HULK: Primer encuentro con Hulk (parte 2 de 5)

El 13 de junio de 2008 se estrena “El Increíble Hulk”, protagonizada por Eduard Norton y Liv Tyler. Los créditos iniciales cuentan la historia conocida por los fans del origen de Hulk: Bruce Banner, científico del ejército norteamericano, tiene un accidente al ser expuesto a una explosión de rayos Gamma en su laboratorio. El accidente hace que Banner mute y se transforme en un monstruo verde iracundo que lo destruye todo. El monstruo huye, hiriendo a su novia, Betty Ross y generando que el coronel Ross jefe y suegro de Banner, lo persiga.

Banner huye y se exilia para no hacer daño. Bruce como el neurótico afligido se aísla ante su propia destructividad, buscando controlar y eliminar al monstruo en su interior. Su deseo es encontrar la cura y volver a ser normal. Es a través de Banner y su sufrimiento que conocemos a Hulk. Al igual que en la clínica, el monstruo es hablado por Otro. Un Otro que quiere eliminarlo. Un Otro que quiere curarse de él.

the-incredible-hulk-2008

La primera aparición de Hulk en pantalla ocurre cuando a la mitad de una persecución en las favelas de Brasil, Banner es golpeado por un grupo de “bullies”. Él les advierte: “no te gustaré cuando me enojo” y ante su acelerado ritmo cardíaco, ocurre la monstruosa transformación. Monstruosa en el estricto sentido Kantiano: donde la experiencia excede su representación y la destruye. El Hulk excede todo: tamaño, proporción, ira, fuerza… Es monstruoso y colosal.

Tras esa primera aparición, Emil Bronsky, un militar que perseguía a Banner queda maravillado ante el poder del monstruo y se ofrece como voluntario para ser inyectado con un suero experimental transformándose al final en Abominación, el villano de la película. A diferencia de Banner que sufre en su posición masoquista ante el Hulk, Bronsky busca el poder que la destrucción le confiere. Encarna al Superyo Sadeano y se muestra como una cosa que ha perdido por completo su condición humana. El Mr. Hyde de la novela de Stevenson: el monstruo asesino que se deshumaniza.

Vale la pena ampliar un comentario sobre el monstruo Abominación quien aporta mucho sobre el lado obscuro y sobre todo ofrece el contraste entre el monstruo clásico y malvado versus el monstruo heroico. Bronsky busca ser Abominación desde la envidia primitiva que le genera el poder de Hulk.

abominacion

Aún en la transformación Hulk reconoce a Betty y el vínculo con ella lo incita a reparar. La Bella y la Bestia en versión de superhéroes. El amor a la doncella apacigua la ira del monstruo y en su desenfreno, la salva y ella lo salva a él. El amor neutraliza el odio. A pesar de esto y de su victoria contra la Abominación, Hulk huye y desaparece durante cuatro años.

Betty_Ross_Hulk

¿Qué nos dice este primer Hulk? Se muestra furioso y solo gruñe. Es un monstruo infantil, primitivo. “Lo que lo salva de ser un villano es que solamente quiere que lo dejen en paz, no quiere ser lastimado y actúa desde su instinto de supervivencia. El gruñido de Hulk es el grito de la existencia.. simplemente duele estar vivo “. (Danny Fingeroth. Superman on the coach. what superheroes really tell us about ourselves and our society. Bloomsbyry, New York 2014. p 126)

El dolor de existir remite al vacío caótico del origen. La ausencia de un continente materno provoca el temor a la aniquilación del instinto de muerte. Hulk destruye como defensa ante el dolor de su propio existencia arrojada al mundo. El es un accidente, no fue deseado. Huérfano arrojado al mundo creado como accidente científico…. resto de un ser… trozo de carne rechazado por su propio creador: Bruce Banner.

Hulk odia a Banner. Banner teme a Hulk y busca sistemáticamente mantener el control y eliminar al monstruo. Hulk se sabe perseguido por Banner, sabe que quiere eliminarlo y aunque la existencia duela, Hulk se aferra a vivir.

Betty se acerca y no se horroriza ante él. Sin embargo, ella es la novia de Banner y a quien busca es a Banner en Hulk. En ese sentido es una traidora ya que no desea a Hulk, sino a Bruce. Bronsky por su cuenta, al igual que Ross, desean la fuerza del monstruo. No lo ven como un ser sino como un arma. Una cosa. Un fetiche. Estos primeros objetos sólo exacerban el odio. La forma extrema y más primitiva del odio consiste en la violencia, conceptualizada como la eliminación física del objeto en la realidad. ¿Cómo se puede no odiar cuando el mundo te tiene miedo y huyen de ti? ¿Cuándo quienes conocen tu secreto buscan utilizarte para sus propios intereses?

Bruce desaparece y con el Hulk. Como el adolescente que abandona el tratamiento porque sus padres ya no quieren que haga terapia. Banner se exilia y aísla a Hulk del mundo. Como los pacientes violentos que se hacen abandonar por todos. Sea en el acting (alejando a la gente) o en la aparente conciencia de que ellos solo saben dañar a las personas, es altamente frecuente encontrar en la clínica de la violencia grandes períodos de aislamiento del paciente.

Ahí donde el objeto “falla”, el instinto de muerte se “activa” incitando al retraimiento en lo que el psicoanalista británico Ronald Fairbain denomina alienación (alienation) que implica el retorno del afecto sobre sí mismo. El estado esquizoide consiste en la alienación del sujeto del mundo de los objetos, retracción narcisista, dominio del instinto de muerte, retorno a lo inanimado. De manera que el aislamiento de Banner solo exacerba la ira de Hulk, quien aguarda el momento de salir de nuevo al mundo.

 

3 comentarios en “HULK: Primer encuentro con Hulk (parte 2 de 5)”

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s