Margaret Elizabeth Carter es una de las primeras heroínas en la historia de los cómics. De la pluma de Stan Lee y Jack Kirby, Peggy tiene su primera aparición en 1966. En el Universo Cinematográfico Marvel, su biografía se cuenta en la serie de televisión “Agent Carter”. Peggy es una mujer británica nacida en los años 20. Inspirada por su hermano Michael, se rebela contra el rol de género de su época. En 1939 forma parte de la British Royal Military como decodificadora, el único empleo que una mujer podía aspirar en esa época. Ante la muerte de su hermano en la segunda guerra mundial Peggy decide dedicar su vida a honrar los ideales de este y se entrena como espía y agente de la inteligencia británica. Así conoce a Steve Rogers antes de ser Capitán América.
Peggy parece identificarse con Steve. Desde el inicio se muestra empatica. Ella sabe lo que es querer formar parte de un grupo de varones siendo mujer y observa como Steve en su debilidad corporal se enfrenta al mismo escepticismo y por lo mismo no representa una amenaza para ella.
La relación que entablan la Agente Cárter y Capitán América me parece la representación idealizada de una pareja en equidad de género. Entre ellos hay complicidad, admiración y la tensión sexual de postergar la cita, el baile y el contacto cuerpo a cuerpo.
En la serie televisiva producida por Marvel Television y transmitida por la cadena ABC, se observa la evolución del personaje de Peggy después de la guerra. A diferencia de Steve quien en su carácter melancólico no logra sobreponerse a la perdida, Peggy se sobrepone a la muerte de Steve al igual que lo hizo frente a la muerte de su hermano: identificándose con éstos héroes y convirtiéndose ella misma en heroína. Si necesidad de masculinizarse o crearse identidades heróicas, Peggy se enfrenta al un mundo de hombres y sale victoriosa desde su propia feminidad.
Es interesante que el playboy Howard Stark, padre de IronMan, respeta a Peggy por su astucia y su experiencia militar y en ningún momento intenta seducirla como lo hace con todas las chicas. La busca justamente para que limpie su nombre ya que es la única persona en quien confía. De la misma forma como en la película de Capitán América, vemos a Peggy apoyando a Steve e impulsándolo para devenir un héroe, la vemos en la serie televisiva protegiendo a Stark.
En la película Civil War, su sobrina, Sharon Carter da un discurso conmovedor en el funeral de Peggy donde repite los consejos de su tía para hacerse un camino en un mundo de hombres:
Negocia cuando puedas. Pero cuando no puedas no lo hagas. Incluso si todo el mundo te dice que algo equivocado es correcto, aún cuando todo el mundo te diga que te muevas es tu deber plantarte firme como un árbol, mirarlos fijamente a los ojos y decirles no, muévete tu.
Aún en la muerte, estas palabras motivan a Steve para mantenerse en su negativa de firmar los acuerdos de Sokovia. Acto que lo llevará a separarse de Tony y los Vengadores y asumir su camino como vigilante fuera de la ley.
Reblogueó esto en MITOS ANTIGUOS Y MODERNOS.
Me gustaMe gusta
[…] Finalmente Rogers se permite a sí mismo salvarse, dejar de sufrir y ser feliz al lado de la mujer que ama. (Agent Carter: La gran mujer detrás del Héroe) […]
Me gustaMe gusta