Narcisismo en tiempos del COVID (3 de 4): Loki, Thanos y el problema de la Libertad

En los últimos posts he trabajado el tema del narcisismo en su calidad de mecanismo de defensa ante la amenaza que nos representa la pandemia desatada por el COVID-19. Si bien la autoconservación demanda la protección de una coraza narcisista, cuando ésta es rígida y el Otro (en este caso representado por las instituciones, el estado, las autoridades de salud) falla como garante de protección, el narcisismo se polariza. En estos casos, el narcisismo “positivo” que protege al individuo evoluciona en paranoia, convirtiendo al Otro (que falla en darme seguridad) y al prójimo (con el que tengo que competir para la superviviencia) en enemigos. Esta regresión lleva a actitudes que contrarrestan el bien común, obstruyen la empatía, y perciben a los otros como amenaza. Thanos y Loki son ejemplos de este narcisismo que se torna maligno en el momento que transgrede la delgada linea entre la libertad de ejercer mi libre albedrío y el perjuicio hacia la comunidad.

 

En su versión más inocua, este narcisismo se instala en un egoísmo caprichudo en el que el individuo solo quiere “hacer lo que le da la gana” y por lo tanto presenta conductas de desacato a la autoridad que pueden ir desde los discursos transgresivos hasta las acciones de abierta desobediencia civil. Tal es el caso de Loki, en su rivalidad persistente con su hermano y ante la autoridad de su padre,  se las arregla sutilmente para salirse con la suya sin importar cuantos mundos afecte por sus caprichos.

En la película Ragnarok (muy ad-hoc con la sensación de fin de los tiempos desatada por el coronavirus), Loki ha usurpado el lugar de su padre, a quien embrujó y depósito en una residencia de adultos mayores en Nueva York. Sin una autoridad que lo regule, Loki se siente autorizado a “hacer lo que le de la gana“. El humano es instintivamente egoísta, arrogante y vanidoso, por lo que sin una autoridad que lo regule, da salida a sus deseos egocéntricos y despóticos.

 

Mientras Loki centra los recursos de Asgard en monumentos a su persona, lujos y una vida banal, los 9 mundos se derrumban en caos y Odin se debilita provocando la liberación de Hela y el fin de Asgard. De la misma manera, cuando los humanos no acatamos las disposiciones de la autoridad (como ha sido el caso en algunos lugares del mundo ante la emergencia sanitaria), y actuamos solo desde nuestro egoísmo, desatamos el caos.

Por eso la libertad es problemática.

¿Es ético andar por la vida haciendo lo que me da gana solo porque puedo?….

En el caso de Loki, su libertad termina provocando el Ragnarok…. En una variedad incontable de películas de desastres naturales, la libertad de alguien termina siendo negligencia y costando la vida de muchas personas. En la vida real, el exceso de libertad sin consideración de las consecuencias del ejercicio de mi libertad provoca comportamientos irresponsables que con frecuencia ocasionan “daños colaterales”. Ante la emergencia sanitaria, nos vemos confrontados con este dilema …. ¿Porque tengo que quedarme en casa y dejar de hacer lo que me da la gana? La respuesta debería de ser simple: para cuidarme y cuidar a la comunidad…..

 

¿Es ético restringir algunas libertades por el bien común? ….

Podemos preguntarle a Thanos y nos diría que por su puesto que si…. él mismo denomina piadosa su acción y espera el amanecer de un universo agradecido… Claro que una cosa es restringir la movilidad o ciertas decisiones (como en el Estado de Excepción) y otra cosa es determinar la libertad de vivir…. Me parece que en este caso hay una relación entre la responsabilidad del individuo de ejercer su libertad éticamente (sin dañar a la comunidad) y la necesidad de restringir ciertas libertades que pueden implicar un daño mayor…..

 

¿Que tipo de autoridad tiene el estatuto y el derecho a decidir por el colectivo?….

Aquí radica el gran problema. Loki al hacerse pasar por Odin, goza de su buena reputación como gobernante sabio por lo que nadie cuestiona sus decisiones. Thanos por otro  lado, tiene fama de asesino y tirano, aún así sus seguidores lo alaban como secta fanática. Cualquier parecido con soberanos de este planeta es seguramente mera coincidencia.

 

La posición de Loki es absolutamente infantil, en contraste, Thanos, ha consolidado un plan que implica llevar a cabo lo que él considera correcto. Aquí hay una diferencia importante entre Thanos en los cómics y el personaje del MCU. En el cómic, el Titan es aún más regresivo que Loki ya que antepone su capricho por conquistar a La Muerte a cualquier imperativo que obedezca al bien común. Sin embargo, en las películas, Thanos racionaliza su capricho convirtiéndolo en un deber en aras de un bien común que implica la aniquilación de la mitad del universo. Su argumento tiránico implica hacer lo necesario para preservar la vida (en aras de un instinto de conservación) sin importar lo que tenga que sacrificar para lograrlo (su hija o la mitad de las vidas del universo).

 

Mas sobre Loki:

LOKI: Un sujeto atormentado detrás del monstruo malvado. (1 de 4)

LOKI: Retorno a casa con Honor y Gloria (3 de 4)

Mas sobre Thanos:

THANOS: Psicosis, maldad y Muerte

THANOS’ Endgame: La inevitable mortalidad.

Narcisismo en tiempos del COVID (2 de 4): El Empresario Neoliberal vs Los Heroes Médicos

¿Porque se culpa al capitalismo de la catástrofe que el COVID ha desatado?

Recordemos que el modelo capitalista consiste en la privatización de los bienes (lo cual incluye los servicios de salud). Ahí donde el Estado representa el garante del bien común, el Empresario encarna el egoísmo legalizado en la propiedad privada. Ante la emergencia de salud, quien puede pagar los servicios sobrevive (o tiene mayores probabilidades) ya que los estados neoliberales no tienen los recursos para proteger a la población.

El estado Chino (donde empezó todo) se vio rebasado por el virus pero logró garantizar algún tipo de bienestar a su población a partir de aplicar controles que sólo son aplicables en una cultura donde la propiedad privada no existe. El ciudadano hace lo que el Estado determina ya que su voluntad y su vida no son de su propiedad. Pasando por encima de las garantías individuales, los chinos fueron monitoreados y vigilados para sobrevivir la epidemia.

Para ilustrar esto recordemos la presentación de Loki en la película de Avengers:

Vengo con buenas noticias, para un mundo libre…. Libre de libertad! La libertad es la gran mentira de la vida. Una vez que lo acepten en su corazón… conocerán la paz.

En contraste, Estados Unidos que en toda película de catastrofes y superhéroes salva al mundo, esta vez se encuentra en una crisis que los conocedores consideran es producto de la política neoliberal que por una parte ha privatizado los servicios de salud y por otra ha exaltado la noción de individualidad, propiedad privada y libre decisión. La combinación de estos factores hace difícil el control de una epidemia ya que no hay una regulación real sobre la población como en el caso Chino. La libertad en este caso termina siendo paradójicamente contraproducente.

Lo que resulta indiscutible es que los héroes de esta película son el personal de salud que literalmente arriesgan su vida para salvar vidas. Más allá de la vocación de servicio que requiere la formación de los médic@s, enfermer@s, paramédic@s, camiller@s y todo el personal que labora en hospitales, la voluntad de hacer su trabajo en condiciones de riesgo para sí mismos es la clara expresión de anteponer el bien común al egoísmo.

BLACK WIDOW: Sexo y Muerte (2 de 4)

wid.jpgComo se expuso en el primer post, la Viuda Negra es un personaje que exalta el poder de la mujer a partir de lo que es deseado y temido por el varón. Toma su nombre de una araña cuyo veneno paraliza a sus víctimas a las cuales posteriormente devora. La figura de la araña es una clásica representación de la mujer fatal que teje su telaraña para enredar al varón, utilizarlo para la fecundación (o manutención) y devorarlo después. Así, la atracción sexual es la carnada para que el varón muera en los brazos de la Femme Fatale: Sexo y Muerte en la representación de la mujer como enemiga del varón. La exuberante sexualidad femenina (maravillosamente encarnada por Scarlett Johansson) seduce inevitablemente a sus compañeros superhéroes y a los espectadores. En el orden de las películas, el primero en conocer a Natasha es Tony Stark. Tanto él como Pepper quedan fascinados con ella.

Enviada por Nick Fury para mantener vigilado a Tony. Gracias a esto, Fury aparece ante Tony cuando mas lo necesita con el legado de su padre, Howard Stark, lo cual le permite recuperarse del envenenamiento que le produce su reactor nuclear, descubrir un nuevo elemento y eventualmente recuperarse de la terrible depresión en la cual se encuentra.  En la batalla se convierte en una aliada importante para Ironman y para Pepper en el combate contra Ivan Vanko. Finalmente, entrega a Fury el reporte de evaluación de Tony y Ironman para la iniciativa Avengers donde lo diagnostica narcisista y no recomendado para el equipo.

Natasha es una amenaza para Tony. No se rinde ante sus encantos de Playboy y se muestra al igual que Pepper como la mujer fálica (Ver post Virginia Pepper Pots y la Mujer Falica) que no necesita nada de él pero a la vez se hace necesaria. Nada más temible para un narcisista. La picadura de la Araña deja al Hombre de Hierro impotente, paralizado.

maxresdefault (2)

Volvemos a ver a Widow en Avengers, siendo la primera del equipo en ser reclutada por el Agente Coulson y asignada esta vez a convencer a Bruce Banner de apoyar a S.H.I.E.L.D. para recuperar el Teseracto. Desde el primer momento se observa cómo ante Banner, Natasha se siente intimidada. ¿Será por el temible monstruo verde al cual cree no podría seducir o porque Bruce en su sensibilidad es la verdadera debilidad de la Viuda? A pesar de esto, Banner al igual que Tony es convencido por la viuda y llevado a una trampa casi mortal para todos. En Era de Ultron, vemos como Natasha ha aprendido a domar al Hulk. Monstruo paralizado por los encantos de la Viuda.

widow y hulk.png

En esta película observamos su lealtad hacia Barton y se revela un poco de su historia y de su verdadero ser. En la relación con Clint, Natasha muestra un verdadero interés y genuina preocupación por su compañero. Su máscara de psicópata perfecta se desvanece al saber que su amigo esta en riesgo. Su sentimiento de culpa y su necesidad de reparar el daño que sabe ha hecho en el pasado la hace mostrar su humanidad. La idea de la redención es un tema recurrente en las historias de heroísmo. Al parecer fue Barton quien la reclutó y decidió darle una segunda oportunidad de utilizar sus habilidades en el “bando correcto” (detalle curioso ya que en los cómics, Hawkeye es un criminal reclutado por Capitán América como vigilante para hacer “el bien”).

1

En esta misma película, la vemos enfrentarse con éxito al Dios del Engaño, Loki, quien en su narcisismo cae en la trampa de la Viuda y revela su plan de utilizar a Hulk en contra de los Avengers. Otro varón impotente ante el veneno de Widow.

wid 3

La siguiente víctima (o misión) será nada menos que Steve Rogers. En la película “Capitán América: Soldado del Invierno” de 2014, Natasha es asignada como compañera de Capitán América siendo ambos agentes de S.H.I.E.L.D. (En los cómics, Natasha entrenó con Bucky Barnes, el Soldado del Invierno mientras éste era cautivo en Rusia). Steve no confía en ella ya que sabe que miente y tiene una agenda particular.

wid 4

NATASHA: La verdad es circunstancial, no es lo mismo para todos todo el tiempo. Y yo tampoco.
STEVE: Es un modo difícil de vivir
NATASHA: También es un buen modo de no morir
STEVE: Es difícil confiar en alguien cuando no sabes quien es realmente
NATASHA: Si, ¿quién quieres que sea?
STEVE: Qué tal una amiga

Juntos descubren la verdad detrás de S.H.I.E.L.D. con lo cual ambos quedan a la deriva. En un acto simbólico interesante, la gran espía rusa desclasifica todos los secretos de S.H.I.E.L.D. en el más auténtico libre flujo de la información. Este acto de protesta y rebeldía tendrá sus costos. El conflicto permanente en Natasha es no saber quien es ni para quien trabaja.

Perdí mis identidades, debo inventar una nueva….

Como dijera Simone de Bevoire, la mujer no nace, se hace.

 

LOKI: Cuando los hermanos se encuentran (4 de 4)

Como he comentado en los posts anteriores, Loki es un sujeto atormentado por su marca de nacimiento: el despojo de su legado, el engaño, la necesidad de reconocimiento del padre, la competencia fallida con su hermano. Su periodo de gloria usurpando el lugar de su padre provoca incidentalmente el Ragnarok, ya que la ausencia de Odin lo debilita y su muerte provoca el retorno de Hela.

thor-and-loki-on-earth-in-thor-ragnarok

La aparición de Hela como primogenita de Odin coloca a Thor a la sombra de una hermana que reclama su derecho. Esto permite a Loki identificarse con su hermano. Y cuando Hulk lucha con él como Señor del Trueno en la batalla de campeones lo azota contra el suelo de la misma forma que lo hizo con Loki con lo que siente que su hermano ahora también sufre. La caída del ideal permite la identificación y favorece la empatía. Loki puede por primera vez reconocerse en su hermano.

Thor le dice que ha entendido que deben tomar caminos separados, que lo mejor es que Loki se quede en Satar. Loki se sorprende de las palabras de su hermano: “siempre pensé que lucharíamos juntos pero tu siempre has querido irte por tu cuenta, esta vez coincidimos”. Extrañamente, Loki se entristece cuando Thor parece haber entendido que no puede seguir pretendiendo encontrar en el dios del engaño a un hermano. Thor ha crecido, ha aprendido del pasado y ha superado sus pérdidas. Loki por su cuenta se mantiene aferrado a sus heridas.

La vida es movimiento, es cambio y tu siempre te quedas igual hermano. Tu siempre seras el dios del engaño, pero podrías ser mas…

En un giro dramático del personaje, Loki decide unirse a la cruzada de su hermano y acudir a su auxilio en Asgard. Por primera vez renuncia a su egoísmo y pudiendo mantenerse libre en el exilio, decide seguir a su hermano justo cuando el ya no se lo pide. Claro que su ego se ve recompensado al llegar heroicamente a Asgard anunciándose como El Salvador. La ficción creada para sostener su falsa soberanía se ve consolidada con las acciones heroicas.

ce6df5ce5768b8142297b481dad36dfd.jpg
Pero Loki, como un adicto no puede evitar la tentación de llevarse el teseracto de la bóveda de Asgard. Este truco será de fatídica importancia para el destino de Asgard y del Universo entero. Un ultimo engaño que le valdrá la vida a manos de Thanos.

Finalmente la mítica alianza entre hermanos, fundadora de civilización ocurre. Al vencer a Hela y salvar al pueblo de Asgard, Loki y Thor, como Rómulo y Rémulo pretenden fundar un nuevo hogar para su gente en la tierra.

Avengers-Infinity-War-Spoiler-Thor-Ragnarok-Script
Cuando finalmente parece que Loki ha encontrado su legítimo lugar al lado de su hermano, la tragedia impera y antes de lograrlo Thanos los encuentra destruyendo su porvenir y asesinando a Loki “esta vez sin resurrecciones”. La muerte del dios del engaño dará a Thor la máxima motivación para destruir a Thanos.

HELA: Arma de Odin, Diosa de la muerte, Reina de Asgard

Como se dijo anteriormente, la rivalidad filial es el prototipo del lazo social. Los hermanos se unen para fundar civilizaciones o se enemistan para generar guerras. La relación entre hermanos pretende sostenerse en la equidad. El filósofo Hobbs plantea en su texto el Leviatán que la igualdad entre los hombres genera discordia, ya que si somos iguales yo puedo tener lo mismo que tu y tu lo mismo que yo, lo cual provoca la enemistad. No dice nada sobre las mujeres en dicha igualdad. Las jerarquías ponen orden a esta naturaleza humana. De ahí que el patriarcado establezca la máxima: primero en tiempo, primero en derecho, lo cual da a los primogénitos un lugar de autoridad y respeto ante el resto de la horda.

Hela-in-Thor-Ragnarok-871091

Thor se creía el primogénito de Odin, legítimo heredero al trono de Asgard. Loki a su sombra siempre envidió ese lugar. Y más aún cuando se entera que él era el primogénito de otro padre del cual fue arrebatado. Así que cuando su padre antes de morir les confiesa la existencia de una hermana mayor, ambos quedan relegados.

Hela, diosa de la muerte, primogénita de Odín: legítima heredera al trono de Asgard. La hermana negada por el padre. Ella corresponde a la época en la cual Odín conquista los nueve reinos. Odín era joven violento e impulsivo un poco como Thor en la primera película. Hela era su comandante, ella se nombra “su arma” voraz y atroz en su deseo de conquista impulsada por su padre hasta que Odín mismo no puede controlarla. Para frenar su deseo de conquista y destrucción, Odín la exilia.

Hela representa el auténtico instinto de destrucción de su padre. Al igual que Thor y Loki, Hela es una niña caprichosa que creció sintiéndose omnipotente. Parece que Odín no era muy bueno poniéndole límites a sus hijos. Con los tres comete los mismos errores: los idealiza y les hace creer que son especiales; hasta que se salen de su control y entonces les dice que no son suficientes; y los exilia. Los trata como objetos de uso y de desecho. Thor es el único que logra pasar del deseo de su padre y construirse como sujeto.

hela y odin

Odín le da a Hela un lugar muy peligroso. Ella es su arma, su ejecutadora. Puede parecer ciencia ficción, pero en la clínica sabemos que tanto  la construcción del psicótico como del sociópata pasa por ahí. Existe una articulación en la cual el padre (o la madre) como agente de poder significa al hijo como su falo. Ser el falo del padre/madre implica ser lo que hace al padre/madre poderos@. En el caso de Hela (y muchos sociópatas), es también depositaria de la destructividad y ambición del Padre de Todo. Pero en tanto arma, ella no es significada como sujeto por el padre, es un objeto a su servicio. Hasta que se rebela en su contra.

Hela fue utilizada por su padre para conquistar los nueve reinos. Desconocemos porque Odin decide parar. Hela le reclama a Thor que “de pronto Odin decidió ser benevolente” y tenerlo a él. Hela es diosa de la muerte, oscura y destructiva; Thor como dios del trueno representa la faceta luminosa de Odin. Enemigos por nacimiento, Hela y Thor deben enfrentarse.

Thor-Ragnarok-Hela

Hela fue la primera portadora del Mjorlin y su primera acción contra su hermano es destruir su juguete, su supuesta fuente de poder. Después se deshace de ambos hermanos dejándolos fuera de Asgard, perdidos en el bifrost. Se instala en Asgard y masacra a todos. Su intensión en destruir y conquistar el mundo. Delirio megalomaníaco que a diferencia de otros deseos de destrucción se encuentra vacío de propósito.

La motivación de Hela no es la venganza, ni la envidia, ni los celos. Ni siquiera el odio. Ella busca la destrucción porque nació para eso y porque puede. No podemos decir que tiene un deseo de destrucción, es un objeto de destrucción, sigue siendo un arma y en tanto tal solo hace lo que debe hacer. Y morirá en su cometido.

 

 

 

 

LOKI: Retorno a casa con Honor y Gloria (3 de 4)

Al final de la película de Avengers, Loki regresa a Asgard. Ahí su padre lo condena a cadena perpetua por sus crímenes. Se mantiene en una prisión mental con sus propias fantasías y engaños. En su cautiverio, el Dios del Engaño se debate con su madre. Se niega a asumir sus faltas e insiste en su recelo hacia Odín y Thor. Sin embargo, se percibe la entrañable relación que tiene con su madre. Frigga ama a su hijo, lo crió como propio y le enseño las artes oscuras. A pesar de su mal comportamiento, ella apela a la razón en Loki buscando que se retracte de su conducta.

loki y frigg

loki malCuando se entera del asesinato de Frigga a manos de Malakin, Loki se derrumba. Es este el pretexto que Thor utiliza para liberar a su hermano y solicitar su ayuda. Sabe que Loki desea vengar la muerte de su madre y esto los reúne. No puede confiar en él sin embargo, toma el riesgo ya que es el único que puede ayudarle a sacar a Jane (con el éter) de Asgard. Como hermano mayor, Thor apela a los deseos de la madre muerta para apoyarse en su hermano como cuando eran niños.

Los hermanos se encuentran y por breve tiempo luchan juntos de nuevo. Ante la muerte de la madre, a Loki solo le queda su hermano como posible objeto que lo ame. Es obvio que todo lo que Loki quiere es el amor y el reconocimiento de su hermano mayor. Aprovechando la fama maliciosa de Loki, generan una artimaña ante los Elfos Negros para salvar a Jane del éter y evitar la destrucción de los nueve reinos. Loki cumple con su parte y descubre que realmente le importa a su hermano y a él también. Logra reconciliarse con Thor y morir como un héroe, con honor.

thor-loki

Pero evidentemente no muere. El dios del engaño aprovecha nuevamente la ocasión para salirse con la suya. Llega a Asgard pretendiendo ser un guerrero asgardiano y da la noticia de su muerte. Su sadismo por fin se ve recompensado y disfruta de saber como ahora es reconocido por su padre y por su hermano. Su nombre se reivindica. Sabe que su hermano no quiere ser rey, el camino al trono esta libre. Thor se lo corrobora cuando haciéndose pasar por Odin es Loki quien aparentemente le ofrece el trono:

No puedo ser rey… Loki con su sufrimiento y desequilibrio entendía mejor las cosas del reinado. Yo prefiero ser un buen hombre que un gran rey.

Su vanidad es por fin recompensada. Su hermano mayor reconoce que él seria un mejor gobernante. Sus heridas parecen sanar a pesar de usurpar el lugar de Odin. Las palabras de Thor lo colocan donde siempre quiso estar: en la gloria y el honor. Si bien recurre nuevamente al engaño, refrena sus deseos de destrucción y en vez de matar al padre o destruir mundos, se hace pasar por él y construye una imagen idolatrada de sí mismo.

Loki murió con honor, yo intentaré vivir de la misma manera, ese es tu legado.

2016040574309265

Como soberano, genera un culto a sí mismo (a Loki) como el salvador de los nueve reinos. En la máxima expresión de su narcisismo, Loki personificando a su padre crea un culto a su persona, honrándose a sí mismo con estatuas y representaciones teatrales: “La tragedia de Loki de Asgard”.

El falso self del narcisista desplegado en la ficción recubre el vacío de la ilegitimidad. Un soberano que saber que no es el legítimo rey, necesita generar una ficción que lo sostenga.

Loki será rey de Asgard hasta el final de los tiempos…. la llegada del mítico Ragnarok….

THOR: Los amigos de un Dios: Monstruos, Brujas, Vengadores… (3 de 4)

Siguiendo la trayectoria trazada, Thor en el Universo Cinematográfico Marvel se nos presenta en el estadio infantil de su majestad el bebe, avanza después hacia al sacrificio heróico que le permite afrontar el complejo de castración. Gracias a Loki hace nuevos amigos, se hace cargo del desastre provocado por su hermano y regresa la armonía a los nueve reinos, mostrando que ha logrado la madurez. Thor siempre ha sido gregario, a diferencia de otros superhéroes, él creció con su familia, siempre ha tenido a Loki y a sus amigos.

tres-guerreros

Cuando Loki ataca la tierra, Thor se siente responsable y su sentido del deber lo conduce a buscar detener a su hermano. Esto lo lleva a conocer gente nueva y formar parte de un singular grupo de amigos: los Vengadores. Si bien los humanos le parecen “diminutos y ridículos”, decide unirse al equipo para buscar el teseracto y así regresar con Loki a Asgard. A pesar de su mal concepto de los humanos Ironman y Capitán le dan una pelea digna. Posteriormente con Hulk encontrará un verdadero rival y compañero de peleas.

Dentro del concepto de masculinidad que se ha trazado con anterioridad [Ver IRONMAN: Masculinidades, Metrosexualidades y cosas de varones (4 de 4)], vemos que Thor como otros superhéroes, se vincula con otros varones a partir de la cultura de la lucha. A diferencia de sus amigos humanos, él se sabe “de otra raza”, una superior, deidad o extraterrestre pero claramente “por encima de los humanos”. A pesar de dicha jerarquía, el dios del trueno se integra bien al equipo. Se le facilita jugar con otros, sigue las instrucciones de Fury y de Rogers sin mayor problema.

The-Avengers1

Con Hulk en particular establece una relación entrañable. El Monstruo y El Dios. Esta amistad tiene su origen desde el Cómic, donde ambos personajes se enfrentaron por primera vez como enemigos para volverse después amigos. Amistad-enemistad es una diada que conlleva en su polaridad el amor vs el odio, la aceptación vs el rechazo. La integración de los afectos contrarios es signo de madurez, de la capacidad adulta para superar la ambivalencia. Esta capacidad para transmutar los afectos da indicios de la capacidad adaptativa de Thor. Esto le facilita el establecimiento de vínculos con personalidades distintas. Con el mismo Loki vemos como reiteradamente busca reconciliarse con su hermano, reencontrar a su compañero de infancia. A pesar de todas las traiciones de Loki, Thor no lo odia y sufre con y por su hermano. Puede ponerse furioso, ser violento e iracundo, pero no odia, superando sublimemente la enemistad.

thor y kulk

En era de Ultron, lo vemos mas integrado a sus compañeros, conviviendo con los demás y festejando como lo hace en Asgard con sus primeros amigos. Ante el dilema Frankesteniano que plantea Ultron con la construcción de un posible monstruo con cuerpo de vibranio, empoderado por la gema de la mente y con la conciencia del mismo Ultron (y de J.A.R.V.I.S.), Thor resuelve a favor de darle vida a Visión con el poder del rayo. Al ser cuestionado, él explica su acción como derivado de la visión mística que tuvo a partir del embrujo de Wanda. El sabe que viene una guerra infinita que los confrontará con un mal que va más allá de lo que están combatiendo en ese momento.

Wanda en este sentido se le aparece a Thor como el Oráculo y le advierte, sin ella misma saberlo, del “fin del mundo”, el Ragnarok, provocado por el mismo dios del trueno. En esta línea y para entender la visión, Thor acude a la tradición nórdica espiritual de buscar respuestas más allá de la realidad tangible. Esta esencia mística de Thor representa su capacidad para contactar con su feminidad, lo místico heredado de su madre Frigga. Aquí también vemos su capacidad de integración entre la virilidad agresiva y racional con su contraparte femenina emocional y mística.

 

 

LOKI: Un Invasor que crea Vengadores (2 de 4)

Como mencione en el primer post de Loki, su sufrimiento es el hilo conductor de toda la saga de Avengers. Al final de la primera película de Thor, Loki muere, técnicamente se suicida. Sin embargo, en la escena post-créditos, lo vemos vigilando el teseracto y a Selvig. Es claro que el dios del engaño no aceptará la derrota y buscará venganza.
tom-hiddleston-loki-avengers.jpg

Repitiendo su marca de nacimiento (la muerte) es nuevamente rescatado por una nueva figura paterna. Esta vez sera el Titan Thanos quien lo salva del abismo, pero a diferencia de Odin, quien busca el orden y la paz en los nueve mundos, Thanos pretende la aniquilación de la mitad del universo para lograr un equilibrio. Ambos padres rescatan a Loki pensando en sus propios intereses. Odin cree que criar al hijo de su enemigo puede representar una alianza en el futuro. Thanos por su cuenta ve en Loki un siervo que le ayudará a conseguir una de las gemas del infinito a cambio de conquistar y destruir la Tierra.
odin-thanos

Loki cree aprovecharse de Thanos para atacar Midgard y así destruir el mundo que su hermano ama, llamando evidentemente su atención y la de sus amigos. En Avengers, Loki se ha movido de ser “la sombra de su hermano” a ser “la amenaza del mundo” que su hermano ama. ¿Qué pretende? ¿Destruir lo que Thor ama es únicamente un acto de odio hacia su hermano o también un querer llamar su atención, un querer probarse a si mismo que es tan majestuoso como Thor? Se muestra abiertamente superior a la humanidad y con arrogancia proclama que va a “salvar el mundo” compitiendo con su hermano:

Una hormiga no discute con una bota. Les traigo buenas noticias para un mundo liberado. Liberado de libertad. La libertad es la gran mentira de la vida. Una vez que acepten en sus corazones, conocerán la paz.

Loki se presenta como soberano absoluto, dueño de las voluntades, amo de los cuerpos. Y efectivamente, con la acción de la gema de la mente en su cetro, vuelve a los humanos autómatas a su servicio. La sed de poder parece compensarle las pérdidas sufridas: el fue robado de su legado original (como príncipe de Jötunheim), su acto heroico (matar a Laufy, su padre biológico) le es arrebatado, incluso su artimaña para deshacerse de Thor y acceder al trono le es también fallida. Como todo villano, él cree que la vida le ha sido injusta y simplemente esta tomando lo que le fue arrebatado. Incapaz de superar la pérdida y asumir la castración, Loki, como un preescolar caprichoso, se aferra a poseer y destruir los “juguetes” de su hermano.
marvel-mcu-curiosidades-the-avengers-2012-loki

Arrodíllense ante mi. ¿No es mas simple? ¿No es este su estado natural? ¿No es la inevitable naturaleza humana que añoran el yugo? La falacia de la libertad aminora su capacidad de disfrutar la vida, los hace buscar locamente el poder, la identidad. Fueron hechos para ser gobernados.

Su discurso de exaltación del sometimiento es una proyección de su propia sensación de no tener voluntad, de estar sometido a su destino, los designios de sus padres y ante todo sus propias decisiones. Loki mismo ha sido presa de su propia libertad, de sus propias decisiones equivocadas. El sometimiento a los humanos es su venganza contra un “destino” que desde su necia perspectiva, lo ha sometido a él.

Nuevamente, el sadismo de Loki juega en su contra ya que si bien pretende divertirse viendo como Hulk destruye el proyecto de Vengadores, lo que logra es unirlos. Pretende ensamblar su venganza pero en su lugar ensambla a los vengadores (Avengers: Assemble!). La ira de Hulk, el narcisismo de Ironman, la melancolía del Capitán, los engaños de Widow y la tenacidad de Hawkeye, aspirando a ser como Thor.

Se identifica con la ira del monstruo y pretende desatarlo contra sus enemigos. Loki al igual que Hulk han sido odiados por sus creadores (ver HULK 2: Primer encuentro con Hulk (parte 2 de 5)). Banner y Laufy trataron de matarlos. Loki a diferencia de Hulk evoluciona de la ira infantil al resentimiento y el cultivo del odio y el reencor. De ahí que la destructividad de Loki sea premeditada, controlada y maquiavélicamente orquestada, mientras que la de Hulk es en inicio impulsiva.

Su despliegue de narcisismo lo asemeja a Tony (ver IRONMAN: La construcción de una coraza narcisista para lidiar con el trauma. (1 de 4)). Él también ha tenido que desarrollar una imagen de si mismo (varias) para negar sus heridas. Pero a diferencia de Ironman, Loki no construye una armadura para defenderse del dolor, se desdobla a sí mismo en un performance megalomaníaco para regodearse en su odio. No en vano es Stark quien descubre el plan de Loki por identificación:

Loki quiere destruirnos y quiere que lo vean. Quiere una audiencia. Loki es una diva, quiere flores, desfiles, un monumento con su nombre en la cima!!!

527905-MLM25078347329_092016-O

 

 

 

THOR: Castración, Complejo de Edipo y Complejo de Thor (2 de 4)

La infancia es el período en el cual el cachorro humano es domesticado por la civilización cuyos valores son transmitidos en la familia. Bajo este esquema, los padres son los referentes de comportamiento e identificación para el niño. Más allá de toda la crítica que le ha valido a Freud y al psicoanálisis el famoso complejo de Edipo como modelo de la subjetividad, es importante reconocer lo que dicha tragedia griega representa como fantasía de constitución de un sujeto al interior de una civilización dada que exige ciertos preceptos en la domesticación de sus cachorros. Veamos la articulación del Complejo de Edipo en Thor.

fam.png

Se suele pensar que la parte mas importante (y escandalosa) del mito de Edipo es el incesto cometido con su madre, Yocasta y su consecuente castigo (el exilio a Colona y la ceguera). Sin embargo, el verdadero drama esta en el parricidio y la instauración de la ley como ejes rectores de la fantasía infantil. Si Thor tiene o no deseos incestuosos hacia Frigga es algo que no trataremos aquí… en mi análisis carece de relevancia ya que Asgard es “la mujer” que Thor desea heredar se su padre. El trono como signo de poder es el objeto de deseo y de rivalidad (tanto con el padre como con su hermano). Como primogénito Thor asume que por derecho debe ser rey, sin hacer nada para merecer el lugar de poder. Su soberbia (aguzada por la manipulación su hermano) lo lleva a la confrontación con su padre, quien lo exilia a la tierra.

El complejo de Thor comienza por exilio y el castigo a su soberbia. Edipo por su parte, se exilia al final de la tragedia como autocastigo al saber que ha matado a su padre y desposado a su madre. Cabe indicar aquí que la tragedia de Edipo es que cuando el oráculo de advierte que su destino es cometer incesto y parricidio, él huye del que cree es su hogar para evitar ese destino. Así es como sin saberlo termina cumpliendolo. En Thor no hay un oráculo (aún no) y no hay vuelta del destino (sino de Loki).

thor earth.png

En la tierra, despojado de su poder, Thor debe confrontarse como simple mortal y valorar la vida simplicidad de lo humano. Tal es la representación de lo que en psicoanálisis se reconoce como complejo de castración. Este consiste en el reconocimiento del niño de no ser todo poderoso y de asumir su jerarquía frente al padre como garante de la ley y representante de la autoridad. Al saber que puede perder su poder, (en el caso de Thor, su martillo), el niño se somete ante la realidad donde debe hacerse merecedor de dicho “poder”.

La representación clásica de este complejo se ha trazado en términos del temor de perder el pene (como representante corporal del poder, el placer y la virilidad) ante la confrontación con el padre. En este sentido la castración remite la fantasía de que el padre podría efectivamente cortar el miembro del niño si éste no cede a su autoridad. La fantasía así sostenida pone fin al llamado Complejo de Edipo, que consiste en la organización de las pulsiones inconscientes de amor y odio en las fantasías de deseo “incestuoso” hacia la madre y deseo “parricida” hacia el padre. Ante el temor a la castración, el niño rescinde sus fantasías instaurando la represión dando paso a la ley y acatando la realidad en vez de sus impulsos.

thor y jane

Cuando Thor se sacrifica, salva Midgard y regresa a Asgard con sus padres dejando a Jane en la Tierra, atraviesa ese complejo de castración y “sepulta su complejo de Edipo”. Ya no pretende ser el rey, solo pretende encontrar su lugar y construirse como un hombre maduro, digno de la admiración de sus padres, el respeto de sus compañeros y el amor de la mujer a la cual no puede acceder. Ha perdido el trono. Ha perdido a su hermano. Ha perdido a Jane. Sin embargo, se sostiene sublime hacia estas pérdidas esperando el porvenir de una ilusión.

LOKI: Un sujeto atormentado detrás del monstruo malvado. (1 de 4)

lokiFreud en Psicología de las Masas y Análisis del Yo declara que la superación de la rivalidad filial es el origen del lazo social y la construcción de civilización. Ante el mito del parricidio llevado a cabo por los hermanos de la horda primitiva, entre ellos se establecen la prohibiciones que dan lugar a la cultura y la civilización. En la literatura hay innumerables historias que tratan sobre las relaciones entre hermanos. Caín y Abel, los hijos de Adan de Eva, son un claro ejemplo de lo atroz que resulta la rivalidad filial y la dificultad del humano para establecer una hermandad. No seria justo entonces trabajar el personaje de Thor sin darle igual importancia a su hermano Loki.

Loki en la mitología nórdica es el dios del engaño y la mentira. Su representación fue fuente de inspiración para los católicos de los primeros siglos de la era cristiana para representar al Diablo. Podemos pensarlo en el Universo Marvel como el principal exponente del mal. Un malvado entrañable. En los siguientes posts, trabajaré sobre el personaje del MCU buscando esclarecer al sujeto del mal.

lokis.png

La historia de Loki es realmente triste. Es hijo de Laufy, Rey de los Gigantes de Hielo, debido a su pequeño tamaño, es abandonado a morir o al menos esa es la interpretación que hace Odín, Padre de Todo cuando decide llevarlo consigo a Asgard y criarlo como su hijo. Un hijo robado. Despojado de su linaje, de su origen y su identidad. Si con Freud hemos entendido que el cachorro humano en su estado de desvalimiento inicial necesita de un prójimo auxiliador que le permita sobrevivir, podemos imaginar que la primera huella de Loki es el deseo de muerte por parte de sus progenitores. Si bien Odin lo rescata de ese destino, su primer vínculo vital esta signado por el engaño y la mentira. No en vano desarrollará cualidades particulares para manipular y tergiversar la realidad.

loki azul.png

“Soy solo una más de tus reliquias robadas, guardada aquí para cuando pudieras utilizarme”

reclama Loki a su padre adoptivo cuando se le revela la verdad de su origen.

“Soy el hijo del monstruo con el cual los padres asustan a los niños en los cuentos infantiles. Ahora todo tiene sentido, por eso preferiste siempre a Thor, no importa cuanto digas amarme, no tendrías un monstruo en el trono de Asgard!”

Loki desde niño creció a la sombra de su hermano mayor. Cultivando la envidia hacia su hermano, deseando ser como él ante la mirada de sus padres. Se sabe amado por ellos, sobre todo por su madre, Frigga, de quien aprende las artes obscuras, pero Thor es siempre el favorito. Loki siempre a la sombra de su hermano, sintiéndose siempre insuficiente ante su grandiosidad. Buscando siempre brillar a costa de ponerle trampas a Thor. Trampas en las que por cierto siempre cae. Paradojicamente, las trampas de Loki provocan que Thor madure, evolucione y se transforme en héroe.

loki y thor.png

Su rivalidad hacia Thor evoluciona de envidia a odio cuando conoce su origen. El aprecio que su hermano tiene por los humanos a quienes él considera inferiores, lo hace celoso de ese amor. Mata a su verdadero padre, Laufy para aparentar ante su madre ser un héroe que salva a Odin y así coronarse rey. Loki comete parricidio para demostrarle a sus padres adoptivos que es un hijo digno, que su lealtad esta con Asgard y no con Jötunheim o Midgard.
Ante el rechazo de su padre y de su hermano, Loki se suelta en el abismo. Sabe que su supuesta muerte dañará a ambos y su aparente suicidio opera sádicamente contra Thor y Odin. A diferencia del héroe que muere en sacrificio para salvar a quienes ama, Loki se mata para hacer sufrir a quienes lo aman.

suicidio.png