El Monstruo Cibernético.

ultronSe abre al porvenir un nuevo capítulo en la historia del lado obscuro. El nuevo enemigo de la humanidad es la máquina. En 1968 aparece en la serie de Los Vengadores el supervillano Ultron. Inicialmente una inteligencia artificial creada por Hank Pym para conseguir la paz[1]. La respuesta de la máquina resulta en la premisa del retorno a lo inanimado. La paz es solo posible con la erradicación de lo humano. Terminator en 1984 retoma la idea de una raza de maquinas que aniquilan a la humanidad[2]. The Matrix en 1999 retoma la misma premisa donde las máquinas abusan y controlan al humano sin que este se percate[3]. Los humanos han sido cosificados; y ano son personas, son cosas, son objetos en vez de sujetos. Las máquinas toman el control y utilizan los cuerpos humanos como generadores de energía mientras las mentes se encuentran enchufadas a una red neuronal que reproduce una realidad virtual llamada Matrix.

La aniquilación de la raza humana ha sido un tema recurrente en la mitología antigua y en la literatura a lo largo de la historia de la humanidad. En la actualidad, podemos referirla  al recuerdo traumático y terrorífico del genocidio de la segunda guerra mundial (el mas reciente en la historia de la humanidad, más no el único ni el mas atroz), sin embargo, el hecho de que sea una maquina y no un humano quien lo ejecute plantea un cambio importante en la moralidad. Habrá que cuestionarse si las máquinas poseen psiquismo y son capaces de autoregular sus ejes de decisión desde una ética humana. La inteligencia artificial es claramente una mente científica al servicio de la razón… sin embargo, no tiene alma. ¿Acaso la máquina des-almada (sin alma y malvada) constituye la posible representación contemporánea del mal?

¿Alguna vez se organizó tanto, se edificó, se acumuló tanto y, simultáneamente, se estuvo alguna vez tan atormentado por la pasión de la nada, de la tabla rasa, de la exterminación total? En este tiempo en que las formas de aniquilación adquieren dimensiones planetarias, el desierto, fin y medio de la civilización, designa esa figura trágica que la modernidad prefiere la reflexión metafísica sobre la nada. El desierto gana, en él leemos la amenaza absoluta, el poder de lo negativo, el símbolo del trabajo mortífero de los tiempos modernos hasta su término apocalíptico.[4]

descargaPor otra parte, en los ochenta se populariza el cine gore y la figura del zombie, el muerto en vida[5]. Si bien la figura del zombie data de la novela de terror[6] tiene un gran auge en los inicios del siglo XX e inspira a escritores como Edgar Allan Poe o Lovecraft, llega al cine impacta como representación social hasta 1968 con la película La noche de los muertos vivientes de George A. Romero.

El zombie y la máquina constituyen representaciones de lo negativo, lo nulo, la ausencia de vida. El muerto en vida y la inteligencia artificial son monstruos contemporáneos que ya no representan lo destructivo ni lo maligno sino lo muerto, lo cosificado, el vacío. Cuerpos sin alma, psiquismo estancado.


[1] En la película de 2015, Avengers: Age of Ultron, se atribuye su creación a Tony Stark (IronMan) y Bruce Banner (Hulk). Sin embargo en el mundo del comic, fue creado por Hank Pym (AntMan). Ultron ha sido destruido y ha resucitado cada vez más poderoso aproximadamente 11 veces

[2] Gerard Jones, Killing monsters. Why children need fantasy, super heroes and make-believe violence. New York, Basic Books, 2002

[3] Jones, Killing monsters. Why children need fantasy, super heroes and make-believe violence

[4] Gilles Lipovestsky. La era del vacío. Ensayo sobre el individualismo contemporáneo. p 34

[5] Noël carroll, The philosophy of horror or paradoxes of the heart.

[6] la primera aparición del zombie como monstruo es en 1697 en la novela de Pierre Corneille de Blessebois El Zombie del gran Peru. La figura del muerto en vida surge en la religión vudú de Haiti.

[7] Le Goff. El orden de la memoria. El tiempo como imaginario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s