IRONMAN: The Endgame

El juego final (Endgame) implica la culminación del viaje del héroe. Desde cierta perspectiva era necesario que fuera IronMan quien realizara el sacrificio final ya que él y Thanos han sido los protagonistas de esta saga. Debimos intuirlo cuando Strange entrega la gema del tiempo para salvar la vida de Tony en Titán…. en el primer trailer de Endgame, y al inicio de la película se nos anunció su muerte abandonado en el espacio, despidiéndose de Pepper. Pero no quisimos creerlo. El humano siempre tiende a negar la muerte. Por eso, el funeral de Tony ES el juego final.

Para profundizar en lo significativo de la muerte de Ironman y el análisis de su legado, haré una recapitulación de la evolución del personaje a lo largo de estos 11 años. En posts anteriores he analizado ya la personalidad de Tony desde la clínica psicoanalítica del narcisismo, resaltando la culpa como su afecto primordial, su dificultad para establecer vínculos cercanos, su reducen las máquinas, su conflicto con su padre y su deseo de ser padre. (Ver abajo todos los links)

Tony Stark fue el primer personaje de la actual saga cinematográfica. Hace 11 años fuimos testigos de la primera vez que Anthony Edward Stark estuvo a punto de morir. Atacado por sus propias armas, traicionado por su mentor, con el corazón literalmente herido encuentra el sentido de su vida: Ser IronMan.

img_2443

Hasta el momento de su secuestro, Tony ha sido el estereotipo del hombre cool descrito por Lipovetsky en  La era del vacío. Ensayo sobre el individualismo contemporáneo. Este coolness neoliberal apunta al individuo que vive enajenado y alienado por el principio de placer. Millonario, playboy, genio, filántropo (como Natasha lo definirá años después en su informe). Detrás de esta ligereza, hay un huérfano herido que nunca se sintió suficiente, ya no digamos importante para su padre, Howard Stark. La insuficiencia y la culpa son los afectos principales en Tony, mismos que ha evitado con mujeres, alcohol y fiestas, hasta ese primer encuentro con la muerte en la cueva de Afganistán. Ho Yinsen (su compañero de celda) le comenta que las personas en su aldea con esquirlas como las suyas viven cuando mucho una semana, anunciándole una sentencia de muerte.

Tony: “Estaré muerto en una semana”

Yinsen: “Entonces es una semana muy importante”

Y su semana se prolongo durante 11 años…. Once años muy importantes, en los que Tony encontró el sentido de su vida y de su muerte. En 2008, cuando construye su primera armadura, le anuncia a Pepper:

No hay mas que esto… La próxima misión… proteger a la gente de la destrucción que yo cause…. Debía estar muerto… Si no lo estoy es por algo… Una buena razón para vivir…

Cada vez que Tony enfrentó a la muerte y salió victorioso reforzaba su omnipotencia narcisista pero también su culpa como sobreviviente. La estocada final es la muerte de Peter: “perdí al niño” le dice a Steve al ser nuevamente rescatado; “perdimos todos” le dice Steve a manera de consuelo. Perder a un hijo es devastador. Y Tony no puede recuperarse de semejante golpe.

Ya en el complejo, Tony retoma donde se quedó en cuanto a su desencuentro con Rogers. Recurre al pasado y reaviva el resentimiento hacia sus amigos y sobre todo hacia Steve:

Les dije que esto pasaría… les dije que necesitábamos una armadura que cubriera al mundo…. y tú dijiste que si nos vencían estaríamos juntos… y no estuviste…. eres un mentiroso y ya no confío en ti….

Tony abandona el equipo por primera vez en su vida se retira fracasado a una vida normal. Durante cinco años se establece con Pepper, tiene una hija y vive una vida simple. Para el narcisista, aceptar su mundana humanidad implica rescindir la omnipotencia y desarticular la defensa. Aceptar la derrota es un un paso necesario para asumir la castracion y afrontar la realidad (veremos esta situación también en Thor).

Cuando Steve, Nat y Scott llegan con la idea de “viajar en el tiempo”, Tony se niega inicialmente. Por primera vez tiene una vida que no está dispuesto a arriesgar. Sin embargo, cuando recuerda a Peter, la culpa lo moviliza de nuevo y la tentación narcisista lo lleva a probar el “atraco al tiempo“. Que mejor forma de probar la omnipotencia que transgredir tiempo, espacio y muerte…. los registros inevitables del principio de realidad….

Consulta con Pepper quien también rescinde su narcisismo y le confiesa: “intentar detenerte es uno de los pocos fracasos de mi vida”. (Ver Virginia Pepper Pots y la Mujer Falica) Con la anuencia de su mujer, Tony regresa al juego y el equipo se reúne.

La reconciliación con Steve, Tony reconoce suelta su resentimiento y resuelve su rivalidad histórica con Cap, regresándole el escudo que su padre (Howard) hizo para él. La Guerra Civil por fin ha terminado. Esta reconciliación implica en Tony superar su ira, transmutar su odio y su rencor narcisista:

“Me dí cuenta que el resentimiento es corrosivo y lo odio. Solo quiero paz”

Pero también establece sus condiciones con lo cual parece limitar su omnipotencia mostrando la madurez adquirida ante el fracaso de Infinity War:

“Regresar a todos, ojalá suceda; mantener lo que tengo, absolutamente; y no morir en el intento seria bueno”

Cuando uno ve la película por segunda (o tercera o enésima) ocasión, la frase resuena: no morir seria bueno, pero no prioritario. Como si Tony anunciara, intuyera la posibilidad de esta vez no escapar de la muerte. Sus condiciones se cumplen, recupera a todos, su hija sobrevive y solo él y Nat mueren en el intento.

 

Restablecida la confianza, viajan al pasado reparando vínculos. Su encuentro con Howard en 1970 es “sanador”. Tony se presenta como Howard Pots… el nombre del padre y el apellido de su mujer lo definen. Y hablan de hombre a hombre sobre lo terrorífico que es para el narcisista la paternidad comparando al hijo con una máquina sin instructivo. ¡Cómo saber si podrás operar esa cosa! Tony le dice a su padre que lo fue armando pieza por pieza y todo salió bien. Finalmente Howard le dice lo que Tony siempre quiso escuchar: “aún no nace y no hay nada que no haría por él“. La herida originaria ha sido reparada.

img_2184

Cuando triunfan en regresar a todos y Tony se reencuentra con Peter, lo abraza fuertemente y sin reservas. Reconciliación con el hijo y con el padre…. ya puede morir en paz.

img_2438.jpg

En encuentro final con Thanos (quien representa SU muerte) es inevitable…. Tony enfrenta su Endgame … “eso es lo que hace un héroe, parte del viaje es su final”…. la muerte que ha burlado durante 11 años… y la enfrenta heroicamente…. la mira a los ojos y le dice:

im ironman 3

 

 

Yo soy IronMan.

 

 

MAS SOBRE IRONMAN:

IRONMAN: La construcción de una coraza narcisista para lidiar con el trauma. (1 de 4)

IRONMAN: Trauma, Culpa y Narcisismo (2 de 4)

IRONMAN: Paternidades Narcisistas (3 de 4)

IRONMAN: Masculinidades, Metrosexualidades y cosas de varones (4 de 4)

HULK: Ser un vengador: El encuentro con Tony (parte 3 de 5)

Avengers VS Justice League 2: Los Patrocinadores

 

Virginia Pepper Pots y la Mujer Falica

El concepto “mujer falica” se ha trastocado en muchos contextos. Freudianamente se trata de una representación en la fantasía infantil de la madre omnipotente y completa. En tanto “toda poderosa”, la madre falica no necesita, no demanda nada del hijo ya que lo posee. Para ella el hijo es una cosa sometida a su soberanía. En la realidad, esa mujer/madre falica es otro sujeto a quien el varón/niño atribuye un poder sobre si que lo angustia pero también organiza.
Para Tony, (ejemplo del niño narciso), Pepper es esa persona que le permite desarrollar su complejo de prójimo (concepto freudiano que implica la necesidad de un individuo experimentado que provea al sujeto en su estado de desvalimiento absoluto en el cual vive sus primeros años) y atribuirle la fantasía de madre falica.

pepperDesde la primera película vemos a Pepper como la asistente perfecta. Madre, secretaria, enfermera que le habilita el mundo al aislado Tony. “No tengo a nadie mas que a ti” le dice Tony cuando le solicita lo auxilie a colocar el nuevo reactor en su pecho. Posteriormente, cuando Tony le propone despedirla para evitarle el conflicto de bailar con su jefe, Pepper le dice: “No creo que puedas atar tus agujetas sin mi”. Ella se sabe necesaria para él y lo ama desde esa dependencia.

Pepper definitivamente contiene a Tony, le da realidad, lo humaniza. En Avengers Era de Ultron, vemos a Tony devastado por el abandono de Pepper y entre otras cosas, da vida a un “robot homicida”. Posteriormente reanudan la relación y en Spiderman Homecoming los vemos comprometerse “para salir del paso”. Hay un juego interesante en el personaje de Tony entre la paternidad (que pretende ejercer con Ultron, Visión y Spiderman) y la ausencia de Pepper.

En las ultimas películas vemos a Tony comprometido con Pepper o por lo menos intentando madurar y ser un hombre para una mujer. Incluso se observan en el deseo de ser padre (lo cual abordaré en otro post) en su relación con Spiderman y en Infinity War le cuenta a ella que la soñó embarazada. Sin embargo, Tony se va nuevamente a combatir a Thanos, queda varado en un planeta lejano y Pepper, si bien no la vemos mas, queda nuevamente esperando a Tony.  Penélope posmoderna, esperando que el varón regrese de sus aventuras y decida “sentar cabeza”.

El patriarcado ha planteado los parámetros de feminidad y masculinidad (como de muchas otras cosas) durante muchos siglos. Algunos autores postulan una caída del patriarcado. El psicoanalista francés Michel Tort, plantea entre otras cosas que parte del Fin del dogma patriarcal inicia con el culto al hijo en vez del padre en el Catolicismo. Sin entrar demasiado en detalles, la adoración al hijo sitúa a la mujer como madre, peor aún: madre virgen, al servicio del hijo y sin otro deseo sexual que el bienestar del hijo.

Film Title:  IronmanPara el imaginario tanto masculino como femenino, Pepper es la mujer perfecta. Sin habilidades especiales como Scarlet Witch o Captain Marvel, sin entrenamiento especial como Black Widow, Pepper es perfecta en su propio narcisismo.  Una extraña mezcla entre damisela en desgracia (que apuntala el narcisismo heróico del varón) y madre sobreprotectora (que estructura e infantiliza al niño narciso).

La interesante “vuelta de tuerca” al estereotipo de la mujer ideal del patriarcado en el personaje de Pepper Pots es la “ganancia secundaria” de su autonomía como mujer de negocios al ser asignada por Tony como CEO de Stark Industries. Tony lo hace para desentenderse de la responsabilidad y re-colocarla como “adulto responsable” mientras el “juega a ser héroe”. Sin embargo, Pepper encuentra un desarrollo personal y propio en dirigir la empresa del padre de Tony.