The Killing Joker: Odio y sociopatia.

          En la Era Oscura, Joker retorna a sus orígenes homicidas, pero con la actualización psiquiátrica de la época (inicios de los setenta). El caos y el sinsentido deben ser explicados por la ciencia, así que Guasón pasa de un bufón medieval a un enfermo mental. La psicosis es la explicación para lo inexplicable, la medicalización de la maldad. En la Era Oscura, la locura de Joker se torna antisocial y terrorista, aunque menos caótica pues sus peores crímenes tienen por objetivo dañar a Batman (Langley, The Joker Psychology. Evil Clowns and the Women Who Love Them, 2019). La maldad originaria toma un cauce monstruoso que le da sentido a Joker: la venganza y la competencia con Batman.

Para este Joker, Batman es la fuente de su mal-estar, lo cual encauza su destrudo hacia un objeto particular. Hay una distinción entre los villanos malvados y los monstruos dolientes. El Joker de Frank Miller es un monstruo al cual le duele la herida narcisista que Batman le provoca, Cuando La Maldad la ejerce el Estado y el mal-estar lo provoca la sociedad misma, el loco deviene en Monstruo y protagonista.

¡No quiero matarte! ¿Que haría yo sin ti? ¿Volver a estafar mafiosos? No, tú me complementas. (Nolan, El Caballero de la Noche, 2008)

Esta última versión de Joker, aunque mucho más violenta, lo presenta nuevamente como un monstruo cuyo objetivo es vengarse de Batman, quien es el objeto de su odio. Tomar un objeto hacia el cual dirigir su odio implica una sublimación del caos y la maldad originarias del Guasón. La necesidad de retribución muta en deseo de venganza.

          Tanto Alan Moore como Tim Burton sostienen la mítica historia de origen que culpa al Vigilante Nocturno por la transformación del Guasón, dándole un objeto a la destrudo caótica del personaje. En The Killing Joke ocurre un flashback donde muestra ese mal día que enloqueció a Jack Napier, transformándolo en Joker (Moore, The Killing Joke, 1988).

En la película Batman de 1989, Jack Nicholson encarna a Napier quien, después de un altercado con El Murciélago, cae en ácido sin que éste pueda salvarlo (Burton, Batman, 1989). Por otra parte, el Joker de Nolan que encarnó Heather Ledger es más cercano al personaje original. El trastornado payaso no odia a Batman ni busca la venganza (el origen de este personaje no se muestra en la película); sin embargo, presenta cierta fascinación con El Murciélago por identificarse con su oscuridad:

¡No hables como ellos! No lo eres, aunque quisieras serlo. Para ellos sólo eres un monstruo como yo. Te necesitan ahora. Pero cuando no sea así, te van a hacer a un lado, como a un leproso. Su moral, su código… Te olvidarán a la primera señal de problemas. Sólo son tan buenos como el mundo se los permite. Te aseguro que cuando haya dificultades todas estas personas civilizadas se comerán a sí mismas. Yo no soy un monstruo. Sólo voy un paso adelante. (Nolan, El Caballero de la Noche, 2008).

Las versiones donde Joker sostiene una relación de odio hacia Batman implican la sublimación de la maldad mortífera del personaje original. Incluso la versión infantil de Lego Batman nos muestra a un Guasón torturado por su odio aparentemente no correspondido hacia su enemigo oscuro (McKay, 2017). Pero esa relación con su prójimo mantiene a Joker anclado a la vida como monstruo. Joker, como agente de mal-estar, encarna La Maldad que solo se cuestiona a partir del encuentro con Batman. El Caballero de la Noche aparece como el objeto digno del odio del Payaso Asesino. Ya no le basta destruir o violentar sólo “porque puede”, pues ahora su sadismo requiere una reacción de su enemigo. Parafraseando a Winnicott, el comportamiento agresivo y odio que Joker dirige a Batman cumplen una función civilizatoria (Winnicott D.W., 1984). El Monstruo Joker es el objeto creado de la sublimación de La Maldad del personaje cuya nueva meta será el sufrimiento de Batman.


Arkham: Precariedad y locura en los bordes del abismo

El miedo será, en efecto, el afecto predominante en la construcción de los villanos de Gótica y sus representaciones de La Maldad. Arkham como institución psiquiátrica es el claro exponente de la medicalización de la locura. Lo que en el Medievo se juzgó como pecado, en la modernidad se dictamina como enfermedad mental, así que el monstruo criminal queda encerrado en los nosocomios.

Arkham Asylum: A Serious House on Serious Earth (Asilo Arkham: Una casa sensata en una tierra sensata) es una novela gráfica creada por Grant Morrison en 1989 (ya en la Era Oscura) donde Joker se apodera de Arkham, tomando a los internos y personal médico como rehenes para obligar a Batman a pasar 24 horas con ellos (Morrison, Asilo Arkham: Una casa sensata en una tierra sensata, 1989). La propuesta de Morrison es claramente una invitación a la locura como el referente más claro de la oscuridad que habita a todo ser humano. La premisa de Joker de que “sólo se requiere un mal día para volverlo a uno loco” (Moore, The Killing Joke, 1988) se pone en juego.

          La locura y la maldad están claramente asociadas en nuestra era y las representaciones de Arkham son la prueba de ello. Los villanos que han enfrentado al Murciélago de Gótica nos ofrecen un conglomerado de locos con los que mucha gente se identifica. La mayoría son considerados monstruos por la sociedad y por sí mismos. Además, proceden de las circunstancias más precarias que Gótica provee. La exclusión social, la pobreza y la precariedad son signos que circulan en la locura.

          El Príncipe Payaso, Rey de Arkham, encabeza la lista de los personajes más oscuros en la mitología del cómic. Guasón, como lo conocemos en México o El Bromas en España, aparece en 1940, un año después del primer número de Batman. En la clásica dicotomía de luz y oscuridad, si El Caballero Oscuro es el héroe sobrio de Ciudad Gótica que inspira miedo en los criminales, su enemigo debía ser un payaso colorido cuya risa desencaja tanto como su frenética personalidad.

          Desde su debut, Joker representa el caos y la locura. Es un bufón, la carta comodín que enfrenta al caballero. El bufón medieval debe ser lo “suficientemente sabio para hacerse el tonto (…) los reyes envidiaban su libertad para hacer lo que se les ocurriera” (Langley, The Joker Psychology. Evil Clowns and the Women Who Love Them, 2019). Esta es la esencia del personaje: el sinsentido del caos, la ocurrencia de la destrudo en asociación libre.

          El Bufón Sonriente o El Payaso Asesino son los primeros sobrenombres de Guasón. Su maldad radica en la libertad de hacer lo que se le ocurra y sus ocurrencias son impredecibles. Como he comentado en los planos precedentes, el ser humano busca el control de la incertidumbre, la construcción del monstruo y el héroe deviene ante el anclaje necesario frente el abismo de lo impensable.

Bruce debe convertirse en algo más para enfrentar la angustia de aniquilación y el desamparo ante su orfandad; Oswald Cobblepotdeviene en El Pingüino para apropiarse de la monstruosidad física que le ha valido el rechazo de todos, incluidos sus padres; Johnathan Crane se vuelve el Espantapájaros ante el rechazo de sus colegas, etc. En todos estos personajes se cumple la premisa que el monstruo aparece para combatir a la oscuridad de la incertidumbre, la desolación y el sinsentido. Joker por su cuenta es el sinsentido, el agente de la incertidumbre y por lo tanto la representación de La Maldad misma en tanto carga libre que busca un objeto arbitrario para satisfacerse. El caos que Joker desata en cualquiera de sus apariciones provoca mal-estar y éste se interpreta como Maldad.

El Pingüino de la Era de Oro es un mafioso que representa a la monstruosidad de la clase adinerada. A lo largo de los años, el personaje ha tenido otras historias de origen, pero en general conserva la idea original de haber sido abandonado por sus padres debido a sus deformidades físicas. En algunas versiones es criado en las alcantarillas (Burton, Batman Regresa, 1992), en otras crece en las calles y es acogido por Carmine Falcone, el mayor mafioso de Gótica (Heller, 2014-2019). La maldaddel Pingüino radica en su búsqueda de retribución y la necesidad de reafirmar su narcisismo herido. Esta necesidad de pertenencia (y afecto) lo hace asociarse constantemente con otros villanos o incluso con el mismo Batman (en la Edad de Oro, Pingüino es un informante de Batman (Langley, Batman and Psychology. A Dark and Stormy Knight, 2012).

El Espantapájaros es el verdadero antagonista de Batman. Johnatan Crane es un profesor de psicología obsesionado con investigar el miedo. En su narcisismo, realiza experimentos con sus alumnos que le valen ser expulsado de la facultad. Por venganza se convierte en Espantapájaros y desarrolla drogas que provocan el miedo para forzar a sus víctimas a obedecer (Langley, Batman and Psychology. A Dark and Stormy Knight, 2012).

          Al igual que Batman, el personaje de Joker ha evolucionado a lo largo de ochenta años de publicaciones, pasando por las diferentes épocas de la estética del cómic. El Joker original es un criminal “loco” que mata y comete crímenes por aparente diversión, eligiendo a sus víctimas prácticamente al azar. A partir del código de censura, las editoriales tuvieron que reprimir el instinto homicida del Payaso Asesino. En la Era de Plata resurge como el Príncipe Payaso del Crimen sin cometer un solo asesinato durante casi 30 años. Este es el Guasón que inmortalizó Cesar Romero en la serie televisiva de los años sesenta (Langley, The Joker Psychology. Evil Clowns and the Women Who Love Them, 2019).


COVID19: Redefiniendo el heroísmo en el Siglo XXI

Toda historia de superhéroes tiene supervillanos. En nuestras mitologías contemporáneas, la maldad se representa en monstruos, máquinas, seres despiadados y claro, enfermedades que se salen de control y des-humanizan a los humanos. En todo guion de ciencia ficción las virtudes de la humanidad son exaltadas mientras los componentes destructivos son referidos a la periferia de lo monstruoso. La pandemia del COVID19  parece salido de un guion de película. Resident Evil, Terminator, Matrix….. Crisis en Tierras Infinitas….. Avengers, Endgame…. En todas estas películas (por nombrar solo algunas), el mundo se ve amenazado con la extinción y en el momento más duro de desastre, los héroes aparecen para “salvar el día” porque los humanos merecen sobrevivir. En los guiones de ficción el bien y el mal son relativamente claros. El héroe y el villano se distinguen con alguna claridad…. pero en la vida real….

¿Donde están los héroes ahora?                                                 ¿Quién es el villano?

Toda mitología confronta los valores del bien y del mal. Para los griegos, la lucha era entre el orden y la justicia (Dyke) contra el caos y el exceso (Hybris). Los héroes griegos buscan instaurar la civilización racional frente al desorden del pathos (pasión-enfermedad). En el antiguo testamento, el Dios Jehová disciplina a los humanos en los valores del pueblo elegido. Los héroes del pueblo de Israel deben combatir las tentaciones que los llevan a apartarse del camino de Dios. El mal se encarga en el enemigo de Dios. En el medievo, la figura de Jesucristo representa el héroe máximo que se sacrifica por la humanidad e instaura los valores del catolicismo. La hegemonía del mal queda colocada en el personaje del Diablo con sus diversas representaciones. La noción del pecado, la culpa y el castigo articularon un nuevo orden de valores.

En la modernidad, el capitalismo se consolidó como el sistema que ofrecía el paraíso en la tierra ante la muerte de Dios. El comunismo en contraparte fue el depositario de la maldad. La segunda guerra mundial y la guerra fría se encargaron de mantener la ficción de dos bandos opuestos. Las mitologías contemporáneas corresponden a esta época. Hacia finales del siglo XX el terrorismo sustituyó al comunismo y el neoliberalismo se consolidó amenazando con consumir al planeta…..

Desde esta narrativa, hay quienes piensan que es tiempo de la naturaleza de cobrar facturas. En un guion al estilo de Matrix, el humano y el sistema capitalista neoliberal son la verdadera enfermedad. El virus es entonces una forma en que la naturaleza cobra venganza (en una versión renovada de la ira del Dios del antiguo testamento) o bien un mecanismo de balance natural (desde una perspectiva Darwiniana donde sobrevivirá el más apto). Se trata de la solución piadosa de Thanos en Endgame….. Eliminando a la mitad de la población, la tierra reflorece.

Otra interpretación de la crisis actual apunta a la crítica al sistema capitalista y la villania de los estados despóticos que han invertido los recursos del pueblo en milicia, inversiones, privatización en vez de asegurar la salud. El estado en este sentido falla como garante de la seguridad de la ciudadanía. El capitalismo es el asesino. Los héroes ante la crisis son el personal médico que literalmente arriesga su vida para combatir la enfermedad y restablecer la salud.

Apenas el año pasado, Avengers: Endgame nos dio una lección sobre la capacidad de resiliencia de los superhéroes ante el fracaso de Infinity War. Ahora nos toca a nosotros enfrentar esa capacidad resilente para enfrentar el fracaso de los sistemas de salud ante la pandemia.

Para revisar distintos tipos de afrontamientos frente a la crisis ver:

IRONMAN: The Endgame

STEVE ROGER’s Endgame: Vivir la vida que Tony me decía…

HULK´s Endgame: Monstruosidad sublimada

THOR’S Endgame: El fracaso de un Dios

BLACK WIDOW’S Endgame: El Sacrificio Final

HAWKEYE´S Endgame: Ronin y la venganza

ROCKET’S Endgame: Recuperar a mi familia

NEBULA’S Engame: Culpa y Reparación

SCOTT LANG’S Endgame: Esperanza e ingenuidad.

THANOS’ Endgame: La inevitable mortalidad.

 

 

 

 

 

THANOS’ Endgame: La inevitable mortalidad.

Como se analizo en un post previo (THANOS: Psicosis, maldad y Muerte), el Thanos que vemos en el MCU se distancia significativamente del personaje de los cómics, siendo éste mucho mas siniestro y mortífero. Sin embargo, su nombre y su visión aún aluden al exterminio. Así, su victoria en Infinity War, es la victoria de La Muerte.

1_9_QXe-y8GCF7vyMuMWfk1Q.png

El triunfo del villano implica la derrota de los héroes. Como vimos en los posts de Endgame, la película trata de cómo cada personaje afronta el fracaso. Uno pensaría que veríamos a un Thanos satisfecho “mirando el despertar de un universo agradecido” cómo él mismo lo anunció antes del chasquido. Sin embargo, el plan de retiro del Titan en el Jardín no parece ser agradable. Esta solo. Recordemos que al final de Infinity War, tiene una visión de su amada hija Gamora quien le pregunta:avengers_infinity_war_thanos_2048.0

GAMORA: lo lograste?

THANOS: si

GAMORA: a que costo?

THANOS: me costó todo

 

Afrontar el éxito de la aniquilación de la mitad del Universo parece ser tan traumático para Thanos como lo es para los Avengers. El Titán ha colgado su armadura y ahora vive como campesino. Desconocemos que fue de la Orden Obscura. Ninguno de sus “hijos” lo acompaña. Se le ve decadente y sin un propósito. Al lograr su misión él también ha perdido todo. Recordemos que su propósito durante años fue equilibrar el universo asesinando el 50% de los seres vivientes de cada planeta para así reestablecer el orden cósmico. Al reunir las gemas del infinito en el guantelete, su tarea se ve completada literalmente en un chasquido. Ya no tiene nada mas que hacer. Incluso destruye las gemas para evitar la tentación de que alguien más quisiera utilizarlas. Esto casi le cuesta la vida.

thanos

El Titan esta abatido. Ha cumplido su destino y su vida carece de sentido. Al destruir las gemas cierra toda posibilidad de que su gran obra sea revertida. Por eso exclama con una certeza apática: “Soy inevitable” antes de que Thor le corte la cabeza. Si somos observadores veremos que Thanos no se resiste cuando es atacado en su casa por sus enemigos. A diferencia de la batalla en Wakanda donde claramente estaba motivado por un propósito, en El Jardín no opone tanta resistencia cuando Carol lo somete mientras Bruce y War Machine lo sostienen para que Thor le corte el brazo. Luchar por su vida ya no tiene sentido.

Baner le reclama: ¡Mataste a millones!, Thanos contesta: “Deberían agradecerme”. Natasha de cuestiona desesperada: “¡Las gemas! ¡¡¿Dónde están las gemas?!!” Thanos explica con solemnidad:

inevitable

“Las gemas no tenían más propósito, más que inspirar tentación. Las destruí, las reduje a átomos. Use las gemas para destruir la gemas. Eso casi me mata. Pero el trabajo esta hecho y lo estará siempre. Yo soy inevitable.”

En psicoanálisis le denominamos pulsión de muerte (Thanatica) a la liberación de energía negativa que ocurre cuando se satisface una pulsión de vida (Eros). Freud descubrió este extraño fenómeno y lo describió en términos de una necesidad del psiquismo de mantener cierta tensión que le provee la energía pulsional necesaria para funcionar. La pulsión aparece ante la falla del instinto para satisfacer las necesidades.  Esto provoca que el psiquismo se desarrolle para lidear con la realidad desde la fantasía mientras uno espera la satisfacción de las necesidades. Si la pulsión se satisface, el psiquismo decae. La idea del aparato psíquico que Freud traza es un modelo hidráulico, en el cual se impide la entropia que llevaría a la inercia de la muerte. El conflicto de fuerzas mantiene en movimiento de los contenidos psíquicos y esto preserva la vida. Para mantener el dinamismo del psiquismo y con ello la vida psíquica es requisito un monto de tensión que deriva de la frustración. Cuando una pulsión es satisfecha, aparece la homeostasis pero pronto se desemboca una nueva necesidad. Si esto no ocurre, la homestasisis psíquica provoca apatía y un sin sentido ante la realidad. El psicoanalista André Green ha descrito este fenómeno en la clínica contemporánea denominándolo Lo Negativo.

Tomando en cuenta esto, cuando Thanos satisface su misión, no solo mata al 50% de la vida en el universo, sino que también libera pulsión de muerte en su psiquismo, por lo que su pasión por vivir (para destruir) se apaga y lo torna apático. Su muerte física en manos del Dios del Trueno es de cierta forma un alivio a una existencia que ya no tiene sentido.

Paradójicamente, el atraco al tiempo que ejecutan los héroes para revertir el chasquido de Thanos los lleva nuevo ante él y trae al Titan del pasado al presente, con gemas y guante sin que él tuviera que esforzarse por conseguirlos. Para 2019, cuando ocurre Infinity War, Thanos llevaba 7 años buscando las gemas, había diseñado el guante y lo había forjado en Nidavellir. Cuando el Thanos de 2014 viaja al futuro y llega al 2023, se ahorra por así decirlo, casi 10 años de esfuerzo apasionado por lograr su misión. Este Titan, más jóven y motivado es mucho mas poderoso que el que enfrentaron en 2019 en el Jardín.

Imagen1

Thanos de 2014 ve su futuro en la memoria de su hija, incluida su decapitación ejecutada por Thor. ¿Qué implicaciones psíquicas tiene esto? Un padre que ve su futuro, incluso su muerte en la memoria de su hija…. Nebula en este punto es aún una máquina, un arma que busca a toda costa complacer a su padre para mantenerse viva (Ver NEBULA: La envidia de la otra mujer) y al mostrarle a Thanos su futuro rebela también el suyo. El padre complacido ve su victoria y su muerte, a pesar de la traición de su hija.

Al ver que los Avengers (a quienes ya conoció en 2012) lo atraparán y lo someterán  dentro de 7 años exclama:

“No tratan de evitar algo que voy a hacer en nuestro tiempo, tratan de deshacer algo que ya cause en el suyo….encontré todas, gane equilibre la balanza cósmica…. es mi destino… ” y al ver su propia muerte exclama:  “y así el destino se ha cumplido”.

Con la ventaja de conocer un futuro posible, envía a su hija, aprovechándose nuevamente de su deseo de complacerlo, para asegurar su legado. Al saber que los héroes han recuperado las gemas, sabe que pueden revertir su obra y regresar a la vida a los desaparecidos con lo cual el universo regresaría al caos que el Titan prende equilibrar. Así, al enfrentar a los héroes les recibe diciendo:

imagen2.png

“No pudieron vivir con su fracaso. ¿Y eso a donde los llevo? De vuelta a mi”

Efectivamente, la imposibilidad de los Avengers para sobreponerse a la pérdida los convoca en la mas freudiana compulsión a la repetición a enfrentar de nuevo a Thanos, a enfrentar La Muerte. Para Tony es la segunda vez que enfrenta al Titan. Para Steve y Thor es la tercera. Pero para éste Thanos, es apenas su primer enfrentamiento, con el conocimiento (visto en la memoria de su hija) de las batallas previas: En Titan derrotó a los Guardianes de la Galaxia, a Spiderman, Dr. Strange y Ironman; en Wakanda derrotó a todos (dado que Nébula no estuvo ahí Thanos no puede tener las imágenes de la pelea pero sabe que les ganó); en El Jardín se entregó a los héroes habiendo asegurado su victoria. Con este aprendizaje, el Titán alecciona y agradece a los héroes compartiéndoles sus tiránicas reflexiones:

foto-30-08-19-16-58-01.jpg

“Creí que al eliminar la mitad de la vida la otra mitad prosperaría. Pero me han demostrado que eso es imposible. En tanto exista quien tenga en su memoria lo que fue, siempre habrá aquellos que son incapaces de aceptar lo que puede ser. Van a resistir. ¡¡Como lo agradezco!! Porque ahora ya sé lo que debo hacer. Voy a destrozar este universo hasta que no quede ni un átomo. Y luego con las gemas que recolectaron para mi crearé uno nuevo, repleto de vida, que no conocerá lo que ya no existe. Verá solo lo que se le ha dado. Un universo agradecido.”

Thanos en su megalomanía insiste en buscar la forma de obtener ese agradecimiento del Universo que lo coloque como Dios Amo. Los dioses mitolológicos de la Religiones más antiguas de la humanidad han tenido planteamientos similares. El diluvio en el Antiguo Testamento es un ejemplo en el cual Jehová, destruye un mundo y salva a un grupo selecto reclutado por Noé. La idea del Apocalipsis en el Nuevo Testamento advierte también de un fin del mundo en el cual todo será destruido y solo los fieles serán salvados. En la tradición griega tenemos el poema de Hesíodo que narra la evolución de las razas y los mundos donde uno es destruido por el que le continua. Los Olimpicos aniquilaron a los Titanes para adjudicarse el poderío. Dejando de lado la ficción, la historia de la humanidad es una saga de guerras en las cuales los imperios dominantes masacraron a sus antecesores para establecer su dominación. Y si, en los casos donde se dejan sobrevivientes siempre habrá resistencia. De ahí que la Solución Final de Thanos inevitablemente pueda remitir al Holcausto de la Segunda Guerra Mundial donde el exterminio de una raza aseguraba la pureza del supuesto hombre superior. La novedad en Thanos es que no hay un criterio discriminatorio para determinar quienes se salvan y quienes no. En un acto de terrible equidad, el Titan decide destruirlo todo y construir algo nuevo que le este agradecido por la vida que les dará.

Thanos cae en lo mismo que señala. Les reitera a los héroes su necia melancolía por el pasado y su incapacidad para aceptar un futuro; pero él mismo no puede aceptar un futuro en el cual su plan no sea perfecto. Se aferra como niño a cumplir su capricho y se cree poseedor del poder para lograrlo. Curiosamente, los héroes han hecho lo mismo durante toda la película, aferrados a cumplir el “capricho” de devolver a todos a la vida también creen poder conseguir el poder (las gemas) para lograrlo.

Por eso la batalla final es colosal. Tony lo intuye en su mensaje de despedida: “las fuerzas épicas de la luz y la obscuridad de han enfrentado, y para bien o para mal ese es el mundo en el que Morgan tendrá que vivir”. Mensaje que graba antes de la batalla esperando sobrevivir, pero sabiendo que es posible que esta vez no lo logre.

Imagen3.png

El enfrentamiento final entre Thanos, El Inevitable, y Tony, El Ironman es eso: la inevitable muerte vencida por el hombre de hierro que se afianza por ultima vez en su nombre propio. Cuando Thanos dice “soy inevitable” se otorga un estatuto de acción, de instrumento para una misión, se cosifica. En tanto cosa y no persona, solo puede observar como su legado se desvanece, para sentarse estático y casi sin expresión a esperar ser desvanecido, borrado de la existencia. En contraste, la respuesta de Tony – “y yo, Yo Soy Ironman” – es una declaratoria de identidad… yo soy el que soy aunque me cueste la vida. Tony no se desvanece y no se borra. Agoniza, se despide, ve a sus seres amados y les regala su muerte. Ellos son su legado. Y a pesar de su narcisismo, jamas esperó el agradecimiento del universo.

Imagen4.png

TODOS LOS POSTS DE ENDGAME:

IRONMAN: The Endgame

STEVE ROGER’s Endgame: Vivir la vida que Tony me decía…

HULK Endgame: Monstruosidad sublimada

THOR’S Endgame: El fracaso de un Dios

BLACK WIDOW’S Endgame: El Sacrificio Final

HAWKEYE´S Endgame: Ronin y la venganza

ROCKET’S Endgame: Recuperar a mi familia

NEBULA’S Engame: Culpa y Reparación

SCOTT LANG’S Endgame: Esperanza e ingenuidad.

THANOS: Psicosis, maldad y Muerte

Por fin se estreno Avengers: Endgame y con él la esperada conclusión de una saga mitológica que inició hace 11 años. En los posts previos, he trazado el análisis de los personajes que conforman el Universo Cinematográfico Marvel (***ver links al final del texto). Para cerrar el ciclo, trabajaré al verdadero protagonista de la saga: Thanos, el Titan Loco, antes de publicar el capítulo final de cada personaje.

Thanos-Infinity-War-Avengers.jpg

Como otros personajes analizados anteriormente, el personaje de Thanos en el cómic tiene distinciones importantes con el personaje de las películas que amerita ser tomado en cuenta ya que las películas no nos dicen gran cosa de su origen.

thanos comic.jpg

Si bien su primera aparición es en 1973 en Iron Man Vol. 1, #55, su historia de origen aparece hasta el 2013.  Thanos pertenece a una raza llamada lo Eternos y nació en el planeta Titan. Su familia se compone de sus padres, A’Lars y Sui-San y su hermano Eros AKA Starfox. Los eternos son una raza creada al inicio del universo como protectores del mundo (creación de Jack Kirby en 1976, claramente influenciado por el poema de Hesiodo sobre las edades del hombre y las razas de la antigua Grecia). Thanos nace con una mutación producto del gen Deviante (raza “contraria” a los eternos, maligna y caótica) que le da una apariencia monstruosa. Su madre al verlo se horroriza y pide que lo maten. El padre lo impide estableciendo un vínculo con su hijo desde el primer momento. Thanos crece con el amparo del amor de su padre y el refugio de la ciencia, tratando de encontrar el origen de su mutación.

thanos chico.jpg

En sus años escolares conoce a una chica sin nombre que reiteradamente lo aconseja. Posteriormente sabremos que se trata de la Muerte, quien solo se le aparece a él y lo seduce y aconseja para convertirse en un sádico asesino. En un inicio mata animales con fines científicos, pero poco a poco su sadismo escala hasta que comete el primer asesinato en Titan (por las características de la raza de los Eternos, el homicidio entre ellos nunca había ocurrido). Finalmente asesina a su madre y huye. Se vuelve pirata, copula con mujeres de distintas especies, abandona a todas, se encuentra a la deriva viviendo una vida de violencia hasta que regresa a Titan y en la tumba de su madre se le aparece nuevamente La Muerte y le revela su identidad. Thanos le confiesa su amor y  ella, burlándose de sus sentimientos, le exige una serie de pruebas para cortejarla empezando por el asesinato de sus hijos y sus mujeres. Las demandas de La Muerte exigirán a Thanos eventualmente el exterminio de los mundos para lograr su amor.

048ef5c10b0c94be248f2499aaff89d36b8cda33_hq.jpg

El nombre de Thanos refiere en si mismo a lo mortífero. Su dualidad con su hermano Eros apela a la clásica lucha entre la vida y la muerte ampliamente tratada en psicoanálisis. Como además Thanos (que ya esta nombrado desde la muerte) busca cortejar a la Muerte personificada en mujer, no hay cabida para una verdadera ambivalencia entre vida y muerte, amor y odio ya que su amor a la vida lo condena a la muerte.

Tratando a Thanos como un caso clínico, lo primero que podemos suponer es que su madre presenta una depresión o psicosis post-parto a partir de la cual no solo rechaza a su hijo sino que lo desea matar. ¿Qué ocurre ahí? ¿Cómo podemos pensar la construcción de un psiquismo ahí donde la primera experiencia con el mundo es el rechazo materno y el deseo infanticida? Freud plantea que el cachorro humano nace en un estado tal de desvalimiento que para sobrevivir requiere de un individuo experimentado que lo asista. Este momento mítico traza el arrojamiento del ser al mundo en el abismo de una existencia que sin el acogimiento de un otro genera un vacío que como agujero negro amenaza con succionar la vitalidad. Sin mirada deseante no hay sujeto. Sin erotización del otro no hay cuerpo, solo trozos de carne. En el caso de Thanos, el rechazo de su madre signará su existencia con una huella de objeto hostil asesino con el cual quedará identificado. Si bien el padre lo acoge y lo significa, la huella materna le regresa en la imagen alucinatoria de la Muerte. Desde una perspectiva clínica, Thanos es un sujeto psicótico, que si bien busca en sus primero años de vida aferrarse a las representaciones vitales y amorosas que lo vinculan con el padre (la ciencia y la tecnología), el rechazo y la burla constante por lo aspecto le reiteran la alienación de su nacimiento y lo condenan a la monstruosidad. La primera aparición de La Muerte ocurre en el contexto de un supuesto accidente en una caverna donde mueren todos sus amigos devorados por lagartos, lo cual lleva a Thanos a matar por primera vez a estos animales en venganza por comerse a sus amigos y dejarlo solo. Es su primer brote psicótico. En la alucinación, la barrera de estímulos se diluye y la realidad se confunde con la fantasía. Los objetos malos internalizados (portadores del instinto de muerte) se proyectan en estos animales que devoran vorazmente a los objetos buenos (sus amigos). Dado que Thanos los llevo ahí instigado por la Muerte, podemos inferir que él mismo los mató en un brote psicótico. Parece ciencia ficción, sin embargo, quienes han trabajado la clínica de la psicosis saben que la realidad suele superar la ficción.

czow1inmq2k11.jpg

Por otra parte, el personaje del MCU (posiblemente por el público infantil y adolescente al cual esta dirigido) carece de la locura sanguinaria de su referente en el cómic. Su primera aparición en la saga cinematográfica es en Avengers, revelando que él es quien ha orquestrado el ataque a la Tierra, utilizando a Loki para conseguir el Teseracto. A partir de esta aparición, Thanos será un observador distante de las historias que ocurren en la Tierra (con los Avengers) y en el espacio (con los Guardianes de la Galaxia y Thor). A través de los años nos fue quedando claro que Thanos, como la muerte, observa y espera trazando las lineas de un guión desconocido para los demás. Como Thor lo indica en Era de Ultron:

alguien juega un juego muy complejo y nos trata como peones,

aludiendo a la clásica referencia de los dioses jugando con los humanos como piezas de ajedrez. Es Thanos quien mueve los hilos de la trama para culminar en Infinity War.

Sin conocer sobre su origen, lo que se nos presenta en las películas es una postura en la cual Thanos cree hacer lo correcto al aniquilar a la mitad de los seres vivos en el universo en un afán de equilibrar la vida. Es el discurso de un tirano que justifica la muerte por un bien mejor. Sistemáticamente Thanos racionaliza su genocidio diciendo que los sobrevivientes viven en abundacia y no padecen de carencias. El lo llama piedad ya que la aniquilación del 50% de la vida implica una selección aleatoria que no discrimina razas, géneros o clases sociales. Es la más terrorífica ejecución de la equidad. Su aparente trauma de origen consiste en que cuando su planeta natal, Titan se ve amenazado por la sobrepoblación, el sugiere la eliminación de la mitad de los seres vivos para recuperar el equilibrio del ecosistema. Obviamente es tratado como un loco y toda sus civilización perece. A partir de esto se promete a si mismo no permitir que ningún otro planeta se destruya de esta forma por lo que vuelve su causa el aniquilar la mitad de todos los mundos del universo con el afán de equilibrar la vida. La muerte (Thanos) equilibra la vida.

DYakc5VWsAA6SDD.jpg

Podemos interpretar a Thanos como psicótico también pero instalado en un delirio de grandeza desde el cual su juicio está claramente alterado. El discurso megalomaníaco es típico de muchos líderes tiránicos en la historia de la humanidad. Los grandes dictadores del siglo XX han tenido estas características. Cuando vemos en las películas a los hijos de Thanos, miembros de la Orden Obscura es inevitable relacionarlos con los predicadores de un mesías que propagan este discurso:

“¡Escúchenme y alégrense!, tuvieron el privilegio de ser salvados por el gran titán. Pueden pensar que esto es sufrimiento. No… Es la salvación. Las escalas universales se inclinan hacia el equilibrio debido a su sacrificio. Sonrían… Porque incluso en la muerte, se han convertido en hijo de Thanos.”

Congruente con este discurso, Thanos espera ver “el amanecer de un Universo agradecido”. Al final de Infinity War, lo vemos con la pequeña Gamora quien le pregunta si lo hizo y a que costo, y él responde con tristeza infinita: “me costo todo”.

thanos y gam

A diferencia del personaje del comic, enajenado con La Muerte, el Thanos del MCU logra mantener un vínculo entrañable con su hija adoptiva Gamora a quien ama y sacrifica para obtener la gema del Alma y así lograr su misión. Esta acción lo pone en una posición de sacrificio heróico y que al igual que casi todos los Avengers, él también tiene que perder lo que mas ama por un bien mayor.

****links:

IRONMAN: La construcción de una coraza narcisista para lidiar con el trauma. (1 de 4)

HULK: Ser un vengador: El encuentro con Tony (parte 3 de 5)

CAPITÁN AMÉRICA: Masoquismo e Identidad (1 de 4)

THOR: El príncipe berrinchudo o “his Majesty The Baby” (1 de 4)

BLACK WIDOW: Monstruosidades Femeninas; del Horror al Deseo (1 de 4)

Figuras Paternas: Hawkeye y Nick Fury

 

 

NEBULA: La envidia de la otra mujer

Los personajes de Guardianes de la Galaxia fueron todos niños maltratados. Se trata de personajes cuyas historias de dolor fundamentan su crueldad. Nebula no es la excepción. Hija de Thanos, mitad máquina mitad viviente. Es su relación con su hermana Gamora lo que la ancla aún al mundo de los afectos.

La historia del personaje del MCU dista bastante del personaje original publicado por primera vez en 1985. En los cómics, Nebula es una pirata mercenaria líder de un grupo de delincuentes que se dedican a saquear planetas. Su origen es incierto. Pertenece a una raza denominada Luphomoide de apariencia humanoide y piel azul.

En algún momento ella se proclama nieta de Thanos y en su nombre se apodera de un planeta entero. Sin embargo Thanos al enterarse desmiente ser abuelo de Nebula y la convierte en víctima de sus tributos a La Muerte dejándola en un estado de cadaver viviente. Posteriormente es resucitada, recibe mejoras cibernéticas, enloquece, intenta reunir a su equipo de piratas espaciales, lucha con Gamora y contra ella (sin estipular un lazo filial). Las motivaciones de Nebula en los cómics parecen francamente psicóticas o sociopaticas. Busca el mal porque lo disfruta y porque puede. Su cuerpo es una máquina que en su momento fue cadaver y ella utiliza como arma para obtener lo que quiere: poder.

En el personaje del MCU tenemos una Nebula conflictuada cuyo único resquicio de ser persona es su relación con Gamora. Una relación de odio que oculta profundas heridas. Trabajaré este post con el personaje de las películas y sobre todo a partir de su vínculo con su hermana.

La rivalidad filial ha sido considerada históricamente como un lazo civilizatorio (LOKI: Un sujeto atormentado detrás del monstruo malvado. (1 de 4). Sin embargo, dicha rivalidad suele pensarse entre varones como Caín y Abel, Rómulo y Remulo o Thor y Loki. En psicoanálisis, la rivalidad entre mujeres de atribuye a la relación con la madre y la necesidad de distanciarse de esta y lograr una identidad distinta de ella.

En el complejo de Edipo según Freud, la niña tendrá envidia del padre en tanto poseedor del preciado pene/falo como símbolo de poder y signo del deseo materno. Por lo que la rivalidad femenina se instalaría en relación al varón. Sin embargo, la psicoanalista norteamericana Karen Horney desafió estos postulados planteando que la rivalidad fundante de la identidad femenina es con la madre quien en tanto mujer (sin pene) tiene algo que ella no tiene.

Suficiente teoría, analicemos a Nebula. Sabemos que a Thanos le gustaba adoptar hijos y hacer de ellos sus mercenarios, sus instrumentos de poder. Dadas las características del Titán, se entiende que fomentará la rivalidad entre sus hijos y en la competencia por ser el/la mejor de jugaban la existencia. Así, ninguno podía darse el lujo de fraternizar entre ellos. Tal violencia educativa generó en los hijos un terrible odio y resentimiento hacia su padre y entre ellos mismos.

La misma Nebula lo relata de la siguiente manera:

De niña, mi padre me hacía pelear con Gamora como entrenamiento. Cada vez que mi hermana ganaba, mi padre me reemplazaba una parte con maquinaria, afirmando que quería que sea igual a ella. Pero ella ganó, una y otra vez y otra vez. Nunca se abstuvo. Así que después de matar a mi hermana, compraré una nave de guerra con todo tipo de armas. Cazaré a mi padre como a un perro, y lo destrozaré lentamente… pedazo por pedazo… hasta que conozca algo parecido al profundo e incesante dolor que conocí cada día.

Con el cuerpo destrozado por el padre y Gamora como ideal impuesto en ella, Nebula no tiene muchas opciones mas que odiar a su hermana y desear venganza. Paradójicamente este giro le da un toque de “humanidad” al personaje del MCU que no vemos en el personaje del cómic ya que las motivaciones de Nebula derivan de la crueldad de la cual fue víctima.

Su envidia hacia Gamora se sustenta en la preferencia de Thanos hacia ésta, por lo que el fin último de Nebula sería la mirada del padre. Al finalizar la segunda película, vemos a las hermanas reconciliadas a partir del reclamo de Nebula:

NEBULA: Gané. Te superé en combate.
GAMORA: No. Te salvé la vida.
NEBULA: Fuiste bastante tonta como para dejarme vivir. ¡Tú me dejaste vivir! ¡No necesito que siempre trates de vencerme!
GAMORA: No soy la que atravesó el universo solo porque quería ganar.
NEBULA: No me digas lo que quiero.
GAMORA: ¡No necesito decírtelo! ¡Es obvio!
NEBULA: Tú eras la que quería ganar. ¡Y yo solo quería una hermana! Eras todo lo que tenía. Pero tú necesitabas ganar. Cada vez que tú ganabas el arrancaba una parte de mi cuerpo. Soy el monstruo que soy por tu culpa.

“Yo sólo quería una hermana”… ¿Qué significa esta frase? Tener una otra como yo, un prójimo, un cómplice, un reflejo de mi, una compañía para sobrellevar la soledad de la existencia. Y que Nebula pueda expresarlo representa la afirmación de un sujeto deseante donde sólo se veía una cruel mercenaria “la asesina más sádica del universo”.

Al confesarse deseante, Nebula tiene un giro. Se alía con su hermana para derrotar a Ego y parte en busca de Thanos para cobrar su venganza. Será capturada por este y utilizada para obtener información sobre la gema del alma que Gamora encontró. Posteriormente, el Titán utilizará la relación entre ambas para obtener de Gamora la localización de la gema de la misma forma que lo hace con Loki: amenazando la vida del hermano/a.

El asesinato de Gamora será clave para exacerbar el odio de Nebula y posiblemente proyectarla en Avengers: Endgame como la villana despiadada de los cómics…. habrá que esperar un mes más para averiguar su desenlace.

LOKI: Cuando los hermanos se encuentran (4 de 4)

Como he comentado en los posts anteriores, Loki es un sujeto atormentado por su marca de nacimiento: el despojo de su legado, el engaño, la necesidad de reconocimiento del padre, la competencia fallida con su hermano. Su periodo de gloria usurpando el lugar de su padre provoca incidentalmente el Ragnarok, ya que la ausencia de Odin lo debilita y su muerte provoca el retorno de Hela.

thor-and-loki-on-earth-in-thor-ragnarok

La aparición de Hela como primogenita de Odin coloca a Thor a la sombra de una hermana que reclama su derecho. Esto permite a Loki identificarse con su hermano. Y cuando Hulk lucha con él como Señor del Trueno en la batalla de campeones lo azota contra el suelo de la misma forma que lo hizo con Loki con lo que siente que su hermano ahora también sufre. La caída del ideal permite la identificación y favorece la empatía. Loki puede por primera vez reconocerse en su hermano.

Thor le dice que ha entendido que deben tomar caminos separados, que lo mejor es que Loki se quede en Satar. Loki se sorprende de las palabras de su hermano: “siempre pensé que lucharíamos juntos pero tu siempre has querido irte por tu cuenta, esta vez coincidimos”. Extrañamente, Loki se entristece cuando Thor parece haber entendido que no puede seguir pretendiendo encontrar en el dios del engaño a un hermano. Thor ha crecido, ha aprendido del pasado y ha superado sus pérdidas. Loki por su cuenta se mantiene aferrado a sus heridas.

La vida es movimiento, es cambio y tu siempre te quedas igual hermano. Tu siempre seras el dios del engaño, pero podrías ser mas…

En un giro dramático del personaje, Loki decide unirse a la cruzada de su hermano y acudir a su auxilio en Asgard. Por primera vez renuncia a su egoísmo y pudiendo mantenerse libre en el exilio, decide seguir a su hermano justo cuando el ya no se lo pide. Claro que su ego se ve recompensado al llegar heroicamente a Asgard anunciándose como El Salvador. La ficción creada para sostener su falsa soberanía se ve consolidada con las acciones heroicas.

ce6df5ce5768b8142297b481dad36dfd.jpg
Pero Loki, como un adicto no puede evitar la tentación de llevarse el teseracto de la bóveda de Asgard. Este truco será de fatídica importancia para el destino de Asgard y del Universo entero. Un ultimo engaño que le valdrá la vida a manos de Thanos.

Finalmente la mítica alianza entre hermanos, fundadora de civilización ocurre. Al vencer a Hela y salvar al pueblo de Asgard, Loki y Thor, como Rómulo y Rémulo pretenden fundar un nuevo hogar para su gente en la tierra.

Avengers-Infinity-War-Spoiler-Thor-Ragnarok-Script
Cuando finalmente parece que Loki ha encontrado su legítimo lugar al lado de su hermano, la tragedia impera y antes de lograrlo Thanos los encuentra destruyendo su porvenir y asesinando a Loki “esta vez sin resurrecciones”. La muerte del dios del engaño dará a Thor la máxima motivación para destruir a Thanos.

HELA: Arma de Odin, Diosa de la muerte, Reina de Asgard

Como se dijo anteriormente, la rivalidad filial es el prototipo del lazo social. Los hermanos se unen para fundar civilizaciones o se enemistan para generar guerras. La relación entre hermanos pretende sostenerse en la equidad. El filósofo Hobbs plantea en su texto el Leviatán que la igualdad entre los hombres genera discordia, ya que si somos iguales yo puedo tener lo mismo que tu y tu lo mismo que yo, lo cual provoca la enemistad. No dice nada sobre las mujeres en dicha igualdad. Las jerarquías ponen orden a esta naturaleza humana. De ahí que el patriarcado establezca la máxima: primero en tiempo, primero en derecho, lo cual da a los primogénitos un lugar de autoridad y respeto ante el resto de la horda.

Hela-in-Thor-Ragnarok-871091

Thor se creía el primogénito de Odin, legítimo heredero al trono de Asgard. Loki a su sombra siempre envidió ese lugar. Y más aún cuando se entera que él era el primogénito de otro padre del cual fue arrebatado. Así que cuando su padre antes de morir les confiesa la existencia de una hermana mayor, ambos quedan relegados.

Hela, diosa de la muerte, primogénita de Odín: legítima heredera al trono de Asgard. La hermana negada por el padre. Ella corresponde a la época en la cual Odín conquista los nueve reinos. Odín era joven violento e impulsivo un poco como Thor en la primera película. Hela era su comandante, ella se nombra “su arma” voraz y atroz en su deseo de conquista impulsada por su padre hasta que Odín mismo no puede controlarla. Para frenar su deseo de conquista y destrucción, Odín la exilia.

Hela representa el auténtico instinto de destrucción de su padre. Al igual que Thor y Loki, Hela es una niña caprichosa que creció sintiéndose omnipotente. Parece que Odín no era muy bueno poniéndole límites a sus hijos. Con los tres comete los mismos errores: los idealiza y les hace creer que son especiales; hasta que se salen de su control y entonces les dice que no son suficientes; y los exilia. Los trata como objetos de uso y de desecho. Thor es el único que logra pasar del deseo de su padre y construirse como sujeto.

hela y odin

Odín le da a Hela un lugar muy peligroso. Ella es su arma, su ejecutadora. Puede parecer ciencia ficción, pero en la clínica sabemos que tanto  la construcción del psicótico como del sociópata pasa por ahí. Existe una articulación en la cual el padre (o la madre) como agente de poder significa al hijo como su falo. Ser el falo del padre/madre implica ser lo que hace al padre/madre poderos@. En el caso de Hela (y muchos sociópatas), es también depositaria de la destructividad y ambición del Padre de Todo. Pero en tanto arma, ella no es significada como sujeto por el padre, es un objeto a su servicio. Hasta que se rebela en su contra.

Hela fue utilizada por su padre para conquistar los nueve reinos. Desconocemos porque Odin decide parar. Hela le reclama a Thor que “de pronto Odin decidió ser benevolente” y tenerlo a él. Hela es diosa de la muerte, oscura y destructiva; Thor como dios del trueno representa la faceta luminosa de Odin. Enemigos por nacimiento, Hela y Thor deben enfrentarse.

Thor-Ragnarok-Hela

Hela fue la primera portadora del Mjorlin y su primera acción contra su hermano es destruir su juguete, su supuesta fuente de poder. Después se deshace de ambos hermanos dejándolos fuera de Asgard, perdidos en el bifrost. Se instala en Asgard y masacra a todos. Su intensión en destruir y conquistar el mundo. Delirio megalomaníaco que a diferencia de otros deseos de destrucción se encuentra vacío de propósito.

La motivación de Hela no es la venganza, ni la envidia, ni los celos. Ni siquiera el odio. Ella busca la destrucción porque nació para eso y porque puede. No podemos decir que tiene un deseo de destrucción, es un objeto de destrucción, sigue siendo un arma y en tanto tal solo hace lo que debe hacer. Y morirá en su cometido.

 

 

 

 

LOKI: Retorno a casa con Honor y Gloria (3 de 4)

Al final de la película de Avengers, Loki regresa a Asgard. Ahí su padre lo condena a cadena perpetua por sus crímenes. Se mantiene en una prisión mental con sus propias fantasías y engaños. En su cautiverio, el Dios del Engaño se debate con su madre. Se niega a asumir sus faltas e insiste en su recelo hacia Odín y Thor. Sin embargo, se percibe la entrañable relación que tiene con su madre. Frigga ama a su hijo, lo crió como propio y le enseño las artes oscuras. A pesar de su mal comportamiento, ella apela a la razón en Loki buscando que se retracte de su conducta.

loki y frigg

loki malCuando se entera del asesinato de Frigga a manos de Malakin, Loki se derrumba. Es este el pretexto que Thor utiliza para liberar a su hermano y solicitar su ayuda. Sabe que Loki desea vengar la muerte de su madre y esto los reúne. No puede confiar en él sin embargo, toma el riesgo ya que es el único que puede ayudarle a sacar a Jane (con el éter) de Asgard. Como hermano mayor, Thor apela a los deseos de la madre muerta para apoyarse en su hermano como cuando eran niños.

Los hermanos se encuentran y por breve tiempo luchan juntos de nuevo. Ante la muerte de la madre, a Loki solo le queda su hermano como posible objeto que lo ame. Es obvio que todo lo que Loki quiere es el amor y el reconocimiento de su hermano mayor. Aprovechando la fama maliciosa de Loki, generan una artimaña ante los Elfos Negros para salvar a Jane del éter y evitar la destrucción de los nueve reinos. Loki cumple con su parte y descubre que realmente le importa a su hermano y a él también. Logra reconciliarse con Thor y morir como un héroe, con honor.

thor-loki

Pero evidentemente no muere. El dios del engaño aprovecha nuevamente la ocasión para salirse con la suya. Llega a Asgard pretendiendo ser un guerrero asgardiano y da la noticia de su muerte. Su sadismo por fin se ve recompensado y disfruta de saber como ahora es reconocido por su padre y por su hermano. Su nombre se reivindica. Sabe que su hermano no quiere ser rey, el camino al trono esta libre. Thor se lo corrobora cuando haciéndose pasar por Odin es Loki quien aparentemente le ofrece el trono:

No puedo ser rey… Loki con su sufrimiento y desequilibrio entendía mejor las cosas del reinado. Yo prefiero ser un buen hombre que un gran rey.

Su vanidad es por fin recompensada. Su hermano mayor reconoce que él seria un mejor gobernante. Sus heridas parecen sanar a pesar de usurpar el lugar de Odin. Las palabras de Thor lo colocan donde siempre quiso estar: en la gloria y el honor. Si bien recurre nuevamente al engaño, refrena sus deseos de destrucción y en vez de matar al padre o destruir mundos, se hace pasar por él y construye una imagen idolatrada de sí mismo.

Loki murió con honor, yo intentaré vivir de la misma manera, ese es tu legado.

2016040574309265

Como soberano, genera un culto a sí mismo (a Loki) como el salvador de los nueve reinos. En la máxima expresión de su narcisismo, Loki personificando a su padre crea un culto a su persona, honrándose a sí mismo con estatuas y representaciones teatrales: “La tragedia de Loki de Asgard”.

El falso self del narcisista desplegado en la ficción recubre el vacío de la ilegitimidad. Un soberano que saber que no es el legítimo rey, necesita generar una ficción que lo sostenga.

Loki será rey de Asgard hasta el final de los tiempos…. la llegada del mítico Ragnarok….

LOKI: Un Invasor que crea Vengadores (2 de 4)

Como mencione en el primer post de Loki, su sufrimiento es el hilo conductor de toda la saga de Avengers. Al final de la primera película de Thor, Loki muere, técnicamente se suicida. Sin embargo, en la escena post-créditos, lo vemos vigilando el teseracto y a Selvig. Es claro que el dios del engaño no aceptará la derrota y buscará venganza.
tom-hiddleston-loki-avengers.jpg

Repitiendo su marca de nacimiento (la muerte) es nuevamente rescatado por una nueva figura paterna. Esta vez sera el Titan Thanos quien lo salva del abismo, pero a diferencia de Odin, quien busca el orden y la paz en los nueve mundos, Thanos pretende la aniquilación de la mitad del universo para lograr un equilibrio. Ambos padres rescatan a Loki pensando en sus propios intereses. Odin cree que criar al hijo de su enemigo puede representar una alianza en el futuro. Thanos por su cuenta ve en Loki un siervo que le ayudará a conseguir una de las gemas del infinito a cambio de conquistar y destruir la Tierra.
odin-thanos

Loki cree aprovecharse de Thanos para atacar Midgard y así destruir el mundo que su hermano ama, llamando evidentemente su atención y la de sus amigos. En Avengers, Loki se ha movido de ser “la sombra de su hermano” a ser “la amenaza del mundo” que su hermano ama. ¿Qué pretende? ¿Destruir lo que Thor ama es únicamente un acto de odio hacia su hermano o también un querer llamar su atención, un querer probarse a si mismo que es tan majestuoso como Thor? Se muestra abiertamente superior a la humanidad y con arrogancia proclama que va a “salvar el mundo” compitiendo con su hermano:

Una hormiga no discute con una bota. Les traigo buenas noticias para un mundo liberado. Liberado de libertad. La libertad es la gran mentira de la vida. Una vez que acepten en sus corazones, conocerán la paz.

Loki se presenta como soberano absoluto, dueño de las voluntades, amo de los cuerpos. Y efectivamente, con la acción de la gema de la mente en su cetro, vuelve a los humanos autómatas a su servicio. La sed de poder parece compensarle las pérdidas sufridas: el fue robado de su legado original (como príncipe de Jötunheim), su acto heroico (matar a Laufy, su padre biológico) le es arrebatado, incluso su artimaña para deshacerse de Thor y acceder al trono le es también fallida. Como todo villano, él cree que la vida le ha sido injusta y simplemente esta tomando lo que le fue arrebatado. Incapaz de superar la pérdida y asumir la castración, Loki, como un preescolar caprichoso, se aferra a poseer y destruir los “juguetes” de su hermano.
marvel-mcu-curiosidades-the-avengers-2012-loki

Arrodíllense ante mi. ¿No es mas simple? ¿No es este su estado natural? ¿No es la inevitable naturaleza humana que añoran el yugo? La falacia de la libertad aminora su capacidad de disfrutar la vida, los hace buscar locamente el poder, la identidad. Fueron hechos para ser gobernados.

Su discurso de exaltación del sometimiento es una proyección de su propia sensación de no tener voluntad, de estar sometido a su destino, los designios de sus padres y ante todo sus propias decisiones. Loki mismo ha sido presa de su propia libertad, de sus propias decisiones equivocadas. El sometimiento a los humanos es su venganza contra un “destino” que desde su necia perspectiva, lo ha sometido a él.

Nuevamente, el sadismo de Loki juega en su contra ya que si bien pretende divertirse viendo como Hulk destruye el proyecto de Vengadores, lo que logra es unirlos. Pretende ensamblar su venganza pero en su lugar ensambla a los vengadores (Avengers: Assemble!). La ira de Hulk, el narcisismo de Ironman, la melancolía del Capitán, los engaños de Widow y la tenacidad de Hawkeye, aspirando a ser como Thor.

Se identifica con la ira del monstruo y pretende desatarlo contra sus enemigos. Loki al igual que Hulk han sido odiados por sus creadores (ver HULK 2: Primer encuentro con Hulk (parte 2 de 5)). Banner y Laufy trataron de matarlos. Loki a diferencia de Hulk evoluciona de la ira infantil al resentimiento y el cultivo del odio y el reencor. De ahí que la destructividad de Loki sea premeditada, controlada y maquiavélicamente orquestada, mientras que la de Hulk es en inicio impulsiva.

Su despliegue de narcisismo lo asemeja a Tony (ver IRONMAN: La construcción de una coraza narcisista para lidiar con el trauma. (1 de 4)). Él también ha tenido que desarrollar una imagen de si mismo (varias) para negar sus heridas. Pero a diferencia de Ironman, Loki no construye una armadura para defenderse del dolor, se desdobla a sí mismo en un performance megalomaníaco para regodearse en su odio. No en vano es Stark quien descubre el plan de Loki por identificación:

Loki quiere destruirnos y quiere que lo vean. Quiere una audiencia. Loki es una diva, quiere flores, desfiles, un monumento con su nombre en la cima!!!

527905-MLM25078347329_092016-O