Melina Vostokoff: La traición materna.

Si Alexei falla como padre seducido por el patriarca, Melina la madre, en tanto mujer traiciona doblemente a sus hijas al entregarlas dos veces a Dreykov. Ella es la científica detrás de la Habitación Roja, es ella quien puede guiar a las chicas en su misión de liberar a las demás mujeres atrapadas por el control mental de perverso General. Natasha y Yelena asumen que podrían pedir ayuda a su madre adoptiva, pero ella avisa a Dreykov en cuanto llegan para tenderles una trampa. La reunión familiar continua la narrativa de resentimientos y la nostalgia por una época. La idealización del concepto de familia se ve interrumpido por Natasha que directamente pregunta a Melina como encontrar a Dreykov.

Melina confiesa que aun cree en la causa y les muestra sus avances científicos en cuanto al control mental con cerdos. Confiesa que lo que robaron en Ohio al instituto científico de SHIELD, realmente HYDRA fue la clave para el control neurológico del cerebro humano que es la llave para controlar el libre albedrio. El mundo funciona mejor cuando está controlado. Hasta que sabes que se lo hacen a tu hija.

Yelena se da cuenta que ha sido traicionada por quienes consideraba su familia. Su madre creo la ciencia con la cual a ella la controlaban mentalmente. Su propio padre la entrego al abusador. Su hermana se volvió famosa y la abandono. La ilusión del álbum fotográfico representa la necesidad de crear la fantasía de un vínculo que nos hace personas.

¿Porque un ratón que nace en una jaula da vueltas en esa ruedecita?
¿Sabias que yo pase por la Habitación Roja cuatro veces antes de que tu nacieras?
Eso era todo lo que yo conocía…… Nunca tuve elección….

Esta es la tragedia de las mujeres atrapadas en la narrativa patriarcal. En tanto víctimas, no conocen otra cosa y no vislumbran un trato distinto a sí mismas o a otras mujeres. Conmovida por la humanidad de sus hijas, Melina finalmente las apoya y al reconocerse como otra víctima de Dreykov. Liberar a las demás mujeres no resulta tan sencillo. El control mental las hace pelear contra aquellas que buscan liberarlas.

Al final, la unión de este grupo familiar inspira a Natasha a darle a los Avengers otra oportunidad como Yelena se la dio a su familia adoptiva. En Infinity War la vemos con el chaleco de su hermana y el cabello rubio reunida con el Capitan América, Falcon y Wanda, otra familia compuesta. Yelena desaparece en el chasquido de Thanos y cuando vuelve 5 años después, su hermana ha muerto para que ella (y otros) pudiera sobrevivir.

Red Guardian: El padre arrepentido y el patriarca perverso.

Alexei Alanovich Shostakov fue creado en los cómics como la versión de la era de Plata del Guardian Rojo. En la publicación original de 1967, Alexei fue esposo de Natasha, piloto de guerra y fiel seguidor de la KGB y su ideología. En una misión, Red Guardian se enfrenta a Capitan América y Black Widow sin saber que ella es su exesposa rusa. Cuando ella le revela su identidad, el Guardian se vuelve contra la misión para ayudar a Natasha y a Steve muriendo en el intento. En la version cinematografica, Alexei es un espia ruso enviado a América a robar tecnologia en compañia de Melina Vostokoff, la científica rusa detrás de la Habitación Roja.

La historia plantea que Dreykov recluta a la familia completa: Alexei, Melina y las niñas. Al llegar a Cuba, Alexei comenta al General sobre el potencial de Natasha convencido de la causa y desconociendo por completo las implicaciones de ser entrenada en la Habitación Roja. En este sentido, el Guardian Rojo es un padre que entrega a sus hijas al tirano que abusará de ellas y las transformara en armas para su propio beneficio. El mismo Alexei es también utilizado en esa guerra demencial entre las dos potencias representadas por los bloques ruso y norteamericano. Traicionado por su propio creador (Dreykov), Alexei termina en prisión, abandonado y deteriorado.

Una vez rescatado por sus hijas adoptivas, Alexei es interrogado y confrontado por ellas. El Guardian Rojo representa la decadencia de los valores patriarcales y la herencia de la guerra fría. El padre se siente orgulloso de sus hijas, asesinas y vengadoras. Realmente cree que hizo lo mejor. Victima de su época, no es capaz de ver más allá de su cultura y tradición.

Yo era el trabajo que te asignaron, pero para mi tú eras todo.
A ti solo te importan tus años de gloria y ya nadie quiere escuchar sobre eso.

Ante los reclamos de sus hijas, Alexei debe reparar el daño apoyándolas en su misión. Para derrocar al tirano, las mujeres deben buscar aliados en los varones que tambien son victimas del abuso del poder. El General Dreykov, encarna al patriarca perverso, la figura del abusador que engaña a los padres para aprovecharse de sus hijas. Incluso a la propia la transformo en el arma perfecta. Natasha pensó haberla matado pero no, Antonia vive en un traje mecánico y completamente abstraída de su libre albedrio.

Desonocemos las motivaciones intrinsecas de Dreykov. Su personaje fue creado exclusivamente para el MCU y lo unico que podemos asumir es que su ideología socialista en el origen de Habitación Roja como institucion para formar espias al servicio de la nacion soviética se vio sezgada por la semilla capitalista que hace del General un hombre sumamente rico y poderoso. Su negocio de viudas le permite ofrecer productos (chicas) en todo el mundo.

Estas chicas eran basura…….. yo recicle la basura.
Les di una vida.
Con ellas controlo el mundo.
Usando el único recurso natural que al mundo le sobra: …… niñas.

Black Widow: Yelena Belova

Por fin despues de tanta espera se estrenó Black Widow en la plataforma Disney+. Sabemos que Natasha Romanov fallece en 2023 para que Barton consiga la gema del alma y los Avengers puedan regresar a todos los que el chasquido de Thanos eliminó (Ver BLACK WIDOW’S Endgame: El Sacrificio Final). El sacrificio de Natasha concluye la trayectoria de la heroína que luchaba por redimir sus crímenes como la asesina que la hicieron. Su arco narrativo nos muestra la ardua travesía para pasar de cosa a persona, de arma utiliza por otros a sujeto deseante y monstruo heroico (Ver BLACK WIDOW: Monstruosidades Femeninas; del Horror al Deseo (1 de 4)). La historia que vemos en la nueva película ocurre despues de Civil War, cuando los Vengadores se separan y Natasha huye del Coronel Ross tras haber violado los acuerdos de Sokovia para ayudar a Steve Rogers a huir con Bucky.

Más alla de la historia de Natasha, la película nos muestra un lado muy oscuro del patriarcado que resulta muy vigente y veladamente denuncia las múltiples redes de trafico humano que han salido a la luz en los últimos años. La premisa se sitúa en la guerra fría cuando los gobiernos ruso y estadunidense reclutaban jóvenes para entrenarlas como espías.

Natasha forma parte de una célula rusa infiltrada en Ohio como parte de una familia de espías. A pesar de su entrenamiento previo, desarrolla un apego importante hacia su hermana adoptiva Yelena. Al ser mayor que ella, presenta un instinto proteccionista hacia ella a partir de la identificación ya que ambas son víctimas del sistema que las convierte en armas. A lo largo de la película se revelan las atrocidades llevadas a cabo en la Habitación Roja para el control mental y la cosificación del ejercito de Black Widows dirigidas por Dreicov.

Yelena descubre involuntariamente que el entrenamiento de la Habitación Roja culmina no solo con la ceremonia de graduación en la cual las esterilizan sino que ahora además les inyectan un suero de control mental. Instintivamente manda la vacuna de ese suero a una casa de seguridad de su hermana Natasha quien ahora es una Avenger famosa con la esperanza de que sus amigos, Stark y Rogers hicieran algo. Desgraciadamente estos acontecimientos ocurren mientras Natasha huye convirtiéndose en fugitiva de la ley, sola y sin amigos vengadores.

El encuentro entre hermanas se da a punta de pistola entre reclamos y resentimientos de Yelena. Natasha se entera por ella que el General Dreykov, el director de la Habitación Roja no murió y que la operación ha continuado todos estos años con mejoras terroríficas. La misión con la que Romanoff se unio a S.H.I.E.L.D. con la ayuda de Barton consistia en matar al General para lo cual ella utilizo a su hija matándola también como daño colateral. En la pelicula de Avengers, Loki hace alusión a este acontecimiento como una carga que la letal Black Widow padece.

El control mental que se refiere en la película parece ciencia ficción, sin embargo, las redes de trafico de personas efectivamente utilizan métodos de control mental traumatizando niños y niñas pequeñas para realizar cualquier tipo de actividades desde prostitución hasta asesinatos. Yelena habla de nunca haber tenido control sobre su vida hasta que fue liberada.

Las hermanas rescatan al padre adoptivo de prisión, El Guardian Rojo, la contraparte rusa de Capitán América. El pacto entre hermanas representa la sororidad femenina que durante siglos se vio impedida por las narrativas culturales que ponían a las mujeres a competir y destruirse las unas a las otras por la competencia para agradar a los varones. La unión entre hermanos varones por su parte ha sido considerada el pacto que genera el lazo civilizatorio para instaurar un orden simbólico (Ver LOKI: Cuando los hermanos se encuentran (4 de 4)).

Yelena logra sobrepasar sus resentimientos hacia su hermana y juntas eliminar el sistema mismo que las cosificó y les negó una vida “normal” (Ver NEBULA’S Engame: Culpa y Reparación). La caída de la Habitación Roja representa el derrumbe de ese patriarcado que ha cosificado a las mujeres, las utiliza y las comercializa para fines de un tirano. Ese tirano esta encarnado en Dreicov. Alexei, el padre adoptivo de las hermanas, aparece como una víctima mas de ese patriarcado feroz que a los varones también manipula y cosifica.

BLACK WIDOW’S Endgame: El Sacrificio Final

El fracaso frente a Thanos en Infinity War enfrenta a los héroes con la pérdida, por lo que en Endgame vemos de que manera cada uno es capaz de lidear con su fracaso. Tony hace una familia, Steve liderea grupos de autoayuda, Bruce se reconcilia con Hulk, Thor se alcoholiza… y Natasha se aferra a su trabajo…. lo que le queda de él… lo único que tiene.

Desde Avengers, Natasha deja ver su terrible sentimiento de culpa y la imperiosa necesidad que tiene de reparar los crímenes de su pasado. En Era de Ultron, insiste en saberse un monstruo y en que lo único que le da sentido a su vida es ser una Vengadora “ser algo más de la asesina que me hicieron“. Al separarse los Avengers, ella se va con Steve y continúa dándole sentido a su existencia combatiendo el mal. De manera que el fracaso ante Thanos es para ella quedar arrojada a una vida sin sentido.

Natasha fue en su origen un arma. Al igual que otros personajes de los cómics (Wolverine, Rocket, Hela, Visión o Gamora – Ver links abajo) Black Widow fue codificada como una cosa, extirpada de su cualidad de ser persona. Como se expuso en posts anteriores (Ver links abajo también), en los cómics su pasaje de cosa (arma/espía/asesina) a persona (heroina) deriva de la traición y la decepción institucional y personal. En el MCU, su transición ocurre por provocación de Steve Rogers y la caída de S.H.I.E.L.D….. al perder todas sus identidades y tener que hacerse una nueva, Natasha inicia siendo simplemente una amiga para Capitán. Despojada voluntariamente de su poder femenino sobre los varones, Black Widow se hace de un lugar propio al lado de Capitan America poniendo su vida al servicio de la misión para ser mejor.

Si lo supero ¿quien hace esto?… antes no tenia nada. Y ahora tengo esto. Este trabajo. Esta familia. Y eso me hizo mejor de lo que era. Y aunque ellos se han ido. Todavía trato de ser mejor.

El dolor de Natasha es incomparable. Su sentimiento de culpa va más allá de la herida narcisista por el fracaso (como en Thor o Tony) o la melancolía por lo perdido (como Steve). Widow se vive culpable por existir. Y su trabajo, eso que “la hace mejor” es un justificante para su existencia. Ella no tiene mas vida que salvar al mundo, no tiene mas vida que coordinar el equipo que queda.

Nuevamente podría parecer que el personaje de Black Widow es solo ficción, pero en la clínica también vemos este tipo de sufrimiento. Es más frecuente de lo que uno pudiera creer escuchar relatos de personas reales que sienten que sus vidas han sido desastrosas. Infancias violentas, acciones del pasado que conllevan mucha culpa y necesidad de castigo, historias que al reconstruirse dolorosamente en el espacio terapéutico requieren por parte del paciente darles un sentido. Tanto sufrimiento debe ser para algo.

img_2649El psicoanalista español Francisco Pereña explica como en este tipo de casos, el sentimiento de soledad que los pacientes presentan deriva de estados muy primitivos en la vida donde se vivieron “inservibles” e “indeseables” para el otro generando un vacío en el sentido de su existencia. Esto reclama una necesidad de pertenencia que justifique esa soledad. Se trata de una soledad que deriva del sentimiento de alienación en el cual el sujeto siente que no tiene un lugar en el mundo. Así vemos a Romanoff, sola y aislada del mundo en el complejo de los Avengers, enajenada con su trabajo, incapaz de tener una vida.

img_2647

Observamos cómo Rocket, Nebula, Danvers, Okoye y Rhodes se reportan con una Nat que ha perdido por completo el glamour de sus apariciones anteriores. No hay nada que hacer pero ella insiste que el canal está abierto por si algo ocurre y que ella siempre está al pendiente. Al final de esa conferencia, solicita a Rhodey que siga buscando a Clint quien ha enloquecido ante la pérdida de su familia. La gran pérdida de Natasha es su amigo Barton quien no fue eliminado por el chasquido pero se ha perdido por la rabia y la desesperación.

Cuando Scott aparece con la idea de viajar en el tiempo para recuperarlos a todos, Nat solo busca recuperar a la familia de Clint. Así cuando lo encuentra en Japón convertido en Ronin y él le dice “no me des falsas esperanzas” ella le responde: “perdón por no haberlo hecho antes“. Salvar a Hawkeye es lo único que puede resarcir su deuda con la vida. Fue el quien la reclutó para S.H.I.E.L.D. y “no la juzgó por sus acciones”, es por él que ella se vive culpable.

Haremos lo que sea…. estos cinco años he pensado solo en una cosa: llegar hasta aquí solo me ha importado que revivan los demás…. sabes que trato de salvarte tonto… no juzgo a las personas por sus peores errores… tú no lo hiciste ….

Las palabras de Natasha revelan todo el sentido de su existencia. Si salva a Barton su deuda está pagada y con ello su vida saldada. Como asesina, mató a mucha gente, Loki le hizo las cuentas en aquel encuentro en 2012: “¿podrás saldar todas tus deudas en rojo? … Tus cuentas no están en rojo, están derramando sangre“…. así que salvar sólo a Barton no salda ninguna cuenta…, pero resucitarlos a todos…. un alma por un alma…. ese en trato justo.

Déjame ir… Quiero hacerlo…

…. y se deja caer al vacío liberando la gema del Alma. Momento de redención. La muerte de Natasha no es un sacrificio, es un pago. Finalmente su cuenta está saldada. Puede irse…. puede descansar.

MÁS SOBRE BLACK WIDOW:

Avengers VS Justice League 4: El Poder Femenino

BLACK WIDOW: Monstruosidades Femeninas; del Horror al Deseo (1 de 4)

BLACK WIDOW: Sexo y Muerte (2 de 4)

BLACK WIDOW: Feminidades, del Complejo de Elektra al Complejo de Viuda Negra (3 de 4)

BLACK WIDOW: Bella y Bestia (4 de 4)

OTROS PERSONAJES:

ROCKET RACCOON: “¡Yo no pedí que me convirtieran en un monstruo!” (2 de 2)

GAMORA: De huérfana violentada a la Mujer más Letal del Universo (1 de 2)

HELA: Arma de Odin, Diosa de la muerte, Reina de Asgard

VISIÓN: Soy el que soy

BLACK WIDOW: Bella y Bestia (4 de 4)

Para finalizar los posts sobre Black Widow en el MCU elegí trabajar la clásica historia de la Bella y la Bestia: Natasha y Banner. En los cómics la Viuda Negra ha tenido múltiples amantes (villanos y superhéroes) pero también se ha enamorado plenamente de unos cuantos afortunados. En la versión cinematográfica, su historia de amor se centra en Bruce Banner, el Monstruo del equipo.

wid 7

Como se dijo anteriormente, Black Widow en tanto Femme Fatale paraliza a los varones y los utiliza como parte de sus misiones. Parte de su poder y su peligro radica en su capacidad para desvincular la sexualidad del afecto. Sin embargo, en el caso de Bruce Banner, Natasha se deja tocar por el monstruo. Como ella misma le dice en una escena de Era de Ultron:

wid 6

Un hombre me tiene herida. Tiene un mal temperamento, pero en el fondo es todo dulce. De hecho no he conocido a nadie como él. Todos mis amigos son peleadores, pero este tipo pasa su vida evitando la pelea porque sabe que va a ganar. También es un nerd, a las chicas nos encanta.

Natasha se vive a si misma como un monstruo y claramente se enamora del hombre y el monstruo que habitan en Bruce Banner. Al igual que Tony Stark, Natasha en su narcisismo, se siente cómoda con Bruce. Por una parte, ella sabe que puede controlar al monstruo en Banner y al mismo tiempo, él no representa una amenaza para ella.

En la historia clásica de la Bella y la Bestia, el protagonista es el varón monstruoso que logra redimirse por el amor de la doncella. Pero ¿Qué doncella se enamora de una Bestia? Natasha lo dice claramente: el masoquismo de Bruce la seduce. Si Banner puede controlar al monstruo en su interior, también puede ponerle límites a ella.

wid 8

Lo terrible del gran poder que Natasha posee es el riesgo de lastimar a quienes ama. Porque ella es una asesina mercenaria, la perfecta sociópata sin apego o moral. Sin embargo, Hulk la intimida desde el inicio. Hulk es una fuerza irracional que ella no puede controlar. Su arrullo lo domestica aparentemente, sin embargo, es la fuerza incontrolable del monstruo lo que la llama. Se identifica con Hulk, ella también es un monstruo, sin la ventaja de la disociación. A diferencia de Banner que es habitado por Hulk, ella es poseedora de la monstruosidad.

Al final de Era de Ultron, Natasha sacrifica su felicidad individual con Banner por el bien mayor. Necesita a Hulk para ganar la batalla y salvar al mundo. No puede simplemente huir con él, necesita regresar a la batalla. Esta decisión le cuesta la perdida de Banner, ya que Hulk se va y no regresa.

En los cómics, la pérdida del hombre amado genera en Natasha el resentimiento y el dolor necesarios para convertirse en vengadora y heroína. Si bien en las películas esto no es tan claro, la pérdida de Banner la recoloca al lado de Steve Rogers como líder de los Vengadores.

avengers-infinity-war-finds-captain-america-and-black-widow_ua3r

BLACK WIDOW: Feminidades, del Complejo de Elektra al Complejo de Viuda Negra (3 de 4)

phil-noto-signed-signature-autograph-art-print-marvel-comics-black-widow-avengers-1.jpgLa mujer ha sido siempre un enigma para el varón. Particularmente en la cultura occidental, la feminidad ha sido depositaria del mal, el pecado, la tentación y en la era de la ciencia moderna portadora de locura. Las brujas y las locas han poblado los textos poéticos, filosóficos y científicos. El psicoanálisis no es la excepción. Hay que recordar que Freud “descubre” el inconsciente escuchando la histeria, locura femenina por excelencia. Los planteamientos freudianos sobre la feminidad han sido ampliamente criticados y tildados de machistas, sin embargo, sus teorías se basan en observaciones clínicas que nos guste o no, aún son vigentes en ciertos contextos. A continuación analicemos el personaje de Black Widow (en las películas de MCU) a la luz de la teoría Freudiana.

Un concepto altamente polémico en la conceptualización freudiana de la mujer es la falta de Superyo que la hace más proclive a la patología. Nick Fury comenta con Steve Rogers respecto a las asignaciones de Black Widow que ella no tiene los altos estándares morales de éste y esta dispuesta a cualquier cosa. Como se expuso en otro momento, el Superyo es una estructura del psiquismo que regula el comportamiento, es la internalización de las reglas morales y también de los ideales de una sociedad. En la teoría Freudiana, esta estructura se consolida al sepultar el complejo de Edipo en el cual el varón se identifica con el padre y acepta su ley (Ver THOR: Castración, Complejo de Edipo y Complejo de Thor (2 de 4)). En el caso de la mujer, dicha resolución no ocurre.

avengers-interview-personal-trainer-duffy-gaver-header-400x225

Para Freud, la triangulación edipica de la niña ocurre de forma distinta que en el varón. Se le ha denominado Complejo de Elektra en alusión al personaje de la tragedia griega. La niña al igual que el varón tiene como objeto de amor a la madre, de manera que debe primeramente separarse de ésta y tomar al padre como nuevo objeto. Para ello, Freud supone que cuando la niña se da cuenta de la castración (no solo como diferencia anatómica de los sexos, sino sobretodo de la devaluación del genital femenino por parte de la madre), se siente engañada y traicionada por la madre. En un recurso utilitario, la niña buscará al padre para obtener así su masculinidad (representada en el pene como símbolo del deseo de la madre). Esta imagen de lo femenino sostiene el imaginario de un ser utilitario que utiliza al varón para lograr sus fines sin un genuino interés por éste. En este sentido, el Superyo femenino es lábil, se mueve dentro y fuera del campo de la Ley (dirá poéticamente Lacan). Tal es la representación que hemos trazado en Black Widow, una mujer que utiliza a los varones para conseguir lo que necesita: cumplir con la siguiente misión.

black-widow-age-of-ultron-flashback-1024x566

Natasha fue moldeada desde niña para ser una asesina perfecta. Entrenada como arma y extirpada de su humanidad. Alienada de una identidad propia, asume las características necesarias según la misión. Ella es utilitaria pero también es utilizada por las organizaciones que la controlan. La KGB en su origen y posteriormente S.H.I.E.L.D. Nick Fury sería el representante de la figura paterna para Natasha. Al igual que Odin con Hela, (Ver Hela: Arma de Odin, Diosa de la muerte, Reina de Asgard) Fury hace de Natasha un arma. Un padre adoptivo que la empodera pero que también le da un lugar y la protege de si misma. Clint y Steve juegan papeles importantes también como especie de hermanos mayores con los cuales ella se identifica sin tener que competir por el amor del padre.

wid 5

En la teoría freudiana, la niña debe eventualmente rescindir su deseo de tener la masculinidad del padre y “conformarse” con un hijo que representará dicho poderío. A partir de esta articulación, la niña idealiza la maternidad como ideal de su sexualidad en la promesa de tener un hijo/falo del padre. Más allá de la discusión que se desprende de semejantes teorizaciones, no podemos negar que en contexto de su época el único lugar reconocido para la mujer era efectivamente la maternidad. A la fecha, el gran poder femenino es aquel que la madre ejerce sobre el hijo o a través de él.

En Avengers: Era de Ultron, Natasha es víctima del embrujo de Wanda quien la transporta a su origen en el Cuarto Rojo. Movida por el recuerdo, confiesa a Bruce que la ceremonia de graduación a la cual fue sometida en Rusia como parte de su entrenamiento fue una esterilización. De forma que el acceso a la maternidad le fue extirpado. Uno pensaría que a una super asesina como ella no le importaría sin embargo, con lágrimas en los ojos exclama:

Hace el trabajo más fácil. Es lo único que se interpondría con una misión. ¿Aún crees que eres el único monstruo del equipo?

La maternidad en este sentido representa no solo el poder de dar vida sino sobre todo la superación del narcisismo primario al poner a un otro (un hijo) antes de si mismo. Imagen idealizada y discutible de la maternidad. Pero en el caso de Natasha, esta capacidad de amar (y superar el narcisismo) se observa en su afiliación a los Vengadores. Es en el formar parte de un grupo que ella encuentra su lugar y su propia ética.

avengers-infinity-war-natasha-romanoff-vest

Pasando de Freud y apelando a las psicoanalistas que también han abordado los temas de la feminidad, vemos que Natasha logra asumirse como sujeto deseante a partir de que otros (Clint, Nick, Steve y Banner) ven en ella la mujer más allá del monstruo asesino que hicieron de ella. Al convertirse en Vengadora y Forajida, Natasha se hace de una identidad y de un lugar en el mundo.

 

 

 

BLACK WIDOW: Sexo y Muerte (2 de 4)

wid.jpgComo se expuso en el primer post, la Viuda Negra es un personaje que exalta el poder de la mujer a partir de lo que es deseado y temido por el varón. Toma su nombre de una araña cuyo veneno paraliza a sus víctimas a las cuales posteriormente devora. La figura de la araña es una clásica representación de la mujer fatal que teje su telaraña para enredar al varón, utilizarlo para la fecundación (o manutención) y devorarlo después. Así, la atracción sexual es la carnada para que el varón muera en los brazos de la Femme Fatale: Sexo y Muerte en la representación de la mujer como enemiga del varón. La exuberante sexualidad femenina (maravillosamente encarnada por Scarlett Johansson) seduce inevitablemente a sus compañeros superhéroes y a los espectadores. En el orden de las películas, el primero en conocer a Natasha es Tony Stark. Tanto él como Pepper quedan fascinados con ella.

Enviada por Nick Fury para mantener vigilado a Tony. Gracias a esto, Fury aparece ante Tony cuando mas lo necesita con el legado de su padre, Howard Stark, lo cual le permite recuperarse del envenenamiento que le produce su reactor nuclear, descubrir un nuevo elemento y eventualmente recuperarse de la terrible depresión en la cual se encuentra.  En la batalla se convierte en una aliada importante para Ironman y para Pepper en el combate contra Ivan Vanko. Finalmente, entrega a Fury el reporte de evaluación de Tony y Ironman para la iniciativa Avengers donde lo diagnostica narcisista y no recomendado para el equipo.

Natasha es una amenaza para Tony. No se rinde ante sus encantos de Playboy y se muestra al igual que Pepper como la mujer fálica (Ver post Virginia Pepper Pots y la Mujer Falica) que no necesita nada de él pero a la vez se hace necesaria. Nada más temible para un narcisista. La picadura de la Araña deja al Hombre de Hierro impotente, paralizado.

maxresdefault (2)

Volvemos a ver a Widow en Avengers, siendo la primera del equipo en ser reclutada por el Agente Coulson y asignada esta vez a convencer a Bruce Banner de apoyar a S.H.I.E.L.D. para recuperar el Teseracto. Desde el primer momento se observa cómo ante Banner, Natasha se siente intimidada. ¿Será por el temible monstruo verde al cual cree no podría seducir o porque Bruce en su sensibilidad es la verdadera debilidad de la Viuda? A pesar de esto, Banner al igual que Tony es convencido por la viuda y llevado a una trampa casi mortal para todos. En Era de Ultron, vemos como Natasha ha aprendido a domar al Hulk. Monstruo paralizado por los encantos de la Viuda.

widow y hulk.png

En esta película observamos su lealtad hacia Barton y se revela un poco de su historia y de su verdadero ser. En la relación con Clint, Natasha muestra un verdadero interés y genuina preocupación por su compañero. Su máscara de psicópata perfecta se desvanece al saber que su amigo esta en riesgo. Su sentimiento de culpa y su necesidad de reparar el daño que sabe ha hecho en el pasado la hace mostrar su humanidad. La idea de la redención es un tema recurrente en las historias de heroísmo. Al parecer fue Barton quien la reclutó y decidió darle una segunda oportunidad de utilizar sus habilidades en el “bando correcto” (detalle curioso ya que en los cómics, Hawkeye es un criminal reclutado por Capitán América como vigilante para hacer “el bien”).

1

En esta misma película, la vemos enfrentarse con éxito al Dios del Engaño, Loki, quien en su narcisismo cae en la trampa de la Viuda y revela su plan de utilizar a Hulk en contra de los Avengers. Otro varón impotente ante el veneno de Widow.

wid 3

La siguiente víctima (o misión) será nada menos que Steve Rogers. En la película “Capitán América: Soldado del Invierno” de 2014, Natasha es asignada como compañera de Capitán América siendo ambos agentes de S.H.I.E.L.D. (En los cómics, Natasha entrenó con Bucky Barnes, el Soldado del Invierno mientras éste era cautivo en Rusia). Steve no confía en ella ya que sabe que miente y tiene una agenda particular.

wid 4

NATASHA: La verdad es circunstancial, no es lo mismo para todos todo el tiempo. Y yo tampoco.
STEVE: Es un modo difícil de vivir
NATASHA: También es un buen modo de no morir
STEVE: Es difícil confiar en alguien cuando no sabes quien es realmente
NATASHA: Si, ¿quién quieres que sea?
STEVE: Qué tal una amiga

Juntos descubren la verdad detrás de S.H.I.E.L.D. con lo cual ambos quedan a la deriva. En un acto simbólico interesante, la gran espía rusa desclasifica todos los secretos de S.H.I.E.L.D. en el más auténtico libre flujo de la información. Este acto de protesta y rebeldía tendrá sus costos. El conflicto permanente en Natasha es no saber quien es ni para quien trabaja.

Perdí mis identidades, debo inventar una nueva….

Como dijera Simone de Bevoire, la mujer no nace, se hace.

 

BLACK WIDOW: Monstruosidades Femeninas; del Horror al Deseo (1 de 4)

black widowLa temática de superheroes ha sido clásicamente un tema de varones. La identidad masculina suele moldearse a partir de los ideales representados en la figura del héroe en diferentes sociedades. Los héroes de los cómics no son la excepción. Sobre todo en su origen, en los años 30’s, los cómics se enfocaban en un publico masculino con los ideales patriarcales de esa época. Las mujeres en los cómics de la Era de Oro eran todas “damiselas en desgracia” que requerían ser rescatadas por los Superhéroes. En otro post trataré específicamente el tema de lo femenino en los cómics y las historias de heroínas. Por lo pronto, para continuar con el análisis de los personajes del MCU, toca el turno a la primera mujer vengadora en el Universo Cinematográfico Marvel: Natassha Romanoff AKA Black Widow.

widowEn los cómics, Black Widow aparece por primera vez en el número 52 de Tales of Suspense en 1964 como una villana rusa que se enfrenta a IronMan. En el cómic, Natasha busca vengar la muerte de su esposo engañada por la KGB, quien le ha hecho creer que Ironman es el responsable. En el inicio, Natasha al igual que Hulk apareció como enemiga de los superhéroes para volverse después una aliada. A lo largo de 70 años, la Viuda Negra se ha involucrado sentimentalmente con los grandes superhéroes de los cómics alejándose significativamente del modelo femenino “damisela en desgracia”.

widow 2En en Universo Cinematográfico Marvel, vemos la primera aparición de Natasha en IronMan 2 (2010) como agente infiltrada de S.H.I.E.L.D. para espiar a Tony Stark quien recientemente se reveló como Ironman. Hábilmente Natalie Rushman (su identidad encubierta) llama la atención tanto de Tony como de Pepper. En esta primera pelicula la vemos como asistente de la Srita. Pots quien ahora es la CEO de Stark Industries. Entre las dos cuidan y vigilan a Tony con una interesante combinación de feminidades para un metrosexual como Stark. (En el siguiente post trataré la relación entre Black Widow y Ironman con detenimiento).

¿Quien es la Viuda Negra? su nombre lo dice todo: como villana en su origen, representa la feminidad mas temida, aquella que seduce y mata. La mujer fatal, espía rusa encarna la clásica idea de la maldad colocada en la mujer. Desde Pandora y Eva hasta Mata Hari, la mujer ha sido depositaria del mal y de la tentación en el imaginario Occidental.  Black Widow aprovecha estos atributos y los vuelve superpoderes. Su belleza física seduce a los varones sometiéndolos a sus deseos. Su intelecto le permite desarrolla juegos mentales en los que hace creer al otro que tiene el control cuando realmente es ella quien lo interroga. Sus habilidades en artes marciales y manejo de armas la hacen además extremadamente peligrosa en el contacto físico.

widow 3.jpg

Pero ante todo, Natasha es un enigma. Su historia no es clara. Se sabe que fue entrenada por la KGB como asesina y posteriormente reclutada por Barton como agente de S.H.I.E.L.D. Su actitud siempre en control hace pensar que es un soldado en combate enfocada solo en su próxima misión. Su habilidad para mentir y engañar la hace poco confiable y por lo tanto peligrosa.

Tanto con Tony como con Steve, Natasha se acerca como agente de S.H.I.E.L.D para mantener algún control y supervisión sobre Ironman y Capitán América.  En Avengers, Nick Fury la envía a reclutar a Bruce Banner, generando el mismo efecto. Los tres le evidencian su desconfianza pero a lo largo de diez años, se mostrará también comprometida con la causa de los Vengadores y finalmente será una aliada.

 

CAPITÁN AMÉRICA: Reconciliando el lado obscuro; de Vengador a Forajido (4 de 4)

En su trayectoria como héroe, Steve pasa de ser el huérfano rechazado de Brooklin al símbolo del heroísmo nacional a líder de los Vengadores. Durante este período, el masoquismo es el motor de su neurosis. A pesar de sus éxitos, Steve no termina de superar las pérdidas. Sus padres, su mentor el Dr. Erskine, su amigo Bucky,  el amor y la juventud de Peggy, su mundo y su tiempo. La melancolía de Steve encontrará su resolución en el encuentro con Scarlet Witch y se resolverá en desencuentro con Tony.

CAP infinity war.png
En Avengers Era de Ultron, Steve conoce a Wanda y Piertro Maximoff, dos chicos voluntarios al proyecto de mutantes del barón Strocker. Inmediatamente se identifica con ellos en tanto conejillos de indias para los experimentos científicos. “Que clase de monstruo se ofrece a que experimenten con el para salvar a su nación!” En el cómic, los hermanos Maximoff son mutantes hijos de Magneto. Aunque en la versión del universo Cinematográfico Marvel su origen es distinto, resulta interesante que sea una mutante quien confronte a Steve con su trauma de guerra.

cap 2.png

La visión que Wanda le provoca a Steve lo confronta con la nostalgia de haber perdido su tiempo. “La guerra ha terminado, vayamos a casa” le dice Peggy en la alucinación provocada por Scarlet Witch. Pero Steve no tiene casa, no tiene un hogar donde volver. Al final de esta película, vemos a Steve tomando su lugar como líder de los Avengers dispuesto a entrenar un nuevo equipo de la mano de Natasha. Como si encontrara en los Avengers un hogar.

cap y widow.png

En Civil War, Steve se ve ante el dilema de apegarse a la ley o seguir su criterio. “Desde que tengo memoria he querido hacer lo correcto” donde lo correcto implica seguir las reglas que dicta la pertenencia. Ante la imposición de los Acuerdos de Sokovia que pretenden regular las actividades de los Vengadores, Steve se rebela por primera vez en su vida.

Varias situaciones confluyen para que Steve asuma su lado obscuro y evolucione de Vengador a Forajido. Por una parte, el rescindir la voluntad ante la autoridad de la ONU con la desconfianza que Steve tiene de las instituciones. A la par, el fallecimiento de Peggy y con ella la última persona viva de su época. La aparición de Bucky y la confrontación con Tony. Y el detonante de todo es la reclusión de Wanda como reprimenda por el accidente de Lagos.

Bucky y Wanda son ante los ojos de Steve el claro ejemplo de dos víctimas de enjuiciamiento subjetivo. Ambos acusados y perseguidos como asesinos peligrosos y por lo tanto atacados por la ley. Zemo, el villano de la película representa la banalidad del mal. El no busca el poder ni la aniquilación del mundo, el solo busca venganza. Los vengadores le fallaron en Sokovia ya que no salvaron a su familia y vuelve su deber el destruirlos, desde dentro, manipulando a Bucky para fraccionar la amistad entre Tony y Steve y así destruir a los Vengadores. Y lo logra.

Captain-America-Civil-War-2.jpg

La delgada línea entre ser bueno o malo, se evidencia cuando Capitán América, el máximo emblema del bien es señalado como criminal, peligroso y por lo mismo perseguido. Cuando Capitán auxilia a Bucky en su escape y al final los detienen, War Machine le dice:

Felicidades capitán! Ahora eres un criminal!

En otro momento, Visión con la sabiduría que la gema de la mente le da exclama:

Se que crees que haces lo correcto, pero por el bien común, debes detenerte ahora.

Paradigma clásico de todo agente del mal: creer que hace lo correcto apelando a una moral contraria a la del grupo dominante, contrario al bien común. Para rematar, el joven Spiderman, sin mayor conocimiento exclama:

Estas equivocado pero crees estar en lo correcto y eso te hace peligroso.

Al final de la película, Steve envía una carta a Tony donde dice:

Los vengadores siempre fueron mas tuyos que míos. Yo he estado por mi cuenta desde los dieciocho. Nunca he encajado realmente. Lo siento… Si nos necesitas, si me necesitas, ahí estaré.

En los cómics, hay un periodo importante en el cual Capitán América se distancia de la ley (y de Ironman y compañia) formando un equipo de criminales rehabilitados denominados the Kooky Quartet (Cap, Hawkeye y los hermanos Maximoff). En el MCU, su equipo de forajidos está formado por Black Widow, Scarlet Witch, Falcón, Hawkeye y AntMan.

kooky.png
Finalmente, en Infinity War, es Banner quien contacta a Steve en lugar de Tony cuando este desaparece persiguiendo a los hijos de Thanos, tratando de salvar a Dr. Strange. Capitán regresa cumpliendo su promesa. Rescata a Visión en Escocia y viajan al cuartel de los Avengers en Nueva York. Ahí, el coronel Ross ordena su aprehensión e insiste que es un criminal y no será perdonado. Steve contesta:

No busco el perdón y hace mucho que deje de pedir permiso. La tierra a perdido a su mejor defensor (en referencia a IronMan). Estamos aquí para pelear y si quiere ponerse en nuestro camino, pelearemos contra usted también.

Claramente Capitán ha madurado en su exilio. Es aquí donde se muestra realmente sublime y guía a los superheroes que quedan en la tierra a la batalla final contra Thanos.

 

 

Avengers VS Justice League 4: El Poder Femenino

Wonder Woman y Black Widow

El tema del poder femenino merece su espacio a parte. En este post solo abordaré el contraste entre Diana y Narasha como integrantes de los equipos de superheroes y como representantes de lo femenino en cada grupo. Primeramente hay que indicar que Diana es unan princesa y una diosa mitológica por lo que sostiene los ideales de de una feminidad inalcanzable. Natasha por su cuenta, a pesar de su entrenamiento  y la mistificación erótica del espionaje ruso, es una mujer humana.

nat y diana.png

Ambas se entrenaron para pelear, Diana posee extraordinaria fuerza física y Natasha gran habilidad en las artes marciales. Como representantes de lo femenino, auxilian a sus compañeros varones en la cohesión del grupo. Bruce y Clark conocen a Diana como Tony y Steve conocen a Natasha antes de formar el equipo. Cyborg contacta a Prince y acepta verla, siendo ella quien lo integra a la liga. Romanoff por su cuenta es enviada por Fury a reclutar tanto a Tony como a Hulk. En estas escenas, ambas mujeres utilizan las estrategias de su feminidad para convencer a estos  varones a integrarse a los equipo.

bw y ww.png

La seduccion ha sido un poder femenino por excelencia desde la antigüedad. Entre los griegos, la mujer fue símbolo del mal debido al poder que esta ejercía sobre su marido doblegando su voluntad. Que decir de Eva, quien fácilmente convence a Adan de desobedecer a Jave y comer el fruto prohibido. El poder de la sugestión ha sido siempre territorio femenino. La habilidad de la mujer para doblegar la voluntad del varon ha sido siempre intimidante, tanto que el Patriarcado tuvo que someter a las mujeres para alienarlas de su fuerza. Sea por la belleza y la atracción sexual o por el engaño de las palabras, la mujer ha sido siempre signo de fatalidad para el varón.

Wonder Woman con el lazo de la verdad doblega voluntades por la vía de la confesión directa, apuntalando el valor de La Verdad sobre la pérfida Mentira. En contraste la Viuda Negra, con estrategias mas oscuras, miente y engaña para obtener lo que busca sin que el otro siquiera se de cuenta.