SCOTT LANG’S Endgame: Esperanza e ingenuidad.

Hemos analizado las diferentes reacciones de los Vengadores ante el fracaso frente a Thanos y la aniquilación de la mitad de la vida en el universo. El chasquido de Thanos ha sido un trauma difícil de superar para todos. En el caso de Scott Lang, la reacción al trauma es peculiar. Él no estuvo presente en Infinity War, se encontraba en el reino cuántico. Para él solo pasaron 5 horas y de pronto todo cambió. Imaginemos ausentarnos por unas horas, retraídos en nuestro pensamiento o en nuestros sueños, desconectados de la realidad (en el reino cuántico) y de pronto a reconectar enterarte que han pasado 5 años y que la mitad de la vida en el universo ha desaparecido. Como cuando se despierta de un estado de coma o se regresa de un quiebre mental. Scott no entiende nada y conforme va atando cabos de la devastación, en lo primero que piensa (para variar) es en su hija. No piensa en Hope ni en su amigo Luis… solo piensa en Casey. Y buscando desesperadamente que no se encuentre entre la lista de los desaparecidos, encuentra su nombre. Él es un desaparecido.

Una vez que constata que su hija está viva, comienza a tratar de entender que ha pasado y como él se perdió en el reino cuántico durante 5 años. Recordemos que Scott es un sujeto trágico, sin superpoderes o grandes traumas, “prescindible” como el y Hank Pym lo consideran en su encuentro. ( Ver ANTMAN: Hank Pym vs Scott Lang). Sin embargo será el hombre común, el más ordinario de los vengadores quien de la idea del “atraco al tiempo” que permitirá vencer a Thanos y recuperar a todos los que fueron borrados de la existencia.

Scott se reconoce a si mismo como un tipo común y corriente por lo que no duda en cruzar el país (de San Francisco a Nueva Jersey) para buscar ayuda con los Avengers. Mientras expresa sus ocurrencias a Nat y Steve, él mismo reconoce que la idea de construir una máquina del tiempo es claramente ciencia ficción. Todo el tiempo Scott hará alusión a lo ficticio de la entera trama de Endgame, manteniendo con humor un recordatorio de la realidad. La ficción dentro de la ficción.

A pesar de lo fantasioso que suena construir una máquina del tiempo “como en las películas” (como si Endgame no fuera una película), el esperanzado Scott logra convencer a Nat y Steve que aún no han podido “hacerse de una vida”. Resulta una combinación interesante: Acabamos de ver a Natasha desesperada por seguir haciendo un trabajo heroico y sin reponerse de las pérdidas y la devastación del fracaso (Ver BLACK WIDOW’S Endgame: El Sacrificio Final (SPOILERS ALERT)); Steve viene a visitarla y comparte como él trata de alentar a los demás pero realmente ambos tendrían que conseguirse una vida (Ver STEVE ROGER’s Endgame: Vivir la vida que Tony me decía… (SPOILERS ALERT))… en pleno encuentro melancólico, aparece Scott con una fantástica locura que les da esperanza. Podemos vencer la muerte y recuperar a todos!!!

Acuden con Tony en busca de su mente brillante. Si alguien puede responde resolver las reglas del reino cuántico y construir una máquina del tiempo es el genio de Stark. Al principio Tony con su narcisismo y su sarcasmo se burla de Scott y sus referencias al cine de ciencia ficción remitiendo al clásico ochentero Volver al Futuro. Scott emocionado como un niño trata de convencer a un Tony escéptico y apático de su gran idea del atraco al tiempo. Tony simplemente responde que no lo hará.

Sin embargo, la idea pueril de Scott genera curiosidad en Tony quien se pone a trabajar en resolver el problema del viaje en el tiempo construyendo un GPS. Un localizador espacio temporal que permita utilizar las propiedades del reino cuántico para controlar su navegación a través del tiempo mismo. Una brújula para la perdida idea de Scott.

Ante la negativa de Tony, el grupo acude a Banner, el brillante científico. Scott se muestra asombrado ante Hulk. Su infantilismo nuevamente aparece cuando le ofrece a los fans de Hulk que si quieren una giro con él…

“Soy AntMan!”…

como si fuera famoso…

“Olvídenlo, son fans de Hulk, está bien, no me conocen”

y nuevamente se burla de si mismo y de la celebridad de los superhéroes. Recordemos que cuando él conoció a Capitan America estaba tan emocionado o más que los niños que le piden a Hulk una foto. Scott definitivamente representa a los fans de los Héroes que ansían conocer a sus ídolos y trabajar con ellos.

La identificación con el ideal es un aspecto fundamental del Yo. Es a partir de esta que se construye una identidad y una ambición aspiracional. Debido a estas características y la ausencia del extremo narcisismo de todos los héroes, Scott Lang logra divertirse al participar del gran Atraco al Tiempo siendo parte activa de los Avengers. A diferencia de todos los demás cuyos Egos aún sangran por las heridas narcisistas del fracaso frente a Thanos, Scott, que no ha perdido como los otros, sólo puede ganar.

Durante toda la planeación, se sorprende, se asusta, se emociona…. No entiende nada y todo le entusiasma. La frescura con la cual bromea, permite las burlas y él mismo se burla de si mismo denota su ingenuidad y su naturaleza neuroticamente infantil.

Sus observaciones en Nueva York de 2012 son simpatiquísimas y al mismo tiempo crudas….

El trasero de América…. ¡No me toquen a mis héroes!

La cara de malos del grupo de S.H.I.E.L.D que realmente eran HYDRA… ¡Cómo no se dieron cuenta que siempre se mostraron sospechosos y maliciosos!

El desodorante de Tony… ¡Cómo el gran Playboy usa desodorante barato!

El berrinche que le monta a Stark quien falla a obtener el teseracto: nunca quisiste el atraco al tiempo como si Tony hubiera fallado “a propósito” porque nunca creyó en AntMan y su idea y ahora lo hecho todo a perder!!!

Finalmente en el último ataque de Thanos, AntMan rescata a Hulk, War Machine y Rocket y combate con sus nuevos amigos a los invasores. Se reencuentra con Hope, a quien también ha salvado así como a sus padres, Hank y Jannet. Todos juntos participan como familia en el funeral de Tony.

Scott, el ladrón justiciero, lo hace de nuevo. Roba a Thanos el tiempo que elimino y con ello hace justicia frente a la muerte. Robarse el tiempo me parece es una fantasía recurrente en el humano, equiparable a vencer la muerte, literalmente recuperar el tiempo perdido.