CAPITÁN AMÉRICA: Reconciliando el lado obscuro; de Vengador a Forajido (4 de 4)

En su trayectoria como héroe, Steve pasa de ser el huérfano rechazado de Brooklin al símbolo del heroísmo nacional a líder de los Vengadores. Durante este período, el masoquismo es el motor de su neurosis. A pesar de sus éxitos, Steve no termina de superar las pérdidas. Sus padres, su mentor el Dr. Erskine, su amigo Bucky,  el amor y la juventud de Peggy, su mundo y su tiempo. La melancolía de Steve encontrará su resolución en el encuentro con Scarlet Witch y se resolverá en desencuentro con Tony.

CAP infinity war.png
En Avengers Era de Ultron, Steve conoce a Wanda y Piertro Maximoff, dos chicos voluntarios al proyecto de mutantes del barón Strocker. Inmediatamente se identifica con ellos en tanto conejillos de indias para los experimentos científicos. “Que clase de monstruo se ofrece a que experimenten con el para salvar a su nación!” En el cómic, los hermanos Maximoff son mutantes hijos de Magneto. Aunque en la versión del universo Cinematográfico Marvel su origen es distinto, resulta interesante que sea una mutante quien confronte a Steve con su trauma de guerra.

cap 2.png

La visión que Wanda le provoca a Steve lo confronta con la nostalgia de haber perdido su tiempo. “La guerra ha terminado, vayamos a casa” le dice Peggy en la alucinación provocada por Scarlet Witch. Pero Steve no tiene casa, no tiene un hogar donde volver. Al final de esta película, vemos a Steve tomando su lugar como líder de los Avengers dispuesto a entrenar un nuevo equipo de la mano de Natasha. Como si encontrara en los Avengers un hogar.

cap y widow.png

En Civil War, Steve se ve ante el dilema de apegarse a la ley o seguir su criterio. “Desde que tengo memoria he querido hacer lo correcto” donde lo correcto implica seguir las reglas que dicta la pertenencia. Ante la imposición de los Acuerdos de Sokovia que pretenden regular las actividades de los Vengadores, Steve se rebela por primera vez en su vida.

Varias situaciones confluyen para que Steve asuma su lado obscuro y evolucione de Vengador a Forajido. Por una parte, el rescindir la voluntad ante la autoridad de la ONU con la desconfianza que Steve tiene de las instituciones. A la par, el fallecimiento de Peggy y con ella la última persona viva de su época. La aparición de Bucky y la confrontación con Tony. Y el detonante de todo es la reclusión de Wanda como reprimenda por el accidente de Lagos.

Bucky y Wanda son ante los ojos de Steve el claro ejemplo de dos víctimas de enjuiciamiento subjetivo. Ambos acusados y perseguidos como asesinos peligrosos y por lo tanto atacados por la ley. Zemo, el villano de la película representa la banalidad del mal. El no busca el poder ni la aniquilación del mundo, el solo busca venganza. Los vengadores le fallaron en Sokovia ya que no salvaron a su familia y vuelve su deber el destruirlos, desde dentro, manipulando a Bucky para fraccionar la amistad entre Tony y Steve y así destruir a los Vengadores. Y lo logra.

Captain-America-Civil-War-2.jpg

La delgada línea entre ser bueno o malo, se evidencia cuando Capitán América, el máximo emblema del bien es señalado como criminal, peligroso y por lo mismo perseguido. Cuando Capitán auxilia a Bucky en su escape y al final los detienen, War Machine le dice:

Felicidades capitán! Ahora eres un criminal!

En otro momento, Visión con la sabiduría que la gema de la mente le da exclama:

Se que crees que haces lo correcto, pero por el bien común, debes detenerte ahora.

Paradigma clásico de todo agente del mal: creer que hace lo correcto apelando a una moral contraria a la del grupo dominante, contrario al bien común. Para rematar, el joven Spiderman, sin mayor conocimiento exclama:

Estas equivocado pero crees estar en lo correcto y eso te hace peligroso.

Al final de la película, Steve envía una carta a Tony donde dice:

Los vengadores siempre fueron mas tuyos que míos. Yo he estado por mi cuenta desde los dieciocho. Nunca he encajado realmente. Lo siento… Si nos necesitas, si me necesitas, ahí estaré.

En los cómics, hay un periodo importante en el cual Capitán América se distancia de la ley (y de Ironman y compañia) formando un equipo de criminales rehabilitados denominados the Kooky Quartet (Cap, Hawkeye y los hermanos Maximoff). En el MCU, su equipo de forajidos está formado por Black Widow, Scarlet Witch, Falcón, Hawkeye y AntMan.

kooky.png
Finalmente, en Infinity War, es Banner quien contacta a Steve en lugar de Tony cuando este desaparece persiguiendo a los hijos de Thanos, tratando de salvar a Dr. Strange. Capitán regresa cumpliendo su promesa. Rescata a Visión en Escocia y viajan al cuartel de los Avengers en Nueva York. Ahí, el coronel Ross ordena su aprehensión e insiste que es un criminal y no será perdonado. Steve contesta:

No busco el perdón y hace mucho que deje de pedir permiso. La tierra a perdido a su mejor defensor (en referencia a IronMan). Estamos aquí para pelear y si quiere ponerse en nuestro camino, pelearemos contra usted también.

Claramente Capitán ha madurado en su exilio. Es aquí donde se muestra realmente sublime y guía a los superheroes que quedan en la tierra a la batalla final contra Thanos.

 

 

3 comentarios en “CAPITÁN AMÉRICA: Reconciliando el lado obscuro; de Vengador a Forajido (4 de 4)”

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s