La teoría de grupos indica que los humanos en tanto animales sociales buscan agremiarse fundamentalmente en dos sentidos: por identificación con un líder, un ideal o una causa; o para atacar a un enemigo común. En el caso de Avengers o Justice League, es claro que ambos componentes se presentan: hay un enemigo común (Loki y Stephenwolf), un líder que los convoca (Nick Fury y Batman), ideales comunes (la venganza y la justicia) y un personaje que cohesiona el equipo en tanto representante del ideal del grupo (Capitan América y Superman). Los Guardianes de la Galaxia presentan una constitución de grupo muy distinta ya que se trata de una comunidad de anti-héroes que terminan salvando la galaxia si que ese fuera su objetivo.
La agrupación original aparece en los comics en 1969 y es comandada por Yondu, un pirata espacial que liderea un grupo de criminales en el espacio. Como dato curioso, los personales de este primer grupo son homenajeados en la segunda película del MCU como el grupo de Ravengers comandado por Stakar (interpretado nada mas y nada menos que por Sylvester Stalone). Para centrarme solo en la película, lo que vemos en el equipo de Guardianes de la Galaxia es un grupo de delincuentes de mediana calaña que accidentalmente terminan trabajando juntos, desde el egoísmo de cada uno.
Peter Quill, quien se hace llamar Star Lord, roba el Orbe traicionando a su mentor, Yondu e intenta venderlo por su cuenta. Gamorra lo intercepta en teoría para recuperar el orbe y entregarlo a su padre, Thanos, sin embargo, ella también pretende traicionarlo y venderlo a su vez. Rocket Raccoon y Groot asaltan a Peter ya que Yondu ofrece una recompensa por su captura y pelan con Gamora por su botín (Quill, no el orbe). Ya en la prisión, se les une Drax, quien busca vengar la muerte de su familia matando a Ronan cuando éste acuda a buscar a Gamora. Quill les sugiere escapar juntos de la prisión y acudir con El Coleccionista (el vendedor que Gamora tiene asegurado para el Orbe), repartirse el botín y seguir cada uno por su cuenta. El grupo se constituye para utilizarse los unos a los otros y obtener un beneficio económico. A diferencia de Avengers que se constituye como una familia, Guardianes de la Galaxia se conforman como una empresa.
Lo interesante es como a lo largo de la primera película el juicio moral de Gamora intenta convencer a los demás de hacer lo correcto y no permitir que Thanos obtenga la gema del poder oculta en el orbe. Ella es la única preocupada por el bien común, los demás solo ven por sus propios intereses.
ROCKET RACCOON: ¿Qué hizo esta galaxia por ti? ¿Por qué quieres salvarla?
STAR LORD: ¡Porque soy uno de los idiotas que vive en ella!
Al final de la primera película vemos al grupo consolidado para hacer “cosas buenas, cosas malas, un poco de ambas”. Después de su aventura contra Ronan, los cinco personajes más irreverentes de la galaxia fundan una comunidad particular. Siguiendo la formula Marvel de familias disfuncionales, los Guardianes de la Galaxia se cohesionan desde el conflicto y la aceptación de la monstruosidad de cada uno de ellos.
En su segunda película, se enfrentan a Ego, el padre de Quill, un ser celestial que nuevamente pretende aniquilar el universo volviéndolo a su imagen y semejanza. En esta película, el liderazgo de Gamora se torna mas evidente apoyando a Peter en su encuentro con su padre. En este film se unirá un personaje mas al equipo: Mantis, quien ha vivido en aislamiento toda su vida al servicio de Ego.
La ultima aparición del equipo en pantalla grande (por lo pronto) es en Infinity War, donde acuden a la llamada de auxilio de la nave Asgardiana y rescatan a Thor. Al enterarse de que Thanos posee dos piedras del infinito, Gamora nuevamente siente la necesidad de detener a su padre. Rocket por su cuenta prefiere a acompañar a Thor a forjar su nueva arma a Nidavellir, con lo que el grupo se separa.
En los siguientes posts, analizare a cada uno de los personajes de este peculiar equipo de antiheroes a lo largo de las tres peliculas.
[…] de la Galaxia son un grupo de individuos particularmente amorales, criminales y mercenarios. (Guardianes de la Galaxia: Antihéroes Irreverentes) A pesar de haber salvado la galaxia al controlar la gema sea poder y destruir a Ronan, ellos […]
Me gustaMe gusta
[…] es un acto simbólico de auténtica rendición de su narcisismo. Como se expuso anteriormente (Guardianes de la Galaxia: Antihéroes Irreverentes), los Guardianes son un grupo completamente opuesto a los ideales dorados de los dioses Nórdicos o […]
Me gustaMe gusta