Aquaman: El Héroe Mestizo y las Masculinidades contemporáneas

Diciembre 2018 cerró con el estreno de Aquaman. Desde Justice League vimos un nuevo y renovado Arthur Curry, interpretado por Jason Momoa que trata de reivindicar al Rey de los Mares como un autentico superheroe. Sin embargo, entre el personaje que vimos en 2017 en Justice League y el Aquaman de 2018 hay algunas discrepancias poco afortunadas.

aquaman.jpg

La presentación del personaje en Justice League nos muestra un Arthur obscuro, resentido con la vida y con el abandono de su madre con desprecio a la humanidad. Este primer acercamiento al personaje lo hacia parecer más cercano a héroes iracundos como Batman o Ironman (ver Post Avengers VS Justice League 3: Los Dioses). Sin embargo en la entrega de 2018, nos cuentan una historia enmarcada con la trayectoria del héroe y que en lo personal me remite más al Thor del MCU.

Resulta que Arthur es un rey mestizo, partido entre dos mundos, el de su padre y el de su madre, alienado en ambos. Sin embargo, la película enfatiza el amor familiar y el soporte de los padres con su hijo. Salvo Thor, ningún otro superheroe tiene figuras parentales sanas, amorosas o estables. Si bien la reina Atlana tiene que dejar a su hijo y su amante, no es del todo un abandono, ella debe regresar a cumplir con sus deberes reales lo cual tarde o temprano le cuesta la vida. Aunque al final resulta que no muere, si queda exiliada por la deshonra que implica haber tenido un hijo fuera del matrimonio y con un humano.

maxresdefault-1.jpg

En este sentido, Arthur resulta una autentica aberración. Mezcla de dos razas, humano y atlantiano. Pero es tal el amor de su padre que no se observa autentico conflicto en él. Si se vive culpable de la muerte de su madre pero a la vez culpa a los atlantianos y por ello los desprecia y no desea saber nada de su origen acuático. Su filiación paterna lo hace un traidor para la patria de su madre. Debe enfrentar a su hermano (nuevamente la rivalidad filial) para evitar una guerra que destruiría su mundo, el de los humanos.

Los personajes femeninos son los poderosos en esta historia, trazando una masculinidad muy observable en nuestra época. La madre una reina que lo signa como aquel que cambiará la historia y unificará los mundos. Arthur se entrena fervientemente para conocer algún día a su madre. Pero cuando se entera que ella ha sido asesinada por haberlo tenido, pierde todo interés en sus raíces Atlantianas y se refugia en su parte humana. Psicoanalíticamente podríamos interpretar que al atribuirse la culpa de la muerte de su madre, Arthur necesita defenderse odiando a los atlantianos y  desestimándose él mismo como heredero al trono.

aquaman-movie-new-posters-784x441.jpg

Contrario a las personalidades narcisistas de Thor, Batman o IronMan, Aquaman es un melancólico. Sin el masoquismo heróico de Steve Rogers, Arthut Curry se establece en una “zona de confort” como muchos pacientes en la clínica contemporánea, que hacen lo imposible por mantenerse en un bajo perfil y en el anonimato. Especulando mas desde la clínica que desde la película, ¿Será que Arthur huye de los reflectores para evitar la culpa de su existencia?, ¿Será una forma de castigo?, ¿Será una autodevaluación?, o simplemente una manera de huir de la responsabilidad que le conlleva el gran poder de ser el legítimo heredero del reino de los mares.

Tiene que venir la princesa Mera, aprendiz de la reina Atlana (madre de Arthur) a sacarlo de esa zona de confort y recordarle quien es en realidad. Es ella quien lo arrastra a la aventura que lo confronta con su destino. Es ella quien lo lanza al vacío donde debe devenir un héroe. El empoderamiento de Aquaman viene por su herencia femenina y requiere una mujer guerrera que lo guíe en el camino a asumir su propio ser.

aquaman-home.jpg

IRONMAN: Masculinidades, Metrosexualidades y cosas de varones (4 de 4)

Para finalizar esta primera serie del análisis de Ironman y Tony Stark en el MCU, no puedo omitir sus torpes relaciones con otros varones. Como el niño narciso que es, Tony socializa desde la competencia y la rivalidad filial. En la primera película, como ya lo he mencionado en otros posts, lo vemos relacionarse solo con máquinas: J.AR.V.I.S. y los robots de su garage. Como un niño jugando con sus juguetes a quienes da vida en la fantasía, bajo la tutela de Pepper, la representante de la madre.

vengadores-ultron5.jpg

Su proceso de socialización como tal se da hasta que forma parte de los Vengadores. Luchan entre ellos, se pelean, se contentan…. Como varoncitos en el patio de juegos de la escuela. Con el primero que entabla diálogo es con Steve Rogers. Y sus primeros comentarios hacen burla de la edad de su nuevo compañero.

“Cual es tu secreto, pilates?…. Te perdiste muchas cosas en tu tiempo como “Capipaleta”

Recordemos que Howard, el padre de Tony idealizaba a Cap, era su heroe. Ser invitado a jugar con el ídolo de papa representa para Tony un gran reto por lo cual se manifiesta a la defensiva. Poco después, evidencia su incapacidad para hacer equipo cuando Steve le indica que hagan un plan de ataque y Tony se lanza del avión exclamando: “este es mi plan: atacar”.

En el encuentro con Thor repite la misma fórmula defensiva: burlarse. ¿Como enfrentarse con una deidad nórdica? Si el narciso despliega su omnipotencia pretendiendo ser Dios, frente a una auténtica deidad no queda mas que asumir su humanidad.

“Shakespeare en el parque? Vuestra madre sabe que usáis sus cortinas”

Pelean como niños hasta que Steve los pone en orden, mostrando ser una especie de hermano mayor. Ya en el Helicarrier Tony haciendo gala de su carisma y sarcasmo le dice “que bien lanzas Beach Boy”.

2500288-avengers_2213.jpg

Con el único miembro del equipo con quien Tony no se siente amenazado es con Banner y por lo tanto no se muestra defensivo. Mientras que frente a Steve y Thor, Tony se burla, frente a Bruce externa su admiración. Ya en el post sobre Hulk trabaje lo entrañable que me parece esta relación. Tony se identifica con Bruce y establece con el un genuino lazo de amistad.

Tony como buen narciso se vive amenazado frente a Cap y frente a Thor. Con Banner no. Por una parte el masoquismo y la pasividad de Bruce le permiten a Tony colocarse en posición activa y eventualmente establece una relación de equidad. Los héroes y los dioses son amenazantes para el narciso, solo con el monstruo se siente seguro.

tumblr_m3o5fa05vj1r62y4e.png

La rivalidad filial entre Tony y Steve llevará a la división del grupo en Civil War. Tony, agobiado por la culpa, deprimido por el abandono de Pepper y la pérdida de Bruce, decide alinearse con el General Ross y firmar los tratados de Sokovia. Steve por su cuenta decide defender sus ideales y defender a su amigo Bucky, desafiando los acuerdos. Esta lealtad de Steve a Bucky es vivida por Tony como traición y abandono, quedándose nuevamente solo.

iron-man-e-capitan-america