Figuras Paternas: Hawkeye y Nick Fury

En los relatos heróicos la figura del padre es siempre un componente importante. El ideal heróico es casi siempre una representación de la idealización de una figura paterna. Freud planteó que el niño de identifica con su padre e introyecta su imagen en dos vertientes que fundan el llamado Superyo (literalmente una instancia superior al Yo). Por una parte el niño hace propias las prohibiciones y los referentes de legalidad que representa la figura del padre (un Deber-Ser) y al mismo tiempo internaliza una imagen idealizada del padre que proyecta en un futuro como Ideal del Yo. En las historias de héroes, el padre biológico esta casi siempre ausente. Y el hijo deviene superhéroe en gran medida como tributo a ese padre muerto.

En el equipo de Avengers, todos (menos Thor) son huérfanos y sus figuras paternas son de conflicto. Tony siempre se sintió rechazado por su padre y sin poder alcanzar sus expectativas, mucho menos ser como él (IRONMAN: Paternidades Narcisistas (3 de 4)). Bruce jamás menciona su origen, ni padre ni madre. Steve no conoció a su padre al igual que Natasha. Y los conflictos de Thor con su padre ya los conocemos (THOR: Castración, Complejo de Edipo y Complejo de Thor (2 de 4)). Evidentemente, Nick Fury, el gran espía de S.H.I.E.L.D. al reclutarlos a todos se coloca en un lugar paterno para los huérfanos vengadores. Pero Bart Clinton es también una figura paterna una especie de hermano mayor con el cual los demás pueden identificarse siendo éste un “hombre de familia”.

padres.jpg

Tanto Nick como Clint son personajes de apoyo para los Avengers y en tanto espías, mantienen sus vidas pasadas en el anonimato. Esperamos saber mas de Nick en la nueva película de Capitana Marvel (a estrenarse en marzo 2019) donde veremos algo de sus orígenes, pero por lo pronto, lo que vemos en él es el heredero de un ideal paterno.

Nick siempre aparece cuando los héroes lo necesitan para darles la motivación o el reto que les hace falta. Integra a Steve a la vida con una nueva misión (Avengers), un nuevo equipo que le da sentido a su existencia (Capitan America 2). Reconcilia a Tony con su propio padre, Howard Stark (Ironman 2) y lo escucha en sus peores momentos, (Era de Ultron) ofreciéndose como el hombre sabio que reconforta al joven angustiado por sus demonios.

En cuanto a Clint, desde la primera película de Avengers se observa su relación como guía de Natasha. Es él quien la convence de cambiar el camino y utilizar sus habilidades para “el bien mayor”. De la misma forma reclutará a Wanda Romanoff.

eb48cc4ec61170f07004d8669a65efd0

Hawkeye representa el hombre maduro que logra integrar (aunque parezca paradójico) su vida de aventuras (como super espía) con una vida como hombre de familia. Me parece un personaje con el cual muchos hombres contemporáneos pueden identificarse. Actualmente se exige del varón que siente cabeza, que sea un hombre responsable, que se establezca con una familia propia, pero al mismo tiempo, la idea del matrimonio se dibuja como una cárcel donde la responsabilidad se confunde con prohibición y aburrimiento. En este sentido, resulta interesante como en Era de Ultron, rescata a todos sus amigos, aturdidos por el embrujo de Scarlet Witch y los lleva a su casa, revelando su gran secreto: su mujer y sus hijos.

Laura: cuando veo a estos hombres, estos semidioses…

Clint: piensas que no me necesitan?

Laura: son un desastre!!!

Clint: son MI desastre.

Los super heroes con grandes poderes salvados por el hombre común que tiene un hogar a donde llegar… lo que los demás carecen….

maxresdefault (3)

1 comentario en “Figuras Paternas: Hawkeye y Nick Fury”

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s