Harley Quinn: Un Arlequín para el Payaso del Crimen

 Así como Catwoman es la contraparte femenina de Batman, Harley Quinn lo es de Joker. Creada en 1992 por Paul Dini y Bruce Timm para las series animadas de Batman como la pareja sentimental del Rey de Arkham. Su nombre real es Harleen Frances Quinzel, originaria de Brooklyn e hija de un estafador que se dedicaba a seducir mujeres para robarles. Eventualmente el padre cae en prisión y Harley es criada por una madre cuyo comportamiento errático la hace más violenta que el padre criminal. Para la pequeña, el padre estafador es un prójimo más confiable que la madre. Estudia medicina y posteriormente psiquiatría. Su vocación es claramente un intento de reestablecer su relación patológica con el padre:

Lo sé, papá, la razón principal por la que me volví psiquiatra fue para entender por qué hiciste lo que le hiciste a nuestra familia. (Langley, Batman and Psychology. A Dark and Stormy Knight, 2012, p. 145)

Si bien Harleen no es huérfana, su compleja relación de maltrato con su madre, el abandono del padre y la idealización hacia éste exacerban la oscuridad en su desarrollo psíquico. Al igual que Selina, Harley carece de prójimos confiables que la asistan, pero a diferencia del abandono absoluto, ella tiene a ambos padres ausentes en su presencia. La relación con su madre es ambivalente, por una parte, se violenta y desquita con ella por las frustraciones que su marido le genera para arrepentirse después y tornarse en extremo complaciente. La hija es depositaria de los objetos malos de la madre con los cuales ella misma se identifica: si la madre la odia debe ser odiosa, y al serlo, la complace. Debe ser odiosa y odiable en vez de amable y digna de amor. Es preferible ser odiada que no ser vista.

Estas dinámicas provocan un constante estado de incertidumbre que fomenta el mal-estar. Pero al mismo tiempo, el objeto aparece cuando el daño está hecho. Si el sujeto se expone, si se daña a sí mismo, el objeto aparece para repararlo. Este es el núcleo de lo que la psicología denomina “relaciones autodestructivas”, una configuración psíquica que hace a ciertos individuos propensos a caer en relaciones de abuso y maltrato. El masoquismo femenino excede toda proporción en el caso de la Dra. Quinzel, cuya oscuridad dará una vuelta en lo contrario, resultando en el sadismo de Harley Quinn.

En este caso aún no se trata de una sublimación de El Lado Oscuro. La destructividad de la cual Harleen era objeto (por su madre, sus parejas sentimentales, ella misma y Joker) tan sólo cambia según los objetos externos sin producir del todo un nuevo objeto. Harley Quinn es otro personaje (un falso self) como lo fue la Dra. Quinzel. Su verdadera sublimación ocurrirá en su relación (amorosa y matrimonio subsecuente) con Hiedra Venenosa (en los cómics y series animadas) y en cuanto se una al Escuadrón Suicida en la versión encarnada por Margot Robbie.