Universo extendido Marvel o los rizomas de Stan Lee

Un rizoma es un concepto planteado por los filósofos franceses Deleuze y Guattari como un modelo epistemológico donde los elementos se conectan entre sí sin jerarquías. El término es adoptado de la bótanica donde un rizoma es un tallo horizontal y subterráneo que contiene yemas de donde nacen las raíces y brotes herbáceos y crece horizontalmente. El universo Marvel es trazado en este sentido: como historias horizontales que se conectan las unas a las otras en un ensamble energético de personajes[1].

En los años sesentas[2], DC cómics lanza La Liga de la Justicia de América, una agrupación de los grandes superhéroes de la marca (Superman, Batman, Mujer Maravilla, Flash, Acuaman y Linterna Verde) representantes de los valores patrióticos americanos, en apego a la legalidad de la época. Para competir en un mercado decadente, el editor de Timely Cómics, a punto de renunciar, harto de su jefe (Stanley Lieber, mejor conocido como Stan Lee) recibe el encargo de inventar un grupo de superhéroes para ganarle mercado a la Liga de la Justicia[3]. Así surgen los Cuatro Fantásticos, salvaguardando las reglas del código de cómics, pero desafiando los estereotipos del heroísmo. Un científico, una chica, un monstruo y un adolescente que obtienen poderes a partir de un accidente científico en el espacio. Al público le encanta y es el inicio de la era de Marvel.

Imagen4

En 1962, hacen su aparición el monstruo Hulk, un superhéroe basado en la novela de Dr. Jekyll y Mr. Hyde; Spiderman, el adolescente melancólico y Thor, un médico lisiado que se transforma en el Dios Nórdico del Trueno. En 1963 aparecen Ironman, un magnate millonario comerciante de armas con una cardiopatía y Dr. Strange, un médico soberbio que se instruye en las artes oscuras. En 1964 se introduce a Daredevil, un abogado ciego que por las noches es el Diablo Vengador de Hells Kitchen en Nueva York.

Imagen1

En el mismo año lanza las agrupaciones Avengers y X-Men. A diferencia de la Liga de la Justicia de DC Cómics, Los Cuatro Fantásticos, Avengers, X-Men, Los Inhumanos y Los Defenders son agrupaciones explosivas de personalidades que se ven obligadas a trabajar en equipo pero sin ninguna armonía. Sus miembros van y vienen, se odian, se reconcilian, cambian de bando, hacen nuevos grupos. Se trata de ensamblajes energéticos cuyas cargas se atraen y se repelen en el azar trágico de la existencia.

Otro aspecto importante en las historias de Marvel es la presencia de personajes femeninos de gran fuerza. La chica invisible, Susan Storm, no es una amazona como la Mujer Maravilla o la novia o prima de un superhéroe como Batichica o Superchica. Susan es una mujer con personalidad propia y de carácter fuerte que une al equipo formado por su prometido (posteriormente su esposo), su hermano menor y su mejor amigo. En la serie de X Men abundan las personalidades femeninas: Storm, Dark Phoenix, Emma Frost, Mistique, Scarlet Witch…. monstruosas sin duda, herederas de la tradición occidental en al que la mujer es portadora del mal[4]. “En los inicios de los 60s Lee y Kirby crean un mundo de equidad de género sin precedentes”[5].

she

Sin la seguridad de las galaxias lejanas, los tiempos remotos o las ciudades ficticias de Metrópoli o Gótica, los protagonistas del Universo Marvel coexisten con sus fans en un mundo real. Sin temor por el lado obscuro ni profecías míticas que aseguran la victoria del bien, los personajes de Marvel muestran toda su potencia obscura nacida del odio, el resentimiento y el miedo.

Me interesa trabajar los comics de Marvel como representaciones no polarizadas de los ideales humanos. Stan Lee y su equipo de creativos dan vida a una serie de historias y personajes donde los monstruos se vuelven héroes y los conceptos de maldad y bondad se vuelven puntos de vista. La soberbia, los vicios, la ira, la venganza y el odio son características propias de los superhéroes de Marvel, impactando a generaciones y generaciones de outcasters[6] identificados en la alienación de sus personajes favoritos.

landscape-1492520172-yondu-rocket-guardians-2

Yondu: Puedes engañarte a ti y a cualquiera. Pero a mí no me engañas. Sé quién eres.
Rocket: No sabes nada sobre mí, perdedor.
Yondu: Sé todo sobre ti. Sé que actúas como el más duro e infame, pero eres el que está más asustado.
Rocket: ¡Cállate!
Yondu: Sé que robas baterías que no necesitas y que ahuyentas a cualquiera que quiera soportarte, porque sólo un poco de cariño te recuerda lo grande y vacío que es ese agujero dentro de ti.
Rocket: ¡Te dije que te calles!
Yondu: Conozco a los científicos que te hicieron: nunca les importaste.
Rocket: Amigo, ¡hablo en serio!
Yondu: Como mis propios padres que me vendieron, ¡a su propio bebito!, como esclavo. Sé quién eres, chico. Porque eres como yo. [7]


[1] Gilles Deleuze, Félix Guattari. El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona, Paidos, 1985
[2] Sean Howe. Marvel Comics the untold story.
[3] Sean Howe. Marvel Comics the untold story
[4] Pandora en la antigua Grecia, Eva en el Génesis, las brujas y poseídas del medievo han sido representantes del mal en una época en la que se atribuyo al hombre y a Dios la bondad absoluta.
[5] Rebecca Housel. X-Women and X-istance. En: X-Men and Philsophy. Astonishing insight in the mutant X-verse. New Jersey, John Wiley &Sons, Inc. 2009. p 85
[6] outcasters: individuos marginados por la cultura predominante, sin derecho ni pertenencia, monstruos incomprendidos que generan castas o subculturas que desde los años sesenta han proliferado en las juventudes del mundo. Pachucos, hippies, yupies, nerds, emos, chakas, millenials, geeks…. celulas de una sociedad fragmentada ávidos de figuras de identificación en la cultura.
[7]Guardianes de la galaxia Vol. 2 (2017). Director: James Gunn. Guionista: James Gunn (basado en el comic de Marvel escrito por Dan Abnett y Andy Lanning) Internet Script DataBase.

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s