THOR: Ragnarok o la madurez de un Dios (4 de 4)

Al final de la película Mundo Oscuro, Thor rechaza el trono y decide vivir en Midgard como humano con Jane. La cosa termina mal. El dios del trueno no puede simplemente tener una vida normal. Su sentido del deber lo lleva continuamente a luchar contra las amenazas del universo. Su filiación a los Vengadores lo lleva a Zokovia, donde Wanda le provoca la visión del Ragnarok. El tiene que buscar respuestas, lo cual eventualmente le cuesta la relación con Jane, quien “lo deja”.

061557.jpg-r_1280_720-f_jpg-q_x-xxyxx

Al inicio de la película Ragnarok, vemos a Thor relatar justo que ha ido en busca de respuestas sobre las gemas del infinito y la visión del Ragnarok. La profecía anuncia que él es el causante de la destrucción de Asgard y se obsesiona con detener tal destino. En la mitología nórdica, el Ragnarok es necesario ya que el fin de la era de los dioses representa el mítico comienzo del reinado de los hombres.

Regresando al film, Surtur, el demonio le indica a Thor que Odín no está en Asgard y que su ausencia sumada a la desprotección de Thor ha desatado el fin del mundo: el inicio del Ragnarok. Thor regresa a casa y descubre a Loki tomando el lugar de Odín, disfrutando de lo lindo los lujos de ser rey. Para evitar el Ragnarok, deben buscar al padre a quien Loki exilio a Midgard. reciben la ayuda de Dr. Strange para llegar a Noruega y despedirse de Odin.

null

La muerte de Odin libera a Hela, la nueva enemiga de los hermanos Odinson. Con facilidad los pierde en el bifrost y ambos quedan perdidos en Satar. Un nuevo exilio para Thor. Al igual que en la primera película, el dios del trueno pierde nuevamente su martillo, esta vez para siempre. Pero Thor ha crecido y su madurez le permite lidear con la pérdida sin caer en la desesperación y el berreo. Con Mjolnir destruido por su hermana y su cabellos cortado por Stan Lee, el dios del trueno es rebajado esclavo y gladiador. Nombrado ridículamente “Sparkles” (chispitas), Señor de las Trueno debe ganarse nuevamente un lugar en la arena de los gladiadores.
Al enfrentar a su amigo Hulk, Thor tiene una visión de su padre donde revela que su poder no radicaba en el Mjolnir, el poder del trueno fluye en el. A diferencia de su hermana Hela quien es un arma, Thor es un sujeto cuyo poder radica en su cuerpo, no en el arma que utilice.

1508955055005.jpg
Como el líder que es, El Señor del Trueno reúne un equipo, los re-vengadores con los cuales acude al llamado heroico de salvar Asgard. Por fin ha entendido que no se trata de la corona sino de la gente. Y para salvar al pueblo deberá cumplir la profecía y provocar el Ragnarok para destruir a Hela.
Finalmente se corona rey de Asgard y busca llegar a Midgard con su pueblo para re-fundar Asgard. Pero en el camino, son interceptados por Thanos. El asesinato de Loki a manos del Titán enfurece nuevamente a Thor. Su sentido del deber (rescatar a su pueblo del Raganrok, salvar al universo de la Guerra Infinita y la aniquilación) se ve alimentado por el dolor de perder nuevamente a su hermano.
En el encuentro con los Guardianes de la Galaxia comenta:

Tu padre [a Gammora] mató a mi hermano!!! Las familias son difíciles. Mi padre antes de morir me dijo que tenia una media hermana aprisionada en Hel. Luego ella volvió a casa y me apuñaló el ojo. Y tuve que matarla. Así es la vida…

[a Rocket] A mi madre la mató un elfo negro, mi mejor amigo apuñalado en el corazón, la furia, la venganza, ira, pérdida y remordimiento son tremendos motivadores. Aclaran la mente, estoy listo!

Si comparamos a este Thor con sus 1500 años con el joven atrabancado que vimos hace 8 años en la primera película podemos apreciar su evolución. Vemos un hombre (como dice Drax), que ha enfrentado su destino, que ha sufrido y sublimado gran cantidad de pérdidas y cada una de ellas, desde el Mjolnir hasta su ojo, le han retribuido en sabiduría.

En vez de privarse en la frustración como en la primera película, lo vemos recurrir al sentido del humor (uno de los mecanismos de defensa más elevados del psiquismo). Ya no teme el sacrificio, se arroja al mundo como quien no tiene nada que perder y mucho que ganar.

avengers-infinity-war-thor_a-G-15605556-13198931
Freud, Heidegger y Lacan coincidirán con la noción de algo en torno a la salud (Sorge en Heidegger, cura en Lacan) apunta a la apertura ante la posibilidad (flexibilidad el yo en Freud) para afrontar el vacío y la muerte (Dasein arrojado al mundo en Heidegger) soportando la angustia de la existencia (asumir la falta en Lacan). Me parece que esto es lo que vemos en el Thor de Infinity War.