NEBULA: La envidia de la otra mujer

Los personajes de Guardianes de la Galaxia fueron todos niños maltratados. Se trata de personajes cuyas historias de dolor fundamentan su crueldad. Nebula no es la excepción. Hija de Thanos, mitad máquina mitad viviente. Es su relación con su hermana Gamora lo que la ancla aún al mundo de los afectos.

La historia del personaje del MCU dista bastante del personaje original publicado por primera vez en 1985. En los cómics, Nebula es una pirata mercenaria líder de un grupo de delincuentes que se dedican a saquear planetas. Su origen es incierto. Pertenece a una raza denominada Luphomoide de apariencia humanoide y piel azul.

En algún momento ella se proclama nieta de Thanos y en su nombre se apodera de un planeta entero. Sin embargo Thanos al enterarse desmiente ser abuelo de Nebula y la convierte en víctima de sus tributos a La Muerte dejándola en un estado de cadaver viviente. Posteriormente es resucitada, recibe mejoras cibernéticas, enloquece, intenta reunir a su equipo de piratas espaciales, lucha con Gamora y contra ella (sin estipular un lazo filial). Las motivaciones de Nebula en los cómics parecen francamente psicóticas o sociopaticas. Busca el mal porque lo disfruta y porque puede. Su cuerpo es una máquina que en su momento fue cadaver y ella utiliza como arma para obtener lo que quiere: poder.

En el personaje del MCU tenemos una Nebula conflictuada cuyo único resquicio de ser persona es su relación con Gamora. Una relación de odio que oculta profundas heridas. Trabajaré este post con el personaje de las películas y sobre todo a partir de su vínculo con su hermana.

La rivalidad filial ha sido considerada históricamente como un lazo civilizatorio (LOKI: Un sujeto atormentado detrás del monstruo malvado. (1 de 4). Sin embargo, dicha rivalidad suele pensarse entre varones como Caín y Abel, Rómulo y Remulo o Thor y Loki. En psicoanálisis, la rivalidad entre mujeres de atribuye a la relación con la madre y la necesidad de distanciarse de esta y lograr una identidad distinta de ella.

En el complejo de Edipo según Freud, la niña tendrá envidia del padre en tanto poseedor del preciado pene/falo como símbolo de poder y signo del deseo materno. Por lo que la rivalidad femenina se instalaría en relación al varón. Sin embargo, la psicoanalista norteamericana Karen Horney desafió estos postulados planteando que la rivalidad fundante de la identidad femenina es con la madre quien en tanto mujer (sin pene) tiene algo que ella no tiene.

Suficiente teoría, analicemos a Nebula. Sabemos que a Thanos le gustaba adoptar hijos y hacer de ellos sus mercenarios, sus instrumentos de poder. Dadas las características del Titán, se entiende que fomentará la rivalidad entre sus hijos y en la competencia por ser el/la mejor de jugaban la existencia. Así, ninguno podía darse el lujo de fraternizar entre ellos. Tal violencia educativa generó en los hijos un terrible odio y resentimiento hacia su padre y entre ellos mismos.

La misma Nebula lo relata de la siguiente manera:

De niña, mi padre me hacía pelear con Gamora como entrenamiento. Cada vez que mi hermana ganaba, mi padre me reemplazaba una parte con maquinaria, afirmando que quería que sea igual a ella. Pero ella ganó, una y otra vez y otra vez. Nunca se abstuvo. Así que después de matar a mi hermana, compraré una nave de guerra con todo tipo de armas. Cazaré a mi padre como a un perro, y lo destrozaré lentamente… pedazo por pedazo… hasta que conozca algo parecido al profundo e incesante dolor que conocí cada día.

Con el cuerpo destrozado por el padre y Gamora como ideal impuesto en ella, Nebula no tiene muchas opciones mas que odiar a su hermana y desear venganza. Paradójicamente este giro le da un toque de “humanidad” al personaje del MCU que no vemos en el personaje del cómic ya que las motivaciones de Nebula derivan de la crueldad de la cual fue víctima.

Su envidia hacia Gamora se sustenta en la preferencia de Thanos hacia ésta, por lo que el fin último de Nebula sería la mirada del padre. Al finalizar la segunda película, vemos a las hermanas reconciliadas a partir del reclamo de Nebula:

NEBULA: Gané. Te superé en combate.
GAMORA: No. Te salvé la vida.
NEBULA: Fuiste bastante tonta como para dejarme vivir. ¡Tú me dejaste vivir! ¡No necesito que siempre trates de vencerme!
GAMORA: No soy la que atravesó el universo solo porque quería ganar.
NEBULA: No me digas lo que quiero.
GAMORA: ¡No necesito decírtelo! ¡Es obvio!
NEBULA: Tú eras la que quería ganar. ¡Y yo solo quería una hermana! Eras todo lo que tenía. Pero tú necesitabas ganar. Cada vez que tú ganabas el arrancaba una parte de mi cuerpo. Soy el monstruo que soy por tu culpa.

“Yo sólo quería una hermana”… ¿Qué significa esta frase? Tener una otra como yo, un prójimo, un cómplice, un reflejo de mi, una compañía para sobrellevar la soledad de la existencia. Y que Nebula pueda expresarlo representa la afirmación de un sujeto deseante donde sólo se veía una cruel mercenaria “la asesina más sádica del universo”.

Al confesarse deseante, Nebula tiene un giro. Se alía con su hermana para derrotar a Ego y parte en busca de Thanos para cobrar su venganza. Será capturada por este y utilizada para obtener información sobre la gema del alma que Gamora encontró. Posteriormente, el Titán utilizará la relación entre ambas para obtener de Gamora la localización de la gema de la misma forma que lo hace con Loki: amenazando la vida del hermano/a.

El asesinato de Gamora será clave para exacerbar el odio de Nebula y posiblemente proyectarla en Avengers: Endgame como la villana despiadada de los cómics…. habrá que esperar un mes más para averiguar su desenlace.

LOKI: Un sujeto atormentado detrás del monstruo malvado. (1 de 4)

lokiFreud en Psicología de las Masas y Análisis del Yo declara que la superación de la rivalidad filial es el origen del lazo social y la construcción de civilización. Ante el mito del parricidio llevado a cabo por los hermanos de la horda primitiva, entre ellos se establecen la prohibiciones que dan lugar a la cultura y la civilización. En la literatura hay innumerables historias que tratan sobre las relaciones entre hermanos. Caín y Abel, los hijos de Adan de Eva, son un claro ejemplo de lo atroz que resulta la rivalidad filial y la dificultad del humano para establecer una hermandad. No seria justo entonces trabajar el personaje de Thor sin darle igual importancia a su hermano Loki.

Loki en la mitología nórdica es el dios del engaño y la mentira. Su representación fue fuente de inspiración para los católicos de los primeros siglos de la era cristiana para representar al Diablo. Podemos pensarlo en el Universo Marvel como el principal exponente del mal. Un malvado entrañable. En los siguientes posts, trabajaré sobre el personaje del MCU buscando esclarecer al sujeto del mal.

lokis.png

La historia de Loki es realmente triste. Es hijo de Laufy, Rey de los Gigantes de Hielo, debido a su pequeño tamaño, es abandonado a morir o al menos esa es la interpretación que hace Odín, Padre de Todo cuando decide llevarlo consigo a Asgard y criarlo como su hijo. Un hijo robado. Despojado de su linaje, de su origen y su identidad. Si con Freud hemos entendido que el cachorro humano en su estado de desvalimiento inicial necesita de un prójimo auxiliador que le permita sobrevivir, podemos imaginar que la primera huella de Loki es el deseo de muerte por parte de sus progenitores. Si bien Odin lo rescata de ese destino, su primer vínculo vital esta signado por el engaño y la mentira. No en vano desarrollará cualidades particulares para manipular y tergiversar la realidad.

loki azul.png

“Soy solo una más de tus reliquias robadas, guardada aquí para cuando pudieras utilizarme”

reclama Loki a su padre adoptivo cuando se le revela la verdad de su origen.

“Soy el hijo del monstruo con el cual los padres asustan a los niños en los cuentos infantiles. Ahora todo tiene sentido, por eso preferiste siempre a Thor, no importa cuanto digas amarme, no tendrías un monstruo en el trono de Asgard!”

Loki desde niño creció a la sombra de su hermano mayor. Cultivando la envidia hacia su hermano, deseando ser como él ante la mirada de sus padres. Se sabe amado por ellos, sobre todo por su madre, Frigga, de quien aprende las artes obscuras, pero Thor es siempre el favorito. Loki siempre a la sombra de su hermano, sintiéndose siempre insuficiente ante su grandiosidad. Buscando siempre brillar a costa de ponerle trampas a Thor. Trampas en las que por cierto siempre cae. Paradojicamente, las trampas de Loki provocan que Thor madure, evolucione y se transforme en héroe.

loki y thor.png

Su rivalidad hacia Thor evoluciona de envidia a odio cuando conoce su origen. El aprecio que su hermano tiene por los humanos a quienes él considera inferiores, lo hace celoso de ese amor. Mata a su verdadero padre, Laufy para aparentar ante su madre ser un héroe que salva a Odin y así coronarse rey. Loki comete parricidio para demostrarle a sus padres adoptivos que es un hijo digno, que su lealtad esta con Asgard y no con Jötunheim o Midgard.
Ante el rechazo de su padre y de su hermano, Loki se suelta en el abismo. Sabe que su supuesta muerte dañará a ambos y su aparente suicidio opera sádicamente contra Thor y Odin. A diferencia del héroe que muere en sacrificio para salvar a quienes ama, Loki se mata para hacer sufrir a quienes lo aman.

suicidio.png