IRONMAN: Paternidades Narcisistas (3 de 4)

¿Que es la paternidad? Por una parte se trata de un hecho biológico y una responsabilidad jurídica. En las últimas décadas, los varones han luchado por tener una participación mas activa en la crianza de sus hijos, territorio que durante siglos fue exclusivamente femenino. Mientras que el deseo materno ha sido ampliamente discutido, el deseo del varón de ser padre es un tema muy nuevo.

efc0cc7b28fb56ca1b2da92b2d753a040be4d8ca_00

Para algunos autores psicoanalíticos, el padre es una construcción del hijo. En esta misma linea me parece válido plantear que el hijo es naturalmente una construcción del padre. Una construcción narcisista. El deseo por el hijo tiene dos componentes: es al mismo tiempo un vencer a la muerte (el hijo como extensión narcisista) y asegurarla (el hijo como signo de finitud).

“Todos crean aquello que temen. Los hombres de paz crean maquinas de guerra, los invasores crean vengadores, la gente hace gente mas pequeña, niños les dicen, diseñados para suplantarlos para ayudarlos a terminar.”

Ultron

En las personalidades narcisistas, el hijo suele efectivamente ser un doble, un depositario del narcisismo del propio padre. Tony en tanto hijo de Stark, es aplastado por la grandiosidad de su padre muerto. Su sentimiento crónico de vacío e insuficiencia procede de las expectativas inalcanzables de Howard.

Dado que Tony se vincula mejor con las maquinas que con las personas, no nos sorprende que su primogénito sea el “robot homicida” Utron. “Ay junior! Le rompes el corazón a tu padre!” exclama IronMan cuando escucha a Ultron decirle muy enojado a Ulises Klaue: ” No soy una marioneta de Stark!!! ¿Acaso me veo como IronMan? Mírame!!! No me compares con Stark”. Típico dialogo entere padre e hijo.

554fdcd807612_o,size,1068x623,q,71,h,5ae014

Ultron es el hijo perfecto para Tony. Creado para lograr La Paz y garantizar la seguridad ante un posible ataque por venir. Y la forma de mantener La Paz es para Ultron la aniquilación de la humanidad ya que ésta es germen de discordia que impide La Paz. En su delirio de omnipotencia y grandiosidad, Ultron se obsesiona con un cuerpo. Busca evolucionar y se diseña para si mismo un “hermoso cuerpo” hecho de vibranio portador de  la gema de la mente. Pero Ultron no pretende dar nueva vida a Visión, lo que el pretende es construirse un cuerpo mejorado, para ser ocupado por si mismo.

ultron y vision

 

Cuando los Vengadores se roban el cuerpo que Ultron ha diseñado, Tony ve la posibilidad de hacer realidad su sueño, insertando la inteligencia artificial de J.A.R.V.I.S. su leal compañero en lugar de la conciencia de Ultron. Pide ayuda nuevamente a Banner, pero finalmente es Thor quien llega en el último momento a darle vida a Visión.

“Creen que soy un hijo de Ultron.  No soy Ultron. Tampoco soy J.A.R.V.I.S.  yo soy…. Yo soy…. Tal vez sea un monstruo, no creo que lo sabría si lo fuera. No soy lo que ustedes son. No soy lo que pretendían. Tal vez no pueda hacer que confíen en mi.” Visión

Visión encarna la virtudes de Tony, es su hijo Frankentein, que hará orgulloso a su padre. Tony lo reconoce como un otro con mayor sabiduría que el mismo y no intenta adjudicarse su paternidad.

Años más tarde, en Civil War, Tony reclutará a Peter Parker con quien realmente ensayará un ejercicio paterno. Siendo Peter adolescente, Tony repite su experiencia como hijo de Howard Stark: le apuesta a la distancia con grandes expectativas y le asigna a Happy como contacto-niñera-guardaespaldas.

disfraz-nanotecnologia-iron-man-spider-man-vengadores-infinity-war.jpg

Le construye trajes, como su armadura y espera que Peter no sea como èl. Pero se mantiene distante, ausente, incapaz de criar a un hijo. Paradójicamente en Infinity War, le confiesa a Pepper su deseo de tener un hijo con ella y al final de la película tiene que ver morir a Peter.

Vigilantes, Forajidos (outlaws) y Héroes Patrióticos

Los superhéroes surgen en la época entre las dos guerras mundiales y tendrán su boom e inspiración durante y después de la segunda guerra. Los primeros superhéroes, Superman y Batman combaten en las calles peligros comunes. Sus enemigos son mafiosos que abusan del poder, delincuentes que más allá de transgredir la ley dañan inocentes. En este sentido, son Vigilantes que actúan fuera de la ley ya que no pertenecen a una institución legal, policíaca. Actúan ahí donde el sistema falla. Estas primeras historias mantienen a los superhéroes muy cerca de la realidad.

Históricamente, posiblemente el primer Vigilante es Robin Hood y sus forajidos del bosque de Sherwood. La leyenda cuenta que Robin y sus hombres robaban a los ricos para ayudar a los pobres en una época de desolación donde el buen rey Ricardo Corazón de León había partido a la tercera Cruzada para pelear contra el Diablo Musulmán y liberar Tierra Santa. En su ausencia, el Rey Juan había tomado el trono con un reinado de crueldad y avaricia, despojando a los súbditos de sus tierras y elevando los impuestos matando al pueblo de hambre. Robin, como Batman o los Avengers actúan fuera de la ley ante un Estado que no es capaz de dar justicia o proteger a su pueblo.

robin hood vigilante.png

Con la Segunda Guerra Mundial, Hitler y el Nazismo serán los grandes villanos a los cuales tendrán que enfrentarse los superhéroes. Y serán un modelo a seguir para todos los villanos de ficción. Posteriormente el comunismo, los rusos y el Viet-Cong heredarán la estafeta de la encarnación de la maldad. A partir de los ochentas, con la guerra del golfo, será el Islam y el terrorismo la reencarnación del Diablo, regresándonos al medievo y las guerras cruzadas, donde la salvación del mundo iba de la mano con la aniquilación de la herejía representada en la figura del Musulmán.

Imagen1

Ante estos villanos que amenazan no solo al pueblo, sino también al Estado, los superhéroes se vuelven patriotas. Portadores del Ideal del Yo de una cultura dominante, los vigilantes como Batman o Spiderman, los forajidos como Robin Hood  (“outlaws” en ingles) son reconocidos como héroes, mientras sirvan a los intereses del Estado. Si mueren en batalla quedan consagrados como mártires de la patria. Pero si sobreviven, deben alinearse al sistema o ser condenados nuevamente fuera de la ley.

En el texto clásico Para una crítica de la violencia, el filósofo alemán Walter Benjamin plantea la necesidad de los estados de apropiarse de la llamada violencia divina (destructora y redentora, propia del justiciero) ejerciendo una violencia mitica, fundadora de derecho al expandir la ley para abarcarla. En la saga cinematográfica de Avengers, los acuerdos de Sokovia (como ampliación del territorio de la ley) juegan ese papel en el que el Estado (representado por la ONU) que retoma el monopolio de la violencia para controlar las violencias individuales. Ante este hecho, Capitán América, el superhéroe más patriótico se convierte en fugitivo de la ley al negarse a acceder a dichos acuerdos.

21f6ab449444b91b39fbc3de611bedc2

HULK: Ser un vengador: El encuentro con Tony -continuación- (parte 3 de 5)

En mayo de 2015 se estrena Avengers, Era de Ultron donde vemos que Tony y Bruce siguen juntos y Banner ha aprendido a manejar a Hulk con ayuda de Natasha quien calma al monstruo para hacer volver al hombre. También sabemos que han construido un dispositivo llamado Verónica (nombre de mujer) por si acaso Hulk se saliera de control.

viuda-negra-hulk-vengadores-era-ultron

Juntos Tony y Banner generan un nuevo monstruo: Ultron, un Frankestein cibernético. Banner al igual que Dr. Jekyll se accidentó liberando su propio monstruo interno en la búsqueda de una formula mágica. Un fetiche que les permite borrar la castración. Y como Lucifer y Prometeo, pagan su soberbia con el cuerpo. Jekyll se mata pero Banner lo intenta de nuevo, seducido por Tony en su estrés post traumático. Ambos se fascinan con la gema de la mente, falo extraterrestre y suponen en su omnipotencia compartida poder manejar ese poder al servicio de la paz. Y dan vida a Ultron, sin pizca de empatía, amo sádico, el sociópata perfecto: abominación sin cuerpo.

images (1)

En su obsesión por la corporalidad, Ultron construye al androide Visión. Otro monstruo… uno bello, diseñado desde la vanidad de su creador. En paralelo, Banner coquetea con Natasha explorando su sexualidad. Un coqueteo infantil condenado a la imposibilidad genital y la imposibilidad reproductiva. Banner histérico nuevamente. Ante la imposibilidad reproductiva en el amor con una mujer, crea dos monstruos con otros dos varones: Tony y Thor, triunfo del narcisismo, denegación de la castración y de la diferencia de los sexos.

ultron y vision.jpg

Al final de la película, Natasha traiciona a Banner ya que requiere a Hulk el monstruo y no al hombre para la batalla final contra Ultron. Frente a esta decepción, Hulk huye nuevamente. ¿Por qué huye Hulk? Banner huyó por culpa al herir a Betty y después por vergüenza al ser visto destrozando Harlem. Culpa y vergüenza, diques neuróticos de la represión. Pero en Avengers Era de Ultron, quien huye no es Banner, es Hulk. El monstruo huye por despecho y desamor, al sentirse utilizado y negándose a regresar al cuerpo de Banner. Hulk de apodera del cuerpo y se mantiene “en el volante” durante tres años.

El Hulk de estas películas es un monstruo que después de mostrar su heroísmo y voluntad de poder se deja domesticar. Como el niño de la etapa anal, se deja controlar por sus objetos de amor para mantener ese amor: Tony, Thor, Natasha, Cap, el mismo Banner están dispuestos a aceptar y amar a Hulk siempre y cuando se comporte y se auto regule utilizando su destructividad y su furia al servicio del bien.

hulk ultron

El Hulk que huye tiene una mirada triste. Se niega a escuchar el mensaje de Natasha porque sabe lo regresara al cuerpo de Banner. Comprende tristemente que Natasha no lo ama, ella, como los otros, aman a Bruce, no a él.

images