Aves de Presa y la venganza femenina: Presas y Depredadores

Birds of Prey es una serie de DC Cómics publicada en los noventas. En los cómics, las aves de presa son inicialmente Canario Negro y Oráculo, Dinah Lance y Barbara Gordon. En un mundo de varones como la obscura Ciudad Gótica, dos chicas son aves de presa que se vuelven depredadoras.

La noción del varón violento como depredador y la mujer sometida como su presa data de las imágenes más antiguas de las tradiciones patriarcales. En vísperas del día internacional de la mujer vale la pena revisar estas premisas desde la relación de Harley Queen y Joker.

En la película (y en cualquier versión televisiva, fílmica o gráfica), Joker es el gran depredador. El Principe Payaso escaló hasta colocarse en la cima de la cadena alimenticia de Ciudad Gótica. Harley por su cuenta fue tomada como presa desde niña por su padre. Su encuentro brutal no podía ser distinto.

Aves de Presa, la película, inicia cuando Harley termina con Joker y es desechada por este como basura.

Ser la mujer del Guason me daba privilegios

Harley gozaba de inmunidad por su relación con Joker. Nadie se atrevería a tocarla siendo propiedad de él. Las ventajas de ser el objeto favorito del sociopata más temido de la Ciudad. Esta es una trampa cultural en la cual con frecuencia caemos las mujeres. Sobre todo aquellas atrapadas con varones poderosos. Sin el no soy nadie. Preferible el maltrato y la cosificación que la no existencia.

Cuando escucha que sus supuestas amigas de burlan de ella y no creen que efectivamente haya terminado su relación con Joker se indigna. Es un momento que pasa de largo en la película pero me parece trascendente ya que las mismas mujeres promueven la misoginia y el maltrato a otras mujeres. Esta comunidad femenina que no válida el maltrato a una mujer frecuentemente lleva a la víctima a mantenerse en riesgo con su agresor ya que la violencia que vive se normaliza o peor aún se le culpabiliza de la misma.

Harley en este caso se indigna y es su pretexto para impulsivamente promulgar su emancipación con un acto terrorista. Lo que no tomo en cuenta (como siempre) fueron las consecuencias que tendría declarase libre de Joker y sin su protección.

Todos los depredadores a quienes había ofendido comienzan a buscarla para cobrar venganza ahora que Joker no la defenderá. Quizá fue un acting de su propio deseo autodestructivo (buscar la muerte en manos de otros depredadores) lo cierto es que esto la anuncia como presa y esta vez Joker no vendrá a salvarla.

Serán Canario y Huntress quienes la rescaten de estos nuevos depredadores.

Aves de Presa y la venganza femenina (1 de 4): Un Arlequín sin Amo

La violencia hacia la mujer y el feminicidio son temas que afortunadamente se han puesto “de moda”. Independientemente de la postura que uno tome frente al tema, son realidades innegables que hoy se cristalizan en medios, redes sociales y manifestaciones públicas. En el marco de esta turbulencia social tenemos una historia clásica del feminismo donde un grupo de mujeres hartas de ser devaluadas y violentadas por un medio machista deciden emanciparse: Aves de Presa (y la Fantabulosa Emancipación de una Harley Queen).

La narrativa de la película contada desde la protagonista da cuenta del proceso de cosificacion de la mujer en ciertas sociedades. Al contar su historia, Harley inicia con su infancia en la cual se padre la cambio por un Six de cerveza. Fue tratada y signada como una cosa. Pero ella volvía dispuesta a lo que fuera por el afecto del padre. La mandaron a un colegio de monjas, donde también fue maltratada y etiquetada como problemática.

El maltrato infantil y la falta de vínculos sanos genera el llamado apego inseguro. Es también el origen de una futura difusión de identidad. Esto significa que si en la infancia temprana mis padres no me dan imágenes consistentes de mi mism@ es difícil que yo pueda consolidar una identidad. Harleen Quinzel se vuelve médico y psiquiatra tratando de construirse una identidad desde esta profesión que por una parte la sigue poniendo al servicio de los demás pero también apuntala el narcisismo desde el saber de la ciencia (Ver DR. STRANGE: De la neurociencia a la mística: un recorrido Narcisista.).

Desde la omnipotencia que le confiere la investidura médica y el saber Psiquiatrico, Harleen cree poder curar a Joker. Pero termina enamorándose y regresando a la misma relación utilitaria y de maltrato que tuvo con su padre. Su transformación en la caída al ácido la hace adoptar una nueva identidad: Harley Queen: la reina Arlequín, compañera de crimen del Principe Payaso.

Finalmente Joker la desecha como cualquier otro objeto que tras el uso pierde su valor. Harley se desmorona. Ya no tiene un lugar, ya no sabe quien es.

Se alcoholiza, se droga, se expone a situaciones de riesgo buscando su propia destrucción. Y lo hubiera logrado de no ser por la mirada femenina de Canario Negro.

Nótese que en la historia de Harley (como de muchas mujeres) no hay mirada femenina. Su ser depende del deseo masculino que ve en ella un objeto sexual. Un ave de presa puesta a disposición del depredador (Ver: GAMORA: De huérfana violentada a la Mujer más Letal del Universo (1 de 2)).

Estando en el bar le confiesa a Dinah Lance:

“sabes que es un arlequín?….. Un arlequín está hecho para servir a un amo. Un arlequín sin amo no es nadie y a nadie le importa un carajo”.

Y si…. cuando la mujer es vista como un objeto al servicio de un amo, a nadie le importa ella…. nadie la ve….

Solo otra mujer puede verla y “rescatarla” dándole estatuto de persona. Canario la rescata cuando quieren secuestrarla. Aunque Harley sea una pésima persona no puede permitir que abusen de ella. Es una persona…. mala persona pero persona al fin…. no una cosa que se usa y se desecha…