga (11).jpg

Para resolver esta interrogante debemos acudir a la investigación clínica sobre victimas de violencia. Un mecanismo de supervivencia ante situaciones de violencia extrema consiste en la alianza con el agresor. En su forma extrema, se le conoce como Síndrome de Estocolmo. Se trata de un trastorno psicológico en el cual las víctimas de violencia desarrollan lazos afectivos con sus agresores. Este mecanismo ha sido altamente estudiado como parte del llamado círculo de la violencia en el cual las víctimas adoptan conductas de sumisión ante los agresores a partir de la dominación de la cual son objeto. En el caso particular de Gamora, al presenciar el asesinato de sus padres (de todo su pueblo) y ser después elegida por Thanos (el perpetrador de tal masacre), se muestra dócil y afectiva ante él para sobrevivir. Thanos por su cuenta reconoce en ella una rabia particular al desafiar a sus captores que llama su atención y lo hace interesarse por ella y adoptarla.

gam chGamora crece al lado de Thanos buscando su aprobación para mantenerse con vida. Esto la lleva a competir despiadadamente contra otros “hermanos adoptivos” para consagrarse como la favorita del padre. El deseo de Thanos la convierte en la mujer más letal del universo. En la primera película comenta que al enterarse que Thanos destruiría un planeta para Ronan decide dejarlo. Su decisión parece partir del hartazgo de su vida que ha perdido un sentido propio. Su intensión original es simplemente desaparecer y alienarse. Sin embargo, al darse cuenta que el Orbe contiene una gema del infinito, sabe que no puede solo irse.

Aunque Gamora no expresa remordimiento ni culpa por los asesinatos que ha cometido en nombre de su padre, me parece evidente que hay en ella una necesidad de reparar su vida al servicio de Thanos. Su alianza con Peter, Rocket, Groot y Drax evidencia su necesidad de detener a su padre. En esta alianza, aparece en ella un liderazgo moral que la regresa a su condición de sujeto deseante con una ética propia, independiente del mandato de Thanos o la tentación “sociopática” de sus nuevos amigos.

406839

En la segunda película, la vemos transformada en una guerrera preocupada por hacer justicia. Habiendo sido víctima de la violencia y el abuso de su padre, le dice a su hermana Nébula:

Fui una niña como tú. Me preocupaba por seguir viva hasta el día siguiente, todos los días. Y nunca consideré lo que Thanos te hacía. Trato de enmendarlo. Hay niñitas como tú, en peligro, por todo el Universo. Puedes quedarte con nosotros y ayudarlas.

Esta es la construcción heróica del personaje de Gamora, una mujer que habiendo sobrevivido la violencia extrema a la cual fue sometida dedica su vida a evitar que otros pasen por lo que ella paso.

 

LOKI: Cuando los hermanos se encuentran (4 de 4)

Como he comentado en los posts anteriores, Loki es un sujeto atormentado por su marca de nacimiento: el despojo de su legado, el engaño, la necesidad de reconocimiento del padre, la competencia fallida con su hermano. Su periodo de gloria usurpando el lugar de su padre provoca incidentalmente el Ragnarok, ya que la ausencia de Odin lo debilita y su muerte provoca el retorno de Hela.

thor-and-loki-on-earth-in-thor-ragnarok

La aparición de Hela como primogenita de Odin coloca a Thor a la sombra de una hermana que reclama su derecho. Esto permite a Loki identificarse con su hermano. Y cuando Hulk lucha con él como Señor del Trueno en la batalla de campeones lo azota contra el suelo de la misma forma que lo hizo con Loki con lo que siente que su hermano ahora también sufre. La caída del ideal permite la identificación y favorece la empatía. Loki puede por primera vez reconocerse en su hermano.

Thor le dice que ha entendido que deben tomar caminos separados, que lo mejor es que Loki se quede en Satar. Loki se sorprende de las palabras de su hermano: “siempre pensé que lucharíamos juntos pero tu siempre has querido irte por tu cuenta, esta vez coincidimos”. Extrañamente, Loki se entristece cuando Thor parece haber entendido que no puede seguir pretendiendo encontrar en el dios del engaño a un hermano. Thor ha crecido, ha aprendido del pasado y ha superado sus pérdidas. Loki por su cuenta se mantiene aferrado a sus heridas.

La vida es movimiento, es cambio y tu siempre te quedas igual hermano. Tu siempre seras el dios del engaño, pero podrías ser mas…

En un giro dramático del personaje, Loki decide unirse a la cruzada de su hermano y acudir a su auxilio en Asgard. Por primera vez renuncia a su egoísmo y pudiendo mantenerse libre en el exilio, decide seguir a su hermano justo cuando el ya no se lo pide. Claro que su ego se ve recompensado al llegar heroicamente a Asgard anunciándose como El Salvador. La ficción creada para sostener su falsa soberanía se ve consolidada con las acciones heroicas.

ce6df5ce5768b8142297b481dad36dfd.jpg
Pero Loki, como un adicto no puede evitar la tentación de llevarse el teseracto de la bóveda de Asgard. Este truco será de fatídica importancia para el destino de Asgard y del Universo entero. Un ultimo engaño que le valdrá la vida a manos de Thanos.

Finalmente la mítica alianza entre hermanos, fundadora de civilización ocurre. Al vencer a Hela y salvar al pueblo de Asgard, Loki y Thor, como Rómulo y Rémulo pretenden fundar un nuevo hogar para su gente en la tierra.

Avengers-Infinity-War-Spoiler-Thor-Ragnarok-Script
Cuando finalmente parece que Loki ha encontrado su legítimo lugar al lado de su hermano, la tragedia impera y antes de lograrlo Thanos los encuentra destruyendo su porvenir y asesinando a Loki “esta vez sin resurrecciones”. La muerte del dios del engaño dará a Thor la máxima motivación para destruir a Thanos.