Jean Grey (3 de 4): Evolución del Fénix. PARTE DOS – Famke Janssen´s X-Men

legiao_6QBrOV7dJsIv9aHWbc_CFkKgeo4D0fhY8tLZxUqMSu.pngEn las primeras películas de X-Men, nos muestran el sacrificio de Jean quien salva a sus amigos y queda sepultada bajo el agua al romperse la presa del Lago Alkali. Desde que inicia la película, Jean presenta pesadillas y comenta que su telepatía no le permite concentrarse, augurando “algo terrible que va a pasar”. Si bien no se ofrece ninguna explicación a la alteracion de sus poderes, podemos suponer que el Fenix comienza a romper las barreras creadas por Charles para desatar el poder de Jean en todo su esplendor. Al final del film se aprecia la silueta de un fénix en el agua anunciando su regreso. Cuando en la tercera entrega reaparece Jean y mata a Scott, es la Fuerza Fenix quien ocupa su cuerpo. Xavier explica a sus discípulos que cuando Jean era niña él genero los bloqueos mentales en su psique para mantener esa doble personalidad contenida misma que se hacía llamar Fénix.

En esta versión, la fuerza cósmica queda reducida a una configuración del trastorno de personalidad disociativa (conocido también como personalidad múltiple). La Fénix Obscura es reclutada por Magneto en la hermandad de mutantes para destruir a la raza humana. Sin embargo, el poder de Fenix se sale de control y ella misma le pide a Logan que la mate cometiendo un suicidio asistido.

578509_682702905075764_1884602109_nEn este caso, la mística de la posesa se ve desplazada por el discurso de la ciencia. Jean nos aparece aquí como una paciente disociativa o esquizofrénica a quien Xavier “curó” con sus bloqueos mentales. Al diluirse estos, la personalidad otra de Jean, la Fénix, toma el control y cobra venganza. Asesina a Charles y se une a Magneto.

Esta representación del Fénix se nos muestra como un ser maligno autómata que casi no habla y tan solo actúa para destruir. En la psicosis, el sujeto de encuentra invadido por el instinto de muerte y los contenidos más primitivos del psiquismo. El automatismo mental es un reflejo de esto. La ruptura con el mundo de los objetos lleva al ensimismamiento esquizoide en el que el Yo queda atrapado con sus contenidos mortíferos y fantasías primitivas de aniquilación. Cuando le pide a Logan que la mate es en un acto de voluntad para terminar con el sufrimiento que la psicosis provoca.

fenix y jeanDesde una perspectiva positivista psiquiátrica, Jean padece un trastorno disociativo que evoluciona hacia una especie de esquizofrenia. En el trastorno disociativo, se observan dos (o mas) configuraciones relativamente claras en la personalidad. Esto implica que cada personaje disociado tiene rasgos propios que los diferencian entre si. En la clínica, estos fenómenos (para quienes han presenciado estos casos en su consultorio u hospital) son verdaderamente sorprendentes. Los pacientes pueden modificar radicalmente su conducta, su tono de voz, su postura corporal y sus intereses en cuestión de minutos (generalmente ante algún disparador traumático) y no recordar nada de lo que estaban hablando o haciendo antes de este cambio. Algunos incluso se otorgan nombres distintos. Otros llegan a una sesión siendo un personaje y pueden llegar siendo otro personaje a la siguiente sesión. Normalmente estos pacientes no caen en una psicosis (como seria el caso de Jean), sino que se mantienen disociados. La hipótesis más sustentada sobre este trastorno es que el psiquismo de disocia ante situaciones de trauma infantil severo como mecanismo de supervivencia, creando estos personajes que le permiten al niño sobrevivir ante situaciones de violencia extrema. La disociación consiste en separar y negar una realidad insoportable (maltrato físico, tortura, abuso sexual o violación, por poner ejemplos) y sustituirla por otra fantaseada que permite al psiquismo sobrevivir.

En el caso de Jean en las películas de los años 2000, no tenemos suficiente información para sostener la hipótesis disociativa ya que no se muestra ni se narra que hubiera jean niña sociosufrido violencia en su infancia. En la película de 2006, X-Men: La Ultima Batalla, vemos a Jean como niña siendo visitada por Charles y Erik. Sus padres se muestran preocupados por ella y obviamente Xavier se ofrece a ayudarla a controlar su telequinesis. En esta escena Jean se muestra taciturna, con una mirada más cruel que sufriente. Esto no correspondería con un paciente disociativo, más bien daría datos para pensar en conductas disociales (disgnóstico infantil relacionado con el trastorno antisocial – Ver ROCKET RACCOON: La alimaña heróica (1 de 2)). Mi hipótesis seria en todo caso que el tratamiento de Charles es lo que traumatiza a Jean provocando a la Dra. Grey como la segunda personalidad que complace a Xavier y oculta a La Fenix, siendo ésta la personalidad “original”.

Siguiendo con mi interpretación clínica del caso, Jean habría presentado desde niña una personalidad obscura, sociopática o francamente psicótica. Provocadora, disruptiva y descarga (2)cruel, seducida por su propio poder consolidaría una estructura narcisista a partir de su omnipotencia destructiva. En otro texto trabaje la noción freudiana de la culpa como piedra fundamental para el lazo social (Ver Wolverine (3 de 4): Errancia y Violencia PARTE I). Desde cierta perspectiva, se le atribuye el sociópata la ausencia de culpa ante sus actos… lo cual es más bien una ausencia de empatía. Para sentir culpa ante el daño infringido, es requisito primero tener algún afecto por aquel al cual se ha dañado, un afecto que pasa por la identificación: este es un “otro” como yo. Cuando esto no ocurre, cuando no puedo identificarme con el otro, éste es solo un enemigo al cual puedo atacar, en defensa propia o simplemente porque puedo. Esto es lo que vemos en Jean cuando es reclutada por Magneto y comienza a destruirlo todo sin poder/querer detenerse simplemente porque puede hacerlo.

En el momento final, donde Fénix se encuentra fuera de control, Jean, quien si tiene muerte de jeanempatía, le pide a Logan que termine con ella de lo contrario Fenix aniquilará toda la vida. Las barreras violentas que Charles creo no pudieron contener más a la fuerza obscura porque Jean demanda a Logan “haga lo que mejor hace” y ejerza la mayor violencia, la de la muerte para frenar su destructividad.

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s