NEBULA’S Engame: Culpa y Reparación

En el MCU Nebula ha sido un personaje controvertido. La conocimos como villana al servicio de su padre y como rival de su hermana Gamora. Después lucho como Guardiana de la Galaxia para huir y buscar venganza intentando matar a su padre sin lograrlo. En Infinity War queda sola en Titán con Tony, sabiendo que su amada hermana ha muerto y que su padre triunfó aniquilando la mitad de la vida en el universo. Derrotada, Nebula asiste a Tony durante 23 días varados en el espacio en el Milano. Recordemos que Nebula es una androide… que mejor compañía para Tony, amante de las máquinas.

¿Como habrán sido esos 23 días en el espacio con Stark? Conocemos la narración de Tony, pero no la versión de ella. Ninguno de los dos son buenos en las relaciones interpersonales o haciendo amigos. Nebula es una guerrera solitaria, traumatizada por su padre y cuando finamente había encontrado en Gamora una hermana, Thanos se la arrebata. Quizá desde esta pérdida ella asiste a Tony en sus heridas y en reparar la nave. Stark por su cuenta le enseña a jugar. Seguramente Nebula nunca había jugado. Es lindo verla divertirse cuando conocemos su trágica historia. Es la primera mujer con la que vemos a Tony comportarse en este estilo paternal completamente deserotizado. Nebula nunca jugó con su padre y Stark se prepara para jugar con una hija. Así es como el inconsciente repara los vínculos tempranos, en la repetición con un nuevo objeto.

Al ser rescatados por Carol y regresar a la tierra, Nebula se reencuentra con Rocket. Y los siguientes cinco años hacen equipo patrullando la Galaxia. En el atraco al tiempo viaja a Morag con War Machine y vemos que ahora sabe jugar en equipo.

Y es ahí donde al ser ella mitad máquina, su memoria de enlaza con la Nebula de 2014. Este encuentro consigo misma será fundamental para el desenlace de la historia y el futuro del MCU.

La fantasía de hablar con un Yo del futuro o del pasado es una cosa recurrente en los humanos. Como si el saber del porvenir pudiera iluminar nuestras desiciones o apaciguar nuestras angustias. Y matar al yo del pasado puede tener conotaciones simbólicas muy importantes en términos de cortar con un pasado y con la persona que uno fue.

Thanos, como siempre, aprovecha la oportunidad como siempre abusando de sus hijas para beneficio personal, abusando de ellas. Utiliza el enlace neuronal de Nebula de 2023 para ver su propio futuro y regodearse de su victoria. Envía a la Nebula de 2014 encubierta para abrir el portal que le permitirá volver a vencer en el futuro frente a los Vengadores que habían encontrado la forma de deshacer su gran hazaña.

Por su parte Gamora de 2014 que aún no es una Guardiana de la Galaxia, lo único que le interesa saber sobre el futuro es que pasa con “nosotras”. Pudiendo preguntar por su propio futuro, ella quiere saber sobre el vínculo con Nebula. Esta le responde:

Trato de asesinarte. Varias veces. Pero finalmente, nos volvemos amigas. Nos hacemos hermanas.

Gamora le da la mano (como se la ha tendido siempre y Nebula siempre la ha rechazado) y exclama:

Levántate! Lo detendremos.

Hemos visto como todos nuestros héroes viajaron al pasado a reparar sus historias: Tony con Howard, Steve con Peggy, Thor con su madre, Natasha con su conciencia…. Nebula busca reparar el vínculo con su hermana y al recuperarla da la vuelta de tuerca que cambia en destino. Si Nebula de 2014 permitió la entrada de Thanos al futuro, es la Nebula de 2023 con su hermana de 2014 quienes en una alianza filial permiten que los héroes ganen la batalla contra Thanos.

Freud planteo que el origen de la civilización y la cultura parte del lazo filial (Ver LOKI: Un sujeto atormentado detrás del monstruo malvado. (1 de 4)). Zeus y los Olímpicos, Cain y Abel, Rómulo y Remulo son algunos casos de hermanos que fundaron civilizaciones patriarcales. Aquí vemos el lazo entre hermanas que al unirse frente al padre tiránico marcan el inicio de una era: la Era de las Heroinas. La escena (aplaudida y criticada) donde Spiderman entrega a Capitana Marvel el Guante del Infinito quien no está sola y que todas las chicas se le unen parece marcar una entrega de estafeta.

Si bien al final Gamora huye y StarLord retoma su sitio como líder de los Guardianes (si Thor se lo permite), el acto simbólico del pacto entre mujeres tuvo su lugar y dejará su marca.

VER MÁS DE NEBULA Y GAMORA:

NEBULA: La envidia de la otra mujer

GAMORA: De huérfana violentada a la Mujer más Letal del Universo (1 de 2)

GAMORA: La mujer como líder moral (2 de 2)

NEBULA: La envidia de la otra mujer

Los personajes de Guardianes de la Galaxia fueron todos niños maltratados. Se trata de personajes cuyas historias de dolor fundamentan su crueldad. Nebula no es la excepción. Hija de Thanos, mitad máquina mitad viviente. Es su relación con su hermana Gamora lo que la ancla aún al mundo de los afectos.

La historia del personaje del MCU dista bastante del personaje original publicado por primera vez en 1985. En los cómics, Nebula es una pirata mercenaria líder de un grupo de delincuentes que se dedican a saquear planetas. Su origen es incierto. Pertenece a una raza denominada Luphomoide de apariencia humanoide y piel azul.

En algún momento ella se proclama nieta de Thanos y en su nombre se apodera de un planeta entero. Sin embargo Thanos al enterarse desmiente ser abuelo de Nebula y la convierte en víctima de sus tributos a La Muerte dejándola en un estado de cadaver viviente. Posteriormente es resucitada, recibe mejoras cibernéticas, enloquece, intenta reunir a su equipo de piratas espaciales, lucha con Gamora y contra ella (sin estipular un lazo filial). Las motivaciones de Nebula en los cómics parecen francamente psicóticas o sociopaticas. Busca el mal porque lo disfruta y porque puede. Su cuerpo es una máquina que en su momento fue cadaver y ella utiliza como arma para obtener lo que quiere: poder.

En el personaje del MCU tenemos una Nebula conflictuada cuyo único resquicio de ser persona es su relación con Gamora. Una relación de odio que oculta profundas heridas. Trabajaré este post con el personaje de las películas y sobre todo a partir de su vínculo con su hermana.

La rivalidad filial ha sido considerada históricamente como un lazo civilizatorio (LOKI: Un sujeto atormentado detrás del monstruo malvado. (1 de 4). Sin embargo, dicha rivalidad suele pensarse entre varones como Caín y Abel, Rómulo y Remulo o Thor y Loki. En psicoanálisis, la rivalidad entre mujeres de atribuye a la relación con la madre y la necesidad de distanciarse de esta y lograr una identidad distinta de ella.

En el complejo de Edipo según Freud, la niña tendrá envidia del padre en tanto poseedor del preciado pene/falo como símbolo de poder y signo del deseo materno. Por lo que la rivalidad femenina se instalaría en relación al varón. Sin embargo, la psicoanalista norteamericana Karen Horney desafió estos postulados planteando que la rivalidad fundante de la identidad femenina es con la madre quien en tanto mujer (sin pene) tiene algo que ella no tiene.

Suficiente teoría, analicemos a Nebula. Sabemos que a Thanos le gustaba adoptar hijos y hacer de ellos sus mercenarios, sus instrumentos de poder. Dadas las características del Titán, se entiende que fomentará la rivalidad entre sus hijos y en la competencia por ser el/la mejor de jugaban la existencia. Así, ninguno podía darse el lujo de fraternizar entre ellos. Tal violencia educativa generó en los hijos un terrible odio y resentimiento hacia su padre y entre ellos mismos.

La misma Nebula lo relata de la siguiente manera:

De niña, mi padre me hacía pelear con Gamora como entrenamiento. Cada vez que mi hermana ganaba, mi padre me reemplazaba una parte con maquinaria, afirmando que quería que sea igual a ella. Pero ella ganó, una y otra vez y otra vez. Nunca se abstuvo. Así que después de matar a mi hermana, compraré una nave de guerra con todo tipo de armas. Cazaré a mi padre como a un perro, y lo destrozaré lentamente… pedazo por pedazo… hasta que conozca algo parecido al profundo e incesante dolor que conocí cada día.

Con el cuerpo destrozado por el padre y Gamora como ideal impuesto en ella, Nebula no tiene muchas opciones mas que odiar a su hermana y desear venganza. Paradójicamente este giro le da un toque de “humanidad” al personaje del MCU que no vemos en el personaje del cómic ya que las motivaciones de Nebula derivan de la crueldad de la cual fue víctima.

Su envidia hacia Gamora se sustenta en la preferencia de Thanos hacia ésta, por lo que el fin último de Nebula sería la mirada del padre. Al finalizar la segunda película, vemos a las hermanas reconciliadas a partir del reclamo de Nebula:

NEBULA: Gané. Te superé en combate.
GAMORA: No. Te salvé la vida.
NEBULA: Fuiste bastante tonta como para dejarme vivir. ¡Tú me dejaste vivir! ¡No necesito que siempre trates de vencerme!
GAMORA: No soy la que atravesó el universo solo porque quería ganar.
NEBULA: No me digas lo que quiero.
GAMORA: ¡No necesito decírtelo! ¡Es obvio!
NEBULA: Tú eras la que quería ganar. ¡Y yo solo quería una hermana! Eras todo lo que tenía. Pero tú necesitabas ganar. Cada vez que tú ganabas el arrancaba una parte de mi cuerpo. Soy el monstruo que soy por tu culpa.

“Yo sólo quería una hermana”… ¿Qué significa esta frase? Tener una otra como yo, un prójimo, un cómplice, un reflejo de mi, una compañía para sobrellevar la soledad de la existencia. Y que Nebula pueda expresarlo representa la afirmación de un sujeto deseante donde sólo se veía una cruel mercenaria “la asesina más sádica del universo”.

Al confesarse deseante, Nebula tiene un giro. Se alía con su hermana para derrotar a Ego y parte en busca de Thanos para cobrar su venganza. Será capturada por este y utilizada para obtener información sobre la gema del alma que Gamora encontró. Posteriormente, el Titán utilizará la relación entre ambas para obtener de Gamora la localización de la gema de la misma forma que lo hace con Loki: amenazando la vida del hermano/a.

El asesinato de Gamora será clave para exacerbar el odio de Nebula y posiblemente proyectarla en Avengers: Endgame como la villana despiadada de los cómics…. habrá que esperar un mes más para averiguar su desenlace.