CAPITÁN AMÉRICA: Masoquismo e Identidad (1 de 4)

first_date__pre_serum_steve_rogers_x_reader__1_1_by_sscejm4a-dakddbhIdentidad o sentimiento de si es un concepto complicado. Estrictamente hablando en psicoanálisis se dice que no hay tal identidad ya que el sujeto se es siempre desconocido. Sin embargo, el concepto identidad yóica refiere a la integración del Yo como estructura psíquica que remite a los sentimientos de si mismo con alguna cohesión. La identidad en ambos casos remite a la forma como el Yo se reconoce a si mismo y es siempre en relación a los ideales de un otro. A partir de estos conceptos, ¿Quién es Steve Rogers? y ¿Que de su historia lo lleva a querer ir a la guerra y convertirse en el primer Superhéroe?

Steve es el hijo único de un soldado norteamericano y una enfermera. ¿Que infancia pudo tener el pequeño Capi? De cuerpo pequeño y frágil, en las condiciones más bien precarias de los años 30, marcado por La Gran Depresión, el niño Steve se construye un Yo Ideal colocado en un porvenir que le permite sobrevivir.

captain americaLiteralmente, el personaje es ideado en los años 40 por Jack Kirby y Joe Simón por encargo de Martin Goodman (dueño de la editorial Timely Comics) asumiendo que los lectores (el pueblo norteamericano) necesitan un héroe súper patriota ante el terror de la guerra en Europa. Ante la precariedad de una realidad sombría, se ofrece un ideal en el cual se depositan las ilusiones para el porvenir. En este sentido, Steve representa al ciudadano común y Capitán América es ese ideal que sostiene las ilusiones de un futuro mejor.

Regresando al personaje, imaginemos la infancia del niño Steve. Constantemente enfermo, solo, maltratado por el medio hostil. En psicoanálisis se utiliza el término “sentimiento de desamparo” para referirnos a la experiencia de desvalimiento en la cual el humano se encuentra en sus primeros años de vida. Ante este estado, el humano requiere de un individuo experimentado que le auxilie para sobrevivir. Este otro que le permita sobrevivir sera el primer referente de identificación para el Yo. Esta primera imagen idealizada de un otro capaz de salvarme del desamparo constituye la primera huella del ideal del Yo.

Los padres constituyen las primeras imágenes idealizadas para el niño. En el caso de Steve, El Padre Soldado y La Madre Enfermera constituyen por si mismos imágenes heroicas. Ademas ambos mueren en servicio, consolidándose en la mente infantil como mártires idealizados. Steve huérfano y débil es ahora acobijado por su amigo Bucky Barnes, quien refuerza la imagen de heroísmo.

nurse.png

En esta linea de ideas, Steve necesita ir a la guerra y probarse como héroe para pagar la deuda con sus figuras idealizadas. Debe morir en combate como sus padres, de otra manera su vida no tiene sentido. Ante sus figuras idealizadas (los padres y Bucky) él es muy pequeñito (literalmente) y para merecerlos a ellos y su amor, tiene que sacrificarse. Lo que observamos clínicamente en Steve Rogers es un carácter masoquista, cuyo motor es la culpa por la mera existencia y el sufrimiento constituye la moneda de cambio para pagar esa deuda.steve

En los siguientes posts veremos como Steve evoluciona no solo al ofrecerse en el sacrificio y devenir Capitán América (encarnación de los ideales patrióticos) sino también sus subsecuentes transformaciones como Vengador y como Fugitivo.

 

 

3 comentarios en “CAPITÁN AMÉRICA: Masoquismo e Identidad (1 de 4)”

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s