BLACK WIDOW: Bella y Bestia (4 de 4)

Para finalizar los posts sobre Black Widow en el MCU elegí trabajar la clásica historia de la Bella y la Bestia: Natasha y Banner. En los cómics la Viuda Negra ha tenido múltiples amantes (villanos y superhéroes) pero también se ha enamorado plenamente de unos cuantos afortunados. En la versión cinematográfica, su historia de amor se centra en Bruce Banner, el Monstruo del equipo.

wid 7

Como se dijo anteriormente, Black Widow en tanto Femme Fatale paraliza a los varones y los utiliza como parte de sus misiones. Parte de su poder y su peligro radica en su capacidad para desvincular la sexualidad del afecto. Sin embargo, en el caso de Bruce Banner, Natasha se deja tocar por el monstruo. Como ella misma le dice en una escena de Era de Ultron:

wid 6

Un hombre me tiene herida. Tiene un mal temperamento, pero en el fondo es todo dulce. De hecho no he conocido a nadie como él. Todos mis amigos son peleadores, pero este tipo pasa su vida evitando la pelea porque sabe que va a ganar. También es un nerd, a las chicas nos encanta.

Natasha se vive a si misma como un monstruo y claramente se enamora del hombre y el monstruo que habitan en Bruce Banner. Al igual que Tony Stark, Natasha en su narcisismo, se siente cómoda con Bruce. Por una parte, ella sabe que puede controlar al monstruo en Banner y al mismo tiempo, él no representa una amenaza para ella.

En la historia clásica de la Bella y la Bestia, el protagonista es el varón monstruoso que logra redimirse por el amor de la doncella. Pero ¿Qué doncella se enamora de una Bestia? Natasha lo dice claramente: el masoquismo de Bruce la seduce. Si Banner puede controlar al monstruo en su interior, también puede ponerle límites a ella.

wid 8

Lo terrible del gran poder que Natasha posee es el riesgo de lastimar a quienes ama. Porque ella es una asesina mercenaria, la perfecta sociópata sin apego o moral. Sin embargo, Hulk la intimida desde el inicio. Hulk es una fuerza irracional que ella no puede controlar. Su arrullo lo domestica aparentemente, sin embargo, es la fuerza incontrolable del monstruo lo que la llama. Se identifica con Hulk, ella también es un monstruo, sin la ventaja de la disociación. A diferencia de Banner que es habitado por Hulk, ella es poseedora de la monstruosidad.

Al final de Era de Ultron, Natasha sacrifica su felicidad individual con Banner por el bien mayor. Necesita a Hulk para ganar la batalla y salvar al mundo. No puede simplemente huir con él, necesita regresar a la batalla. Esta decisión le cuesta la perdida de Banner, ya que Hulk se va y no regresa.

En los cómics, la pérdida del hombre amado genera en Natasha el resentimiento y el dolor necesarios para convertirse en vengadora y heroína. Si bien en las películas esto no es tan claro, la pérdida de Banner la recoloca al lado de Steve Rogers como líder de los Vengadores.

avengers-infinity-war-finds-captain-america-and-black-widow_ua3r

BLACK WIDOW: Sexo y Muerte (2 de 4)

wid.jpgComo se expuso en el primer post, la Viuda Negra es un personaje que exalta el poder de la mujer a partir de lo que es deseado y temido por el varón. Toma su nombre de una araña cuyo veneno paraliza a sus víctimas a las cuales posteriormente devora. La figura de la araña es una clásica representación de la mujer fatal que teje su telaraña para enredar al varón, utilizarlo para la fecundación (o manutención) y devorarlo después. Así, la atracción sexual es la carnada para que el varón muera en los brazos de la Femme Fatale: Sexo y Muerte en la representación de la mujer como enemiga del varón. La exuberante sexualidad femenina (maravillosamente encarnada por Scarlett Johansson) seduce inevitablemente a sus compañeros superhéroes y a los espectadores. En el orden de las películas, el primero en conocer a Natasha es Tony Stark. Tanto él como Pepper quedan fascinados con ella.

Enviada por Nick Fury para mantener vigilado a Tony. Gracias a esto, Fury aparece ante Tony cuando mas lo necesita con el legado de su padre, Howard Stark, lo cual le permite recuperarse del envenenamiento que le produce su reactor nuclear, descubrir un nuevo elemento y eventualmente recuperarse de la terrible depresión en la cual se encuentra.  En la batalla se convierte en una aliada importante para Ironman y para Pepper en el combate contra Ivan Vanko. Finalmente, entrega a Fury el reporte de evaluación de Tony y Ironman para la iniciativa Avengers donde lo diagnostica narcisista y no recomendado para el equipo.

Natasha es una amenaza para Tony. No se rinde ante sus encantos de Playboy y se muestra al igual que Pepper como la mujer fálica (Ver post Virginia Pepper Pots y la Mujer Falica) que no necesita nada de él pero a la vez se hace necesaria. Nada más temible para un narcisista. La picadura de la Araña deja al Hombre de Hierro impotente, paralizado.

maxresdefault (2)

Volvemos a ver a Widow en Avengers, siendo la primera del equipo en ser reclutada por el Agente Coulson y asignada esta vez a convencer a Bruce Banner de apoyar a S.H.I.E.L.D. para recuperar el Teseracto. Desde el primer momento se observa cómo ante Banner, Natasha se siente intimidada. ¿Será por el temible monstruo verde al cual cree no podría seducir o porque Bruce en su sensibilidad es la verdadera debilidad de la Viuda? A pesar de esto, Banner al igual que Tony es convencido por la viuda y llevado a una trampa casi mortal para todos. En Era de Ultron, vemos como Natasha ha aprendido a domar al Hulk. Monstruo paralizado por los encantos de la Viuda.

widow y hulk.png

En esta película observamos su lealtad hacia Barton y se revela un poco de su historia y de su verdadero ser. En la relación con Clint, Natasha muestra un verdadero interés y genuina preocupación por su compañero. Su máscara de psicópata perfecta se desvanece al saber que su amigo esta en riesgo. Su sentimiento de culpa y su necesidad de reparar el daño que sabe ha hecho en el pasado la hace mostrar su humanidad. La idea de la redención es un tema recurrente en las historias de heroísmo. Al parecer fue Barton quien la reclutó y decidió darle una segunda oportunidad de utilizar sus habilidades en el “bando correcto” (detalle curioso ya que en los cómics, Hawkeye es un criminal reclutado por Capitán América como vigilante para hacer “el bien”).

1

En esta misma película, la vemos enfrentarse con éxito al Dios del Engaño, Loki, quien en su narcisismo cae en la trampa de la Viuda y revela su plan de utilizar a Hulk en contra de los Avengers. Otro varón impotente ante el veneno de Widow.

wid 3

La siguiente víctima (o misión) será nada menos que Steve Rogers. En la película “Capitán América: Soldado del Invierno” de 2014, Natasha es asignada como compañera de Capitán América siendo ambos agentes de S.H.I.E.L.D. (En los cómics, Natasha entrenó con Bucky Barnes, el Soldado del Invierno mientras éste era cautivo en Rusia). Steve no confía en ella ya que sabe que miente y tiene una agenda particular.

wid 4

NATASHA: La verdad es circunstancial, no es lo mismo para todos todo el tiempo. Y yo tampoco.
STEVE: Es un modo difícil de vivir
NATASHA: También es un buen modo de no morir
STEVE: Es difícil confiar en alguien cuando no sabes quien es realmente
NATASHA: Si, ¿quién quieres que sea?
STEVE: Qué tal una amiga

Juntos descubren la verdad detrás de S.H.I.E.L.D. con lo cual ambos quedan a la deriva. En un acto simbólico interesante, la gran espía rusa desclasifica todos los secretos de S.H.I.E.L.D. en el más auténtico libre flujo de la información. Este acto de protesta y rebeldía tendrá sus costos. El conflicto permanente en Natasha es no saber quien es ni para quien trabaja.

Perdí mis identidades, debo inventar una nueva….

Como dijera Simone de Bevoire, la mujer no nace, se hace.

 

IRONMAN: Masculinidades, Metrosexualidades y cosas de varones (4 de 4)

Para finalizar esta primera serie del análisis de Ironman y Tony Stark en el MCU, no puedo omitir sus torpes relaciones con otros varones. Como el niño narciso que es, Tony socializa desde la competencia y la rivalidad filial. En la primera película, como ya lo he mencionado en otros posts, lo vemos relacionarse solo con máquinas: J.AR.V.I.S. y los robots de su garage. Como un niño jugando con sus juguetes a quienes da vida en la fantasía, bajo la tutela de Pepper, la representante de la madre.

vengadores-ultron5.jpg

Su proceso de socialización como tal se da hasta que forma parte de los Vengadores. Luchan entre ellos, se pelean, se contentan…. Como varoncitos en el patio de juegos de la escuela. Con el primero que entabla diálogo es con Steve Rogers. Y sus primeros comentarios hacen burla de la edad de su nuevo compañero.

“Cual es tu secreto, pilates?…. Te perdiste muchas cosas en tu tiempo como “Capipaleta”

Recordemos que Howard, el padre de Tony idealizaba a Cap, era su heroe. Ser invitado a jugar con el ídolo de papa representa para Tony un gran reto por lo cual se manifiesta a la defensiva. Poco después, evidencia su incapacidad para hacer equipo cuando Steve le indica que hagan un plan de ataque y Tony se lanza del avión exclamando: “este es mi plan: atacar”.

En el encuentro con Thor repite la misma fórmula defensiva: burlarse. ¿Como enfrentarse con una deidad nórdica? Si el narciso despliega su omnipotencia pretendiendo ser Dios, frente a una auténtica deidad no queda mas que asumir su humanidad.

“Shakespeare en el parque? Vuestra madre sabe que usáis sus cortinas”

Pelean como niños hasta que Steve los pone en orden, mostrando ser una especie de hermano mayor. Ya en el Helicarrier Tony haciendo gala de su carisma y sarcasmo le dice “que bien lanzas Beach Boy”.

2500288-avengers_2213.jpg

Con el único miembro del equipo con quien Tony no se siente amenazado es con Banner y por lo tanto no se muestra defensivo. Mientras que frente a Steve y Thor, Tony se burla, frente a Bruce externa su admiración. Ya en el post sobre Hulk trabaje lo entrañable que me parece esta relación. Tony se identifica con Bruce y establece con el un genuino lazo de amistad.

Tony como buen narciso se vive amenazado frente a Cap y frente a Thor. Con Banner no. Por una parte el masoquismo y la pasividad de Bruce le permiten a Tony colocarse en posición activa y eventualmente establece una relación de equidad. Los héroes y los dioses son amenazantes para el narciso, solo con el monstruo se siente seguro.

tumblr_m3o5fa05vj1r62y4e.png

La rivalidad filial entre Tony y Steve llevará a la división del grupo en Civil War. Tony, agobiado por la culpa, deprimido por el abandono de Pepper y la pérdida de Bruce, decide alinearse con el General Ross y firmar los tratados de Sokovia. Steve por su cuenta decide defender sus ideales y defender a su amigo Bucky, desafiando los acuerdos. Esta lealtad de Steve a Bucky es vivida por Tony como traición y abandono, quedándose nuevamente solo.

iron-man-e-capitan-america

 

 

 

 

 

HULK: Planeta Hulk (parte 4 de 5)

No volvemos a ver a Hulk hasta noviembre de 2017, en la película Thor Ragnarok. Nos enteramos que en su exilio, Hulk llega a otra dimensión, en el planeta Sakkar. Ahí es recibido con entusiasmo y se consagra como máximo gladiador. El Gran Maestro, líder del planeta ve en Hulk, al igual que Tony, su poderío y fortaleza. Ante el reconocimiento de este nuevo narciso, Hulk madura y consolida su personalidad. En otro tiempo y en otro mundo con otros parámetros morales, el monstruo es nuevamente heróico.

maxresdefault-e1519857586755-1.jpg

Thor encuentra a Hulk en Sakaar y le pide ayuda para rescatar a su gente: el pueblo de Asgard. Inicialmente Hulk se niega. Él no quiere ir a ningún lado, es muy feliz ahí. La gente lo ama, tiene amigos, su destructividad le ha ganado un lugar y nadie conoce a Banner, por lo tanto las miradas son solo para él.

thor y hulk

Vemos un Hulk que revela la naturaleza ingenua e infantil de su ser. Desde esa ingenuidad, cae en el engaño de Thor quien solo busca su propio beneficio. Tratando de mantener a su amigo con él, escucha accidentalmente la grabación de Natasha dando salida a Banner.

Este Banner desorientado teme perderse por completo si vuelve a transformarse en Hulk. El monstruo ha cobrado su venganza al arrebatarle el control a su sádico amo. Frente a Thor, Banner presenta la misma desconfianza que Hulk y muestra su rivalidad con su alter-ego.

descarga (2)

Finalmente, Banner debe ceder ya que solo Hulk puede ayudar a Thor en la batalla que supuestamente detendrá el Ragnarok. Al final de la película, vemos a Hulk reunido con sus amigos de regreso a la Tierra. Seguro de ser un vengador y sintiéndose nuevamente amado y valorado por los dioses Asgardianos. Por fin parece un final feliz para el monstruo.

 

 

HULK: Ser un vengador: El encuentro con Tony -continuación- (parte 3 de 5)

En mayo de 2015 se estrena Avengers, Era de Ultron donde vemos que Tony y Bruce siguen juntos y Banner ha aprendido a manejar a Hulk con ayuda de Natasha quien calma al monstruo para hacer volver al hombre. También sabemos que han construido un dispositivo llamado Verónica (nombre de mujer) por si acaso Hulk se saliera de control.

viuda-negra-hulk-vengadores-era-ultron

Juntos Tony y Banner generan un nuevo monstruo: Ultron, un Frankestein cibernético. Banner al igual que Dr. Jekyll se accidentó liberando su propio monstruo interno en la búsqueda de una formula mágica. Un fetiche que les permite borrar la castración. Y como Lucifer y Prometeo, pagan su soberbia con el cuerpo. Jekyll se mata pero Banner lo intenta de nuevo, seducido por Tony en su estrés post traumático. Ambos se fascinan con la gema de la mente, falo extraterrestre y suponen en su omnipotencia compartida poder manejar ese poder al servicio de la paz. Y dan vida a Ultron, sin pizca de empatía, amo sádico, el sociópata perfecto: abominación sin cuerpo.

images (1)

En su obsesión por la corporalidad, Ultron construye al androide Visión. Otro monstruo… uno bello, diseñado desde la vanidad de su creador. En paralelo, Banner coquetea con Natasha explorando su sexualidad. Un coqueteo infantil condenado a la imposibilidad genital y la imposibilidad reproductiva. Banner histérico nuevamente. Ante la imposibilidad reproductiva en el amor con una mujer, crea dos monstruos con otros dos varones: Tony y Thor, triunfo del narcisismo, denegación de la castración y de la diferencia de los sexos.

ultron y vision.jpg

Al final de la película, Natasha traiciona a Banner ya que requiere a Hulk el monstruo y no al hombre para la batalla final contra Ultron. Frente a esta decepción, Hulk huye nuevamente. ¿Por qué huye Hulk? Banner huyó por culpa al herir a Betty y después por vergüenza al ser visto destrozando Harlem. Culpa y vergüenza, diques neuróticos de la represión. Pero en Avengers Era de Ultron, quien huye no es Banner, es Hulk. El monstruo huye por despecho y desamor, al sentirse utilizado y negándose a regresar al cuerpo de Banner. Hulk de apodera del cuerpo y se mantiene “en el volante” durante tres años.

El Hulk de estas películas es un monstruo que después de mostrar su heroísmo y voluntad de poder se deja domesticar. Como el niño de la etapa anal, se deja controlar por sus objetos de amor para mantener ese amor: Tony, Thor, Natasha, Cap, el mismo Banner están dispuestos a aceptar y amar a Hulk siempre y cuando se comporte y se auto regule utilizando su destructividad y su furia al servicio del bien.

hulk ultron

El Hulk que huye tiene una mirada triste. Se niega a escuchar el mensaje de Natasha porque sabe lo regresara al cuerpo de Banner. Comprende tristemente que Natasha no lo ama, ella, como los otros, aman a Bruce, no a él.

images

HULK: Primer encuentro con Hulk (parte 2 de 5)

El 13 de junio de 2008 se estrena “El Increíble Hulk”, protagonizada por Eduard Norton y Liv Tyler. Los créditos iniciales cuentan la historia conocida por los fans del origen de Hulk: Bruce Banner, científico del ejército norteamericano, tiene un accidente al ser expuesto a una explosión de rayos Gamma en su laboratorio. El accidente hace que Banner mute y se transforme en un monstruo verde iracundo que lo destruye todo. El monstruo huye, hiriendo a su novia, Betty Ross y generando que el coronel Ross jefe y suegro de Banner, lo persiga.

Banner huye y se exilia para no hacer daño. Bruce como el neurótico afligido se aísla ante su propia destructividad, buscando controlar y eliminar al monstruo en su interior. Su deseo es encontrar la cura y volver a ser normal. Es a través de Banner y su sufrimiento que conocemos a Hulk. Al igual que en la clínica, el monstruo es hablado por Otro. Un Otro que quiere eliminarlo. Un Otro que quiere curarse de él.

the-incredible-hulk-2008

La primera aparición de Hulk en pantalla ocurre cuando a la mitad de una persecución en las favelas de Brasil, Banner es golpeado por un grupo de “bullies”. Él les advierte: “no te gustaré cuando me enojo” y ante su acelerado ritmo cardíaco, ocurre la monstruosa transformación. Monstruosa en el estricto sentido Kantiano: donde la experiencia excede su representación y la destruye. El Hulk excede todo: tamaño, proporción, ira, fuerza… Es monstruoso y colosal.

Tras esa primera aparición, Emil Bronsky, un militar que perseguía a Banner queda maravillado ante el poder del monstruo y se ofrece como voluntario para ser inyectado con un suero experimental transformándose al final en Abominación, el villano de la película. A diferencia de Banner que sufre en su posición masoquista ante el Hulk, Bronsky busca el poder que la destrucción le confiere. Encarna al Superyo Sadeano y se muestra como una cosa que ha perdido por completo su condición humana. El Mr. Hyde de la novela de Stevenson: el monstruo asesino que se deshumaniza.

Vale la pena ampliar un comentario sobre el monstruo Abominación quien aporta mucho sobre el lado obscuro y sobre todo ofrece el contraste entre el monstruo clásico y malvado versus el monstruo heroico. Bronsky busca ser Abominación desde la envidia primitiva que le genera el poder de Hulk.

abominacion

Aún en la transformación Hulk reconoce a Betty y el vínculo con ella lo incita a reparar. La Bella y la Bestia en versión de superhéroes. El amor a la doncella apacigua la ira del monstruo y en su desenfreno, la salva y ella lo salva a él. El amor neutraliza el odio. A pesar de esto y de su victoria contra la Abominación, Hulk huye y desaparece durante cuatro años.

Betty_Ross_Hulk

¿Qué nos dice este primer Hulk? Se muestra furioso y solo gruñe. Es un monstruo infantil, primitivo. “Lo que lo salva de ser un villano es que solamente quiere que lo dejen en paz, no quiere ser lastimado y actúa desde su instinto de supervivencia. El gruñido de Hulk es el grito de la existencia.. simplemente duele estar vivo “. (Danny Fingeroth. Superman on the coach. what superheroes really tell us about ourselves and our society. Bloomsbyry, New York 2014. p 126)

El dolor de existir remite al vacío caótico del origen. La ausencia de un continente materno provoca el temor a la aniquilación del instinto de muerte. Hulk destruye como defensa ante el dolor de su propio existencia arrojada al mundo. El es un accidente, no fue deseado. Huérfano arrojado al mundo creado como accidente científico…. resto de un ser… trozo de carne rechazado por su propio creador: Bruce Banner.

Hulk odia a Banner. Banner teme a Hulk y busca sistemáticamente mantener el control y eliminar al monstruo. Hulk se sabe perseguido por Banner, sabe que quiere eliminarlo y aunque la existencia duela, Hulk se aferra a vivir.

Betty se acerca y no se horroriza ante él. Sin embargo, ella es la novia de Banner y a quien busca es a Banner en Hulk. En ese sentido es una traidora ya que no desea a Hulk, sino a Bruce. Bronsky por su cuenta, al igual que Ross, desean la fuerza del monstruo. No lo ven como un ser sino como un arma. Una cosa. Un fetiche. Estos primeros objetos sólo exacerban el odio. La forma extrema y más primitiva del odio consiste en la violencia, conceptualizada como la eliminación física del objeto en la realidad. ¿Cómo se puede no odiar cuando el mundo te tiene miedo y huyen de ti? ¿Cuándo quienes conocen tu secreto buscan utilizarte para sus propios intereses?

Bruce desaparece y con el Hulk. Como el adolescente que abandona el tratamiento porque sus padres ya no quieren que haga terapia. Banner se exilia y aísla a Hulk del mundo. Como los pacientes violentos que se hacen abandonar por todos. Sea en el acting (alejando a la gente) o en la aparente conciencia de que ellos solo saben dañar a las personas, es altamente frecuente encontrar en la clínica de la violencia grandes períodos de aislamiento del paciente.

Ahí donde el objeto “falla”, el instinto de muerte se “activa” incitando al retraimiento en lo que el psicoanalista británico Ronald Fairbain denomina alienación (alienation) que implica el retorno del afecto sobre sí mismo. El estado esquizoide consiste en la alienación del sujeto del mundo de los objetos, retracción narcisista, dominio del instinto de muerte, retorno a lo inanimado. De manera que el aislamiento de Banner solo exacerba la ira de Hulk, quien aguarda el momento de salir de nuevo al mundo.

 

HULK: ¿Puede un Monstruo ser Héroe? (parte 1 de 5)

Hulk es el segundo superhéroe de Marvel Comics en la llamada Era de Plata en los años 60. Cabe indicar que antes de inventar historias de superhéroes, Stan Lee escribía historias de terror cuyos protagonistas eran monstruos. Hulk y su alter ego, Bruce Banner están inspirados en la historia de Dr. Jekyll y Mr. Hyde y en el monstruo de Frankenstein. En todas las historias de Hulk, tanto en las novelas graficas como en series de TV y ahora en el cine, es recurrentemente señalado como malvado por el miedo que genera su alta capacidad destructiva. El mismo Banner se considera un monstruo y decide aislarse sistemáticamente para no hacer daño.

hulk transformation

Sin ahondar en las diferentes versiones del personaje, en la última adaptación que nos ofrece Marvel Studios[1] como parte de su proyecto Universo Cinematográfico Marvel[2], vemos un Hulk que ha evolucionado desde su primera película en 2008[3] hasta Infinity War diez años después. Resumiendo drásticamente, el Hulk del MCU deviene superhéroe al asumir su potencia destructiva desde una voluntad de poder.

the-many-faces-of-hulk

Desde su nacimiento en 1962, Hulk ha participado en 6 series de cómics, 4 series de TV propias, participando también en cerca de 15 capítulos como personaje invitado de otras series animadas de superhéroes, y en 10 películas. A lo largo de 55 años se ha consolidado en el imaginario cultural occidental como el iracundo monstruo interno. En este tiempo ha habido muchos Hulks, sin embargo, para los fines del presente artículo, se tomará únicamente el personaje más actual que se desarrolla en la saga de películas de MCU. Pensando a Hulk como la encarnación monstruosa del lado obscuro se hará un análisis del personaje. A continuación se expone el Hulk del MCU como caso clínico, tomando cada película como períodos de un historial clínico en los cuales, Hulk, aparece y muestra algo de ese lado obscuro que encarna.

cropped-hulk-in-therapy3.jpg

[1] Se analiza el personaje del Universo Cinematográfico Marvel debido al impacto mediático que éste tiene. Las representaciones de Hulk en los comics o en TV es identificada por los conocedores de estos medios, sin embargo, el impacto mediático del MCU hace que Hulk tome su lugar en el imaginario cultural de un mass media contemporáneo.

[2] El Universo Cinematográfico de Marvel (en inglés Marvel Cinematic Universe, abreviado MCU) es una franquicia de medios y un universo ficticio compartido, centrada en una serie de películas de superhéroes, producidas independientemente por Marvel Studios y basadas en los personajes que aparecen en las publicaciones de Marvel Comics.

[3] Existe una película previa en 2003, dirigida por Anf Lee, protagonizada por Eric Bana, pero esta producción no forma parte del MCU.