Pocos superhéroes sufren tanto por amor como Spiderman. Siguiendo la tradición adolescente, los enamoramientos y las relaciones de Peter son románticamente melodramáticas. Hay dos mujeres en la vida de Peter (en el cómic y las primeras películas): Mary Jane Watson y Gwen Stacy. En la última encarnación de Peter en el MCU, aparece otra chica: Liz Toomes (en el cómic existe una Liz Allen, romance de secundaria de Peter, mucho antes de conocer a Gwen o a Mary Jane) así que tenemos tres referentes para comentar los amores de Spiderman.
En orden cronológico, la primera chica en la vida de Peter (después de la tía May) es Liz Tommes (o Allen) a quien conocemos en la película Homecoming inmersa en el MCU. Tanto en el cómic como en la película, Liz es mayor que Peter y se enamora de él en secundaria. Parker es muy niño aún y se deja conquistar por ella. Pero sus conflictos existenciales (por ser Spiderman) no le permiten invertir el afecto y el interés necesario en una chica por lo que no concreta una relación con ella. Supongo que es una fallida relación con al que muchos podemos identificarlos tanto varones como mujeres. El típico enamoramiento adolescente que no llega a nada. Él está demasiado distraído en sus conflictos de identidad y ella espera que él reaccione a tiempo y la mire…. pero no pasa. Un primer fracaso frustrante.
Además en Homecoming, resulta que Liz es hija de Buitre, el villano de la película, por lo que Peter debe dejar a Liz para que Spiderman detenga a su padre, siendo responsable del encarcelamientos de éste y la salida de Liz del colegio. Liz no perdonará a Peter haberla dejado en el baile… Peter sabe que lo imperdonable es haberla dejado sin padre…. otro leño a la hoguera de la culpa…
La siguiente mujer en la vida de Peter es Gwen Stacy, su primer amor. Encarnada en el cine por Bryce Dallas Howard (en la trilogía de Tobey Maguire) y Emma Stone (en las películas con Andrew Garfield), Gwen y Peter son compañeros de colegio y comparten su pasión por la ciencia. Gwen es hija de un policía que desconfía de Spiderman. Nuevamente Peter enfrentará una rivalidad con su suegro. En las películas Amazing Spiderman, vemos a Gwen como una mujer fuerte que acompaña a Peter en su camino heroico conociendo su identidad secreta. Si bien en el cómic (y en las primeras películas) no es del todo así, Peter encuentra en Gwen una compañera en quien puede confiar y quien lo ama tanto como ama a Spiderman.
Peter encuentra en Gwen una mujer fuerte y valiente como la tía May, su figura materna. Si bien la imagen más conocida de May Parker es la de la señora de edad, enferma y desolada en su niñez, su carácter denota la fortaleza del personaje que ha sostenido al huérfano Peter durante toda su vida. Freud encontró que los neuróticos tienden a elegir parejas en las cuales identifican (inconscientemente) rasgos que remiten a sus figuras de amor infantiles. Como parte del complejo de Edipo (explicado en otros posts -ver links al final-) el varón introyecta una imagen idealizada de la feminidad de la madre (o del padre) que se construye como el ideal de mujer (o de pareja). En el caso de Peter, tanto Gwen como Liz son mujeres fuertes que lo apoyan como la tía May.
Para mantener el destino trágico de Peter, Gwen Stacy es secuestrada por el Duende Verde y arrojada desde el puente de Brookling (en el cómic) o la torre de un reloj (en la película Amazing Spiderman 2) y a pesar de que Spiderman intenta salvarla, ella muere. Este fracaso es devastador para Peter y sella su destino trágico y culpígeno. Una segunda muerte en su historial de culpa.
Finalmente, Peter encontrará refugio en su ex vecina Mary Jane Watson. Mary Jane es lo opuesto a Gwen. Se trata de la clásica damisela en desgracia, que encarna una feminidad que requiere que el varón sea el fuerte y la sostenga. Regresando al concepto del Complejo de Edipo, Mary Jane representa a la tía May una vez viuda y desamparada, de manera que Peter se identifica con su tío Ben en la relación con Mary Jane. El tiene que ser el hombre fuerte que la apoye y la rescate, ya que al ella ser mas vulnerable que él, le permite proteger en ella a las figuras del pasado que no pudo salvar: el tío Ben y Gwen.
*** links a posts previos que explican el Complejo de Edipo:
THOR: Castración, Complejo de Edipo y Complejo de Thor (2 de 4)
Figuras Paternas: Hawkeye y Nick Fury
STARLORD: Peter Quill, Peter Pan, atrapado en la infancia… (1 de 3)