ANTMAN: Hank Pym vs Scott Lang

AntMan, el Hombre Hormiga es uno de los primeros personajes creados por Stan Lee y miembro de los Avengers originales en el cómic de 1963. AntMan tiene su debut en los cómics en 1962 encarnado por Hank Pym. En las películas, AntMan es Scott Lang (en el comic, Lang roba el traje de Pym y efectivamente usa el manto del AntMan por un tiempo). Me resulta importante para analizar al personaje, contrastar ambas figuras ya que si bien Michael Douglas encarna genialmente a Hank Pym en las películas, vale la pena mencionar aspectos trascendentales del personaje del cómic que no aparecen en la película.

ant-man-1.jpeg

Ant-Man, el Hombre Hormiga es el producto del ingenio del científico Hank Pym. Hank descubre una partícula (partícula Pym) capaz de modificar el tamaño de los objetos y seres vivos a nivel molecular. Diseña un traje especial con el cual puede modificar su tamaño (pequeño como Hormiga -AntMan- o enorme como Gigante – GiantMan-) y un casco para comunicarse con las hormigas. En este caso, como en IronMan, los alter-egos (Hank y Tony) de los superhéroes (IronMan y AntMan) son sus creadores. (IRONMAN: La construcción de una coraza narcisista para lidiar con el trauma. (1 de 4)) Creadores evidentemente narcisistas que construyen superhéroes para lidear con sus traumas. Y al igual que Batman, Hank se inspira en su temor a las hormigas para crear la identidad de AntMan. Cuando se encoge por primera vez, es más pequeño que las hormigas por lo que le parecen terroríficas (escena que es rescatada en la película con Scott Lang).

ant man giantman.jpg

Como señale al inicio, Pym es un narcisista como Stark. Los mecanismos de defensa típicos del narcisismo son la omnipotencia, la idealización y la devaluación, El psicoanalista Otto Kernberg lo explica en términos de la polarización de imágenes (idealizadas vs devaluadas) desde el cual el narcisista interpreta el mundo y a si mismo. La idealización engrandece, la devaluación minimiza. La fórmula típica se observa en la soberbia: “Yo soy un brillante y maravilloso; los demás son idiotas e incompetentes”. La fórmula Pym es la fórmula omnipotente del narcisista: agrando, minimizó a mi voluntad. Pym lo utiliza para combatir el mal… pero otros pueden usarlo para destruirlo todo, como Darren Cross AKA El YellowJacket en la película.

En el cómic, Pym se convierte en justiciero a partir de la muerte de su primera esposa (en la película se observa el trauma de Hank por la supuesta muerte de Janet motivó por el cual abandona a su hija). En el MCU se respeta la historia de un AntMan original de los años 60, cuando Pym era joven haciendo a Hank contemporáneo de Howard Stark. La personalidad narcisista que apreciamos de Hank en las películas deriva de la pérdida de su esposa de la cual se siente culpable. En el cómic, Pym es un genio fuera de esta realidad con diversos quiebres mentales que lo acercarían más a la psicosis, pasando del narcisismo. Si bien la muerte de su primera esposa (no mencionada en la película) lo motiva a volverse un justiciero, lo que realmente lo trastorna es el uso y abuso de la partícula Pym (cosa que se menciona en la película) y la culpa por haber creado a Ultron.

La combinación de factores lleva a Pym en el cómic a disociarse en otra personalidad (esquizofrénica) que se autodenomina YellowJacket. En la película este personaje es el villano, Darren Cross, un alumno de Pym que se obsesiona con el poder de la fórmula Pym y resiente a su maestro por su falta de reconocimiento.

yelowjacket.png

Scott Lang en contraste es un idealista que se pasa de listo y termina en prisión por pretender ser un Robin Hood moderno. Y motivación es su hija (tanto en el cómic como en las películas). Pero carece de la obscuridad narcisista de Pym. En la película, Lang evidencia la crisis el hombre posmoderno. No es un genio como Pym pero tiene una maestría en ingeniería eléctrica sin embargo al ser un exconvicto no puede acceder al estatus quo que la sociedad neoliberal exige. Su motivación es su hija, pero no puede conseguir un empleo para poder verla. Ese es su sufrimiento. Y como todo hombre trágico (y neurótico) se ve arrojado a regresar al crimen en contra de su voluntad. Su heroísmo en este sentido es casi accidental.

 

Un elemento interesante tanto en Hank como en Scott son sus hijas. Casey, hija de Lang es una niña para la cual su padre es un héroe. Scott siente la necesidad de ser el hombre que su hija supone que es. El caso de Hope es casi lo contrario. Ella mira a su padre con resentimiento y reclamo, sin embargo busca su mirada y reconocimiento sin encontrarla. Hank no muestra un interés particular por la imagen que su hija tenga de él, el cree saber que hace lo correcto y la protege. Sin embargo Scott les ayudará a ambos a reconciliarse y emprenderán la búsqueda de Janet para recuperar su familia.

Al final de la primera película, tanto Scott como Hope obtienen el reconocimiento de Hank al hacer equipo para detener al YellowJacket. Cuando Lang logra regresar del reino cuántico, le da a Hank la esperanza de recuperar a Janet con lo cual padre e hija tienen un proyecto común. Por un breve período, los tres trabajan juntos como una familia, siendo Scott pareja de Hope. En Civil War, Scott es reclutado por Capitan America para unirse a los Avengers y es apresado. Esto le cuesta su libertad, su relación con Hope y la confianza de Hank quedando sólo otra vez.

Si bien Hank se asemeja a Tony Stark en sus rasgos narcisistas, Lang puede recordarnos a StarLord (STARLORD: Peter Quill, Peter Pan, atrapado en la infancia… (1 de 3)) en sus rasgos infantiles. En la segunda película de AntMan, me parece que es Avispa (Hope Van Dyne) quien toma el liderazgo (al igual que Gamora con StarLord).

En cambio la relación entre Hank y Janet es una situación más pareja. En las películas vemos apenas unos visos de su matrimonio pero en el cómic son paginas y páginas de una tormentosa relación que habría que analizar en otro momento.