Adolescencia y Cómics

La adolescencia es ese invento moderno para nombrar el período de transformación entre la niñez y la adultez. Se trata de un fenómeno particular de los humanos contemporáneos que el resto de los seres vivos normalmente no presentan. Los humanos de otras épocas tampoco requerían transformarse en otra cosa para alcanzar la madurez de la adultez. En el crecer, evidentemente todo ser vivo tiene un periodo de preparación para la madurez reproductiva que determina biológicamente la adultez. Este período se denomina pubertad. La adolescencia es otra cosa. Es dejar de ser niño para convertirse en adulto. Hay que volverse otro bicho. Los únicos animales que presentan un período similar son algunos insectos y los anfibios que requieren un periodo de metamorfosis para convertirse en un animal distinto del que eran. La oruga teje una crisálida para llevar a cabo su metamorfosis y volverse mariposa. El humano también requiere un capullo simbólico, nunca tan efectivo como la pupa de los insectos. El adolescente se asemeja más al renacuajo, que va mutando poco a poco hasta ser una rana, sin la seguridad de un capullo que lo proteja del ambiente hostil mientras la transformación morfológica transcurre.

descarga (4)

En la búsqueda de pertenencia y  de figuras de identificación que favorezcan la construcción de la identidad, el adolescente encuentra en los cómics una amplia variedad de ideales posibles que le representan las problemáticas a las que se enfrenta. Bruno Bettelheim escribió en los años setentas el texto titulado Los usos del encantamiento: el significado y la importancia de los cuentos de hadas, traducido al español como Psicoanálisis de Cuentos de Hadas . El documento se basa en las observaciones clínicas en el trabajo con niños y la forma como el autor observa que los cuentos de hadas ayudan a contener las angustias infantiles al presentar situaciones fantásticas con las cuales los pequeños pueden identificarse y sentirse acompañados en los duros momentos de la infancia. En la adolescencia, los cómics pueden tomar el lugar de los cuentos de hadas en un mundo como el actual donde cada vez es más complejo sentirse acompañado y comprendido.

Imagen1

En los posts subsecuentes trabajaré algunos temas relevantes a la clínica con adolescentes utilizando referencias de ciertos personajes de los cómics. Debo antes aclarar la importancia de diferenciar los distintos medios en los que hoy en día los chicos acceden a estas (y otras) figuras de identificación. Lo que hoy conocemos como cómics se volvieron populares en los años treinta sobre todo en Estados Unidos. Se trataba de pasquines baratos con historias gráficas que la gente sin mucha educación o dinero podría comprar para divertirse. Lo que surgió como un medio de entretenimiento evolucionó con el tiempo en una forma de cultura por sí misma. Actualmente los medios masivos de comunicación como el internet, el cine y la televisión han suplantado los medios gráficos en gran medida. Los personajes que tuvieron su origen en las novelas gráficas del siglo pasado invaden hoy en día las pantallas de todos los dispositivos: televisión, tablets, videojuegos, cine, teléfonos, etc.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s