La amenaza de muerte tiene efectos interesantes en el ser humano. Uno pensaría que frente al peligro el animal racional tendría que apegarse a las soluciones sensatas que le aseguren su supervivencia. Sin embargo vemos (como en las películas y múltiples capítulos de la historia) que ante estas circunstancias el humano suele ser más animal que racional. Y su naturaleza depredadora se revela….
Freud llamo narcisistas a los instintos de auto conservación ya que implican la retracción del afecto al yo como medida de protección ante el peligro. Voy a contrastar aquí dos personalidades narcisistas de los comics que construyen imperios neoliberales y armaduras letales con fines completamente opuestos: Lex Luthor y Tony Stark. Un villano y un héroe.
La transformación de Tony de empresario neoliberal a superhéroe la he trazado en otros posts (Ver links abajo). Ironman surge ante la amenaza de muerte como una armadura de protección personal. Posteriormente, desde el compromiso de la culpa, Tony se propone “privatizar La Paz mundial” con una “armadura que cubra al mundo”.
Regresando a la realidad y al presente, lo conducente frente a una emergencia sanitaria (como lo llaman los medios) es apelar a la comunidad y el cuidado mutuo. En teoría el lazo social es de lo que nos distingue como humanos. La capacidad de cuidar del otro, de ser empático y compasivo son los valores que se han exaltado en el humano. Esto es lo que genera en Stark la culpa que lo lleva a dejar el nihilismo de su vida y le da un sentido.
Durante décadas nos han vendido (desde la filosofía pasando por la religión hasta el cine de ciencia ficción) la idea de que debemos desear el bien comunitario sobre nuestros deseos egoístas. En los cómics, está idea se ha perpetuado. Los villanos son siempre seres egoístas que buscan solo su beneficio por encima del bien común. Lex Luthor es un ejemplo claro del mal encarnado en el empresario neoliberal que hoy, en plena pandemia, resuena en redes sociales como el villano del presente. (En un post subsecuente trabajaré este tema)
Luthor al igual que Tony es un narcisista, pero a diferencia del héroe de Marvel, el villano de DC despliega su poder contra Superman al sentirse amenazado por éste. El filósofo alemán Friedrich Schelling planteo en el siglo XVII la metafísica del mal atendiendo a un principio de obscuridad a partir del cual el hombre de mala conciencia busca competir con Dios en un narcisismo megalomaníaco. Lex Luthor es la encarnación de esa maldad que ante Superman – como referente del ser todopoderoso que encarnaba Dios en la antigüedad – utiliza la ciencia y la tecnología para competir con él. El despliegue narcisista de Luthor lo lleva a exaltar su necesidad de poder y utiliza todo sus recursos para sostener su narcisismo a costa del famoso bien común.
El narcisismo humano se activa frente al peligro. Pensando la emergencia sanitaria del COVID19 como el peligro evidente en la realidad, algunos reaccionan como Tony y otros como Luthor. Muchas personas deciden obedecer la contingencia desde la culpa como Stark, asumen en su narcisismo que ellos no están en riesgo pero no desean exponer a otros a la muerte y eso regula su egoísmo. Otros viven la contingencia sanitaria como una amenaza a sus garantías individuales y su derecho a decidir sobre su movilidad, su tiempo y su vida. Estos se conducen como Luthor y no les importa el bien comunitario si sus intereses económicos o sus caprichos se ven afectados.
Sobre en narcisismo en Ironman:
IRONMAN: La construcción de una coraza narcisista para lidiar con el trauma. (1 de 4)