BLACK WIDOW: Feminidades, del Complejo de Elektra al Complejo de Viuda Negra (3 de 4)

phil-noto-signed-signature-autograph-art-print-marvel-comics-black-widow-avengers-1.jpgLa mujer ha sido siempre un enigma para el varón. Particularmente en la cultura occidental, la feminidad ha sido depositaria del mal, el pecado, la tentación y en la era de la ciencia moderna portadora de locura. Las brujas y las locas han poblado los textos poéticos, filosóficos y científicos. El psicoanálisis no es la excepción. Hay que recordar que Freud “descubre” el inconsciente escuchando la histeria, locura femenina por excelencia. Los planteamientos freudianos sobre la feminidad han sido ampliamente criticados y tildados de machistas, sin embargo, sus teorías se basan en observaciones clínicas que nos guste o no, aún son vigentes en ciertos contextos. A continuación analicemos el personaje de Black Widow (en las películas de MCU) a la luz de la teoría Freudiana.

Un concepto altamente polémico en la conceptualización freudiana de la mujer es la falta de Superyo que la hace más proclive a la patología. Nick Fury comenta con Steve Rogers respecto a las asignaciones de Black Widow que ella no tiene los altos estándares morales de éste y esta dispuesta a cualquier cosa. Como se expuso en otro momento, el Superyo es una estructura del psiquismo que regula el comportamiento, es la internalización de las reglas morales y también de los ideales de una sociedad. En la teoría Freudiana, esta estructura se consolida al sepultar el complejo de Edipo en el cual el varón se identifica con el padre y acepta su ley (Ver THOR: Castración, Complejo de Edipo y Complejo de Thor (2 de 4)). En el caso de la mujer, dicha resolución no ocurre.

avengers-interview-personal-trainer-duffy-gaver-header-400x225

Para Freud, la triangulación edipica de la niña ocurre de forma distinta que en el varón. Se le ha denominado Complejo de Elektra en alusión al personaje de la tragedia griega. La niña al igual que el varón tiene como objeto de amor a la madre, de manera que debe primeramente separarse de ésta y tomar al padre como nuevo objeto. Para ello, Freud supone que cuando la niña se da cuenta de la castración (no solo como diferencia anatómica de los sexos, sino sobretodo de la devaluación del genital femenino por parte de la madre), se siente engañada y traicionada por la madre. En un recurso utilitario, la niña buscará al padre para obtener así su masculinidad (representada en el pene como símbolo del deseo de la madre). Esta imagen de lo femenino sostiene el imaginario de un ser utilitario que utiliza al varón para lograr sus fines sin un genuino interés por éste. En este sentido, el Superyo femenino es lábil, se mueve dentro y fuera del campo de la Ley (dirá poéticamente Lacan). Tal es la representación que hemos trazado en Black Widow, una mujer que utiliza a los varones para conseguir lo que necesita: cumplir con la siguiente misión.

black-widow-age-of-ultron-flashback-1024x566

Natasha fue moldeada desde niña para ser una asesina perfecta. Entrenada como arma y extirpada de su humanidad. Alienada de una identidad propia, asume las características necesarias según la misión. Ella es utilitaria pero también es utilizada por las organizaciones que la controlan. La KGB en su origen y posteriormente S.H.I.E.L.D. Nick Fury sería el representante de la figura paterna para Natasha. Al igual que Odin con Hela, (Ver Hela: Arma de Odin, Diosa de la muerte, Reina de Asgard) Fury hace de Natasha un arma. Un padre adoptivo que la empodera pero que también le da un lugar y la protege de si misma. Clint y Steve juegan papeles importantes también como especie de hermanos mayores con los cuales ella se identifica sin tener que competir por el amor del padre.

wid 5

En la teoría freudiana, la niña debe eventualmente rescindir su deseo de tener la masculinidad del padre y “conformarse” con un hijo que representará dicho poderío. A partir de esta articulación, la niña idealiza la maternidad como ideal de su sexualidad en la promesa de tener un hijo/falo del padre. Más allá de la discusión que se desprende de semejantes teorizaciones, no podemos negar que en contexto de su época el único lugar reconocido para la mujer era efectivamente la maternidad. A la fecha, el gran poder femenino es aquel que la madre ejerce sobre el hijo o a través de él.

En Avengers: Era de Ultron, Natasha es víctima del embrujo de Wanda quien la transporta a su origen en el Cuarto Rojo. Movida por el recuerdo, confiesa a Bruce que la ceremonia de graduación a la cual fue sometida en Rusia como parte de su entrenamiento fue una esterilización. De forma que el acceso a la maternidad le fue extirpado. Uno pensaría que a una super asesina como ella no le importaría sin embargo, con lágrimas en los ojos exclama:

Hace el trabajo más fácil. Es lo único que se interpondría con una misión. ¿Aún crees que eres el único monstruo del equipo?

La maternidad en este sentido representa no solo el poder de dar vida sino sobre todo la superación del narcisismo primario al poner a un otro (un hijo) antes de si mismo. Imagen idealizada y discutible de la maternidad. Pero en el caso de Natasha, esta capacidad de amar (y superar el narcisismo) se observa en su afiliación a los Vengadores. Es en el formar parte de un grupo que ella encuentra su lugar y su propia ética.

avengers-infinity-war-natasha-romanoff-vest

Pasando de Freud y apelando a las psicoanalistas que también han abordado los temas de la feminidad, vemos que Natasha logra asumirse como sujeto deseante a partir de que otros (Clint, Nick, Steve y Banner) ven en ella la mujer más allá del monstruo asesino que hicieron de ella. Al convertirse en Vengadora y Forajida, Natasha se hace de una identidad y de un lugar en el mundo.

 

 

 

3 comentarios en “BLACK WIDOW: Feminidades, del Complejo de Elektra al Complejo de Viuda Negra (3 de 4)”

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s