HAWKEYE´S Endgame: Ronin y la venganza

Clint Barton se había caracterizado por su sensatez durante los 7 años que lo hemos visto en pantalla. Reservado y leal al equipo, padre de familia, figura guía para Natasha y Wanda… Es tan legal y correcto que se perdió de la batalla final en Infinity War por cumplir con el arresto domiciliario del cual fue acreedor en Civil War. Y es él quien abre la película Endgame. Lo vemos feliz con su familia, portando su brazalete en el pie para recordarnos que se encuentra bajo arresto. Enseña arquería a su hija mayor quien evidentemente ha heredado la habilidad de su padre. Al fondo su amada esposa Laura y los dos varoncitos preparan la comida familiar. De pronto todos desaparecen. Nosotros, los espectadores, sabemos que Thanos ha chasqueado los dedos y la familia de Barton ha sido borrada de la existencia…. Pero él no lo sabe….

Es claro que en algún momento se da a conocer la razón de la desaparición de la mitad de todo ser viviente y Barton cae en cuenta de lo que pasó con su familia. Cinco años mas tarde, el hombre ecuánime que era Hawkeye toma el manto de Ronin, un vengador anónimo que se dedica a masacrar a los criminales que sobrevivieron a Thanos. Lo que hacia de Barton un ancla en el equipo era justamente su estabilidad mental y emocional al poder llevar una vida normal y establecerse con una familia. Al perderla, Hawkeye se ve arrojado al camino obscuro de la venganza al igual que sus compañeros. Gracias a Thanos él se vuelve realmente un Vengador, un justiciero.

img_2735

La acción del Titan fue una medida ambientalista para equilibrar al universo sin discrimination de razas o condición social, económica o moral. Lo que Barton busca es equilibrar su propia balanza moral aniquilando despiadadamente a los criminales que sobrevivieron el chasquido del Titán:

Ellos tuvieron a Thanos… ustedes me tendrán a mi.

¿Quien o que es el manto de Ronin? Su historia en los cómics es reciente, su primera aparición es de 2005. Ronin es un término japonés que remite a un samurai sin amo, un asesino solitario en busca de venganza. Clint fue Ronin en la Civil War de los cómics mostrando la obscuridad de este personaje.

Como dije anteriormente, la brújula de Clint era su familia, en particular su esposa Laura. Al perderla, Hawkeye queda a la deriva, un samurai sin amo y sin brújula moral. Cegado por la ira y con sed de venganza, se dedica a rectificar la aniquilación que hizo Thanos ya que su familia no merecía ser borrada de la existencia pero los criminales si. Creo que todos podemos simpatizar con este sentimiento de injusticia.

¿De que sirve hacer lo correcto cuando el destino juega con uno tan cruelmente? Barton se había mantenido siempre en el lado correcto al igual que su amada Laura. Y en el chasquido de Thanos sin causa alguna desaparecen. Sin causa alguna. Aleatoriamente. Al azar. Enfrentar ese azar probabilistico es algo que Hawkeye (como todo humano) no puede tramitar. Le tocó “la mala suerte” de perderlo todo… ¿Porqué no regreso con sus amigos vengadores al complejo?, ¿Porqué no se unió al grupo de autoayuda de Steve Rogers?, ¿Porque no se refugio en su entrañable amistad con Natasha que también lo había pedido todo? Evidentemente no lo sabremos pero gracias a la clínica psicoanalítica podemos especular.

Al alejarse de todo y de todos, Clint renuncia a su identidad (por eso ya no es Hawkeye y requiere un nuevo manto) alienándose de todo. La alienación es uno de los mecanismos más primitivos del humano. Remite a los estadios más tempranos de lo que Freud llamo estado de desamparo absoluto donde el cachorro humano se encuentra vulnerable frente al azar de su existencia. Al nacer el bebé es incapaz de solventar sus necesidades sin un prójimo que lo asista (en muchos posts previos he abordado la teoría freudiana sobre el Complejo del Prójimo -Ver links abajo). Cuando este prójimo no aparece el bebé berrea ante la angustia de aniquilación en espera de que el mundo pueda “darle lo que necesita, o lo que quiere“. Esto genera las primeras huellas de dolor. El psiquismo se estructurará para evitar dichas vivencias dolorosas. Y un mecanismo altamente efectivo en este mítico origen es justo la alienación. Si no necesito del otro y yo puedo solo no tengo que depender del prójimo. Estoy salvado de la decepción. La soledad es una gran defensa frente al dolor de la desilusión.

Cuando Natasha encuentra a Clint en Japón y le dice: “podemos traerlos de vuelta“, él responde defensivamente: “no me des falsas esperanzas” ella le representa ese prójimo que por fin aparece tras cinco años de desolación para darle la ilusión de un posible futuro donde su deseo sea satisfecho. Ella le responde todavía: “perdón por no haberlo hecho antes“. Lo toma de la mano y el samurai sin amo tiene una nueva causa, una ilusión en el porvenir.

En Vormir, mientras debaten quién debe morir, Clint argumenta que hizo muchas cosas “malas”… “tú sabes en lo que me convertí”…. más allá del diálogo en el cual Natasha le regresa sus propias palabras y paga su deuda (BLACK WIDOW’S Endgame: El Sacrificio Final (SPOILERS ALERT)) ninguno de los dos parece entender realmente en que se convirtió Clint. Así como el fracaso hizo a Thor “como todos los demás”, a Clint lo convirtió en un resentido vengador como el resto de sus amigos Avengers.

En Endgame, una vez que recupera a su familia, participa en la batalla final frente a Thanos y restablece su lugar como figura paterna con Wanda. ¿Regresará a la vida tranquila del hombre de familia en el retiro? ó ¿Veremos más de Hawkeye en la cuarta fase del MCU? supongo que habrá que esperar…..

MAS SOBRE HAWKEYE

Figuras Paternas: Hawkeye y Nick Fury

SOBRE EL COMPLEJO DEL PROJIMO

LOKI: Un sujeto atormentado detrás del monstruo malvado. (1 de 4)

YONDU UDONTA: En terapia con Rocket Raccoon

THANOS: Psicosis, maldad y Muerte

BLACK WIDOW’S Endgame: El Sacrificio Final

El fracaso frente a Thanos en Infinity War enfrenta a los héroes con la pérdida, por lo que en Endgame vemos de que manera cada uno es capaz de lidear con su fracaso. Tony hace una familia, Steve liderea grupos de autoayuda, Bruce se reconcilia con Hulk, Thor se alcoholiza… y Natasha se aferra a su trabajo…. lo que le queda de él… lo único que tiene.

Desde Avengers, Natasha deja ver su terrible sentimiento de culpa y la imperiosa necesidad que tiene de reparar los crímenes de su pasado. En Era de Ultron, insiste en saberse un monstruo y en que lo único que le da sentido a su vida es ser una Vengadora “ser algo más de la asesina que me hicieron“. Al separarse los Avengers, ella se va con Steve y continúa dándole sentido a su existencia combatiendo el mal. De manera que el fracaso ante Thanos es para ella quedar arrojada a una vida sin sentido.

Natasha fue en su origen un arma. Al igual que otros personajes de los cómics (Wolverine, Rocket, Hela, Visión o Gamora – Ver links abajo) Black Widow fue codificada como una cosa, extirpada de su cualidad de ser persona. Como se expuso en posts anteriores (Ver links abajo también), en los cómics su pasaje de cosa (arma/espía/asesina) a persona (heroina) deriva de la traición y la decepción institucional y personal. En el MCU, su transición ocurre por provocación de Steve Rogers y la caída de S.H.I.E.L.D….. al perder todas sus identidades y tener que hacerse una nueva, Natasha inicia siendo simplemente una amiga para Capitán. Despojada voluntariamente de su poder femenino sobre los varones, Black Widow se hace de un lugar propio al lado de Capitan America poniendo su vida al servicio de la misión para ser mejor.

Si lo supero ¿quien hace esto?… antes no tenia nada. Y ahora tengo esto. Este trabajo. Esta familia. Y eso me hizo mejor de lo que era. Y aunque ellos se han ido. Todavía trato de ser mejor.

El dolor de Natasha es incomparable. Su sentimiento de culpa va más allá de la herida narcisista por el fracaso (como en Thor o Tony) o la melancolía por lo perdido (como Steve). Widow se vive culpable por existir. Y su trabajo, eso que “la hace mejor” es un justificante para su existencia. Ella no tiene mas vida que salvar al mundo, no tiene mas vida que coordinar el equipo que queda.

Nuevamente podría parecer que el personaje de Black Widow es solo ficción, pero en la clínica también vemos este tipo de sufrimiento. Es más frecuente de lo que uno pudiera creer escuchar relatos de personas reales que sienten que sus vidas han sido desastrosas. Infancias violentas, acciones del pasado que conllevan mucha culpa y necesidad de castigo, historias que al reconstruirse dolorosamente en el espacio terapéutico requieren por parte del paciente darles un sentido. Tanto sufrimiento debe ser para algo.

img_2649El psicoanalista español Francisco Pereña explica como en este tipo de casos, el sentimiento de soledad que los pacientes presentan deriva de estados muy primitivos en la vida donde se vivieron “inservibles” e “indeseables” para el otro generando un vacío en el sentido de su existencia. Esto reclama una necesidad de pertenencia que justifique esa soledad. Se trata de una soledad que deriva del sentimiento de alienación en el cual el sujeto siente que no tiene un lugar en el mundo. Así vemos a Romanoff, sola y aislada del mundo en el complejo de los Avengers, enajenada con su trabajo, incapaz de tener una vida.

img_2647

Observamos cómo Rocket, Nebula, Danvers, Okoye y Rhodes se reportan con una Nat que ha perdido por completo el glamour de sus apariciones anteriores. No hay nada que hacer pero ella insiste que el canal está abierto por si algo ocurre y que ella siempre está al pendiente. Al final de esa conferencia, solicita a Rhodey que siga buscando a Clint quien ha enloquecido ante la pérdida de su familia. La gran pérdida de Natasha es su amigo Barton quien no fue eliminado por el chasquido pero se ha perdido por la rabia y la desesperación.

Cuando Scott aparece con la idea de viajar en el tiempo para recuperarlos a todos, Nat solo busca recuperar a la familia de Clint. Así cuando lo encuentra en Japón convertido en Ronin y él le dice “no me des falsas esperanzas” ella le responde: “perdón por no haberlo hecho antes“. Salvar a Hawkeye es lo único que puede resarcir su deuda con la vida. Fue el quien la reclutó para S.H.I.E.L.D. y “no la juzgó por sus acciones”, es por él que ella se vive culpable.

Haremos lo que sea…. estos cinco años he pensado solo en una cosa: llegar hasta aquí solo me ha importado que revivan los demás…. sabes que trato de salvarte tonto… no juzgo a las personas por sus peores errores… tú no lo hiciste ….

Las palabras de Natasha revelan todo el sentido de su existencia. Si salva a Barton su deuda está pagada y con ello su vida saldada. Como asesina, mató a mucha gente, Loki le hizo las cuentas en aquel encuentro en 2012: “¿podrás saldar todas tus deudas en rojo? … Tus cuentas no están en rojo, están derramando sangre“…. así que salvar sólo a Barton no salda ninguna cuenta…, pero resucitarlos a todos…. un alma por un alma…. ese en trato justo.

Déjame ir… Quiero hacerlo…

…. y se deja caer al vacío liberando la gema del Alma. Momento de redención. La muerte de Natasha no es un sacrificio, es un pago. Finalmente su cuenta está saldada. Puede irse…. puede descansar.

MÁS SOBRE BLACK WIDOW:

Avengers VS Justice League 4: El Poder Femenino

BLACK WIDOW: Monstruosidades Femeninas; del Horror al Deseo (1 de 4)

BLACK WIDOW: Sexo y Muerte (2 de 4)

BLACK WIDOW: Feminidades, del Complejo de Elektra al Complejo de Viuda Negra (3 de 4)

BLACK WIDOW: Bella y Bestia (4 de 4)

OTROS PERSONAJES:

ROCKET RACCOON: “¡Yo no pedí que me convirtieran en un monstruo!” (2 de 2)

GAMORA: De huérfana violentada a la Mujer más Letal del Universo (1 de 2)

HELA: Arma de Odin, Diosa de la muerte, Reina de Asgard

VISIÓN: Soy el que soy

Figuras Paternas: Hawkeye y Nick Fury

En los relatos heróicos la figura del padre es siempre un componente importante. El ideal heróico es casi siempre una representación de la idealización de una figura paterna. Freud planteó que el niño de identifica con su padre e introyecta su imagen en dos vertientes que fundan el llamado Superyo (literalmente una instancia superior al Yo). Por una parte el niño hace propias las prohibiciones y los referentes de legalidad que representa la figura del padre (un Deber-Ser) y al mismo tiempo internaliza una imagen idealizada del padre que proyecta en un futuro como Ideal del Yo. En las historias de héroes, el padre biológico esta casi siempre ausente. Y el hijo deviene superhéroe en gran medida como tributo a ese padre muerto.

En el equipo de Avengers, todos (menos Thor) son huérfanos y sus figuras paternas son de conflicto. Tony siempre se sintió rechazado por su padre y sin poder alcanzar sus expectativas, mucho menos ser como él (IRONMAN: Paternidades Narcisistas (3 de 4)). Bruce jamás menciona su origen, ni padre ni madre. Steve no conoció a su padre al igual que Natasha. Y los conflictos de Thor con su padre ya los conocemos (THOR: Castración, Complejo de Edipo y Complejo de Thor (2 de 4)). Evidentemente, Nick Fury, el gran espía de S.H.I.E.L.D. al reclutarlos a todos se coloca en un lugar paterno para los huérfanos vengadores. Pero Bart Clinton es también una figura paterna una especie de hermano mayor con el cual los demás pueden identificarse siendo éste un “hombre de familia”.

padres.jpg

Tanto Nick como Clint son personajes de apoyo para los Avengers y en tanto espías, mantienen sus vidas pasadas en el anonimato. Esperamos saber mas de Nick en la nueva película de Capitana Marvel (a estrenarse en marzo 2019) donde veremos algo de sus orígenes, pero por lo pronto, lo que vemos en él es el heredero de un ideal paterno.

Nick siempre aparece cuando los héroes lo necesitan para darles la motivación o el reto que les hace falta. Integra a Steve a la vida con una nueva misión (Avengers), un nuevo equipo que le da sentido a su existencia (Capitan America 2). Reconcilia a Tony con su propio padre, Howard Stark (Ironman 2) y lo escucha en sus peores momentos, (Era de Ultron) ofreciéndose como el hombre sabio que reconforta al joven angustiado por sus demonios.

En cuanto a Clint, desde la primera película de Avengers se observa su relación como guía de Natasha. Es él quien la convence de cambiar el camino y utilizar sus habilidades para “el bien mayor”. De la misma forma reclutará a Wanda Romanoff.

eb48cc4ec61170f07004d8669a65efd0

Hawkeye representa el hombre maduro que logra integrar (aunque parezca paradójico) su vida de aventuras (como super espía) con una vida como hombre de familia. Me parece un personaje con el cual muchos hombres contemporáneos pueden identificarse. Actualmente se exige del varón que siente cabeza, que sea un hombre responsable, que se establezca con una familia propia, pero al mismo tiempo, la idea del matrimonio se dibuja como una cárcel donde la responsabilidad se confunde con prohibición y aburrimiento. En este sentido, resulta interesante como en Era de Ultron, rescata a todos sus amigos, aturdidos por el embrujo de Scarlet Witch y los lleva a su casa, revelando su gran secreto: su mujer y sus hijos.

Laura: cuando veo a estos hombres, estos semidioses…

Clint: piensas que no me necesitan?

Laura: son un desastre!!!

Clint: son MI desastre.

Los super heroes con grandes poderes salvados por el hombre común que tiene un hogar a donde llegar… lo que los demás carecen….

maxresdefault (3)