En la última versión cinematográfica de los X-Men, se reproduce el accidente en el espacio donde la Fuerza Fenix se apodera del cuerpo de Jean Grey en un intento por salvar a sus amigos. Jean regresa a casa super-cargada. Ella misma menciona que se siente muy bien, hasta que un exceso de estímulos desata su ira y con ella un poder destructivo que asusta a todos, incluida ella misma.
La ira desata el poder. Al igual que Hulk, la emoción que desata al “monstruo” es la rabia. ¿Que nos dice el psicoanálisis sobre este primitivo afecto? Freud en su proyecto de Psicología decía que el bebé recién nacido se encuentra desvalido y necesitado del Otro. Ante dicha situación, se postula el origen de la existencia como intensamente dolorosa y frustrante, frente a lo cual el cachorro humano sólo puede berrear angustiado y furioso. El berreo llama a un adulto que si logra ser empatico contiene al bebé y lo procura.
En el desafortunado caso de Jean, ni su padre ni sus amigos ni Erick pueden contenerla. La fuerza Fénix debilita las barreras mentales que Charles creó en su mente para bloquear sus memorias traumáticas de infancia y al resurgir éstas, Jean se siente engañada y traicionada por su mentor abandonando a los X-Men en busca de su padre a quien creía muerto. Este encuentro será desastroso ya que el padre le teme y la acusa de asesinar a su madre. El impacto emocional de semejante confrontación desata nuevamente un exabrupto de poder destructivo que la lleva a confrontar a sus amigos matando a su amiga Raven con su descontrolado poder.
Cuando el berreo no es contenido y devuelto en un afecto transitable, el psiquismo da paso a la ira, ese afecto primitivo que usamos los humanos para defendernos del peligro. Al igual que cualquier otro animal, los humanos atacamos agresivamente lo que percibimos como peligroso. Los peligros que Jean registra no están en el exterior, son sus propias sensaciones extralimitadas y su telepatía que el permite “escuchar en su cabeza” los pensamientos de los demás.
Pensemos por un momento lo enloquecedor que esto sería: escuchar al otro, ese ajeno a mi, dentro de mi cabeza. ¿Como distinguir el afuera del adentro? No hay forma de alejar el peligro cuando está dentro de mi. Solo queda berrear y destrozar todo lo que tengo a mi alrededor en un intento de liberar el dolor y la ira.
La muerte de Raven es un accidente. Sin embargo, Jean acaba de recordar que la muerte de su madre también fue un accidente que ella provocó al perder el control de su poder telequinetico. Su madre y Raven representan dos figuras femeninas que la amaban y buscaban contenerla a las cuales ella terminó matando “accidentalmente”. La peor pesadilla se hace realidad: mi furia si mata al otro y al hacerlo me deja aún más sola. Me corrobora mi omnipotencia destructiva. Nadie puede conmigo.
Jean huye y busca ayuda en Erick. Magneto es también un asesino y un ser que ha sufrido dolorosas pérdidas. Jean supone que él podrá entenderla y ayudarla. Sus figuras paternas (Charles y su padre) le han fallado. Ha matado a sus figuras maternas (Raven y su madre) así que acude con la persona que sabe ayuda a otros mutantes peligrosos y destructivos; un otro que es también un monstruo y un asesino.
Erick no cumple la expectativa. Al ver el poder de Jean y su capacidad destructiva parece asustarse y la corre. Esto es devastador para ella. Ni Magneto puede con ella!!!! No tiene lugar en el mundo.
Abandonada por todos es presa de Vuk, quien busca la fuerza Fenix en su interior y le revela el origen de su nuevo poder. Me parece que el personaje de Vuk tiene mucha resonancia en situaciones reales que puede vivir una persona. Al sentirse alienado, rechazado, culpable y altamente destructiva, Jean siente que no tiene cabida en el mundo. Muchas personas viven este tipo de situaciones, adolescentes que huyen de casa, migrantes que abandonan su país. El exilio los vuelve vulnerables a otros personajes que aprovechando la necesidad de pertenencia y aceptación abusan de ellos y los involucran en pandillas, grupos delictivos o los hacen víctimas del tráfico de personas.
La revelación de Vuk parece empoderante y positiva hasta que Jean descubre que su nueva mentira tampoco tiene un interés real en ella. Solo la utiliza para obtener la Fuerza Fénix y destruir el planeta.
La Jean Grey de Sophie Turner nos presenta un elemento interesante en la conformación del empoderamiento femenino. Si bien la película tuvo una pésima recepción en el publico, presenta momentos dignos de ser rescatados.
Jean Grey: ¿Quiénes somos? ¿Somos solo lo que otros quieren que seamos? ¿Estamos condenados a un destino que escapa de nuestro control? ¿O podemos evolucionar y convertirnos en algo más?