Red Guardian: El padre arrepentido y el patriarca perverso.

Alexei Alanovich Shostakov fue creado en los cómics como la versión de la era de Plata del Guardian Rojo. En la publicación original de 1967, Alexei fue esposo de Natasha, piloto de guerra y fiel seguidor de la KGB y su ideología. En una misión, Red Guardian se enfrenta a Capitan América y Black Widow sin saber que ella es su exesposa rusa. Cuando ella le revela su identidad, el Guardian se vuelve contra la misión para ayudar a Natasha y a Steve muriendo en el intento. En la version cinematografica, Alexei es un espia ruso enviado a América a robar tecnologia en compañia de Melina Vostokoff, la científica rusa detrás de la Habitación Roja.

La historia plantea que Dreykov recluta a la familia completa: Alexei, Melina y las niñas. Al llegar a Cuba, Alexei comenta al General sobre el potencial de Natasha convencido de la causa y desconociendo por completo las implicaciones de ser entrenada en la Habitación Roja. En este sentido, el Guardian Rojo es un padre que entrega a sus hijas al tirano que abusará de ellas y las transformara en armas para su propio beneficio. El mismo Alexei es también utilizado en esa guerra demencial entre las dos potencias representadas por los bloques ruso y norteamericano. Traicionado por su propio creador (Dreykov), Alexei termina en prisión, abandonado y deteriorado.

Una vez rescatado por sus hijas adoptivas, Alexei es interrogado y confrontado por ellas. El Guardian Rojo representa la decadencia de los valores patriarcales y la herencia de la guerra fría. El padre se siente orgulloso de sus hijas, asesinas y vengadoras. Realmente cree que hizo lo mejor. Victima de su época, no es capaz de ver más allá de su cultura y tradición.

Yo era el trabajo que te asignaron, pero para mi tú eras todo.
A ti solo te importan tus años de gloria y ya nadie quiere escuchar sobre eso.

Ante los reclamos de sus hijas, Alexei debe reparar el daño apoyándolas en su misión. Para derrocar al tirano, las mujeres deben buscar aliados en los varones que tambien son victimas del abuso del poder. El General Dreykov, encarna al patriarca perverso, la figura del abusador que engaña a los padres para aprovecharse de sus hijas. Incluso a la propia la transformo en el arma perfecta. Natasha pensó haberla matado pero no, Antonia vive en un traje mecánico y completamente abstraída de su libre albedrio.

Desonocemos las motivaciones intrinsecas de Dreykov. Su personaje fue creado exclusivamente para el MCU y lo unico que podemos asumir es que su ideología socialista en el origen de Habitación Roja como institucion para formar espias al servicio de la nacion soviética se vio sezgada por la semilla capitalista que hace del General un hombre sumamente rico y poderoso. Su negocio de viudas le permite ofrecer productos (chicas) en todo el mundo.

Estas chicas eran basura…….. yo recicle la basura.
Les di una vida.
Con ellas controlo el mundo.
Usando el único recurso natural que al mundo le sobra: …… niñas.

Black Widow: Yelena Belova

Por fin despues de tanta espera se estrenó Black Widow en la plataforma Disney+. Sabemos que Natasha Romanov fallece en 2023 para que Barton consiga la gema del alma y los Avengers puedan regresar a todos los que el chasquido de Thanos eliminó (Ver BLACK WIDOW’S Endgame: El Sacrificio Final). El sacrificio de Natasha concluye la trayectoria de la heroína que luchaba por redimir sus crímenes como la asesina que la hicieron. Su arco narrativo nos muestra la ardua travesía para pasar de cosa a persona, de arma utiliza por otros a sujeto deseante y monstruo heroico (Ver BLACK WIDOW: Monstruosidades Femeninas; del Horror al Deseo (1 de 4)). La historia que vemos en la nueva película ocurre despues de Civil War, cuando los Vengadores se separan y Natasha huye del Coronel Ross tras haber violado los acuerdos de Sokovia para ayudar a Steve Rogers a huir con Bucky.

Más alla de la historia de Natasha, la película nos muestra un lado muy oscuro del patriarcado que resulta muy vigente y veladamente denuncia las múltiples redes de trafico humano que han salido a la luz en los últimos años. La premisa se sitúa en la guerra fría cuando los gobiernos ruso y estadunidense reclutaban jóvenes para entrenarlas como espías.

Natasha forma parte de una célula rusa infiltrada en Ohio como parte de una familia de espías. A pesar de su entrenamiento previo, desarrolla un apego importante hacia su hermana adoptiva Yelena. Al ser mayor que ella, presenta un instinto proteccionista hacia ella a partir de la identificación ya que ambas son víctimas del sistema que las convierte en armas. A lo largo de la película se revelan las atrocidades llevadas a cabo en la Habitación Roja para el control mental y la cosificación del ejercito de Black Widows dirigidas por Dreicov.

Yelena descubre involuntariamente que el entrenamiento de la Habitación Roja culmina no solo con la ceremonia de graduación en la cual las esterilizan sino que ahora además les inyectan un suero de control mental. Instintivamente manda la vacuna de ese suero a una casa de seguridad de su hermana Natasha quien ahora es una Avenger famosa con la esperanza de que sus amigos, Stark y Rogers hicieran algo. Desgraciadamente estos acontecimientos ocurren mientras Natasha huye convirtiéndose en fugitiva de la ley, sola y sin amigos vengadores.

El encuentro entre hermanas se da a punta de pistola entre reclamos y resentimientos de Yelena. Natasha se entera por ella que el General Dreykov, el director de la Habitación Roja no murió y que la operación ha continuado todos estos años con mejoras terroríficas. La misión con la que Romanoff se unio a S.H.I.E.L.D. con la ayuda de Barton consistia en matar al General para lo cual ella utilizo a su hija matándola también como daño colateral. En la pelicula de Avengers, Loki hace alusión a este acontecimiento como una carga que la letal Black Widow padece.

El control mental que se refiere en la película parece ciencia ficción, sin embargo, las redes de trafico de personas efectivamente utilizan métodos de control mental traumatizando niños y niñas pequeñas para realizar cualquier tipo de actividades desde prostitución hasta asesinatos. Yelena habla de nunca haber tenido control sobre su vida hasta que fue liberada.

Las hermanas rescatan al padre adoptivo de prisión, El Guardian Rojo, la contraparte rusa de Capitán América. El pacto entre hermanas representa la sororidad femenina que durante siglos se vio impedida por las narrativas culturales que ponían a las mujeres a competir y destruirse las unas a las otras por la competencia para agradar a los varones. La unión entre hermanos varones por su parte ha sido considerada el pacto que genera el lazo civilizatorio para instaurar un orden simbólico (Ver LOKI: Cuando los hermanos se encuentran (4 de 4)).

Yelena logra sobrepasar sus resentimientos hacia su hermana y juntas eliminar el sistema mismo que las cosificó y les negó una vida “normal” (Ver NEBULA’S Engame: Culpa y Reparación). La caída de la Habitación Roja representa el derrumbe de ese patriarcado que ha cosificado a las mujeres, las utiliza y las comercializa para fines de un tirano. Ese tirano esta encarnado en Dreicov. Alexei, el padre adoptivo de las hermanas, aparece como una víctima mas de ese patriarcado feroz que a los varones también manipula y cosifica.

Virginia Pepper Pots y la Mujer Falica

El concepto “mujer falica” se ha trastocado en muchos contextos. Freudianamente se trata de una representación en la fantasía infantil de la madre omnipotente y completa. En tanto “toda poderosa”, la madre falica no necesita, no demanda nada del hijo ya que lo posee. Para ella el hijo es una cosa sometida a su soberanía. En la realidad, esa mujer/madre falica es otro sujeto a quien el varón/niño atribuye un poder sobre si que lo angustia pero también organiza.
Para Tony, (ejemplo del niño narciso), Pepper es esa persona que le permite desarrollar su complejo de prójimo (concepto freudiano que implica la necesidad de un individuo experimentado que provea al sujeto en su estado de desvalimiento absoluto en el cual vive sus primeros años) y atribuirle la fantasía de madre falica.

pepperDesde la primera película vemos a Pepper como la asistente perfecta. Madre, secretaria, enfermera que le habilita el mundo al aislado Tony. “No tengo a nadie mas que a ti” le dice Tony cuando le solicita lo auxilie a colocar el nuevo reactor en su pecho. Posteriormente, cuando Tony le propone despedirla para evitarle el conflicto de bailar con su jefe, Pepper le dice: “No creo que puedas atar tus agujetas sin mi”. Ella se sabe necesaria para él y lo ama desde esa dependencia.

Pepper definitivamente contiene a Tony, le da realidad, lo humaniza. En Avengers Era de Ultron, vemos a Tony devastado por el abandono de Pepper y entre otras cosas, da vida a un “robot homicida”. Posteriormente reanudan la relación y en Spiderman Homecoming los vemos comprometerse “para salir del paso”. Hay un juego interesante en el personaje de Tony entre la paternidad (que pretende ejercer con Ultron, Visión y Spiderman) y la ausencia de Pepper.

En las ultimas películas vemos a Tony comprometido con Pepper o por lo menos intentando madurar y ser un hombre para una mujer. Incluso se observan en el deseo de ser padre (lo cual abordaré en otro post) en su relación con Spiderman y en Infinity War le cuenta a ella que la soñó embarazada. Sin embargo, Tony se va nuevamente a combatir a Thanos, queda varado en un planeta lejano y Pepper, si bien no la vemos mas, queda nuevamente esperando a Tony.  Penélope posmoderna, esperando que el varón regrese de sus aventuras y decida “sentar cabeza”.

El patriarcado ha planteado los parámetros de feminidad y masculinidad (como de muchas otras cosas) durante muchos siglos. Algunos autores postulan una caída del patriarcado. El psicoanalista francés Michel Tort, plantea entre otras cosas que parte del Fin del dogma patriarcal inicia con el culto al hijo en vez del padre en el Catolicismo. Sin entrar demasiado en detalles, la adoración al hijo sitúa a la mujer como madre, peor aún: madre virgen, al servicio del hijo y sin otro deseo sexual que el bienestar del hijo.

Film Title:  IronmanPara el imaginario tanto masculino como femenino, Pepper es la mujer perfecta. Sin habilidades especiales como Scarlet Witch o Captain Marvel, sin entrenamiento especial como Black Widow, Pepper es perfecta en su propio narcisismo.  Una extraña mezcla entre damisela en desgracia (que apuntala el narcisismo heróico del varón) y madre sobreprotectora (que estructura e infantiliza al niño narciso).

La interesante “vuelta de tuerca” al estereotipo de la mujer ideal del patriarcado en el personaje de Pepper Pots es la “ganancia secundaria” de su autonomía como mujer de negocios al ser asignada por Tony como CEO de Stark Industries. Tony lo hace para desentenderse de la responsabilidad y re-colocarla como “adulto responsable” mientras el “juega a ser héroe”. Sin embargo, Pepper encuentra un desarrollo personal y propio en dirigir la empresa del padre de Tony.