NEBULA’S Engame: Culpa y Reparación

En el MCU Nebula ha sido un personaje controvertido. La conocimos como villana al servicio de su padre y como rival de su hermana Gamora. Después lucho como Guardiana de la Galaxia para huir y buscar venganza intentando matar a su padre sin lograrlo. En Infinity War queda sola en Titán con Tony, sabiendo que su amada hermana ha muerto y que su padre triunfó aniquilando la mitad de la vida en el universo. Derrotada, Nebula asiste a Tony durante 23 días varados en el espacio en el Milano. Recordemos que Nebula es una androide… que mejor compañía para Tony, amante de las máquinas.

¿Como habrán sido esos 23 días en el espacio con Stark? Conocemos la narración de Tony, pero no la versión de ella. Ninguno de los dos son buenos en las relaciones interpersonales o haciendo amigos. Nebula es una guerrera solitaria, traumatizada por su padre y cuando finamente había encontrado en Gamora una hermana, Thanos se la arrebata. Quizá desde esta pérdida ella asiste a Tony en sus heridas y en reparar la nave. Stark por su cuenta le enseña a jugar. Seguramente Nebula nunca había jugado. Es lindo verla divertirse cuando conocemos su trágica historia. Es la primera mujer con la que vemos a Tony comportarse en este estilo paternal completamente deserotizado. Nebula nunca jugó con su padre y Stark se prepara para jugar con una hija. Así es como el inconsciente repara los vínculos tempranos, en la repetición con un nuevo objeto.

Al ser rescatados por Carol y regresar a la tierra, Nebula se reencuentra con Rocket. Y los siguientes cinco años hacen equipo patrullando la Galaxia. En el atraco al tiempo viaja a Morag con War Machine y vemos que ahora sabe jugar en equipo.

Y es ahí donde al ser ella mitad máquina, su memoria de enlaza con la Nebula de 2014. Este encuentro consigo misma será fundamental para el desenlace de la historia y el futuro del MCU.

La fantasía de hablar con un Yo del futuro o del pasado es una cosa recurrente en los humanos. Como si el saber del porvenir pudiera iluminar nuestras desiciones o apaciguar nuestras angustias. Y matar al yo del pasado puede tener conotaciones simbólicas muy importantes en términos de cortar con un pasado y con la persona que uno fue.

Thanos, como siempre, aprovecha la oportunidad como siempre abusando de sus hijas para beneficio personal, abusando de ellas. Utiliza el enlace neuronal de Nebula de 2023 para ver su propio futuro y regodearse de su victoria. Envía a la Nebula de 2014 encubierta para abrir el portal que le permitirá volver a vencer en el futuro frente a los Vengadores que habían encontrado la forma de deshacer su gran hazaña.

Por su parte Gamora de 2014 que aún no es una Guardiana de la Galaxia, lo único que le interesa saber sobre el futuro es que pasa con “nosotras”. Pudiendo preguntar por su propio futuro, ella quiere saber sobre el vínculo con Nebula. Esta le responde:

Trato de asesinarte. Varias veces. Pero finalmente, nos volvemos amigas. Nos hacemos hermanas.

Gamora le da la mano (como se la ha tendido siempre y Nebula siempre la ha rechazado) y exclama:

Levántate! Lo detendremos.

Hemos visto como todos nuestros héroes viajaron al pasado a reparar sus historias: Tony con Howard, Steve con Peggy, Thor con su madre, Natasha con su conciencia…. Nebula busca reparar el vínculo con su hermana y al recuperarla da la vuelta de tuerca que cambia en destino. Si Nebula de 2014 permitió la entrada de Thanos al futuro, es la Nebula de 2023 con su hermana de 2014 quienes en una alianza filial permiten que los héroes ganen la batalla contra Thanos.

Freud planteo que el origen de la civilización y la cultura parte del lazo filial (Ver LOKI: Un sujeto atormentado detrás del monstruo malvado. (1 de 4)). Zeus y los Olímpicos, Cain y Abel, Rómulo y Remulo son algunos casos de hermanos que fundaron civilizaciones patriarcales. Aquí vemos el lazo entre hermanas que al unirse frente al padre tiránico marcan el inicio de una era: la Era de las Heroinas. La escena (aplaudida y criticada) donde Spiderman entrega a Capitana Marvel el Guante del Infinito quien no está sola y que todas las chicas se le unen parece marcar una entrega de estafeta.

Si bien al final Gamora huye y StarLord retoma su sitio como líder de los Guardianes (si Thor se lo permite), el acto simbólico del pacto entre mujeres tuvo su lugar y dejará su marca.

VER MÁS DE NEBULA Y GAMORA:

NEBULA: La envidia de la otra mujer

GAMORA: De huérfana violentada a la Mujer más Letal del Universo (1 de 2)

GAMORA: La mujer como líder moral (2 de 2)

THANOS: Psicosis, maldad y Muerte

Por fin se estreno Avengers: Endgame y con él la esperada conclusión de una saga mitológica que inició hace 11 años. En los posts previos, he trazado el análisis de los personajes que conforman el Universo Cinematográfico Marvel (***ver links al final del texto). Para cerrar el ciclo, trabajaré al verdadero protagonista de la saga: Thanos, el Titan Loco, antes de publicar el capítulo final de cada personaje.

Thanos-Infinity-War-Avengers.jpg

Como otros personajes analizados anteriormente, el personaje de Thanos en el cómic tiene distinciones importantes con el personaje de las películas que amerita ser tomado en cuenta ya que las películas no nos dicen gran cosa de su origen.

thanos comic.jpg

Si bien su primera aparición es en 1973 en Iron Man Vol. 1, #55, su historia de origen aparece hasta el 2013.  Thanos pertenece a una raza llamada lo Eternos y nació en el planeta Titan. Su familia se compone de sus padres, A’Lars y Sui-San y su hermano Eros AKA Starfox. Los eternos son una raza creada al inicio del universo como protectores del mundo (creación de Jack Kirby en 1976, claramente influenciado por el poema de Hesiodo sobre las edades del hombre y las razas de la antigua Grecia). Thanos nace con una mutación producto del gen Deviante (raza “contraria” a los eternos, maligna y caótica) que le da una apariencia monstruosa. Su madre al verlo se horroriza y pide que lo maten. El padre lo impide estableciendo un vínculo con su hijo desde el primer momento. Thanos crece con el amparo del amor de su padre y el refugio de la ciencia, tratando de encontrar el origen de su mutación.

thanos chico.jpg

En sus años escolares conoce a una chica sin nombre que reiteradamente lo aconseja. Posteriormente sabremos que se trata de la Muerte, quien solo se le aparece a él y lo seduce y aconseja para convertirse en un sádico asesino. En un inicio mata animales con fines científicos, pero poco a poco su sadismo escala hasta que comete el primer asesinato en Titan (por las características de la raza de los Eternos, el homicidio entre ellos nunca había ocurrido). Finalmente asesina a su madre y huye. Se vuelve pirata, copula con mujeres de distintas especies, abandona a todas, se encuentra a la deriva viviendo una vida de violencia hasta que regresa a Titan y en la tumba de su madre se le aparece nuevamente La Muerte y le revela su identidad. Thanos le confiesa su amor y  ella, burlándose de sus sentimientos, le exige una serie de pruebas para cortejarla empezando por el asesinato de sus hijos y sus mujeres. Las demandas de La Muerte exigirán a Thanos eventualmente el exterminio de los mundos para lograr su amor.

048ef5c10b0c94be248f2499aaff89d36b8cda33_hq.jpg

El nombre de Thanos refiere en si mismo a lo mortífero. Su dualidad con su hermano Eros apela a la clásica lucha entre la vida y la muerte ampliamente tratada en psicoanálisis. Como además Thanos (que ya esta nombrado desde la muerte) busca cortejar a la Muerte personificada en mujer, no hay cabida para una verdadera ambivalencia entre vida y muerte, amor y odio ya que su amor a la vida lo condena a la muerte.

Tratando a Thanos como un caso clínico, lo primero que podemos suponer es que su madre presenta una depresión o psicosis post-parto a partir de la cual no solo rechaza a su hijo sino que lo desea matar. ¿Qué ocurre ahí? ¿Cómo podemos pensar la construcción de un psiquismo ahí donde la primera experiencia con el mundo es el rechazo materno y el deseo infanticida? Freud plantea que el cachorro humano nace en un estado tal de desvalimiento que para sobrevivir requiere de un individuo experimentado que lo asista. Este momento mítico traza el arrojamiento del ser al mundo en el abismo de una existencia que sin el acogimiento de un otro genera un vacío que como agujero negro amenaza con succionar la vitalidad. Sin mirada deseante no hay sujeto. Sin erotización del otro no hay cuerpo, solo trozos de carne. En el caso de Thanos, el rechazo de su madre signará su existencia con una huella de objeto hostil asesino con el cual quedará identificado. Si bien el padre lo acoge y lo significa, la huella materna le regresa en la imagen alucinatoria de la Muerte. Desde una perspectiva clínica, Thanos es un sujeto psicótico, que si bien busca en sus primero años de vida aferrarse a las representaciones vitales y amorosas que lo vinculan con el padre (la ciencia y la tecnología), el rechazo y la burla constante por lo aspecto le reiteran la alienación de su nacimiento y lo condenan a la monstruosidad. La primera aparición de La Muerte ocurre en el contexto de un supuesto accidente en una caverna donde mueren todos sus amigos devorados por lagartos, lo cual lleva a Thanos a matar por primera vez a estos animales en venganza por comerse a sus amigos y dejarlo solo. Es su primer brote psicótico. En la alucinación, la barrera de estímulos se diluye y la realidad se confunde con la fantasía. Los objetos malos internalizados (portadores del instinto de muerte) se proyectan en estos animales que devoran vorazmente a los objetos buenos (sus amigos). Dado que Thanos los llevo ahí instigado por la Muerte, podemos inferir que él mismo los mató en un brote psicótico. Parece ciencia ficción, sin embargo, quienes han trabajado la clínica de la psicosis saben que la realidad suele superar la ficción.

czow1inmq2k11.jpg

Por otra parte, el personaje del MCU (posiblemente por el público infantil y adolescente al cual esta dirigido) carece de la locura sanguinaria de su referente en el cómic. Su primera aparición en la saga cinematográfica es en Avengers, revelando que él es quien ha orquestrado el ataque a la Tierra, utilizando a Loki para conseguir el Teseracto. A partir de esta aparición, Thanos será un observador distante de las historias que ocurren en la Tierra (con los Avengers) y en el espacio (con los Guardianes de la Galaxia y Thor). A través de los años nos fue quedando claro que Thanos, como la muerte, observa y espera trazando las lineas de un guión desconocido para los demás. Como Thor lo indica en Era de Ultron:

alguien juega un juego muy complejo y nos trata como peones,

aludiendo a la clásica referencia de los dioses jugando con los humanos como piezas de ajedrez. Es Thanos quien mueve los hilos de la trama para culminar en Infinity War.

Sin conocer sobre su origen, lo que se nos presenta en las películas es una postura en la cual Thanos cree hacer lo correcto al aniquilar a la mitad de los seres vivos en el universo en un afán de equilibrar la vida. Es el discurso de un tirano que justifica la muerte por un bien mejor. Sistemáticamente Thanos racionaliza su genocidio diciendo que los sobrevivientes viven en abundacia y no padecen de carencias. El lo llama piedad ya que la aniquilación del 50% de la vida implica una selección aleatoria que no discrimina razas, géneros o clases sociales. Es la más terrorífica ejecución de la equidad. Su aparente trauma de origen consiste en que cuando su planeta natal, Titan se ve amenazado por la sobrepoblación, el sugiere la eliminación de la mitad de los seres vivos para recuperar el equilibrio del ecosistema. Obviamente es tratado como un loco y toda sus civilización perece. A partir de esto se promete a si mismo no permitir que ningún otro planeta se destruya de esta forma por lo que vuelve su causa el aniquilar la mitad de todos los mundos del universo con el afán de equilibrar la vida. La muerte (Thanos) equilibra la vida.

DYakc5VWsAA6SDD.jpg

Podemos interpretar a Thanos como psicótico también pero instalado en un delirio de grandeza desde el cual su juicio está claramente alterado. El discurso megalomaníaco es típico de muchos líderes tiránicos en la historia de la humanidad. Los grandes dictadores del siglo XX han tenido estas características. Cuando vemos en las películas a los hijos de Thanos, miembros de la Orden Obscura es inevitable relacionarlos con los predicadores de un mesías que propagan este discurso:

“¡Escúchenme y alégrense!, tuvieron el privilegio de ser salvados por el gran titán. Pueden pensar que esto es sufrimiento. No… Es la salvación. Las escalas universales se inclinan hacia el equilibrio debido a su sacrificio. Sonrían… Porque incluso en la muerte, se han convertido en hijo de Thanos.”

Congruente con este discurso, Thanos espera ver “el amanecer de un Universo agradecido”. Al final de Infinity War, lo vemos con la pequeña Gamora quien le pregunta si lo hizo y a que costo, y él responde con tristeza infinita: “me costo todo”.

thanos y gam

A diferencia del personaje del comic, enajenado con La Muerte, el Thanos del MCU logra mantener un vínculo entrañable con su hija adoptiva Gamora a quien ama y sacrifica para obtener la gema del Alma y así lograr su misión. Esta acción lo pone en una posición de sacrificio heróico y que al igual que casi todos los Avengers, él también tiene que perder lo que mas ama por un bien mayor.

****links:

IRONMAN: La construcción de una coraza narcisista para lidiar con el trauma. (1 de 4)

HULK: Ser un vengador: El encuentro con Tony (parte 3 de 5)

CAPITÁN AMÉRICA: Masoquismo e Identidad (1 de 4)

THOR: El príncipe berrinchudo o “his Majesty The Baby” (1 de 4)

BLACK WIDOW: Monstruosidades Femeninas; del Horror al Deseo (1 de 4)

Figuras Paternas: Hawkeye y Nick Fury

 

 

STARLORD: Amores y Amistades (3 de 3)

Para finalizar el análisis de Peter Quill, considero importante revisar sus lazos sociales y amorosos. Recapitulemos su historia y la construcción de su psiquismo.

Sus primeros años vive en Terra con su madre Meredith Quill, quien es considerada una loca ya que sostiene que el padre de su hijo era un hombre de las estrellas. Posteriormente es diagnosticada con un tumor cerebral (que Ego puso en su cabeza) y muere. Peter crece como un niño inseguro que si bien es claramente consentido y amado por su madre, sufre ya que se da cuenta que Meredith delira. Mi pequeño StarLord lo llama. Freud indica que un aspecto muy importante en la construcción del psiquismo es la imagen idealizada que la madre tiene de su hijo. Esta imagen será vital para el narcisismo primario del bebe. El problema con Quill es que esta imagen idealizada que su madre le da de si mismo no se sostiene en la realidad. Por lo que Peter se aferrara a dicha ficción de si mismo como un falso self al hacerse llamar StarLord.

Al morir la madre, Peter es “secuestrado” por Yondu Udonta, un pirata espacial que le hace creer que su tripulación quiere comérselo y para evitarlo, Peter debe hacerse útil. En contraste a la relación con la madre donde solo por existir era amado, Yondu le plantea que para sobrevivir debe mostrar su utilidad, ser un objeto para el beneficio de otros. Aquí el amor en teoría no tiene cabida. Digo en teoría porque sabemos que Yondu amará a Quill al identificarse con el y redimir sus pecados (traficar niños para Ego rompiendo el código de los Ravengers, lo cual le costó el exilio). YONDU UDONTA: En terapia con Rocket Raccoon Pero Yondu jamas le manifiesta a Peter su afecto. Todos los demás se dan cuenta y le llegan a reclamar que siempre defiende y protege y Peter, pero StarLord sólo recibe hostilidad de Yondu. Así gesta su personalidad bravucona oculta su necesidad afectiva y establece relaciones utilitarias.

Así conoce a Gamora y a los demás Guardianes. Su anclaje al grupo será Gamora, quien se le presenta como una mujer a la cual no puede acceder. Como se planteo en otro post (STARLORD: Peter Quill, Peter Pan, atrapado en la infancia… (1 de 3)), Peter establece relaciones de seducción con las mujeres desde su infantilismo en un “complejo de Don Juan”. En este sentido, la hija de Thanos representa su Doña Inés, la mujer que no puede conquistar ni tener y por lo tanto queda colocada como auténtico objeto de deseo. Es ella el móvil de Peter para gestar la aventura. En este sentido, la trayectoria heroica de StarLord resulta muy al estilo de Campbell, donde la mujer es una guía para el varón. Pero Gamora por su propia construcción de personaje, no apela a este “arquetipo”. GAMORA: De huérfana violentada a la Mujer más Letal del Universo (1 de 4) No es una doncella en desgracia que el héroe necesite salvar (aunque Quill lo hace) sino un rival y posteriormente una aliada. La relación con Gamora es lo que lleva a Peter a una posible resolución de la pérdida temprana de su madre. Esto se observa simbólicamente cuando al final de la primera película abre el regalo que su madre le dio al morir.

En la segunda película vemos a StarLord enfrentando a sus figuras paternas: Ego y Yondu. STARLORD: Hijo de Ego; yerno de Thanos (2 de 3) Frente al padre, Quill cree encontrar su lugar pero es decepcionado por Ego ya que nuevamente se trata de una relación utilitaria y quien realmente confiesa su afecto hacia el es Yondu. En esta aventura, son sus amigos quienes llegan a rescatarlo de las intenciones se su padre.

Ya en Infinity War vemos a los Guardianes de la Galaxia como una familia consolidada. En encuentro con Thor pondrá a Quill en un predicamento que con facilidad hace tambalear su recién adquirido concepto de si mismo. Peter reacciona nuevamente como un niño ante la seriedad de las cuestiones que Thor anuncia. Cuando Gamora le pide que la mate si Thanos la atrapa, Quill sabe que no podrá y nuevamente no entiende la magnitud de la amenaza que enfrentan.

El encuentro con los Avengers en Titán resquebraja la recién ganada autoconfianza de StarLord al conocer a otros terranos. Sus referencias infantes ven confrontadas por Peter Parker, quien siendo un adolescente parece tener más madurez que Quill. Tener que hacer equipo con Ironman y Dr. Strange (dos narcisistas consolidados), el falso self de Peter se resquebraja y su bluffeo seductor ya no funciona.

La conducta pueril y narcisista será de vital importancia en el desenlace de Infinity War ya que la noticia de la muerte de Gamora lo hace echar a perder todo el plan para quitarle a Thanos el guante del infinito con el resultado que todos conocemos.

NEBULA: La envidia de la otra mujer

Los personajes de Guardianes de la Galaxia fueron todos niños maltratados. Se trata de personajes cuyas historias de dolor fundamentan su crueldad. Nebula no es la excepción. Hija de Thanos, mitad máquina mitad viviente. Es su relación con su hermana Gamora lo que la ancla aún al mundo de los afectos.

La historia del personaje del MCU dista bastante del personaje original publicado por primera vez en 1985. En los cómics, Nebula es una pirata mercenaria líder de un grupo de delincuentes que se dedican a saquear planetas. Su origen es incierto. Pertenece a una raza denominada Luphomoide de apariencia humanoide y piel azul.

En algún momento ella se proclama nieta de Thanos y en su nombre se apodera de un planeta entero. Sin embargo Thanos al enterarse desmiente ser abuelo de Nebula y la convierte en víctima de sus tributos a La Muerte dejándola en un estado de cadaver viviente. Posteriormente es resucitada, recibe mejoras cibernéticas, enloquece, intenta reunir a su equipo de piratas espaciales, lucha con Gamora y contra ella (sin estipular un lazo filial). Las motivaciones de Nebula en los cómics parecen francamente psicóticas o sociopaticas. Busca el mal porque lo disfruta y porque puede. Su cuerpo es una máquina que en su momento fue cadaver y ella utiliza como arma para obtener lo que quiere: poder.

En el personaje del MCU tenemos una Nebula conflictuada cuyo único resquicio de ser persona es su relación con Gamora. Una relación de odio que oculta profundas heridas. Trabajaré este post con el personaje de las películas y sobre todo a partir de su vínculo con su hermana.

La rivalidad filial ha sido considerada históricamente como un lazo civilizatorio (LOKI: Un sujeto atormentado detrás del monstruo malvado. (1 de 4). Sin embargo, dicha rivalidad suele pensarse entre varones como Caín y Abel, Rómulo y Remulo o Thor y Loki. En psicoanálisis, la rivalidad entre mujeres de atribuye a la relación con la madre y la necesidad de distanciarse de esta y lograr una identidad distinta de ella.

En el complejo de Edipo según Freud, la niña tendrá envidia del padre en tanto poseedor del preciado pene/falo como símbolo de poder y signo del deseo materno. Por lo que la rivalidad femenina se instalaría en relación al varón. Sin embargo, la psicoanalista norteamericana Karen Horney desafió estos postulados planteando que la rivalidad fundante de la identidad femenina es con la madre quien en tanto mujer (sin pene) tiene algo que ella no tiene.

Suficiente teoría, analicemos a Nebula. Sabemos que a Thanos le gustaba adoptar hijos y hacer de ellos sus mercenarios, sus instrumentos de poder. Dadas las características del Titán, se entiende que fomentará la rivalidad entre sus hijos y en la competencia por ser el/la mejor de jugaban la existencia. Así, ninguno podía darse el lujo de fraternizar entre ellos. Tal violencia educativa generó en los hijos un terrible odio y resentimiento hacia su padre y entre ellos mismos.

La misma Nebula lo relata de la siguiente manera:

De niña, mi padre me hacía pelear con Gamora como entrenamiento. Cada vez que mi hermana ganaba, mi padre me reemplazaba una parte con maquinaria, afirmando que quería que sea igual a ella. Pero ella ganó, una y otra vez y otra vez. Nunca se abstuvo. Así que después de matar a mi hermana, compraré una nave de guerra con todo tipo de armas. Cazaré a mi padre como a un perro, y lo destrozaré lentamente… pedazo por pedazo… hasta que conozca algo parecido al profundo e incesante dolor que conocí cada día.

Con el cuerpo destrozado por el padre y Gamora como ideal impuesto en ella, Nebula no tiene muchas opciones mas que odiar a su hermana y desear venganza. Paradójicamente este giro le da un toque de “humanidad” al personaje del MCU que no vemos en el personaje del cómic ya que las motivaciones de Nebula derivan de la crueldad de la cual fue víctima.

Su envidia hacia Gamora se sustenta en la preferencia de Thanos hacia ésta, por lo que el fin último de Nebula sería la mirada del padre. Al finalizar la segunda película, vemos a las hermanas reconciliadas a partir del reclamo de Nebula:

NEBULA: Gané. Te superé en combate.
GAMORA: No. Te salvé la vida.
NEBULA: Fuiste bastante tonta como para dejarme vivir. ¡Tú me dejaste vivir! ¡No necesito que siempre trates de vencerme!
GAMORA: No soy la que atravesó el universo solo porque quería ganar.
NEBULA: No me digas lo que quiero.
GAMORA: ¡No necesito decírtelo! ¡Es obvio!
NEBULA: Tú eras la que quería ganar. ¡Y yo solo quería una hermana! Eras todo lo que tenía. Pero tú necesitabas ganar. Cada vez que tú ganabas el arrancaba una parte de mi cuerpo. Soy el monstruo que soy por tu culpa.

“Yo sólo quería una hermana”… ¿Qué significa esta frase? Tener una otra como yo, un prójimo, un cómplice, un reflejo de mi, una compañía para sobrellevar la soledad de la existencia. Y que Nebula pueda expresarlo representa la afirmación de un sujeto deseante donde sólo se veía una cruel mercenaria “la asesina más sádica del universo”.

Al confesarse deseante, Nebula tiene un giro. Se alía con su hermana para derrotar a Ego y parte en busca de Thanos para cobrar su venganza. Será capturada por este y utilizada para obtener información sobre la gema del alma que Gamora encontró. Posteriormente, el Titán utilizará la relación entre ambas para obtener de Gamora la localización de la gema de la misma forma que lo hace con Loki: amenazando la vida del hermano/a.

El asesinato de Gamora será clave para exacerbar el odio de Nebula y posiblemente proyectarla en Avengers: Endgame como la villana despiadada de los cómics…. habrá que esperar un mes más para averiguar su desenlace.

GAMORA: La mujer como líder moral (2 de 2)

Como se ha expuesto en posts anteriores, los Guardianes de la Galaxia son un grupo de individuos particularmente amorales, criminales y mercenarios. (Guardianes de la Galaxia: Antihéroes Irreverentes) A pesar de haber salvado la galaxia al controlar la gema sea poder y destruir a Ronan, ellos ofrecen sus servicios a quien pueda pagarlos. Héroes de paga, anteponiendo siempre sus intereses particulares. La única que muestra desde el inicio una brújula moral es Gamora, la mujer mas letal del universo, hija del Titán Loco Thanos.

thumb-1920-828377.jpg

La mujer como líder moral es una representación post-patriarcal. Recordemos que en la historia de la cultura occidental, lo femenino ha sido cuidadosamente reprimido por el yugo conyugal y materno. Aquellas mujeres que se rebelaron contra estos designios fueron consignadas como amenazas al sistema patriarcal y por lo tanto representadas como monstruos, brujas, seres malignos que deben ser controlados o aniquilados. (BLACK WIDOW: Feminidades, del Complejo de Elektra al Complejo de Viuda Negra (3 de 4)) El mismo Psicoanálisis propuso la labilidad del superyo femenino, colocando a la mujer al margen de la ley y de lo social. ¿Como puede entonces pensarse una mujer como líder moral?

En la historia del cómic, hay que atribuirle a Stan Lee descolocar a la mujer de las representaciones históricas. En el mítico equipo fundante de los cuatro fantásticos, tenemos la primera mujer que se muestra como líder moral de un equipo de varones superhéroes: Sue Storm. Su función al interior del grupo retoma aspectos femeninos en relación a la función materna y lo familiar, manteniendo su sexualidad y su erotismo.

El personaje de Gamora es aún más controversial ya que por una parte carece casi por completo de las referencias maternales y por otra, sus sexualidad y su violencia se encuentran exacerbadas. Claro ejemplo de que la ética no se funda necesariamente en la represión de los impulsos (sexuales y agresivos) como Freud lo postulara, sino en la identificación del Yo con ideales vitales (buenos) o destructivos (malos) idea que si bien esta también en el texto Freudiano, es Melanie Klein quien lo formula.

gamora ficha.jpg

En la primera película, Gamora se presenta como una asesina cruel, despiadada y violenta. Su fama trasciende en el universo como vemos cuando cae en prisión. Sin embargo algo en ella cambia cuando sabe que Thanos esta prometiendo destruir planetas a cambio de “míticos objetos”. Recordemos que anteriormente había hecho con Loki un trato similar al que hace con Ronan: destruir el planeta de su elección (La Tierra o Sandar) a cambio de una gema del infinito. Como si la destrucción masiva moviera en ella quizá el recuerdo de su propio pueblo arrasado por Thanos en su misión psicótica de un mundo mejor.

Cuando Gamora convence a StarLord de proteger el Orbe, apela a una noción de ética básica: la aniquilación masiva no puede ser buena y no debe permitirse. Más allá de los costos individuales, el bien común impera. El filósofo Emanuel Kant le llamo a esto un “imperativo categórico”. El filósofo de la ilustración pensaba que los humanos tienen una consigna moral de hacer el bien contra un “mal radical” que amenaza la consolidación del proyecto de modernidad. En el caso de Gamora, más que obedecer a un “bien común” atiende a un básico instinto de supervivencia y respeto a la vida.

thanos.jpg

Recordemos que Gamora fue una niña víctima de violencia y sobreviviente del holocausto de su raza (GAMORA: De huérfana violentada a la Mujer más Letal del Universo (1 de 4)). Está vivencia se reactiva ante la frivolidad con la que Thanos está dispuesto a destruir la vida en su afán mesiánico. Al parecer, la destructividad desbordada y el horror que despierta provoca una necesidad de generar una contraparte que proteja de esa destructividad. En psicoanálisis sabemos que el Superyo (la estructura de la personalidad que sostiene la ética y la moral del individuo) se gesta a partir de los impulsos agresivos y toma su fuerza de ellos.

La necesidad que observamos en Gamora de combatir a Thanos proviene por una parte de su propia experiencia como víctima de éste pero también de la culpa inconsciente de haber sido parte de toda esa destrucción. Melanie Klein aporta los conceptos de reparación y gratitud como elementos importantes en la consolidación del psiquismo para poder integrar los instintos de vida con los de destrucción. La reparación consiste en la necesidad de resarcir el daño realizado una vez que esté es asumido. Al reparar, el niño pequeño obtiene la gratitud del objeto dañado como un afecto que restablece el vínculo y le permite (a edades muy tempranas) saberse capaz de cometer errores sin que estos sean catastróficos. Tanto la reparación como la gratitud permiten colocar un bienestar en el porvenir y gestar por una parte la integración de los instintos destrucción (cuyo impacto tiene solución) y por otra parte tejen la capacidad de confiar en un objeto capaz de “perdonar”.

Esto es los que permite a Gamora colocarse como líder moral que repara el daño y obtiene efectivamente la gratitud de los Nova Corp, quienes absuelven a todos de sus crímenes pasados como retribución por salvar la Galaxia.

STARLORD: Hijo de Ego; yerno de Thanos (2 de 3)

He planteado a Peter Quill como otra personalidad infantil y narcisista. Atribuyo estos rasgos por una parte a la relación idealizada con la madre y potencializada por su muerte en combinación con la ausencia del padre. Esto mantiene ambas figuras parentales idealizadas, con un fragmento del si mismo idealizado también, lo cual impide un adecuado contacto con la realidad y la integración de la personalidad adulta de Peter. Por ello considero importante hacer un análisis de las figuras paternas que transitan en la vida de Quill: Ego, Yondu y Thanos.

yondu ego thanos
Como se comento en el post previo (STARLORD: Peter Quill, Peter Pan, atrapado en la infancia… (1 de 3)) al final de Guardianes de la Galaxia Vol. 1, Peter se entera del legado de su padre. La noticia de que un humano contuvo una gema del infinito recorre el universo y Ego, el padre del Peter lo busca. Inicialmente, Ego se presenta con su hijo como un padre amoroso que lo ha buscado durante años. Peter, deseoso de pertenecer, se fascina con este padre Todopoderoso y la romántica historia de amor de sus padres. El recuerdo de la madre amada lo conecta con Ego, ambos amaban a la misma mujer y Peter cree que ese amor los une.

Peter ha ansiado toda su vida conocer a su padre, saber sobre su origen y construir su propia virilidad en una identificación masculina. Pero Ego como su nombre lo dice es todo sobre si mismo, es un ser egocéntrico en el sentido más literal del término. Su único interés es el mismo. El único ser al que puede “amar” es a si mismo. Al ser un “Ser celestial” aparece en el universo solo. Decide buscar la vida biológica y mimetizarse con todo ser vivo. Le hace creer a Peter que su madre fue su único amor, siendo Peter su único hijo. Para el narcisismo de StarLord, esto es demasiado. Además de haber sido todo para su madre, su padre es una deidad todopoderosa y él también puede serlo. Seducido por Ego, StarLord se separa de sus amigos. Lo envuelve en su delirio de grandeza y sed de poder.

4

Solo nosotros podemos redefinir el universo. La expansión es mi proyecto, ahora es tuyo también. El universo será yo.

Solo tú tienes el gen celestial. Por primera vez en mi existencia estoy realmente no solo.

Pero cuando Ego en su soberbia confiesa haber matado a Mederith rompe con el débil vínculo narcisista que había tejido con su hijo.

La decepción que Ego provoca en Peter lo coloca nuevamente en una posición de objeto de uso. Su padre no lo ve y no lo ama, sólo requiere utilizar su carga genética para llevar a cabo su fin. En teoría, Yondu también lo había adoptado para utilizarlo para sus fechorías, de forma que Peter no ha tenido ningún referente del deseo paterno.

Para su sorpresa, en su reencuentro con Yondu, (quien acaba de “analizarse” con Rocket- mas adelante habrá un post sobre esto) éste le manifiesta sus verdaderas intenciones al no entregarlo a su padre inicialmente. No era una cuestión utilitaria, sino un acto de reparación. Un acto de identificación y de amor.

Guardians-of-the-Galaxy-Vol-2-MCU-image-3

Peter reconoce el afecto y la función paterna que Yondu ejerció toda su Vida. Su reconciliación le permite reconocerse amado por este padre violento que fue Yondu en su infancia. Me parece que ese punto de reconciliación con el padre monstruoso de la infancia es de suma importancia en la clínica. No se trata necesariamente de un perdón, sino de poder recibir el afecto a pesar de la violencia vivida y accionar la reparación del vínculo y de las heridas infantiles.

En el funeral de Yondu, Peter exclama:

Le conté a Gamora como de niño solía hacer de cuenta que David Hasselhoff era mi papá. Es un actor y cantante de la Tierra, un tipo muy famoso. Me vino a la mente antes… Yondu no tenía un coche parlante, pero sí una flecha voladora. No tenía la hermosa voz de un ángel, pero sí el silbido de uno. Yondu y David Hasselhoff fueron grandes aventureros y conquistaban bellas mujeres. Y peleaban con robots. Creo que David Hasselhoff terminó siendo mi papá después de todo. Sólo que fuiste tú, Yondu. Tuve un papá bastante genial. Lo que trato de decir es que a veces lo que buscas toda tu vida, está a tu lado todo el tiempo. Y no te das cuenta.

Y este reconocimiento repercute directamente en su relación con Gamora. Como se expuso en otro post (GAMORA: De huérfana violentada a la Mujer más Letal del Universo (1 de 4)), Gamora fue una niña violentada por su padre pero a la vez, terroríficamente amada por este. Ahí ambos personajes encuentran un lazo de empatía.

guardiansofthegalaxy2-starlord-gamora-dance.jpg

En Infinity War, la relación entre Peter y Gamora se ha fortalecido. De ahí que cuando Peter se enfrenta a Thanos, la tragedia sea inevitable. ¿Que se juega en StarLord en este enfrentamiento con Thanos? No es solo la confrontación entre el héroe y el villano, es también el hombre frente al padre maltratador de la mujer que ama. Siendo el mismo hijo de padres violentos, toda la historia de Peter colapsa cuando descubre que Thanos ha matado a su propia hija.

En un acto de lo más egoísta e impulsivo (nuevamente infantil y narcisista) Peter solo piensa en su dolor cuando golpea a Thanos poniendo en riesgo el esfuerzo de todo el equipo por contener al Titán y en ese sentido sella el destino del universo.

GAMORA: De huérfana violentada a la Mujer más Letal del Universo (1 de 2)

El lugar de La Mujer y de Lo Femenino en la tradición occidental ha sido representado en relación a lo materno y cuidadosamente alejado de la violencia. De ahí que hasta mediados del siglo XX las mujeres que aparecían en los cómics (como muchos otros medios culturales) eran damiselas en desgracia que requerían ser salvadas por el heroico varón o mujeres fatales que amenazaban con seducir y provocar la catástrofe del héroe. La Mujer Maravilla es la primera heroína de los cómics basada en una feminidad amazónica. Stan Lee será uno de los pioneros en generar modelos femeninos de identificación heroica para las nuevas generaciones. Gamora no es la primera en los cómics pero si en el MCU.

batalla-comparativa-wonder-woman-vs-gamora-1

La primera aparición de Gamora es en Strange Tales #180 en junio de 1975. En los cómics, Gamora es la única sobreviviente de los Zen-Whoberi quienes fueron masacrados por los Badoon. Thanos la adopta y le promete ayudarla a vengar la aniquilación de su raza. Para ello, la entrena y la convierte en en “La Mujer más Letal del Universo”. En otro momento, Thanos la rescata y para rehabilitarla de sus heridas, le realiza alteraciones genéticas que la vuelven aun mas poderosa. Posteriormente, ella se da cuenta de las intenciones de Thanos de destruir el universo lo cual la lleva a combatirlo y aliarse con los Vengadores. En la adaptación del personaje en el MCU, Thanos es quien ejecuta a la raza de Gamora y posteriormente la adopta, la entrena y la convierte en un arma y en su hija favorita.

gamora 3

En otro post (Hela: Arma de Odin, Diosa de la muerte, Reina de Asgard) analice esta peculiar relación padre-hija donde un progenitor sumamente narcisista hace de su hija un arma. La principal diferencia entre Hela (hija y arma de Odin) y Gamora es que la hija del Titan se sabe huérfana. El hecho de que Thanos no sea su padre la coloca en un lugar de objeto de deseo en vez de objeto de goce. ¿Cuál es la diferencia? Hela es tomada como objeto de goce por Odin ya que su asignación como ejecutadora de su padre la hace tan solo una extensión narcisista del mismo. Hela no tiene un estatuto de sujeto deseante para su padre, es solo un objeto utilizado por él para ser más poderoso. Thanos en contraste, elige a Gamora porque hay algo en ella que la hace deseable para él. Algo en en su horfandad lo conmueve y lo hace adoptarla. Ella no es una extensión de él, es en todo caso una creación del Titán Loco y en ese sentido es un acto de amor. Este pequeño detalle posibilita en Gamora la capacidad de empatía que le llevará a convertirse en una Guardiana de la Galaxia.

Por otra parte, Gamora acepta también el amor y la guía de Thanos desde un deseo propio. Aquí necesito hacer una presión entre el personaje del cómic y el personaje de las películas. En cuanto al cómic, el deseo de Gamora es claramente un deseo de venganza que encuentra eco en la promesa de Thanos. En el caso de la película, habría que preguntarse, ¿Cómo la pequeña Gamora acepta como padre al asesino de su raza y el causante de su orfandad?

descarga (11).jpg

Para resolver esta interrogante debemos acudir a la investigación clínica sobre victimas de violencia. Un mecanismo de supervivencia ante situaciones de violencia extrema consiste en la alianza con el agresor. En su forma extrema, se le conoce como Síndrome de Estocolmo. Se trata de un trastorno psicológico en el cual las víctimas de violencia desarrollan lazos afectivos con sus agresores. Este mecanismo ha sido altamente estudiado como parte del llamado círculo de la violencia en el cual las víctimas adoptan conductas de sumisión ante los agresores a partir de la dominación de la cual son objeto. En el caso particular de Gamora, al presenciar el asesinato de sus padres (de todo su pueblo) y ser después elegida por Thanos (el perpetrador de tal masacre), se muestra dócil y afectiva ante él para sobrevivir. Thanos por su cuenta reconoce en ella una rabia particular al desafiar a sus captores que llama su atención y lo hace interesarse por ella y adoptarla.

gam chGamora crece al lado de Thanos buscando su aprobación para mantenerse con vida. Esto la lleva a competir despiadadamente contra otros “hermanos adoptivos” para consagrarse como la favorita del padre. El deseo de Thanos la convierte en la mujer más letal del universo. En la primera película comenta que al enterarse que Thanos destruiría un planeta para Ronan decide dejarlo. Su decisión parece partir del hartazgo de su vida que ha perdido un sentido propio. Su intensión original es simplemente desaparecer y alienarse. Sin embargo, al darse cuenta que el Orbe contiene una gema del infinito, sabe que no puede solo irse.

Aunque Gamora no expresa remordimiento ni culpa por los asesinatos que ha cometido en nombre de su padre, me parece evidente que hay en ella una necesidad de reparar su vida al servicio de Thanos. Su alianza con Peter, Rocket, Groot y Drax evidencia su necesidad de detener a su padre. En esta alianza, aparece en ella un liderazgo moral que la regresa a su condición de sujeto deseante con una ética propia, independiente del mandato de Thanos o la tentación “sociopática” de sus nuevos amigos.

406839

En la segunda película, la vemos transformada en una guerrera preocupada por hacer justicia. Habiendo sido víctima de la violencia y el abuso de su padre, le dice a su hermana Nébula:

Fui una niña como tú. Me preocupaba por seguir viva hasta el día siguiente, todos los días. Y nunca consideré lo que Thanos te hacía. Trato de enmendarlo. Hay niñitas como tú, en peligro, por todo el Universo. Puedes quedarte con nosotros y ayudarlas.

Esta es la construcción heróica del personaje de Gamora, una mujer que habiendo sobrevivido la violencia extrema a la cual fue sometida dedica su vida a evitar que otros pasen por lo que ella paso.

 

Guardianes de la Galaxia: Antihéroes Irreverentes

La teoría de grupos indica que los humanos en tanto animales sociales buscan agremiarse fundamentalmente en dos sentidos: por identificación con un líder, un ideal o una causa; o para atacar a un enemigo común. En el caso de Avengers o Justice League, es claro que ambos componentes se presentan: hay un enemigo común (Loki y Stephenwolf), un líder que los convoca (Nick Fury y Batman), ideales comunes (la venganza y la justicia) y un personaje que cohesiona el equipo en tanto representante del ideal del grupo (Capitan América y Superman). Los Guardianes de la Galaxia presentan una constitución de grupo muy distinta ya que se trata de una comunidad de anti-héroes que terminan salvando la galaxia si que ese fuera su objetivo.

220px-GOTGLa agrupación original aparece en los comics en 1969 y es comandada por Yondu, un pirata espacial que liderea un grupo de criminales en el espacio. Como dato curioso, los personales de este primer grupo son homenajeados en la segunda película del MCU como el grupo de Ravengers comandado por Stakar (interpretado nada mas y nada menos que por Sylvester Stalone). Para centrarme solo en la película, lo que vemos en el equipo de Guardianes de la Galaxia es un grupo de delincuentes de mediana calaña que accidentalmente terminan trabajando juntos, desde el egoísmo de cada uno.

Peter Quill, quien se hace llamar Star Lord, roba el Orbe traicionando a su mentor, Yondu e intenta venderlo por su cuenta. Gamorra lo intercepta en teoría para recuperar el orbe y entregarlo a su padre, Thanos, sin embargo, ella también pretende traicionarlo y venderlo a su vez. Rocket Raccoon y Groot asaltan a Peter ya que Yondu ofrece una recompensa por su captura y pelan con Gamora por su botín (Quill, no el orbe). Ya en la prisión, se les une Drax, quien busca vengar la muerte de su familia matando a Ronan cuando éste acuda a buscar a Gamora. Quill les sugiere escapar juntos de la prisión y acudir con El Coleccionista (el vendedor que Gamora tiene asegurado para el Orbe), repartirse el botín y seguir cada uno por su cuenta. El grupo se constituye para utilizarse los unos a los otros y obtener un beneficio económico. A diferencia de Avengers que se constituye como una familia, Guardianes de la Galaxia se conforman como una empresa.

guardianes-de-la-galaxia.jpeg

Lo interesante es como a lo largo de la primera película el juicio moral de Gamora intenta convencer a los demás de hacer lo correcto y no permitir que Thanos obtenga la gema del poder oculta en el orbe. Ella es la única preocupada por el bien común, los demás solo ven por sus propios intereses.

ROCKET RACCOON: ¿Qué hizo esta galaxia por ti? ¿Por qué quieres salvarla?
STAR LORD: ¡Porque soy uno de los idiotas que vive en ella!

Al final de la primera película vemos al grupo consolidado para hacer “cosas buenas, cosas malas, un poco de ambas”. Después de su aventura contra Ronan, los cinco personajes más irreverentes de la galaxia fundan una comunidad particular. Siguiendo la formula Marvel de familias disfuncionales, los Guardianes de la Galaxia se cohesionan desde el conflicto y la aceptación de la monstruosidad de cada uno de ellos.

En su segunda película, se enfrentan a Ego, el padre de Quill, un ser celestial que nuevamente pretende aniquilar el universo volviéndolo a su imagen y semejanza. En esta película, el liderazgo de Gamora se torna mas evidente apoyando a Peter en su encuentro con su padre. En este film se unirá un personaje mas al equipo: Mantis, quien ha vivido en aislamiento toda su vida al servicio de Ego.

58

La ultima aparición del equipo en pantalla grande (por lo pronto) es en Infinity War, donde acuden a la llamada de auxilio de la nave Asgardiana y rescatan a Thor. Al enterarse de que Thanos posee dos piedras del infinito, Gamora nuevamente siente la necesidad de detener a su padre. Rocket por su cuenta prefiere a acompañar a Thor a forjar su nueva arma a Nidavellir, con lo que el grupo se separa.

En los siguientes posts, analizare a cada uno de los personajes de este peculiar equipo de antiheroes a lo largo de las tres peliculas.